caraconejo
07/10/12, 18:50:10
Este es el foro de NOTE 10.1 y antes de este Note había un Note 1 de 5´3" que SI tenia NFC y ahora hay un Note 2 de 5´5" que tambien tiene NFC ¿por que no tiene NFC el Note 10.1?
El recién presentado Samsung Galaxy Note 10.1 es la actual respuesta de la marca surcoreana a todos los usuarios que siguen sin creer que la gama Galaxy Note no tendría futuro. Samsung presentó el primer Galaxy Note N7000 en septiembre del 2011 y a fecha de hoy, ya lleva vendidos nada más y nada menos que 10 millones de unidades.
A ratos parece que Samsung, tras haber presentado el Note 10.1 en el Mobile World Congress 2012 (http://www.htcmania.com/showthread.php?t=455381) y seis meses depués presentar "otro Note 10.1 totalmente renovado, ha improvisado ciertos detalles, uno el más comentado es el de la resolución de pantalla "justa para los tiempos que corren" y las maquinas de la competencia (Asus, iPad3...) pero otra es el Chip NFC
¿Por que Note 10.1 carece de dicho Chip y si lo tiene SGIII el anterior Note 1 de 5´3" y el actual Note 2 de 5´5"?
NFC: qué es y para qué sirve
NFC significa Near Field Communication. Se trata de una tecnología inalámbrica que funciona en la banda de los 13.56 MHz (en esa banda no hace falta licencia para usarla) y que deriva de las etiquetas RFID de las que seguro que has oído hablar, pues están presentes en abonos de transporte o incluso sistemas de seguridad de tiendas físicas.
NFC es una plataforma abierta pensada desde el inicio para teléfonos y dispositivos móviles. Su tasa de transferencia puede alcanzar los 424 kbit/s por lo que su enfoque más que para la transmisión de grandes cantidades de datos es para comunicación instantánea, es decir, identificación y validación de equipos/personas.
Su punto fuerte está en la velocidad de comunicación, que es casi instantánea sin necesidad de emparejamiento previo. Como contrapartida, el alcance de la tecnología NFC es muy reducido, pues se mueve como máximo en un rango de los 20 cm. A su favor también juega que su uso es transparente a los usuarios y que los equipos con tecnología NFC son capaces de enviar y recibir información al mismo tiempo.
La tecnología NFC puede funcionar en dos modos:
Activo, en el que ambos equipos con chip NFC generan un campo electromagnético e intercambian datos.
Pasivo, en el que solo hay un dispositivo activo y el otro aprovecha ese campo para intercambiar la información.
La primera vez que leí acerca de ella, me dierón a entender que solo servia para sustituir mi VISA Cash y poco más (menuda tontería pense) lo cierto es que tras verlo operativo y las tasas de transferencia entre equipos (caso Smartphone con Tablet) me parece, al menos se me ocurre, que es un "fallo" que el Note 10.1 no cuente con este NFC
¿No lo crees así?
Usos de la tecnología NFC
La premisa básica a la que se acoge el uso de la tecnología NFC es aquella situación en la que es necesario un intercambio de datos de forma inalámbrica. Lo usos que más futuro tienen son la identificación, la recogida e intercambio de información y sobre todo, el pago.
Identificación: el acceso a lugares donde es precisa una identificación podría hacerse simplemente acercando nuestro teléfono móvil o tarjeta con chip NFC a un dispositivo de lectura. Los abonos de autobús son un ejemplo muy válido.
Recogida/intercambio de datos: Google es el principal protagonista de este uso, pues en combinación con las etiquetas RFID, utilidades como marcar dónde estamos, recibir información de un evento o establecimiento son inmediatas.
Pago con el teléfono móvil: sin duda alguna es la estrella de los usos del NFC. La comodidad de uso y que el gasto pueda estar asociado a nuestra factura o una cuenta de banco son armas muy poderosas y esta tecnología está camino de ser el método de pago del futuro.
-xoHgeHW9Ac
Y el nuevo miembro de la familia Note, el Samsung Galaxy Note 2 ¿tiene NFC?
Conectividad del Samsung Galaxy Note 2
No es de extrañar que un móvil de la talla del Samsung Galaxy Note 2 ofrezca múltiples conexiones para que los usuarios puedan disfrutar de todas las funciones que ofrece. Sin duda la más destacada es la presencia de un chip LTE que permitirá acceder a Internet a una velocidad máxima de nada menos que 100 Mbps. En los países en los que no se ha implantado el LTE o 4G, como es el caso de España, los usuarios podrán disfrutar de una navegación a una velocidad de 21 Mbps mediante el sistema HSPA+, o lo que es lo mismo, redes móviles 3G. Por supuesto también se podrá navegar a través de Wi-Fi, siempre y cuando haya un punto de acceso en nuestro alcance.
El Samsung Galaxy Note 2 también cuenta con el estándar Wi-Fi Direct, este sistema permite la conexión entre varios dispositivos a través de Wi-Fi sin necesidad de que haya un enlace intermedio como un router. Con esta tecnología la velocidad de transferencia de datos es mucho más rápida. Para terminar con el apartado de las conexiones sin cables no podía faltar el puerto Bluetooth 4.0, la conexión GPS y el chip NFC.
No crees que un usuario, fiel a Samsung (u Android) con Smartphone y Chip NFC bien podría haber aprovechado esta faceta, por poner un ejemplo el Nexus 7 si tiene NFC
En cuanto a las conexiones físicas o con cables, el Samsung Galaxy Note 2 equipa un puerto MicroUSB 2.0 que ofrece soporte MHL, esto significa que con un cable especial podremos lanzar una señal de alta definición para por ejemplo poder ver fotos o vídeos en el televisor del salón. El MicroUSB también sirve para cargar la batería y transferir datos al ordenador. Por último, y como no podía ser de otro modo, integra una clavija para auriculares o altavoces de 3,5 milímetros.
MWC 2012: Samsung presenta Galaxy Note 10.1 (observa el NOTE 10.1 ORIGINAL y el FINAL que se ha comercializado
itdRdwZxGek
Mobile World Congress (MWC) 2012 para presentar su Galaxy Note 10.1
# El Galaxy Note 10.1 dispone de un procesador de doble núcleo a 1,4 GHz (en Agosto subido dos mas a un quad-core)
# La resolución es de 1280 x 800 píxeles (esta pega se ha mantenido tal cual en agosto de 2012)
# El Stylus que presento, también se vio modificado (para mejor) seis meses despues
¿Es tan seguro el chip NFC como para fiar nuestros pagos? los chicos de XDA disienten
http://www.xda-developers.com/android/what-can-we-learn-from-the-galaxy-s-iii-nfc-hack/
¿Qué podemos sacar en claro del Hack del SG III sobre el chip NFC?
Lo cierto es que Samsung, copia cada día mas a Apple, incluso en lo malo, con tretas comerciales racaneando updates para la siguiente versión...
Esperamos un Galaxy Note 10.2 con una pantalla de mayor resolución con un chip NFC, ¿con mas micro, más RAM? ya puestos a pedir ¿con precio de crisis?, jejeje...
El recién presentado Samsung Galaxy Note 10.1 es la actual respuesta de la marca surcoreana a todos los usuarios que siguen sin creer que la gama Galaxy Note no tendría futuro. Samsung presentó el primer Galaxy Note N7000 en septiembre del 2011 y a fecha de hoy, ya lleva vendidos nada más y nada menos que 10 millones de unidades.
A ratos parece que Samsung, tras haber presentado el Note 10.1 en el Mobile World Congress 2012 (http://www.htcmania.com/showthread.php?t=455381) y seis meses depués presentar "otro Note 10.1 totalmente renovado, ha improvisado ciertos detalles, uno el más comentado es el de la resolución de pantalla "justa para los tiempos que corren" y las maquinas de la competencia (Asus, iPad3...) pero otra es el Chip NFC
¿Por que Note 10.1 carece de dicho Chip y si lo tiene SGIII el anterior Note 1 de 5´3" y el actual Note 2 de 5´5"?
NFC: qué es y para qué sirve
NFC significa Near Field Communication. Se trata de una tecnología inalámbrica que funciona en la banda de los 13.56 MHz (en esa banda no hace falta licencia para usarla) y que deriva de las etiquetas RFID de las que seguro que has oído hablar, pues están presentes en abonos de transporte o incluso sistemas de seguridad de tiendas físicas.
NFC es una plataforma abierta pensada desde el inicio para teléfonos y dispositivos móviles. Su tasa de transferencia puede alcanzar los 424 kbit/s por lo que su enfoque más que para la transmisión de grandes cantidades de datos es para comunicación instantánea, es decir, identificación y validación de equipos/personas.
Su punto fuerte está en la velocidad de comunicación, que es casi instantánea sin necesidad de emparejamiento previo. Como contrapartida, el alcance de la tecnología NFC es muy reducido, pues se mueve como máximo en un rango de los 20 cm. A su favor también juega que su uso es transparente a los usuarios y que los equipos con tecnología NFC son capaces de enviar y recibir información al mismo tiempo.
La tecnología NFC puede funcionar en dos modos:
Activo, en el que ambos equipos con chip NFC generan un campo electromagnético e intercambian datos.
Pasivo, en el que solo hay un dispositivo activo y el otro aprovecha ese campo para intercambiar la información.
La primera vez que leí acerca de ella, me dierón a entender que solo servia para sustituir mi VISA Cash y poco más (menuda tontería pense) lo cierto es que tras verlo operativo y las tasas de transferencia entre equipos (caso Smartphone con Tablet) me parece, al menos se me ocurre, que es un "fallo" que el Note 10.1 no cuente con este NFC
¿No lo crees así?
Usos de la tecnología NFC
La premisa básica a la que se acoge el uso de la tecnología NFC es aquella situación en la que es necesario un intercambio de datos de forma inalámbrica. Lo usos que más futuro tienen son la identificación, la recogida e intercambio de información y sobre todo, el pago.
Identificación: el acceso a lugares donde es precisa una identificación podría hacerse simplemente acercando nuestro teléfono móvil o tarjeta con chip NFC a un dispositivo de lectura. Los abonos de autobús son un ejemplo muy válido.
Recogida/intercambio de datos: Google es el principal protagonista de este uso, pues en combinación con las etiquetas RFID, utilidades como marcar dónde estamos, recibir información de un evento o establecimiento son inmediatas.
Pago con el teléfono móvil: sin duda alguna es la estrella de los usos del NFC. La comodidad de uso y que el gasto pueda estar asociado a nuestra factura o una cuenta de banco son armas muy poderosas y esta tecnología está camino de ser el método de pago del futuro.
-xoHgeHW9Ac
Y el nuevo miembro de la familia Note, el Samsung Galaxy Note 2 ¿tiene NFC?
Conectividad del Samsung Galaxy Note 2
No es de extrañar que un móvil de la talla del Samsung Galaxy Note 2 ofrezca múltiples conexiones para que los usuarios puedan disfrutar de todas las funciones que ofrece. Sin duda la más destacada es la presencia de un chip LTE que permitirá acceder a Internet a una velocidad máxima de nada menos que 100 Mbps. En los países en los que no se ha implantado el LTE o 4G, como es el caso de España, los usuarios podrán disfrutar de una navegación a una velocidad de 21 Mbps mediante el sistema HSPA+, o lo que es lo mismo, redes móviles 3G. Por supuesto también se podrá navegar a través de Wi-Fi, siempre y cuando haya un punto de acceso en nuestro alcance.
El Samsung Galaxy Note 2 también cuenta con el estándar Wi-Fi Direct, este sistema permite la conexión entre varios dispositivos a través de Wi-Fi sin necesidad de que haya un enlace intermedio como un router. Con esta tecnología la velocidad de transferencia de datos es mucho más rápida. Para terminar con el apartado de las conexiones sin cables no podía faltar el puerto Bluetooth 4.0, la conexión GPS y el chip NFC.
No crees que un usuario, fiel a Samsung (u Android) con Smartphone y Chip NFC bien podría haber aprovechado esta faceta, por poner un ejemplo el Nexus 7 si tiene NFC
En cuanto a las conexiones físicas o con cables, el Samsung Galaxy Note 2 equipa un puerto MicroUSB 2.0 que ofrece soporte MHL, esto significa que con un cable especial podremos lanzar una señal de alta definición para por ejemplo poder ver fotos o vídeos en el televisor del salón. El MicroUSB también sirve para cargar la batería y transferir datos al ordenador. Por último, y como no podía ser de otro modo, integra una clavija para auriculares o altavoces de 3,5 milímetros.
MWC 2012: Samsung presenta Galaxy Note 10.1 (observa el NOTE 10.1 ORIGINAL y el FINAL que se ha comercializado
itdRdwZxGek
Mobile World Congress (MWC) 2012 para presentar su Galaxy Note 10.1
# El Galaxy Note 10.1 dispone de un procesador de doble núcleo a 1,4 GHz (en Agosto subido dos mas a un quad-core)
# La resolución es de 1280 x 800 píxeles (esta pega se ha mantenido tal cual en agosto de 2012)
# El Stylus que presento, también se vio modificado (para mejor) seis meses despues
¿Es tan seguro el chip NFC como para fiar nuestros pagos? los chicos de XDA disienten
http://www.xda-developers.com/android/what-can-we-learn-from-the-galaxy-s-iii-nfc-hack/
¿Qué podemos sacar en claro del Hack del SG III sobre el chip NFC?
Lo cierto es que Samsung, copia cada día mas a Apple, incluso en lo malo, con tretas comerciales racaneando updates para la siguiente versión...
Esperamos un Galaxy Note 10.2 con una pantalla de mayor resolución con un chip NFC, ¿con mas micro, más RAM? ya puestos a pedir ¿con precio de crisis?, jejeje...