PDA

Ver la Versión Completa : [ TUTORIAL ] Nuestro S3 y Linux - Novedades! [Hacer root] [Acceso al almacenamiento]


VictorAKAx
23/01/13, 19:16:07
INTRODUCCION

Hola muy buenas, he hecho este tutorial, ya que, yo siempre utilizo linux, en concreto ubuntu, y nunca encontré en el foro como rootear nuestro Galaxy SIII. Al final encontré como buscando un poco, y lo pongo por aquí para quien le pueda ser util. A mi me ha funcionado perfecto, y no he tenido ningun problema, es mas, el proceso es muy sencillo, y no requiere conocimientos avanzados. Para mi, mejor que el rooteo por windows. Es mi primer aporte al foro, no seais demasiado duros, tengo sentimientos :cry:

NO ME HAGO RESPONSABLE DE POSIBLES DAÑOS A TU TERMINAL, UTILIZA ESTE TUTORIAL BAJO TU RESPONSABILIDAD.


ROOT A GALAXY SIII EN LINUX/UBUNTU

Como ya dije arriba, el proceso es rapido y sin complicaciones. No se si funcionara en otras distribuciones de linux, solo lo he probado en ubuntu, y recomiendo hacerlo en esta distro.
ESTE TUTORIAL SOLO SIRVE PARA EL GT-I9300 NO LO INTENTEIS CON OTROS TERMINALES.

*ESTE PROCESO NO BORRA NINGUN DATO DE TU TELEFONO

PASO 1
Ponemos nuestro terminal en modo Download pulsando y manteniendo los botones Home, Volumen abajo y Power.

PASO 2
Una vez en el modo Download, cuando nos salga la señal de advertencia (Warning) presionamos Volumen arriba, para entrar en el modo Odin.

PASO 3
Conectamos el cable microUSB a nuesto SIII y a nuestro ordenador con Linux/Ubuntu

PASO 4
Descargad el archivo GalaxyS3RootLinux.zip y descomprimidlo. Encontrareis una carpeta llamada GalaxyS3RootLinux con todo lo necesario para realizar el rooteo.
Descarga aqui el archivo (https://docs.google.com/folder/d/0By5ZJcgonKUeT0xzWDdnU2hldGs/edit) (si hay algun problema comunicadmelo, he usado muy poco Google Drive)

PASO 5
Ejecutamos el archivo heimdall_1.3.2_i386.deb y se nos abrira el Centro de Software de Ubuntu y se instalara. Tambien podemos abrir una terminal en la carpeta en la que tengamos este archivo, en este caso Descargas/GalaxyS3RootLinux/ y escribimos el siguiente codigo:
sudo dpkg -i heimdall_1.3.2_i386.deb

http://www.htcmania.com/picture.php?albumid=797&pictureid=3034

PASO 6
Abrimos un terminal, y tecleamos los siguientes códigos en el siguiente orden:

sudo heimdall detect
Este comando sirve para ver si heimdall ha detectado nuestro dispositivo, en caso afirmativo nos devolvera el mensaje Device detected

cd Descargas/GalaxyS3RootLinux/
*Esta linea de codigo dependerá de donde tengáis ubicada la carpeta GalaxyS3RootLinux, yo descomprimí en la carpeta Descargas, y por eso, el codigo es ese.
Ejemplo: si tienes la carpeta GalaxyS3RootLinux en Documentos, el código sera
cd Documentos/GalaxyS3RootLinux/

chmod 755 *

sudo heimdall flash --recovery recovery.img
(A vosotros os saldran mas lineas de codigo al ejecutar estas ordenes, ya que yo ya lo tenia hecho y no lo ejecute)
http://www.htcmania.com/picture.php?albumid=797&pictureid=3035
Esto instalara la imagen del recovery, y el terminal se reiniciara solo. Se instala en un tiempo muy breve.

PASO 7
Una vez el movil haya reiniciado, copiamos el archivo CWM-SuperSU-v0.87.zip que hay en la carpeta GalaxyS3RootLinux al almacenamiento interno de nuestro terminal, o a la tarjeta SD.
http://www.htcmania.com/picture.php?albumid=797&pictureid=3034

PASO 8
Reiniciamos en modo Recovery presionando y manteniendo los botones Home, Volumen arriba, y Power
Una vez alli, selecionamos install zip from sdcard, despues elegimos choose zip from sdcard si tenemos el archivo CWM-SuperSU-v0.87.zip en la SD o choose zip from internal sdcard si lo tenemos en la memoria interna.

PASO 9
Elegimos CWM-SuperSU-v0.87.zip y despues le damos a Yes
Esto instalara todos los archivos Root. Reiniciamos, y encontraremos la aplicacion SuperSu en nuestro cajon de aplicaciones.

Y eso es todo, ahora, a disfrutar de vuestro GT-I9300 con aceso root!! :ok:

COMENTAD :D

VictorAKAx
23/01/13, 19:19:51
INTRODUCCION

Buenas gente aqui os traigo otro pequeño tutorial:

La verdad que los usuarios del Galaxy S3 estamos teniendo bastantes problemas a la hora de conectar nuestro terminal a un PC con Linux a traves de USB ya que samsung ha retirado de este modelo el almacenamiento masivo. Bien, aquí traigo una alternativa, que os puede ser util, y no precisa cables: SSHDroid
Como vereis me he animado a probar Linux Mint gracias a cantavro (http://www.htcmania.com/member.php?u=445834)

QUE ES SSHDROID Y COMO SE UTILIZA

SSHDroid es una implementacion de un servidor SSH a nuestro movil, con el cual podremos acceder a nuestro almacenamiento interno y externo desde el navegador de archivos de vuestro linux, sin cables. Suena bien verdad? Pues vamos a ello

Lo primero que tenemos que hacer es conseguir SSHDroid, que podeis conseguir en el Play Store gratis aquí (https://play.google.com/store/apps/details?id=berserker.android.apps.sshdroid&feature=nav_result#?t=W251bGwsMSwxLDMsImJlcnNlcmtl ci5hbmRyb2lkLmFwcHMuc3NoZHJvaWQiXQ..).
O escaneando este codigo QR (Recomiendo usar QRDroid):
http://www.htcmania.com/picture.php?albumid=797&pictureid=3045

SSHDroid es una aplicacion muy simple, solo necesitamos estar conectados al mismo wifi que nuestro PC para hacerlo funcionar. Aqui os muestro una imagen de como es:
http://www.htcmania.com/picture.php?albumid=797&pictureid=3044

Como veis tenemos 3 apartados:
Conexion Wifi: Aqui nos muestra la SSID del Wifi al que estamos conectados.
Direccion: Aqui nos muestra la direccion que tenemos que pegar en nuestro explorador de archivos para que se comunique con el S3.
Estado: Nos muestra el estado de la conexion.

Ahora tenemos que copiar la direccion que nos marca en el apartado Direccion, en mi caso es
sftp://[email protected]
Abrimos nuestro destor de carpetas, y arriba, en la barra de herramientas, vamos a ir/lugar, y nos saldra una barra de direcciones como la de la imagen, ahi tenemos que escribir la direccion que nos proporciona SSHDroid.
http://www.htcmania.com/picture.php?albumid=797&pictureid=3048

Pulsamos enter, y se nos abrira una ventana en la que tendremos que poner una contraseña, marcamos la opcion de recordar siempre(remember forever), y escribimos admin como contraseña.
http://www.htcmania.com/picture.php?albumid=797&pictureid=3049

nos lleva directamente a la ruta / de nuestro telefono desde la que podremos acceder a todo el almacenamiento, tanto de la memoria interna como de la SD.
http://www.htcmania.com/picture.php?albumid=797&pictureid=3050

Ahora simplemente vamos a la barra de herramientas de nuevo, y vamos a Marcadores/Añadir un marcador, o pulsamos Ctrl + D y nos aparecera en la barra de la izquierda un marcador que sera el acceso directo al almacenamiento de nuestro telefono, lo podeis renombrar si quereis. En mint aparece en la pestaña marcadores de la barra de herramientas
Ahora cada vez que querais entrar en el almacenamiento de vuestro disposivito, abris SSHDroid y pinchais en el marcador que hemos creado antes desde vuestro PC, y a funcionar.

Espero que os haya servido de ayuda, buscare mas cosas que compartir con vosotros.
COMENTAD :D

Artel94
23/01/13, 20:27:16
Buen tuto amigo, la verdad es una alternativa a odin aunq odin sea mas rapido jajaja

VictorAKAx
23/01/13, 20:37:39
Buen tuto amigo, la verdad es una alternativa a odin aunq odin sea mas rapido jajaja
Pues no sabria que decirte, yo que he estado en los dos bandos, desde linux vuela. Lo unico que tarda en instalar un poco mas es el Heimdall si no lo tienes en el PC por que instalar la imagen del recovery ,me tardo unos 4-5 segundos. Ademas te ahorras tener que instalar Kies si no lo tienes puesto.

tansy
23/01/13, 20:47:24
El tema no es si es mas rapido o no,es otra alternativa para quien utiliza linux;)

VictorAKAx
23/01/13, 21:00:55
El tema no es si es mas rapido o no,es otra alternativa para quien utiliza linux;)

Ese es el punto fuerte, y el motivo principal por el que hice este post ;)

Nonamed
24/01/13, 19:24:04
Tutorial en el punto de mira a ver como evoluciona!!
PD: No se ven las imágenes compi, échale un vistazo cuando puedas :ok:

Abrazo!!

VictorAKAx
24/01/13, 22:59:31
Tutorial en el punto de mira a ver como evoluciona!!
PD: No se ven las imágenes compi, échale un vistazo cuando puedas :ok:

Abrazo!!

Si, ya dije, que no se muy bien como subir fotos, por que si las subo, me salen al final del post, no en cada lugar que quiero, pero le hecho un vistazo, que ademas voy a añadir cosas nuevas, que espero sean utiles ;)
EDITO: Creo que lo de las imagenes ya esta solucionado, hechad un vistazo a ver

Nonamed
01/02/13, 00:35:19
Un UP para esto y una chincheta :ok:

Ptahotep
01/02/13, 09:07:48
Gracias por el hilo. A veces los linuxeros nos sentimos perdidos en el mundo Android (cuando debería ser lo contrario).

Para las transferencias, yo suelo usar generalmente FTP (AndFTP), pero desde luego, todo lo que no sea cable es lento.

VictorAKAx
01/02/13, 11:14:49
Gracias por el hilo. A veces los linuxeros nos sentimos perdidos en el mundo Android (cuando debería ser lo contrario).

Para las transferencias, yo suelo usar generalmente FTP (AndFTP), pero desde luego, todo lo que no sea cable es lento.
Lo malo es que el FTP puede no permitirte entrar en todo el almacenamiento, de todas formas, el metodo que he puesto ahi arriba, tiene una muy buena tasa de transferencia, dependiendo de la calidad del wifi al que estes conectado obviamente. Lo ultimo que pase fue una Rom, que creo que pesaba 800 Mb. Y me tardo poco mas de 8 minutos. Que no esta mal

VictorAKAx
01/02/13, 17:43:55
Un UP para esto y una chincheta :ok:

y espero seguir completando ;)

chivopsycho
20/02/13, 20:41:04
Felicitaciones por el tutorial. Todo un acierto seguro para los que se mueven por ese gran mundo linuxero y sobre todo una buena cuchara enrriquecida para el foro.

En la variedad esta el gusto :ok:

cantavro
21/02/13, 13:41:59
Con la "brasa" que le he dado a Víctor y ni siquiera he comentado aún (soy imbécil).

Grandísimo tutorial, y con las imágenes inmejorable :aplausos:

VictorAKAx
21/02/13, 15:09:22
Con la "brasa" que le he dado a Víctor y ni siquiera he comentado aún (soy imbécil).

Grandísimo tutorial, y con las imágenes inmejorable :aplausos:

Jaja, lo importante es que al final lo has hecho! Estoy un poco ocupado, pero estoy buscando mas cositas para meter por ahi ;)

lnegrol
22/02/13, 10:44:10
Hola compañero,
muy buen tutorial.

Pregunta: Este método, ¿activa el contador de flasheos?

No hace falta que algún otro compañero me diga que no ocurre nada si se activa, o que es facil ponerlo a cero. Ya lo se, jijiji. Por curiosidad solo quiero saber si se activa o no. Que vais siempre con la escopeta cargada jiiji

Un saludo y mis felicitaciones

VictorAKAx
22/02/13, 12:17:18
Hola compañero,
muy buen tutorial.

Pregunta: Este método, ¿activa el contador de flasheos?

No hace falta que algún otro compañero me diga que no ocurre nada si se activa, o que es facil ponerlo a cero. Ya lo se, jijiji. Por curiosidad solo quiero saber si se activa o no. Que vais siempre con la escopeta cargada jiiji

Un saludo y mis felicitaciones

Si, simplemente al tener que instalar los archivos root via recovery cuenta como flasheo, y heimdall lo que hace es flashearte un recovery, asique en definitiva si lo activa. Gracias por tu comentario! Un saludo

trastornao
23/02/13, 18:11:05
Gracias por el aporte, soy usuario de Linuxmint

En lugar de Sshdroid recomiendo Airdroid, mucho más simple y rapido

VictorAKAx
23/02/13, 18:14:51
Gracias por el aporte, soy usuario de Linuxmint

En lugar de Sshdroid recomiendo Airdroid, mucho más simple y rapido

Airdroid ya lo he probado, pero la tasa de transferencia no se tan alta, y no te permite navegar por todos los directorios del almacenamiento. Airdroid lo utilizaria para escuchar música que tenga en el movil, o videos, pero no para transferencia de archivos

vinsbelmar
28/02/13, 00:02:11
Genial el tuto!

VictorAKAx
28/02/13, 00:14:58
Genial el tuto!

Muchas gracias compañero! Se agradece el comentario ;)

celtifa
07/03/13, 16:02:14
Hola, muchas gracias por el tuto para hacer root en ubuntu! me va genial así no tengo que cambiar de sistema operativo! es un coñazo!

Pero tengo un problemilla, seguro que super tonto a ver si me ayudais. Lo hago todo perfecto hasta entrar en el modo recovery para flashear el archivo y que copie los archivos de root. Paso 8. Presiono los botones Home, vol + y power, me entra en el recovery pero en las opciones no me sale nada de install zip from sdcard. Me pone Android system recovery 3e y como opciones:

reboot system now
apply update from ADB
apply update from external storage
wipe data/factory reset
wipe cache partition
apply update from cache

He probado la opción de apply update from external storage pero me da error: signature verification failed

Alguien sabe lo que falla? seguro que es una tonteria! Tengo la stock 4.1.2!

Gracias!

VictorAKAx
07/03/13, 16:48:00
Hola, muchas gracias por el tuto para hacer root en ubuntu! me va genial así no tengo que cambiar de sistema operativo! es un coñazo!

Pero tengo un problemilla, seguro que super tonto a ver si me ayudais. Lo hago todo perfecto hasta entrar en el modo recovery para flashear el archivo y que copie los archivos de root. Paso 8. Presiono los botones Home, vol + y power, me entra en el recovery pero en las opciones no me sale nada de install zip from sdcard. Me pone Android system recovery 3e y como opciones:

reboot system now
apply update from ADB
apply update from external storage
wipe data/factory reset
wipe cache partition
apply update from cache

He probado la opción de apply update from external storage pero me da error: signature verification failed

Alguien sabe lo que falla? seguro que es una tonteria! Tengo la stock 4.1.2!

Gracias!


Buenas compañero, eso significa que no has hecho bien el flasheo del Recovery.img con heimdall, ya que su flasheo correcto te instala um recovery desdw el cual si tienes la opción 'Install zip from sdcard' vuelve a repetir el proceso procurando que todo lo realizas correctamente y sin saltarte nada.
Un saludo

celtifa
07/03/13, 16:48:23
parece ser que este método no funciona con 4.1.2, alquien sabe si es cierto? y en tal caso, alternativa?

celtifa
07/03/13, 16:50:04
Buenas compañero, eso significa que no has hecho bien el flasheo del Recovery.img con heimdall, ya que su flasheo correcto te instala um recovery desdw el cual si tienes la opción 'Install zip from sdcard' vuelve a repetir el proceso procurando que todo lo realizas correctamente y sin saltarte nada.
Un saludo

He repetido el proceso 3 veces! el flasheo del recovery.img me lo hace correctamente, no me da error! :-(

celtifa
07/03/13, 16:55:26
4 veces y el mismo resultado, no me sale esa opción en el menu del recovery! creo que tiene algo que ver con ser 4.1.2.

any ideas?

celtifa
07/03/13, 17:11:15
He utilizado este tutorial y me ha funcionado! por si alguien tiene problemas como yo!

http://jordeath.blogspot.com.es/2012/12/root-samsung-galaxy-s3-linux-kubuntu.html

Un saludo y gracias por el trabajo! a ver si más gente como tu se pone las pilas y podemos utilizar linux para todas estas cosas!

VictorAKAx
07/03/13, 18:58:00
He repetido el proceso 3 veces! el flasheo del recovery.img me lo hace correctamente, no me da error! :-(


4 veces y el mismo resultado, no me sale esa opción en el menu del recovery! creo que tiene algo que ver con ser 4.1.2.

any ideas?


He utilizado este tutorial y me ha funcionado! por si alguien tiene problemas como yo!

http://jordeath.blogspot.com.es/2012/12/root-samsung-galaxy-s3-linux-kubuntu.html

Un saludo y gracias por el trabajo! a ver si más gente como tu se pone las pilas y podemos utilizar linux para todas estas cosas!

El tutorial que has puesto en el enlace, explica el mismo proceso, simplemente, flashea el cache.img que, que yo sepa no es necesario. Yo hice mi rooteo desde 4.1.2 y no me dio problema, no se que te ha podido pasar, pero, me alegro que hayas solicionado tu problema ;)

Fijate en que en mi tutorial utilizo el comando chmod 755 * que es importante, puede que no lo hicieras, y que el cache.img solucionara ese problema

celtifa
08/03/13, 09:51:18
Si, ya se que es el mismo proceso pero con el cache.img, pero con ese metodo ya no necesite flashear los archivos de root, te saltas el ultimo paso.
Tambien comenta que la version 1.3.2 de heimdall da problemas en algunos terminales, utilicé la 1.3.1.
Ah, y si que hice chmod para dar permisos, de verdad, segui los pasos uno a uno 4 veces! No se que será, pero no funcionaba! Si alguien tiene el mismo problema puede probar lo que dice en ese link!

De todas formas, repito que te estoy muy agradecido por el esfuerzo y cuantas mas cosas se puedan hacer con linux mejor, porque somos mucha gente que solo usamos windows para estas cosas y la verdad que entiendo que salgan en windows pq la mayoria utiliza todavia windows, pero lo que no es normal es que los de linux tengamos que pasar por el aro pq no hay manera de encontrar como hacerlo con linux! Bueno, que seguire este hilo pq me interesa mucho!
Un saludo y muchas gracias de nuevo por tu ayuda, espero que sigas aportando a los linuxeros!

VictorAKAx
08/03/13, 11:54:48
Si, ya se que es el mismo proceso pero con el cache.img, pero con ese metodo ya no necesite flashear los archivos de root, te saltas el ultimo paso.
Tambien comenta que la version 1.3.2 de heimdall da problemas en algunos terminales, utilicé la 1.3.1.
Ah, y si que hice chmod para dar permisos, de verdad, segui los pasos uno a uno 4 veces! No se que será, pero no funcionaba! Si alguien tiene el mismo problema puede probar lo que dice en ese link!

De todas formas, repito que te estoy muy agradecido por el esfuerzo y cuantas mas cosas se puedan hacer con linux mejor, porque somos mucha gente que solo usamos windows para estas cosas y la verdad que entiendo que salgan en windows pq la mayoria utiliza todavia windows, pero lo que no es normal es que los de linux tengamos que pasar por el aro pq no hay manera de encontrar como hacerlo con linux! Bueno, que seguire este hilo pq me interesa mucho!
Un saludo y muchas gracias de nuevo por tu ayuda, espero que sigas aportando a los linuxeros!

No se, que fallo pudo ser, a saber, pero bueno, la cuestion, es que lo has conseguido rootear, incluire el paso de la pagina que has puesto, como segunda opción por si a alguien le pasa igual que a ti.
Muchas gracias por comentar y por el apoyo! Intentare seguir completando esto. Un saludo!

xinius
20/03/13, 01:05:54
El tema de kies hoy en dia ya es ahorrable el tener que intalarlo ya que con el instalable de los drivers sdk samsung evitas el mareo de kies asique para mi que siempre he usado Windows es sencillamente 3 pasos drivers, odin y cwm.tar y flashear 10seg.pero muy buen aporte por parte de los que useis linux que también es otro mundo.

slberja
21/03/13, 09:22:58
GRACIAS, por fin me puedo desinstalar el win del pc. Desde hace 2 años lo mantengo solo por el odin. Me haceis el hombre mas feliz del mundo por fin sin ventanitas en el pc. Me siento liberado. ...

elgenio82
22/03/13, 10:08:52
Buenas,

He conseguido rootear mi Galaxy S3 en ubuntu 12.10 siguiendo el tuto, pero me ha surgido un problema; antes de rootear podia acceder al almacenamiento masivo sin problemas, pero después del rooteo cuando conecto el movil, Ubuntu intenta montarlo y da un error, y no solo eso, sino que desmonta todas las unidades USB :oh:; a alguien más le ha sucedido algo parecido?

VictorAKAx
22/03/13, 10:33:52
Buenas,

He conseguido rootear mi Galaxy S3 en ubuntu 12.10 siguiendo el tuto, pero me ha surgido un problema; antes de rootear podia acceder al almacenamiento masivo sin problemas, pero después del rooteo cuando conecto el movil, Ubuntu intenta montarlo y da un error, y no solo eso, sino que desmonta todas las unidades USB :oh:; a alguien más le ha sucedido algo parecido?

Buenas amigo, en principio, el s3 no tiene almacenamiento masivo, solo MTP, y Ubuntu no reconoce ese protocolo. Lo normal es lo que te está pasando ahora, lo raro es que hayas podido, conectar el móvil y acceder al almacenamiento

elgenio82
23/03/13, 21:07:16
Muchas gracias, ya habia leído que no reconocía el almacenamiento masivo, por eso me sorprendió que lo reconociera antes del rooteo y no después:eek::confused:. He probado la conexión por ssh y va de lujo, así que de momento usaré ssh..

maho_3000
27/03/13, 22:38:40
muchisimas gracias compi por el tuto...me han servido ambos y todo perfecto....recien llegado al mundo ubuntu y andaba bastante perdido!!! gracias de nuevo!!!!!!!

adasmus
09/04/13, 20:39:41
Muchas gracias por el segundo tuto !!! me a ido perfecto para conectar y transferir ficheros desde y hacia mi pc.

Muchas gracias. :ok::ok::ok:

Kikel
08/05/13, 02:10:40
Muchas gracias , ya que yo soy otro que emplea como sistema operativo principal Linux, Ubuntu, Mint. Y no entendía porque no me dejaba, copiar/pegar , para poder hacer una copia de seguridad delos archivos y carpetas del telefono.

juan-ri
31/05/13, 18:46:50
Muy util!,

Gracias crack!! :ok:
:gracias:

LuisMinho
04/06/13, 14:50:29
He seguido todos los pasos varias veces y me pasa lo mismo que a celtifa.

No se me instala el recovery. Y con el tuto que ha puesto como alternativa me da error con la cache.

Estoy en un OpenSuse y no en Ubuntu. Pero el heimdall 1.3.2 lo tengo instalado correctamente seguro.
A lo mejor con la version 1.3.1 funcionara??

Decir también que estoy probando este método porque con el Odin desde Windows me ocurre exactamente los mismo. Todo perfecto sin ningun error pero cuando me meto en el modo recovery es el que venia con el telefono...

Cualquier idea lo agradecería. Tengo 4.1.2 EMC2

VictorAKAx
04/06/13, 16:41:04
He seguido todos los pasos varias veces y me pasa lo mismo que a celtifa.

No se me instala el recovery. Y con el tuto que ha puesto como alternativa me da error con la cache.

Estoy en un OpenSuse y no en Ubuntu. Pero el heimdall 1.3.2 lo tengo instalado correctamente seguro.
A lo mejor con la version 1.3.1 funcionara??

Decir también que estoy probando este método porque con el Odin desde Windows me ocurre exactamente los mismo. Todo perfecto sin ningun error pero cuando me meto en el modo recovery es el que venia con el telefono...

Cualquier idea lo agradecería. Tengo 4.1.2 EMC2

El problema que tienes creo que es el hecho de usar Open Suse, ya que los comandos a escribir en el terminal varía, y puede que eso sea lo que te da problemas, de todas formas, es raro que odin te de fallo

LuisMinho
04/06/13, 22:33:58
El problema que tienes creo que es el hecho de usar Open Suse, ya que los comandos a escribir en el terminal varía, y puede que eso sea lo que te da problemas, de todas formas, es raro que odin te de fallo

La historia es que no me dan ningún error. Ni odin ni el heimdall, parece que todo ha funcionado pero luego el recovery es el normal... y claro sin eso ya no puedo instalar nada

VictorAKAx
04/06/13, 22:47:29
La historia es que no me dan ningún error. Ni odin ni el heimdall, parece que todo ha funcionado pero luego el recovery es el normal... y claro sin eso ya no puedo instalar nada

Has probado a instalar el recovery desde mobile odin?

LuisMinho
04/06/13, 23:18:50
Has probado a instalar el recovery desde mobile odin?

Finalmente he seguido este tuto :
http://androidjinn.com/root-xxemc2-android-4-1-2-on-galaxy-s3-i9300-official-firmware.html/2

Y me ha funcionado.
Gracias por todo :ok:

Carbervi
18/06/13, 09:30:51
Hola gente, hace unos dias formatee la memoria interna para hacer una instalacion limpia y al mirar en almacenamiento me doy curnta que solo dispongo de 2.75gb.

Lo bueno es que solo llevo la rom y cuatro fotos. En qué puede estar ocupado el resto de memoria? He intentado volver a fotmatearla pero queda igual.

Alguien que me sepa dar una explicacion?. Gracias de antemano. Saludos.

VictorAKAx
18/06/13, 12:13:34
Hola gente, hace unos dias formatee la memoria interna para hacer una instalacion limpia y al mirar en almacenamiento me doy curnta que solo dispongo de 2.75gb.

Lo bueno es que solo llevo la rom y cuatro fotos. En qué puede estar ocupado el resto de memoria? He intentado volver a fotmatearla pero queda igual.

Alguien que me sepa dar una explicacion?. Gracias de antemano. Saludos.

Mmm es raro, seguro que lo que estás mirando es la interna? Puede ser que estes mirando la sd

Carbervi
18/06/13, 12:23:51
Mmm es raro, seguro que lo que estás mirando es la interna? Puede ser que estes mirando la sd

Hola Victor, pues si, raro y me tiene intrigado.

Estoy seguro de que hablo de la memoria interna. Aqui la prueba...

Carbervi
18/06/13, 14:58:22
Voy a mis archivos y en la partición device storage(4.2.2), me dice que tengo más de 800 carpetas!! Pa flipar, jeje.

VictorAKAx
18/06/13, 16:43:17
Voy a mis archivos y en la partición device storage(4.2.2), me dice que tengo más de 800 carpetas!! Pa flipar, jeje.

Aaah, creo que se cual es tu problema, si estas en 4.2.2, te habra ocurrido lo que a los demás, al instalar la 4.2 se crea una nueva carpeta llamada 0, hace de internal storage, cuando formateas la interna, solo se formatea la carpeta 0 ya que es una partición aparte. Y cuando miras en ajustes te sale todo el almacenamiento.

Carbervi
18/06/13, 19:42:23
Pues supongo que vas a estar en lo cierto, Victor, porque la 4.2.2 crea una nueva partición "0" para multiusuario.

La cuestión es si puedo eliminar todas las carpetas de esa partición.

Si estan dobladas supongo que no debo tener problemas para recuperar el espacio perdido.

No me gusta nada este nuevo sistema de la 4.2.2.

Gracias por tu atención Victor.

VictorAKAx
19/06/13, 12:41:06
Pues supongo que vas a estar en lo cierto, Victor, porque la 4.2.2 crea una nueva partición "0" para multiusuario.

La cuestión es si puedo eliminar todas las carpetas de esa partición.

Si estan dobladas supongo que no debo tener problemas para recuperar el espacio perdido.

No me gusta nada este nuevo sistema de la 4.2.2.

Gracias por tu atención Victor.

De nada compañero, para eso estamos ;) en principio si que puedes eliminar esas carpetas, de todas formas, la solución mas segura, e volver a una 4.1 2 que la memoria interna no esta en 0, si no que esta contiene a 0. Desde ahi puedes borrar la ruta 0 y todo su contenido sin problema alguno y mantener datos que tenías antes. Espero que te haya servido
Un saludo!

ximo87
01/07/13, 13:24:30
Hola, quería ver si me podías ayudar.
He tenido la suerte de encontrarme un Samsung S3, me gustaría saber si hay alguna forma de activarlo si lo bloquean y de evitar que lo localicen.

VictorAKAx
01/07/13, 13:27:46
Hola, quería ver si me podías ayudar.
He tenido la suerte de encontrarme un Samsung S3, me gustaría saber si hay alguna forma de activarlo si lo bloquean y de evitar que lo localicen.

No tengo mucha idea, pero los bloqueos suelen ser por IMEI, asique empieza a investigar por ahí

jorgearroba
31/07/13, 13:38:53
Buenas y gracias por el tuto
Galaxy S3 con 4.1.2 los mismos problemas con el Signature Verification Failed.
Al final lo solucioné siguiendo tus pasos solo que quitando la bateria y el cable usb justo despues del paso 6, justo cuando acaba Heindall y hace el reinicio.

Lo lei aqui https : // alabs.org/root-y-flasheo-con-cyanogen-de-samsung-galaxy-s3-desde-ubuntu-gnulinux/ y me ha funcionado todo OK.

Gracias.

lidiaysara
31/07/13, 19:30:06
Muchas gracias por el tuto yo lo rotee así y fue perfecto nunca he usado odin y no se si es mas rápido o no pero desde luego para los que usamos linux es perfecto.
Seria de agradecer mas tutos de como cambiar la base al s3 y como trastearlo desde linux.
GRACIAS

VictorAKAx
01/08/13, 15:20:35
Buenas y gracias por el tuto
Galaxy S3 con 4.1.2 los mismos problemas con el Signature Verification Failed.
Al final lo solucioné siguiendo tus pasos solo que quitando la bateria y el cable usb justo despues del paso 6, justo cuando acaba Heindall y hace el reinicio.

Lo lei aqui https : // alabs.org/root-y-flasheo-con-cyanogen-de-samsung-galaxy-s3-desde-ubuntu-gnulinux/ y me ha funcionado todo OK.

Gracias.

Es buena solución, no se me ocurrió ponerlo, lo añadiré





Muchas gracias por el tuto yo lo rotee así y fue perfecto nunca he usado odin y no se si es mas rápido o no pero desde luego para los que usamos linux es perfecto.
Seria de agradecer mas tutos de como cambiar la base al s3 y como trastearlo desde linux.
GRACIAS
A ver si busco, y lo pongo ;)

d4nimif
16/10/13, 22:30:59
me sirvio en ubuntu para instalar el recovery que en windows no habia manera! muchas gracias por el aporte!!! :besito: