Ver la Versión Completa : [ CONSULTA ] Ahorar Memoria Ram
josechercheur
05/12/11, 10:03:10
Hola necesito consejos. Tengo un problema de gestión de memoria Ram. Rapidamente se colapsa y se que queda entorno a los 54Mb, produciendo lags etc... Estoy con la versión v10 del Drz Rom(la verdad que me encanta). Tendré unas 235 aps en total soy consciente que son muchas pero la verdad que las utilizo todas o practicamente. Pensaba que con el autostart poniendo las aps en "disable" no se cargaban en la Ram pero tengo continuamente el Market, el whatsapp, el maps, el micrófono de google (si he utilizado la aplicación en lugar de utilizar el teclado), el gesture search, el JaxtrSMS y otras aps siempre allí chupando recursos. Lo que quiero es que solamente esten en funcionamiento las aps que lanzo. Por lo visto el autostart no lo hace. Intenté con el Android Asistant y tampoco me da resultado. Claro se podría congelar las aps con el Titanium pero es un engoro descongelarlas antes de utilizarla. Lo que busco es un medio para que no se cargen en la Ram un sinfín de aps. ¿Conoceís alguna?
Gracias por la ayuda.
Pac-Man
05/12/11, 10:36:49
no las dejes en segundo plano, si no que cierralas (dandole a atrás en vez de al botón de en medio).. esto hará que se queden en modo stop, no cerradas, pero seguirán activas consumiendo mucha menos ram :ok:
sino, ponte un task killer o libera al teléfono de apps, porque 235 es una bestialidad...
josechercheur
05/12/11, 11:01:58
Gracias tengo ya el taskiller, también utilizo la herramienta del widget del Golauncher, ademaás del administrador. No entiendo muy bien:
"no las dejes en segundo plano, si no que cierralas (dandole a atrás en vez de al botón de en medio" te refieres al botón home? si, las suelo cerrar con el derecho el de la flechita. ¿Con cuanto apps suele ir sobrado de Ram? No hay manera de apagar el Market? siempre está allí.
Por lo visto no hay otra solución que congerlalas?
Gracias por el consejo.
NB. Para cuando un smartphone con 2 Gb de Ram?
no las dejes en segundo plano, si no que cierralas (dandole a atrás en vez de al botón de en medio).. esto hará que se queden en modo stop, no cerradas, pero seguirán activas consumiendo mucha menos ram :ok:
sino, ponte un task killer o libera al teléfono de apps, porque 235 es una bestialidad...
Pac-Man
05/12/11, 11:11:17
no hacen falta 2Gb de ram si sabes administrar bien los 512mb que tiene este terminal :ok:
a ver... el modo de la gestión de memoria de android es el siguiente:
las aplicaciones se cargan en la memoria ram automaticamente para que sea más rápido abrirlas, y cuando se cierran con el botón de la fechita, como tu dices, se quedan en modo stop, de tal manera que siguen funcionando pero consumen mucha menos memoria y recursos...
cuando android se queda sin memoria, automáticamente mata a las aplicaciones necesarias para conseguir esa memoria que necesita..
ahora bien, si tu tienes 235 aplicaciones, android se vuelve loco a la hora de cerrarlas y esas cosas, son demasiadas para un terminal como este, y normal que te vaya lento y fijo que también la batería se te va más rápido de lo normal...
los task killer no son recomendados para android ya que se encarga de la memoria él solo, pero puedes tener uno si quieres..
también te recomiendo usar roms modificadas con scripts que mejoren la gestión (hay algunas en la sección de roms)...
yo tengo 91 apps en CM7 y no me quejo, el móvil me va perfecto, sin lag ni nada...
josechercheur
05/12/11, 11:20:04
no hacen falta 2Gb de ram si sabes administrar bien los 512mb que tiene este terminal :ok:
a ver... el modo de la gestión de memoria de android es el siguiente:
las aplicaciones se cargan en la memoria ram automaticamente para que sea más rápido abrirlas, y cuando se cierran con el botón de la fechita, como tu dices, se quedan en modo stop, de tal manera que siguen funcionando pero consumen mucha menos memoria y recursos...
cuando android se queda sin memoria, automáticamente mata a las aplicaciones necesarias para conseguir esa memoria que necesita..
ahora bien, si tu tienes 235 aplicaciones, android se vuelve loco a la hora de cerrarlas y esas cosas, son demasiadas para un terminal como este, y normal que te vaya lento y fijo que también la batería se te va más rápido de lo normal...
los task killer no son recomendados para android ya que se encarga de la memoria él solo, pero puedes tener uno si quieres..
también te recomiendo usar roms modificadas con scripts que mejoren la gestión (hay algunas en la sección de roms)...
yo tengo 91 apps en CM7 y no me quejo, el móvil me va perfecto, sin lag ni nada...
Gracias por los consejos indagaré el tema de las rom modificadas no sabía que existía esta posibilidad. Si puedes recomendar una....
El tema de la batería lo tengo resuelta con 2 extras compradas en Ebay. Depende unas 12h, si no me paso con el wifi etc....
sino pues a quitar o congelar apps.
En cuanto a que Android "automáticamente mata a las aplicaciones necesarias para conseguir esa memoria que necesita" no lo sé a veces se me queda en pantalla negra y vibrando al final lo reinicio y vuelve a la normalidad. En fin hay mucho que aprender...
Un Saludo.
Pac-Man
05/12/11, 12:39:23
yo te recomendaré CM7 (CyanogenMOD) o MIUI... para mi, son las mejores en cuanto a gestión memoria/procesador... ahora bien, las tienes basadas en las stock que no tienen mala pinta ;-)
ya nos contarás cómo te ha ido la experiencia, un saludo compañero!!! :ok:
josechercheur
05/12/11, 13:13:59
De momento no he probado las CM7 (CyanogenMOD) o MIUI porque quiero tener la posibilidad de grabar video en HD y tener el app de la radio, herramientas que utilizo mucho.
Cuando me entere que sean completas en este aspecto las pruebo.
De nuevo muchas graciasya voy quitando juegos.
Un saludo.
Pac-Man
05/12/11, 13:19:06
la cámara de MIUI y CM7 graban en HD, pero no el HD de Samsung, por desgracia...
en cuanto a la radio, en ambas es funcional ya, o eso dicen (yo no la uso nunca jeje)
un saludo compañero :-)
ARecio11
05/12/11, 13:51:54
Tendré unas 235 aps en total soy consciente que son muchas pero la verdad que las utilizo todas o practicamente
Que utilizas 235 aplicaciones? Imposible, no mientas. Como mucho utilizas siempre el 10% de esas y ya estaria mintiendo.
Nos puedes citar las 235 aplicaciones que siempre usas?
miguel_86
07/12/11, 05:19:08
De momento no he probado las CM7 (CyanogenMOD) o MIUI porque quiero tener la posibilidad de grabar video en HD y tener el app de la radio, herramientas que utilizo mucho.
Cuando me entere que sean completas en este aspecto las pruebo.
De nuevo muchas graciasya voy quitando juegos.
Un saludo.
Yo uso Miui y graba a 720p bien y la radio perfecta. Echa un ojo a la última beta.
Tapatalking desde Galaxy S MIUI
No olvidemos que el lema de android es que la ram no usada es ram desperdiciada.
JoseMCM
07/12/11, 16:05:28
No olvidemos que el lema de android es que la ram no usada es ram desperdiciada.
Ese lema es muy bonito pero con la ram llena empieza a laggear el sistema por todos lados... :risitas:
Pues entonces quiere decir que la rom que metiste no gestiona bien la ram.
BocataDeChoped
07/12/11, 19:33:25
Seguramente tienes demasiadas apps con servicios en segundo plano. Contra eso no hay nada que hacer. Si desactivas esos servicios las apps correspondientes fallarán o directamente dejarán de funcionar. Lo mejor que puedes hacer es usar un script tipo Supercharger para enducerecer los parámetros que definen cuando se desalojan los procesos de la RAM. Los servicios en segundo plano seguirán estando ahí (estos no se tocan salvo en situaciones críticas del sistema) pero al menos los procesos de usuario se eliminarán al poco de estar inactivos.
josechercheur
07/12/11, 23:05:32
Que utilizas 235 aplicaciones? Imposible, no mientas. Como mucho utilizas siempre el 10% de esas y ya estaria mintiendo.
Nos puedes citar las 235 aplicaciones que siempre usas?
Obviamente no las utilizo todas diariamente pero más de 10 al día si, no hace falta enumerar pero como mínimo: gmail, email, whatsapp, Skype, facebook, twitter, JaxtrSMS, Apndroid, radio, resco radio, tunin radio (no cogen las mismas emisoras), voodoo, fildo, soundhound, tubemate las otras segun las ocasiones solo para wifi tengo más de 5. y etc.....en fin si se exprime un poco el móvil enseguida se dispara el número de apps. Así es.
Un saludo.
josechercheur
07/12/11, 23:10:13
Un saludoSeguramente tienes demasiadas apps con servicios en segundo plano. Contra eso no hay nada que hacer. Si desactivas esos servicios las apps correspondientes fallarán o directamente dejarán de funcionar. Lo mejor que puedes hacer es usar un script tipo Supercharger para enducerecer los parámetros que definen cuando se desalojan los procesos de la RAM. Los servicios en segundo plano seguirán estando ahí (estos no se tocan salvo en situaciones críticas del sistema) pero al menos los procesos de usuario se eliminarán al poco de estar inactivos.
Muchas gracias por el consejo pero no tengo ni idea de cómo se hace esto. Si sabes de algun tutorial bievenido será.
Un Saludo.
y si no pasate a ICS que trae de serie un gestor de apps que tu le pones cuantas quieres que estean activas al mismo tiempo, aparte que mejoraron la gestion de la ram.
JoseMCM
08/12/11, 01:31:44
Pues entonces quiere decir que la rom que metiste no gestiona bien la ram.
Me supongo que el lema es útil cuando lo que está en la ram no utiliza procesador pero en este caso me quiero imaginar que con liberar la ram se refiere a matar servicios, por eso lo decia X-D
Desde mi galaxia...
BocataDeChoped
08/12/11, 04:02:41
Un saludo
Muchas gracias por el consejo pero no tengo ni idea de cómo se hace esto. Si sabes de algun tutorial bievenido será.
Un Saludo.
No tienes mas que poner supercharger en el buscador de la web y te saldrán varios hilos explicando lo que hace y como usarlo.
josechercheur
08/12/11, 11:17:22
y si no pasate a ICS que trae de serie un gestor de apps que tu le pones cuantas quieres que estean activas al mismo tiempo, aparte que mejoraron la gestion de la ram.
Pero está ICS para nuestro Galaxy?
Voy desfasadísimo...
enriquemp69
08/12/11, 17:18:16
Yo no sé si el tema de la gestión de memoria es por culpa de Android (si es así, cambiaré de S.O., por mucho que me duela), de Samsung (cambiaré de marca) o del Galaxy S en particular.
Yo tenía 170 aplicaciones y me he deshecho de unas 50 para intentar que vaya más desahogado. Aún así, después de 24h desde que lo he reiniciado, tengo que volver a reiniciarlo porque el bicho este no puede con su alma. Después del bodrio de Nokia n70 que tuve hace unos años, este es el móvil que más me ha desilusionado en mi vida. He probado todo lo "probable" (roms stock, cocinadas, kernels, radios, ext4, scripts,...) y sigue igual.
Si la solución es tener un máximo de 60 o 70 aplicaciones... es para llorar. Si realmente utilizas a diario 30 aplicaciones y las otras (sean 40 o sean 90) no las usas, ¿por qué demonios se ralentiza todo el sistema?
Y respecto a eso de que "memoria no usada es memoria desaprovechada"... ¡Vamos, hombre! Si eso implica que se queden en segundo plano aplicaciones que no vas a utilizar en horas (o días), y que ello haga que todo vaya a pedales... ¡Pero si con Froyo tenía que liberar memoria a mano para que me funcionara el WiFi! En dos palabras: la mentable.
No me parece correcto que te compres un móvil con gigahercios y gigabites por todas partes para después darte cuenta de que la gestión de la memoria es una pura basura. Realmente, es un Ferrari con motor de 2CV.
A mi me da vergüenza enseñar mi móvil, pues después de desbloquearlo, a menudo sale la pantalla vacía y van apareciendo los accesos directos y los widgets poco a poco. ¡Y que no se me ocurra entrar en la lista de aplicaciones delante de nadie! Cualquier scroll (más o menos largo, como los contactos) va a golpes. De hecho, a veces he perdido llamadas porque no me respondía la pantalla.
Sé que me he puesto un poco derrotista, pero es que estoy hasta los mismísimos.
Saludos.
miguel_86
08/12/11, 19:01:53
Yo no sé si el tema de la gestión de memoria es por culpa de Android (si es así, cambiaré de S.O., por mucho que me duela), de Samsung (cambiaré de marca) o del Galaxy S en particular.
Yo tenía 170 aplicaciones y me he deshecho de unas 50 para intentar que vaya más desahogado. Aún así, después de 24h desde que lo he reiniciado, tengo que volver a reiniciarlo porque el bicho este no puede con su alma. Después del bodrio de Nokia n70 que tuve hace unos años, este es el móvil que más me ha desilusionado en mi vida. He probado todo lo "probable" (roms stock, cocinadas, kernels, radios, ext4, scripts,...) y sigue igual.
Si la solución es tener un máximo de 60 o 70 aplicaciones... es para llorar. Si realmente utilizas a diario 30 aplicaciones y las otras (sean 40 o sean 90) no las usas, ¿por qué demonios se ralentiza todo el sistema?
Y respecto a eso de que "memoria no usada es memoria desaprovechada"... ¡Vamos, hombre! Si eso implica que se queden en segundo plano aplicaciones que no vas a utilizar en horas (o días), y que ello haga que todo vaya a pedales... ¡Pero si con Froyo tenía que liberar memoria a mano para que me funcionara el WiFi! En dos palabras: la mentable.
No me parece correcto que te compres un móvil con gigahercios y gigabites por todas partes para después darte cuenta de que la gestión de la memoria es una pura basura. Realmente, es un Ferrari con motor de 2CV.
A mi me da vergüenza enseñar mi móvil, pues después de desbloquearlo, a menudo sale la pantalla vacía y van apareciendo los accesos directos y los widgets poco a poco. ¡Y que no se me ocurra entrar en la lista de aplicaciones delante de nadie! Cualquier scroll (más o menos largo, como los contactos) va a golpes. De hecho, a veces he perdido llamadas porque no me respondía la pantalla.
Sé que me he puesto un poco derrotista, pero es que estoy hasta los mismísimos.
Saludos.
Nadie, absolutamente nadie en el mundo puede necesitar más de 100 aplicaciones instaldas. Estos equipos son potentes pero tienen limitaciones, no puedes tener 170 aplicaciones y pretender que te vaya bien, la media de la gente estará en unas 50 apps, con juegos incluidos... Si tienes más de 100 instaladas y va mal el problema no es del equipo, es tuyo... Si pones 9 páginas llenas de widgets el problema no es del equipo, es tuyo, yo actualmente llevo MIUI, es una versión beta y no tengo ninguna queja, el móvil va de escandalo, tendré instaldas entre juegos y apps unas 50, y cuando veo que alguna está ahí ocupando sitio pues fuera.
Pero esto pasa con todos los teléfonos, con todos. Tiene un límite de memoria y si tienes chorromil mierdas en segundo plano es normal que empiece a laggear aunque el sistema se encargue de cerrar lo que no se usa. Así que yo me plantearía hacer una lista seria de las 20 que uses de verdad y luego otras 20 o 30 que las uses de vez en cuando, el resto es escoria.
No se puede tener por ejemplo 5 gestores de wifi, como ha dicho antes un compañero, pruebas los cinco y te quedas con 1 o 2 como mucho. 4 aplicaciones para bajar videos de youtube, otras 4 o 5 para mp3...
Pero bueno es un consejo, allá cada uno con su móvil. Pero no me digas que usas 170 apps por no me lo creo.
enriquemp69
08/12/11, 23:18:46
Nadie, absolutamente nadie en el mundo puede necesitar más de 100 aplicaciones instaldas. Estos equipos son potentes pero tienen limitaciones, no puedes tener 170 aplicaciones y pretender que te vaya bien, la media de la gente estará en unas 50 apps, con juegos incluidos... Si tienes más de 100 instaladas y va mal el problema no es del equipo, es tuyo... Si pones 9 páginas llenas de widgets el problema no es del equipo, es tuyo, yo actualmente llevo MIUI, es una versión beta y no tengo ninguna queja, el móvil va de escandalo, tendré instaldas entre juegos y apps unas 50, y cuando veo que alguna está ahí ocupando sitio pues fuera.
Pero esto pasa con todos los teléfonos, con todos. Tiene un límite de memoria y si tienes chorromil mierdas en segundo plano es normal que empiece a laggear aunque el sistema se encargue de cerrar lo que no se usa. Así que yo me plantearía hacer una lista seria de las 20 que uses de verdad y luego otras 20 o 30 que las uses de vez en cuando, el resto es escoria.
No se puede tener por ejemplo 5 gestores de wifi, como ha dicho antes un compañero, pruebas los cinco y te quedas con 1 o 2 como mucho. 4 aplicaciones para bajar videos de youtube, otras 4 o 5 para mp3...
Pero bueno es un consejo, allá cada uno con su móvil. Pero no me digas que usas 170 apps por no me lo creo.
Supongamos que tengo 170 aplicaciones. Que te lo creas o no, me importa bastante poco. De esas 170, supongamos que, entre aplicaciones y widgets, utilizo 30. ¿¿¿Me estás diciendo que el sistema abre por sí sólo las otras 140 y las mantiene en segundo plano???
Como creo que tu respuesta va a ser "no", ya me dirás entonces qué diferencia hay de tener 30 aplicaciones a tener 170. Porque el móvil empieza a ralentizarse a medida que pasan las horas, aunque sólo haya utilizado esas 30 aplicaciones (las mismas desde el último reinicio). Y en la lista de procesos "latentes" en la memoria de ejecución no hay ninguno de los otros 140.
Conclusión: la gestión de la memoria es una auténtica basura.
Como puedes observar, se pueden decir las cosas con argumentos y también con algo de educación.
Saludos.
La verdad es que eres la primera persona que conozco que tienes 170 apps instaladas, pero quizas no sea un problema de gestion de la memoria, quizas el problema sea una app que te lagea el sistema ( cualquiera de las 170, vete tu a saber), no estoy muy metido en el tema salvo que fuese un ingeniero de telecomunicaciones o programdor informatico y especializado en programacion linux
Lo que veo android es lo que es. Di el salto viniendo de windows mobile y la diferencia era abultada. Que existen s.o mejores? puede. Que existe un s.o perfecto? NO, porque si sabes de un sistema operativo perfecto avisame que el lunes pido uno de esos
enriquemp69
08/12/11, 23:43:06
La verdad es que eres la primera persona que conozco que tienes 170 apps instaladas, pero quizas no sea un problema de gestion de la memoria, quizas el problema sea una app que te lagea el sistema ( cualquiera de las 170, vete tu a saber), no estoy muy metido en el tema salvo que fuese un ingeniero de telecomunicaciones o programdor informatico y especializado en programacion linux
Lo que veo android es lo que es. Di el salto viniendo de windows mobile y la diferencia era abultada. Que existen s.o mejores? puede. Que existe un s.o perfecto? NO, porque si sabes de un sistema operativo perfecto avisame que el lunes pido uno de esos
Ahora estoy con unas 90 (entre apps, widgets y addins de otras apps). Y el problema es el mismo. Pasan las horas y... ¡a reiniciar de nuevo!
Me da rabia que hasta mi vieja Diamond vaya más fluida (y también está "petá"). El otro día la puse en marcha y daba gusto hacer un scroll de los contactos (no voy a decir cuántos tengo, porque os vais a echar todos encima).
Saludos.
Ahora estoy con unas 90 (entre apps, widgets y addins de otras apps). Y el problema es el mismo. Pasan las horas y... ¡a reiniciar de nuevo!
Me da rabia que hasta mi vieja Diamond vaya más fluida (y también está "petá"). El otro día la puse en marcha y daba gusto hacer un scroll de los contactos (no voy a decir cuántos tengo, porque os vais a echar todos encima).
Saludos.
Hombre, la diamond fluida no es precisamente su fuerte, te lo digo yo que tengo una con windows mobile 6.1 ( eres un poquito exagerado pillaban X-D), pasar de escritorio a otro escritorio te puede dar tiempo a tomar un cafe ( literalmente, yo me lo he tomado), y para abrir el explorador te puedes comer un croisant con el cafe que te da tiempo.
enriquemp69
09/12/11, 00:13:40
Hombre, la diamond fluida no es precisamente su fuerte, te lo digo yo que tengo una con windows mobile 6.1 ( eres un poquito exagerado pillaban X-D), pasar de escritorio a otro escritorio te puede dar tiempo a tomar un cafe ( literalmente, yo me lo he tomado), y para abrir el explorador te puedes comer un croisant con el cafe que te da tiempo.
La mía lleva WM6.5 (rom cocinada) con Spb Shell y vuela. Lo que más echo de menos de ella es el TomTom.
Saludos.
La mía lleva WM6.5 (rom cocinada) con Spb Shell y vuela. Lo que más echo de menos de ella es el TomTom.
Saludos.
Ahhh, pues yo el tomtom se lo tengo instalado y este verano me llevó de vacaciones perfectamente. Le tenia la 6.5 pero no me convencia el modo de ver el escritorio todo en una colunna y haciendo el scroll
miguel_86
09/12/11, 01:53:53
Supongamos que tengo 170 aplicaciones. Que te lo creas o no, me importa bastante poco. De esas 170, supongamos que, entre aplicaciones y widgets, utilizo 30. ¿¿¿Me estás diciendo que el sistema abre por sí sólo las otras 140 y las mantiene en segundo plano???
Como creo que tu respuesta va a ser "no", ya me dirás entonces qué diferencia hay de tener 30 aplicaciones a tener 170. Porque el móvil empieza a ralentizarse a medida que pasan las horas, aunque sólo haya utilizado esas 30 aplicaciones (las mismas desde el último reinicio). Y en la lista de procesos "latentes" en la memoria de ejecución no hay ninguno de los otros 140.
Conclusión: la gestión de la memoria es una auténtica basura.
Como puedes observar, se pueden decir las cosas con argumentos y también con algo de educación.
Saludos.
A caso te lo he dicho algo faltandote al respeto? O sin educación? Encima que me tomo mi tiempo en leerte, y darte una posible respuesta a un problema tienes las narices de decirme eso?
En fin, con esa contestación que te ayude otro. Y si tienes 170 aplicaciones o 90 insisto, no es problema del móvil, es tuyo. Pero vamos como trates el móvil igual que a las personas normal que te funcione como el culo.
enriquemp69
09/12/11, 13:57:25
A caso te lo he dicho algo faltandote al respeto? O sin educación? Encima que me tomo mi tiempo en leerte, y darte una posible respuesta a un problema tienes las narices de decirme eso?
En fin, con esa contestación que te ayude otro. Y si tienes 170 aplicaciones o 90 insisto, no es problema del móvil, es tuyo. Pero vamos como trates el móvil igual que a las personas normal que te funcione como el culo.
Anda, vuélvete a leer tu contestación. Pero esta vez, como si lo hubiera escrito otra persona que no conoces de nada. Y después ya me dices.
Saludos.
BocataDeChoped
09/12/11, 14:28:57
Supongamos que tengo 170 aplicaciones. Que te lo creas o no, me importa bastante poco. De esas 170, supongamos que, entre aplicaciones y widgets, utilizo 30. ¿¿¿Me estás diciendo que el sistema abre por sí sólo las otras 140 y las mantiene en segundo plano???
Como creo que tu respuesta va a ser "no", ya me dirás entonces qué diferencia hay de tener 30 aplicaciones a tener 170. Porque el móvil empieza a ralentizarse a medida que pasan las horas, aunque sólo haya utilizado esas 30 aplicaciones (las mismas desde el último reinicio). Y en la lista de procesos "latentes" en la memoria de ejecución no hay ninguno de los otros 140.
Conclusión: la gestión de la memoria es una auténtica basura.
El problema no es tanto el número de apps que tengas como el tipo de las mismas. También hay que distinguir entre apps que están contínuamente en segundo plano y las que lo están puntualmente.
En general, todas las apps que funcionen mediante notificaciones PUSH y/o ofrezcan capacidades de sincronía operarán en segundo plano a través de servicios y procesos. A mayores tenemos que contar los widgets y apps que ofrezcan funciones especiales como por ejemplo los teclados o el Maps y apps que hagan funciones de monitorización de algún tipo.
Después hay otras apps que puntualmente pueden aparecer en segundo plano como respuesta a un evento del sistema. Por ejemplo, una app que ofreca funciones diferentes dependiendo de si estás conectado por wifi o 3g se ejecutará cada vez que cambies entre ambas redes. Una vez que haya terminado su tarea permanecerá en memoria hasta que el gestor de recursos la elimine.
La inmensa mayoría de las apps pertenecen al último apartado y no suponen lastre ninguno para el sistema puesto que son desalojadas de la memoria contínuamente. El problema son las primeras, esas apps tienen carta blanca para operar en segundo plano. El gestor de recursos no las tocará salvo en situaciones críticas. Por poner un ejemplo claro: 10 apps de redes sociales, mensajería o widgets suponen más lastre para el sistema que 50 juegos.
En mi opinión, el problema no está en la gestión de la RAM sino en la gestión de procesos. Google implementó en Android el mismo modelo que usa Linux. El asunto es que un terminal móvil tiene menos recursos y más limitaciones que un PC de sobremesa. Personalmente opino que deberían haber implementado el sistema que usa IOS o WinMo: centralizar servicios comunes a través de un único proceso provisto por el sistema, definir qué tipo de servicios o procesos se van a poder ejecutar en segundo plano y no permitir que se instalen servicios que dupliquen los que ya aporta el propio sistema y, por último, endurecer la multitarea para no convertir la RAM en un buffet libre para las aplicaciones.
Coldflid
09/12/11, 14:42:11
Nadie, absolutamente nadie en el mundo puede necesitar más de 100 aplicaciones instaldas. Estos equipos son potentes pero tienen limitaciones, no puedes tener 170 aplicaciones y pretender que te vaya bien, la media de la gente estará en unas 50 apps, con juegos incluidos... Si tienes más de 100 instaladas y va mal el problema no es del equipo, es tuyo... Si pones 9 páginas llenas de widgets el problema no es del equipo, es tuyo, yo actualmente llevo MIUI, es una versión beta y no tengo ninguna queja, el móvil va de escandalo, tendré instaldas entre juegos y apps unas 50, y cuando veo que alguna está ahí ocupando sitio pues fuera.
Pero esto pasa con todos los teléfonos, con todos. Tiene un límite de memoria y si tienes chorromil mierdas en segundo plano es normal que empiece a laggear aunque el sistema se encargue de cerrar lo que no se usa. Así que yo me plantearía hacer una lista seria de las 20 que uses de verdad y luego otras 20 o 30 que las uses de vez en cuando, el resto es escoria.
No se puede tener por ejemplo 5 gestores de wifi, como ha dicho antes un compañero, pruebas los cinco y te quedas con 1 o 2 como mucho. 4 aplicaciones para bajar videos de youtube, otras 4 o 5 para mp3...
Pero bueno es un consejo, allá cada uno con su móvil. Pero no me digas que usas 170 apps por no me lo creo.
Yo él único móvil que he visto que va más parecido a sin apps instaladas que con muchas apps instaladas es el iphone, y lo digo porque un amigo tiene 160 apps instaladas, la mayoría juegos que no borra porque le da pereza o por lo que sea, y la verdad es que tiene un rendimiento mucho más parecido a de fábrica que lo que tiene cualquier android con tantas apps instaladas.
Eso sí, tantas apps me parece una sobrada, yo por mucho que digaís que usaís 30, o incluso todas, que no digo que no os crea ni nada, solo digo que me parece muchísimo, yo lo normal me parece usar whatsapp, telefono, mensajes, navegador, twitter, marca, algún que otro juego, algun widget del tiempo o similar, notas, alarma yo creo que un día uso poco más que eso, y me iba bien (digo que me iba bien porque ahora está roto el móvil).
Ahora que tienes 90, o algo así creo que he leído, te tiene que seguir funcionando mal, pero eso es normal, ya que la mayoría se quedarán en segundo plano solo para un funcionamiento normal de la aplicación, apps como whatsapp se quedan en segundo plano, y si tienes muchas de ese tipo, te tienen que consumir mucha memoria. Y así todas.
La única solución que se me ocurre es autostarts para evitar que se abran, pero ya te digo, puede que hagan que dejen de funcionar de manera apropiada.
El iphone hasta hace poco le podías meter todo lo que querías que no lageaba. Porque? Porque no era multitarea.Si tenias el navegador no podías poner la calculadora al mismo tiempo.
No se si el iphone 4 es multitarea pura.
BocataDeChoped
09/12/11, 15:55:03
La multitarea en IOS 5 es mucho más restrictiva que en Android: sólo se permiten una serie de procesos muy concretos con carta blanca para funcionar en segundo plano (reproducción de audio, navegador web, notificaciones...) y el resto se ata muy en corto (se les asigna un tiempo de permanencia en segundo plano por si tienen tareas pendientes o se salva el contexto y se desalojan de memoria sin contemplaciones).
La multitarea en IOS 5 es mucho más restrictiva que en Android: sólo se permiten una serie de procesos muy concretos con carta blanca para funcionar en segundo plano (reproducción de audio, navegador web, notificaciones...) y el resto se ata muy en corto (se les asigna un tiempo de permanencia en segundo plano por si tienen tareas pendientes o se salva el contexto y se desalojan de memoria sin contemplaciones).
Pues cómo dice el compañero y yo mismo ese es su secreteo, para que vaya bien te cierra elproceso. Ya decía yo que el s.o perfecto no existe.
En ics os podéis autolimitar estilo iphone y poner que sólo os funcione 2 aplicaciones de fondo,o podéis instalar un número de aplicaciones razonables y tener todo al mismo tiempo, cosa que ios no podrá hacer y el android gratuito si que puede,jejeje.
Y si no probad a meter en un mac o en un windows la parte proporcional de las 170 que lee metéis en un android, por ejemplo unas 1500 aplicaciones al mismo tiempo, que pasaría? Lo más seguro es que ni llegue a arrancar los drivers de la pantalla.
Edito
Bueno, en el mac seguro que se puede hacer......
BocataDeChoped
09/12/11, 19:05:45
En realidad la multitarea se gestiona prácticamente igual en todos los sitios. ¿Crees que Android te permite abrir todas las apps que quieras hasta que petas la RAM? Ni de coña. Llegado un punto lo que queda en la RAM es el contexto, la app o el proceso ha sido movido a una caché en la SD interna. Exactamente igual que en IOS, WinMo, Linux, Mac, Windows y cualquier otro SO que se te ocurra.
Tanto en Android como en IOS puedes abrir tantas apps como quieras. La diferencia está en que en Android no se hacen distinciones, el reproductor de audio es tan importante como el Facebook, el reproductor de vídeo, Gmail un juego o el navegador. Todos reciben el mismo trato, de ahí que se tilde la multitarea de Android como "pura". Fíjate si será pura que ni siquiera el launcher recibe un tratamiento especial, si la app en primer plano consume muchos recursos (algunos juegos por ejemplo) el launcher acaba siendo desalojado de memoria (de ahí que a veces haya lag al salir del juego mientras se redibuja toda la interfaz, sobre todo con el ADW).
En IOS hay una jerarquía, se ha racionalizado el uso de la multitarea. El navegador, el correo o la reproducción de audio son de las apps más usadas en multitarea y por lo tanto se les da preferencia.
enriquemp69
09/12/11, 19:25:12
El problema no es tanto el número de apps que tengas como el tipo de las mismas. También hay que distinguir entre apps que están contínuamente en segundo plano y las que lo están puntualmente.
En general, todas las apps que funcionen mediante notificaciones PUSH y/o ofrezcan capacidades de sincronía operarán en segundo plano a través de servicios y procesos. A mayores tenemos que contar los widgets y apps que ofrezcan funciones especiales como por ejemplo los teclados o el Maps y apps que hagan funciones de monitorización de algún tipo.
Después hay otras apps que puntualmente pueden aparecer en segundo plano como respuesta a un evento del sistema. Por ejemplo, una app que ofreca funciones diferentes dependiendo de si estás conectado por wifi o 3g se ejecutará cada vez que cambies entre ambas redes. Una vez que haya terminado su tarea permanecerá en memoria hasta que el gestor de recursos la elimine.
La inmensa mayoría de las apps pertenecen al último apartado y no suponen lastre ninguno para el sistema puesto que son desalojadas de la memoria contínuamente. El problema son las primeras, esas apps tienen carta blanca para operar en segundo plano. El gestor de recursos no las tocará salvo en situaciones críticas. Por poner un ejemplo claro: 10 apps de redes sociales, mensajería o widgets suponen más lastre para el sistema que 50 juegos.
En mi opinión, el problema no está en la gestión de la RAM sino en la gestión de procesos. Google implementó en Android el mismo modelo que usa Linux. El asunto es que un terminal móvil tiene menos recursos y más limitaciones que un PC de sobremesa. Personalmente opino que deberían haber implementado el sistema que usa IOS o WinMo: centralizar servicios comunes a través de un único proceso provisto por el sistema, definir qué tipo de servicios o procesos se van a poder ejecutar en segundo plano y no permitir que se instalen servicios que dupliquen los que ya aporta el propio sistema y, por último, endurecer la multitarea para no convertir la RAM en un buffet libre para las aplicaciones.
Totalmente de acuerdo.
Saludos.
enriquemp69
09/12/11, 19:29:19
Yo él único móvil que he visto que va más parecido a sin apps instaladas que con muchas apps instaladas es el iphone, y lo digo porque un amigo tiene 160 apps instaladas, la mayoría juegos que no borra porque le da pereza o por lo que sea, y la verdad es que tiene un rendimiento mucho más parecido a de fábrica que lo que tiene cualquier android con tantas apps instaladas.
Eso sí, tantas apps me parece una sobrada, yo por mucho que digaís que usaís 30, o incluso todas, que no digo que no os crea ni nada, solo digo que me parece muchísimo, yo lo normal me parece usar whatsapp, telefono, mensajes, navegador, twitter, marca, algún que otro juego, algun widget del tiempo o similar, notas, alarma yo creo que un día uso poco más que eso, y me iba bien (digo que me iba bien porque ahora está roto el móvil).
Ahora que tienes 90, o algo así creo que he leído, te tiene que seguir funcionando mal, pero eso es normal, ya que la mayoría se quedarán en segundo plano solo para un funcionamiento normal de la aplicación, apps como whatsapp se quedan en segundo plano, y si tienes muchas de ese tipo, te tienen que consumir mucha memoria. Y así todas.
La única solución que se me ocurre es autostarts para evitar que se abran, pero ya te digo, puede que hagan que dejen de funcionar de manera apropiada.
Que tenga 90 apps instaladas no quiere decir que estén todas funcionando a la vez. De esas, realmente uso a diario 25 o 30 (contando widgets y addons de GoLauncher, Dolphin Browser, etc.). Controlo contínuamente los procesos abiertos y tengo "capados" los que no suelo usar diariamente con el Autostarts.
El tema está en que, usando sólo esas apps, al cabo de algunas horas el móvil empieza a ralentizarse. Y es un asco acceder al launcher y que empiece a salir todo poco a poco.
Saludos.
Bueno... eso de que la multitarea es igual en iPhone que en Android es mentira. Y por eso y muchas cosas más, el iPhone es más rápido que Android. Pero tarde o temprano éste último le terminará pasando.
Podéis leer más sobre esto en el artículo de Ricardo Gallir, profesor de Sistemas Operativos en la Universidad de las Islas Baleares:
http://gallir.wordpress.com/2011/12/07/android-ios-tiempos-de-respuestas-y-por-que-nada-es-gratis-en-sistemas-informaticos/
Saludos.
Bueno... eso de que la multitarea es igual en iPhone que en Android es mentira. Y por eso y muchas cosas más, el iPhone es más rápido que Android. Pero tarde o temprano éste último le terminará pasando.
Podéis leer más sobre esto en el artículo de Ricardo Gallir, profesor de Sistemas Operativos en la Universidad de las Islas Baleares:
http://gallir.wordpress.com/2011/12/07/android-ios-tiempos-de-respuestas-y-por-que-nada-es-gratis-en-sistemas-informaticos/
Saludos.
Impresionante la cagada de android funcionando como máquina virtual y lo bien que van las aplicaciones. Es cómo si un corredor se corta un pie para desarrollar una técnica increíble para batir a sus adversarios.
Gracias por el enlace.
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.