Acceder

Ver la Versión Completa : ¿ajustar gps?


operador
10/10/09, 15:17:08
estoy probando el gps de mi mágicos y no acierta ni una. En ciudad el copiot y Google Maps tienen un error de 25-35 metros... se uede ajustar?

Knopfler
10/10/09, 19:23:47
Que yo sepa no, de todas formas asegúrate que tengas conectado el gps y no te esté dando las coordenadas vía red. A mí me da la localización con unos 5 metros de error más o menos. Creo que, aunque en teoría, podría dar la posición exacta, no la da por cuestiones de seguridad (al menos eso es lo que me dijeron en la uni hace más de 10 años, que igual ha cambiado, porque ya 5 me parece mucha precisión).

operador
10/10/09, 21:32:03
Si que tengo activado el gps... no se que puede ser pero el margen de error es terribe... vamos q el copilot no acierta ni una...(hago pruebas en Logroño)

Jracing
10/10/09, 22:23:56
A mi me pasa lo mismo, no es normal. Lo normal es un margen de 3 metros a 10 más o menos...
Probaré a desactivar lo de ubicación por redes inalambricas (creo que era así).

Lo de no dar la posición exacta por seguridad era hace años, que el pentágono, a posta, daba la posición muy mal, como si tuvieran miedo de que cualquiera lo usara con fines maléficos, pero eso ya pasó.

Sacado de la wikipedia:

Debido al carácter militar del sistema GPS, el Departamento de Defensa de los EE. UU. se reservaba la posibilidad de incluir un cierto grado de error aleatorio, que podía variar de los 15 a los 100 m. La llamada disponibilidad selectiva (http://es.wikipedia.org/wiki/Disponibilidad_selectiva) (S/A) fue eliminada el 2 de mayo (http://es.wikipedia.org/wiki/2_de_mayo) de 2000 (http://es.wikipedia.org/wiki/2000). Aunque actualmente no aplique tal error inducido, la precisión intrínseca del sistema GPS depende del número de satélites visibles en un momento y posición determinados.
Con un elevado número de satélites siendo captados (7, 8 ó 9 satélites), y si éstos tienen una geometría adecuada (están dispersos), pueden obtenerse precisiones inferiores a 2,5 metros en el 95% del tiempo. Si se activa el sistema DGPS (http://es.wikipedia.org/wiki/DGPS) llamado SBS (http://es.wikipedia.org/wiki/SBS) (WAAS (http://es.wikipedia.org/wiki/WAAS)-EGNOS (http://es.wikipedia.org/wiki/EGNOS)-MSAS (http://es.wikipedia.org/wiki/MSAS)), la precisión mejora siendo inferior a un metro en el 97% de los casos.


Pues eso, que hace 9 años que el ejercito de EEUU dejó de hacer la vaina a los usuarios civiles de GPS.

operador
11/10/09, 20:34:24
Entonces es un problema de mi mágic?
La he recibido hace 5 dias. .. lo mismo la devuelvo...

Jracing
11/10/09, 21:22:37
Hoy me he ido a una colina despejada y he encendido el google maps. En pocos segundos ha hallado la posición y "parecía" tener buena precisión. Sin embargo, no sé como se puede mirar en un preciso momento cuantos metros de precisión da. Alguién lo sabe?

Lo digo porque el otro dia enchufe el google maps en el barrio de mis padres con calles estrechas y edificios de almenos 3 plantas y todo el rato aparecía mi ubicación con un gran radio azul de incertidumbre... Podrían haber sido los edificios, nosé...

A ver si alguién más da su opinión sobre todo esto...

Saludos

taylerdurden
11/10/09, 21:59:00
A mi me pasa que a veces se queda tostado,es decir, pongo google maps, copilot o sygic, y no son capaces de posicionarme por mucho tiempo q lo deje,pero si lo cierro y lo vuelvo a abrir me posiciona enseguida, pa mi que hay veces que el gps no se enciende aunque debiese, supongo que será un bug de Android

Knopfler
11/10/09, 23:07:03
Hoy me he ido a una colina despejada y he encendido el google maps. En pocos segundos ha hallado la posición y "parecía" tener buena precisión. Sin embargo, no sé como se puede mirar en un preciso momento cuantos metros de precisión da. Alguién lo sabe?

Lo digo porque el otro dia enchufe el google maps en el barrio de mis padres con calles estrechas y edificios de almenos 3 plantas y todo el rato aparecía mi ubicación con un gran radio azul de incertidumbre... Podrían haber sido los edificios, nosé...

A ver si alguién más da su opinión sobre todo esto...

Saludos
El radio aparece cuando no está el gps activado y te calcula la posición por ubicación de red.
Para saber la precisión es fácil, enciendelo en casa y mira con el Google maps, más o menos sabrás las dimensiones del edificio donde vives ¿no?

antoniolhc
11/10/09, 23:10:07
GPS Status 2, es el programa que buscáis... en el Market.

Jracing
12/10/09, 00:50:53
Yo me refería a saber la precisión en metros, como en el google maps que tenía en la blackberry de la empresa en que trabajé.
Cada vez que le dabas al botón de centrar en tu ubicación, aparecía durante unos segundos la precisión en metros, que normalmente solía ser 3 metros. (Muy bien).

taylerdurden
12/10/09, 08:12:28
En google maps, dale a 'mi posición' y toca sobre el punto azul y te lo pone

susej
12/10/09, 11:10:52
Revísalo porque no es normal. Prueba con el gps status para comprobar si te funciona bien el gps.
Yo tengo el copilot y usándolo dentro de Zaragoza me clava las guiadas por calles y por cuál tengo que girar y con una precisión que me deja a cuadros cuando lo comparo con el tomton que tenía de hace años.

Samarkanda
12/10/09, 11:25:19
Buenos días a todos.

Para empezar, confirma lo que dice el compañero Jracing, el ejército de los EE.UU hace ya tiempo que dejó de meter esa señal error dentro de la señal GPS de sus satélites, porque no olvidemos que los satélites que estamos usando para posicionarnos son de ellos.

Actualmente exísten dos constelaciones de satélites que nos posicionan en la tierra, la de los EE.UU (creo que se llama Navstar) y la rusa (GLONASS). La constelación europea, por ahora no es funcional, solo tenemos 1 satélite en órbito y no es funcional (por si interesa se llama Galileo).

El tema del GPS, precisiones y tiempos:

Hay que tener en cuenta que los GPS de mano, es el caso de los teléfonos móviles con GPS, son monofrecuencia (una sola frecuencia), con un error que varía según la precisión del chip GPS que incorporen. Puede variar de unos pocos metros, a unos muchos metros. No llevan una correción "local" de la zona en la que nos encontramos.

Luego tenemos los de doble frencuencia, que valen para realizar levantamientos topográficos, entre otras cosas, que constan de una base GPS que se ubica en un punto conocido (sabemos sus coordenadas exactas y precisas) y de un GPS "de mano" que recibe posicionamiento de los satélites, y una sería de correcciones que le envía su propia base. Estos GPS tienen precisiones centimétricas.

¿Qué influye en la precisión final, sea monofrecuencia o doble frecuencia?

Fácil, mínimo hacen falta 4 satélites enganchados al receptor GPS (3 para las coordenadas X,Y,Z y el 4º para el tiempo). Es un poco rollo explicar cada cosita que os pongo, pero quedaros con la copla de que os hace falta conectar mínimo con 4.

Luego tener en cuenta, que callejear entre edificios con un GPS, malo malo, porque la señal GPS rebota por las fachadas y le llega distorsionada al móvil, con la consecuente perdida de precisión o incluso puede darse que no enganche. Lo mismo pasa si nos ponemos debajo de un árbol, la señal nos llegará rebotada al móvil.

Lo de la red GLONASS rusa, no todos los GPS pueden conectarse a ella, deben estar preparados. ¿Alguien sabe si la Magic lo está?

La red de los EE.UU son unos 24 satélites, pero claro, no los tenemos todos encima nuestra, en el firmamento que divisamos, por lo que lo más fácil, es que como mucho tengamos 9 o 10 al alcance. De los cuáles si no están dentro de un ángulo de visión de nuestra máquina, no vamos a enganchar a con ellos.

No se si con el rollo que os suelto aclaro algo, o lo empeoro.

También hay que tener en cuenta, que no es encender un programa que use el GPS y funcionar este a las mil maravillas, tarda un tiempo en coger una serie de datos de posicionamiento que necesita para inicializarse.

Ventajas de la Magic, que además de la posición GPS, tenemos la posición celular, que corrige a la GPS y nos da mayor precisión.

Acordaros que es un móvil diseñado para estar conectado todo el tiempo a internet

Vaya tostón que he soltado, y eso que me acabo de levantar de la cama jajajaj :risitas:

Eric
12/10/09, 12:40:01
Buenos días a todos.

Para empezar, confirma lo que dice el compañero Jracing, el ejército de los EE.UU hace ya tiempo que dejó de meter esa señal error dentro de la señal GPS de sus satélites, porque no olvidemos que los satélites que estamos usando para posicionarnos son de ellos.

Actualmente exísten dos constelaciones de satélites que nos posicionan en la tierra, la de los EE.UU (creo que se llama Navstar) y la rusa (GLONASS). La constelación europea, por ahora no es funcional, solo tenemos 1 satélite en órbito y no es funcional (por si interesa se llama Galileo).

El tema del GPS, precisiones y tiempos:

Hay que tener en cuenta que los GPS de mano, es el caso de los teléfonos móviles con GPS, son monofrecuencia (una sola frecuencia), con un error que varía según la precisión del chip GPS que incorporen. Puede variar de unos pocos metros, a unos muchos metros. No llevan una correción "local" de la zona en la que nos encontramos.

Luego tenemos los de doble frencuencia, que valen para realizar levantamientos topográficos, entre otras cosas, que constan de una base GPS que se ubica en un punto conocido (sabemos sus coordenadas exactas y precisas) y de un GPS "de mano" que recibe posicionamiento de los satélites, y una sería de correcciones que le envía su propia base. Estos GPS tienen precisiones centimétricas.

¿Qué influye en la precisión final, sea monofrecuencia o doble frecuencia?

Fácil, mínimo hacen falta 4 satélites enganchados al receptor GPS (3 para las coordenadas X,Y,Z y el 4º para el tiempo). Es un poco rollo explicar cada cosita que os pongo, pero quedaros con la copla de que os hace falta conectar mínimo con 4.

Luego tener en cuenta, que callejear entre edificios con un GPS, malo malo, porque la señal GPS rebota por las fachadas y le llega distorsionada al móvil, con la consecuente perdida de precisión o incluso puede darse que no enganche. Lo mismo pasa si nos ponemos debajo de un árbol, la señal nos llegará rebotada al móvil.

Lo de la red GLONASS rusa, no todos los GPS pueden conectarse a ella, deben estar preparados. ¿Alguien sabe si la Magic lo está?

La red de los EE.UU son unos 24 satélites, pero claro, no los tenemos todos encima nuestra, en el firmamento que divisamos, por lo que lo más fácil, es que como mucho tengamos 9 o 10 al alcance. De los cuáles si no están dentro de un ángulo de visión de nuestra máquina, no vamos a enganchar a con ellos.

No se si con el rollo que os suelto aclaro algo, o lo empeoro.

También hay que tener en cuenta, que no es encender un programa que use el GPS y funcionar este a las mil maravillas, tarda un tiempo en coger una serie de datos de posicionamiento que necesita para inicializarse.

Ventajas de la Magic, que además de la posición GPS, tenemos la posición celular, que corrige a la GPS y nos da mayor precisión.

Acordaros que es un móvil diseñado para estar conectado todo el tiempo a internet

Vaya tostón que he soltado, y eso que me acabo de levantar de la cama jajajaj :risitas:

Para mí no ha sido ningún tostón, creo que mensajes como este con real conocimiento de causa son los que se buscan a la hora de crear un post (al menos en mis posts). Quien no quiera leerlo que no lo lea, pero es más que interesante. Gracias ;)


Èric.

Samarkanda
12/10/09, 13:37:57
Gracias Eric, me alegro de que te haya interesado mi exposición ;-)

Jracing
12/10/09, 19:20:02
Pues creo que el sistema ruso no funciona nada mal por lo que leí, y me parece que en un futuro ya se quería hacer "GPS" que funcionen con ambos sistemas, el yanki y el ruso. Os imaginais la precisión que podrían dar usando los dos a la vez? (Desconozco si actualmente la red rusa está abierta al mercado civil).

A propósito, hoy he probado brevemente la magic con el google maps en dos ocasiones:

- Caminando en un sitio relativamente abierto: Enseguida tenía una precisión de 4 metros.

- Con el coche en calles algo estrechas: Le costaba mantener una buena precisión, estando muchas veces con 10 metros de precisión y a veces incluso más...

Seguiré probando.

operador
12/10/09, 19:30:17
A mi extraña porque con mi Diamond y el TomTom 7 lo he usado muchísima y nunca me dió este tipo de problemas. Quizá el chip que incorpora la Magic sea peor que el de la diamond... Cada día estoy más decepcionado con mi nueva blanquita...

pmaicas
12/10/09, 20:25:40
Si pruebas programas del tipo copilot, tomtom, etc... estas probando muchas cosas a la vez, no puedes saber donde esta el problema. Yo probaría con GpsStatus, que se limita a darte la posicion y no tiene que bregar con mapas.

Respecto a la precision, de 3 mts minimo, hasta 10, 15 o 20, es lo normal, en general estara de 3 a 10 (reales), es el límite de la tecnología gps. Todo lo que sea bloquear la vision directa del cielo es un problema añadido que solo hace que empeorar la precision, el techo del coche, las lunas atermicas con plomo, los edificios altos, las calles estrechas, etc.... el gps no se hizo pensado en eso, sino que precisa una buena vision del cielo.

Luego esta la precision de los mapas, los errores en la calibracion, la velocidad de acceso a la base de datos en la tarjeta que no es tan rápida como en ram, la capacidad del programa para encontrar una buena ruta, los calculos que necesita y la velocidad del micro, ... eso es otro problema diferente que no tiene nada que ver con la precision del gps.

Samarkanda
13/10/09, 07:45:36
Pues creo que el sistema ruso no funciona nada mal por lo que leí, y me parece que en un futuro ya se quería hacer "GPS" que funcionen con ambos sistemas, el yanki y el ruso. Os imaginais la precisión que podrían dar usando los dos a la vez? (Desconozco si actualmente la red rusa está abierta al mercado civil).

A propósito, hoy he probado brevemente la magic con el google maps en dos ocasiones:

- Caminando en un sitio relativamente abierto: Enseguida tenía una precisión de 4 metros.

- Con el coche en calles algo estrechas: Le costaba mantener una buena precisión, estando muchas veces con 10 metros de precisión y a veces incluso más...

Seguiré probando.

Ya hay GPS que funcionan con GLONASS, pero no por usar las dos constelaciones te da más precisión, sino porque en lugar de 24 satétiles totales, tendríamos 48, por lo tanto, encima nuestra, siempre habría un mayor número de satélites todo el tiempo (si ahora como digo solemos tener entre 8 y 10, según zona, pués tendríamos el doble). Tendríamos más oportunidades de enganchar con los satélites. ;-)

También pensar que nuestros GPS están pensados para darnos posicionamientos con programas de navegación (TOM TOM, Copilot, etc...) y que los mismos programadores los crean pensando en que nos movemos por calles o carreteras de un ancho "grande". Pensar que una autovía con dos carriles para cada sentido, y la mediana, a 3,5 m. carril, una mediana de 1,5 metros, y una arcén de 1 m. (medidas aproximadas, hace tiempo que lo estudié :silbando: ) nos da más o menos una ancho de 17,5 m. Por lo que el programa nos está diciendo que estamos dentro de esa franja de 17,5 m., y luego ve en que sentido vamos, según nos movemos, y ahí es dónde entran en funcionamiento los mapas que les cargamos, y saben que vamos por un lado de la franja o por el otro.

Lo mismo para las calles, caminos, etc...

Por lo que no os rayeis tanto :risitas:

¿Quereis precisiones centimétricas? Venden unos GPS de "mano" (son grandecitos) que cuestan entre 3000 y 6000 €, por algo será ¿no? :D

operador
13/10/09, 08:25:32
Si yo no digo que el GPS no tenga obstáculos, que los tendrá, sino que la precisión con que la magic me indica la posición no sirve para nada, y que con una HTC Diamond y TomTom7 la precisión era exacta... Eso es lo que extraña, porque las condiciones son las mismas para ambos terminales ¿No?

Jracing
13/10/09, 09:53:09
Yo aparte de mi recien llegada Magic, soy usuario desde hace tiempo de un garmin Legend HCX, es decir, de un GPS de "montaña" auténtico que suele tener una precisión de 3-4 metros, llegando a 2 metros en sitios bien abiertos...
Una gozada de GPS.

Samarkanda
13/10/09, 09:58:52
Si yo no digo que el GPS no tenga obstáculos, que los tendrá, sino que la precisión con que la magic me indica la posición no sirve para nada, y que con una HTC Diamond y TomTom7 la precisión era exacta... Eso es lo que extraña, porque las condiciones son las mismas para ambos terminales ¿No?

¿A que te refieres con que la precisión con la Diamond y el TomTom7 era "exacta"? ¿Cuanto es para ti una precisión exacta?

Te lo digo porque para darte una precisión exacta, de dónde te encuentras, el error debe ser mínimo, inferior al metro en horizontal, y a 3 m. en vertical. Precisiones exactas son las que usamos para medir en topografía, que son precisiones centimétricas, eso es una precisión exacta.

Te remito a la explicación que te acabo de poner antes:

También pensar que nuestros GPS están pensados para darnos posicionamientos con programas de navegación (TOM TOM, Copilot, etc...) y que los mismos programadores los crean pensando en que nos movemos por calles o carreteras de un ancho "grande". Pensar que una autovía con dos carriles para cada sentido, y la mediana, a 3,5 m. carril, una mediana de 1,5 metros, y una arcén de 1 m. (medidas aproximadas, hace tiempo que lo estudié :silbando: ) nos da más o menos una ancho de 17,5 m. Por lo que el programa nos está diciendo que estamos dentro de esa franja de 17,5 m., y luego ve en que sentido vamos, según nos movemos, y ahí es dónde entran en funcionamiento los mapas que les cargamos, y saben que vamos por un lado de la franja o por el otro.

Aun con errores de varios metros, para nuestros GPS de mano, para usar un TomTom, Copilot o el que cada uno use, es suficiente precisión, para que el programa sepa dónde estamos y hacia dónde vamos. ;-)

operador
13/10/09, 10:05:20
Hombre, con exacta quiero decir, que cuando iba por una calle, el TomTom me indicaba la altura del nuemero a la que estaba sin mucho error (quizá 3 metros) y el Copilot con la Magic me cambia hasta de calle...

El problema es ese, que no me posiciona ni siquiera en la calle que corresponde... y eso es un problema bastante grave para un GPS, al menos para mí...

Jracing
13/10/09, 10:05:45
Está claro que para un GPS de uso civil como navegador, con 4-5 metros ya va suficientemente bien.

Samarkanda
13/10/09, 10:16:21
Me tendré que instalar el Copilot a ver que precisión da, porque solo llevo el Google Maps y este al menos si es verdad que se va un poco de madre. De todos modos, ¿sabeis que chip GPS lleva la Magic?

jorgillo99
13/10/09, 12:23:55
Buenas
El problema de precisión al comparar la Magic (con el Pilot) o el Tomtom puede deberse más al software que al propio GPS de la Magic
hoy en día cualquier chip GPS da una precisión en torno a los 5 metros, pero hay varios condicionantes que pueden influir:
- El tiempo de que lleva el GPS encendido: cuando enciendes el GPS, éste intenta localizar los sátelites que tenía previamente localizados.. Si ha pasado mucho tiempo desde el último encendido, los sátelites habrán cambiado, por lo que tarda en volver a "posicionarse"
- El software: los softwares tipo tomtom corrigen la posición real, de manera que a tí te da la impresión de que siempre estás correctamente posicionado. Por ejemplo, si vas por una autovía, y la posición real te la da en el carril contrario, el software del Tomtom deduce que no vas por ese carril (descartamos que seas un Kamikaze), y se pone la flechita de tu posición en el carril correcto, segun tu rumbo. Por eso no puedes comparar la Magic con el Pilot, y un Tomtom, ya que se trata de programas diferentes

en cualquier caso, lo ideal es situarte en una zona despejada de edificios y localizarte con Google Maps, o probar el GPS Status

saludos

Samarkanda
13/10/09, 12:34:55
jorgillo99 eso es justamente lo que dije antes, que el propio programa corrige la posición, debido a que el programa piensa que es imposible que vayas por un carril de la autovía y vayas en sentido contrario.

Otra cosa, cuando bajé a almozar, en pocos segundos, con el GPS Status 2, pilló 7 satélites y una precisión de 8 m. Seguro que si lo dejo más mejora la precisión, ya que pensar que cuanto más tiempo conectado esté el GPS, mejor conoce como están ubicados los satélites y mejor precisión.

Jracing
13/10/09, 13:37:29
He vuelto a probar con el google maps al salir de casa.
Enseguida a encontrado posición, con 4 metros de precisión.
Luego en un tramo de calle de 12 metros de anchura entre edificios (de 2 a 3 plantas) daba una precisión NO peor de 10 metros.

Creo que está dentro de la normalidad.