alecrim
16/12/13, 00:56:05
Hola a todos.
Pido perdón por adelantado por el tostón, pero quiero explicarme lo mejor posible.
Para empezar, decir que hace unos años aproveché un portátil viejo con la pantalla rota para enchufarlo a la TV. Era un Celeron cutre, le aumenté la RAM hasta 768 MB y a tirar. El uso era reproducción de video y audio tanto de disco duro por USB como por red local (por internet el Youtube iba bién, pero en la época no conocía más páginas de streaming), navegación web, eMule y emuladores tipo MAME. El caso es que FUNCIONABA A LA PERFECCIÓN. No sólo eso, sino que de vez en cuando lo usaba para tareas más exigentes e iba lentorro, pero iba. Bueno, pues al final lo regalé (y creo que lo tiraron a los dos días, sic) y me olvidé del tema durante años.
Ha sido hace unos días cuando vi una oferta de un AndroidTV y me volvió a picar el gusanillo. Opino que aunque Android está pensado para pantallas táctiles y eso puede complicar la ejecución de algunas aplicaciones en la tele (algunos juegos, por ejemplo) creo que puede ser el sistema operativo ideal para el salón, básicamente por ser un S.O. muy orientado al entretenimiento multimedia y por la gran oferta de aplicaciones. Pues me puse a documentarme sobre estos cacharros, leí en este y otros foros, miré reviews, y cuanto más aprendía más me frustaba: Creo que esto está muy verde.
Claro que puede ser un error de percepción por mi parte (al fin y al cabo, cuando haces una pregunta en un foro es por aquello que no funciona, no por las otras 100 cosas que sí van bién) pero me dá la sensación de que los que tenéis estos cacharros pasáis más tiempo instalando ROMs y editando configuraciones que viendo pelis. La puntilla me la dió este artículo:
http://www.angelmendez.es/2012/03/19/%C2%BFcuanto-dura-y-deberia-durar-un-smartphone/
La conclusión que saco es que mientras un PC malo y viejo puede funcionar de forma estable como barebone durante años, un cacharro android de última generación no puede ofrecerme la misma garantía.
Pues nada, que ya casi estaba resignado a renunciar a Android como sistema operativo de salón, cuando me topé con esto:
http://androdvp.com/android-4-3-aterriza-en-pcs-x86-he-aqui-como-instalarlo/
Ahora es cuestión de echar cuentas. Un Minix Neo x7 me sale por unos 115 € y un MELE A1000g por unos 140 €, por decir 2 modelos buenos-buenos (no compro en páginas de importación, eso es una manía personal). Un Intel NUC con procesador i3, 2 GB de RAM y 30 GB de SSD me saldría por unos 220 eurazos. Por cierto, que si alguien ha visto mejores precios, que avise.
Y aquí vienen todas las dudas: ¿Lo he entendido todo mal, y puedo pillarme un Rikomagic (por ejemplo) sin temor a arrepentirme? ¿De verdad funciona Android en un PC? ¿Aprovechará la arquitectura del i3 o rendirá como un simple ARM de doble núcleo? ¿Ganaré fiabilidad, potencia o garantía de futuro pagando esos 100 euros más, o sólo estaría haciendo el canelo?
Como veis, estoy muy perdido, y agradezco cualquier comentario.
Pido perdón por adelantado por el tostón, pero quiero explicarme lo mejor posible.
Para empezar, decir que hace unos años aproveché un portátil viejo con la pantalla rota para enchufarlo a la TV. Era un Celeron cutre, le aumenté la RAM hasta 768 MB y a tirar. El uso era reproducción de video y audio tanto de disco duro por USB como por red local (por internet el Youtube iba bién, pero en la época no conocía más páginas de streaming), navegación web, eMule y emuladores tipo MAME. El caso es que FUNCIONABA A LA PERFECCIÓN. No sólo eso, sino que de vez en cuando lo usaba para tareas más exigentes e iba lentorro, pero iba. Bueno, pues al final lo regalé (y creo que lo tiraron a los dos días, sic) y me olvidé del tema durante años.
Ha sido hace unos días cuando vi una oferta de un AndroidTV y me volvió a picar el gusanillo. Opino que aunque Android está pensado para pantallas táctiles y eso puede complicar la ejecución de algunas aplicaciones en la tele (algunos juegos, por ejemplo) creo que puede ser el sistema operativo ideal para el salón, básicamente por ser un S.O. muy orientado al entretenimiento multimedia y por la gran oferta de aplicaciones. Pues me puse a documentarme sobre estos cacharros, leí en este y otros foros, miré reviews, y cuanto más aprendía más me frustaba: Creo que esto está muy verde.
Claro que puede ser un error de percepción por mi parte (al fin y al cabo, cuando haces una pregunta en un foro es por aquello que no funciona, no por las otras 100 cosas que sí van bién) pero me dá la sensación de que los que tenéis estos cacharros pasáis más tiempo instalando ROMs y editando configuraciones que viendo pelis. La puntilla me la dió este artículo:
http://www.angelmendez.es/2012/03/19/%C2%BFcuanto-dura-y-deberia-durar-un-smartphone/
La conclusión que saco es que mientras un PC malo y viejo puede funcionar de forma estable como barebone durante años, un cacharro android de última generación no puede ofrecerme la misma garantía.
Pues nada, que ya casi estaba resignado a renunciar a Android como sistema operativo de salón, cuando me topé con esto:
http://androdvp.com/android-4-3-aterriza-en-pcs-x86-he-aqui-como-instalarlo/
Ahora es cuestión de echar cuentas. Un Minix Neo x7 me sale por unos 115 € y un MELE A1000g por unos 140 €, por decir 2 modelos buenos-buenos (no compro en páginas de importación, eso es una manía personal). Un Intel NUC con procesador i3, 2 GB de RAM y 30 GB de SSD me saldría por unos 220 eurazos. Por cierto, que si alguien ha visto mejores precios, que avise.
Y aquí vienen todas las dudas: ¿Lo he entendido todo mal, y puedo pillarme un Rikomagic (por ejemplo) sin temor a arrepentirme? ¿De verdad funciona Android en un PC? ¿Aprovechará la arquitectura del i3 o rendirá como un simple ARM de doble núcleo? ¿Ganaré fiabilidad, potencia o garantía de futuro pagando esos 100 euros más, o sólo estaría haciendo el canelo?
Como veis, estoy muy perdido, y agradezco cualquier comentario.