Ver la Versión Completa : [ ARTICULO ] Los pequeños ‘tiburones’ de Wallapop que acumulan cientos de ventas
caraconejo
01/11/21, 13:00:38
2021 El Pais; Los pequeños ‘tiburones’ de Wallapop que acumulan cientos de ventas (https://elpais.com/tecnologia/2021-01-29/los-pequenos-tiburones-de-wallapop-que-acumulan-cientos-de-ventas.html)
Los usuarios más activos en la popular plataforma son un símbolo de cómo crece el mercado de la segunda mano y la reutilización de productos
Wallapop, se anuncia como; Si No Lo Usas, ¡Súbelo!
https://www.youtube.com/watch?v=JZx8iTcHAHo
ero también hay supervendedores, en cuyos perfiles consta que han cerrado más de 300, 500 u 800 ventas.
¿Quién vende tanto?
¿Y de dónde sacan tantos artículos?
De segunda mano, queda desvelado que no...
Un ejemplo "actual" es la salida a venta de Google Pixel 6/6 Pro, "no se vende inicialmente en España" lo más cera esta de Pirineos arriba, en Francia (y otros lugares del mundo) y ante esa opertunidad, Wallapop se llena de anuncios (de antes de su puesta en venta, ojo al dato) de anuncios de Pixel 6 "más caros" (otro caso es una vez llega, y teniendo el producto, se venda)
Las REVENTAS en Wallapop están "prohibidas" si compras entradas de concierto y se agotan y se revenden (por poner un ejemplo) que es tan claro como "comprar bajo pedido" en una WEB extranjera y sin tener el pedido en mano, revenderlo "mas caro"
* Creo que se entiende, el negocio y la oportunidad
Este tema no es ni mucho menos nuevo, hace años, los primeros iPhone´s no se comercializaban en España, los siguientes eran exclusivos de un operador, y las reventas (sin duda política propiciada por la marca con éxito de super ventas) daba como resultado, las reventas (distinto a la venta de segunda mano), ha pasado con otras marcas y modelos en ocasiones
Según informe de OCU señala cuáles son las categorías que más se mueven en segunda mano.
La electrónica va primero :campeon:
Danny, que tiene 35 años y trabaja en el sector audiovisual. ¿Por qué se molesta en vender en Wallapop? Afirma que lo hace como hobby.
Wallapop; La compañía reconoce el valor de estos supervendedores, pero aclara que no reciben ningún trato diferente “Son parte de la esencial de la comunidad de Wallapop, como también lo son aquellos vendedores profesionales o los particulares que no tienen tanto volumen de ventas”, apunta un portavoz de la plataforma.
Un extra pero no un trabajo
Danny hace unas 10 ventas al mes, que pueden ser alrededor de 300 o 400 euros.
“Pero de ahí hay que descontar la mitad”, afirma.
Pues antes tiene que comprar los productos a la tienda de reparación de su amigo.
En todo caso son cifras muy superiores a las de un vendedor ocasional, que es el mayoritario.
En su informe, la OCU apuntaba que los usuarios venden unos seis artículos de media al año.
El precio medio estimado por venta: 81 euros.
Hace muchos años, antes del "internet de las cosas" el mercado de segunda mano existia, había un diario de prensa de tirada en quisco que se llamaba "segunda mano" con una web hoy olvidada, o pasada por alto, en Foros, en tiempos de auge, (finales de los 90, primeros 2000) con navegación desde PC´s y Mac, los Foros eran lugar de compra venta "on line"
* Las estafas y estafadores siempre han estado a la postre sea en mercadillos, en foros, en web´s
En Alemania, hace años (en los 90) me quedaba "flipado" de ver, el mercado de segunda mano, comparado con España, parecia un punto limpio, mas que un lugar de encuentro y oportunidades...
seguira....
tetsuoshima41
01/11/21, 14:04:15
Para mí no son estafadores, son especuladores o ladrones, depende de la procedencia real del producto. Y no pasa solo en Wallapop, aquí en el foro pasa parecido y en muchos otros sitios.
Como comenté, trabajé en un CEX de tester, y veía a diario venir a los mismos con productos repetidos claramente robados a los que se les compraban, que procedían de "regalos", según el vendedor (algunos hasta con las pegatinas o alarmas del comercio original).
Me molestaba mucho que eso sucediese, pues una cosa es la reutilización del producto para darle vida nueva, que me parece perfecto (lo que para mí ya no sirve para mi pareja es nuevo y mejor, por ejemplo) y otra muy distinta fomentar este mercado de reventa sumergida.
Luego veo también a usuarios vender productos de alta gama de manera constante, aprovechando la escasez o simplemente porque son trabajadores de algún distribuidor y aprovechan los descuentos que les hacen como trabajador para sacar beneficio de la venta de manera recurrente, algo claramente fuera de las normas de su empresa (¿como se pueden vender productos nuevos precintados de grandes superficies al precio original o un poquito menos?).
No soporto a los ladrones ni a los especuladores, lo siento. Creo que la moral siempre debe estar por encima de la ley, pues la ley va cambiando según los intereses de cada momento histórico y eso no lo hace aceptable
Creo que se debería regular mejor de lo que se hace y no fomentar este tipo de mercado. Si no hay demanda, se acaba la oferta, pero cómo eso no va a pasar (todo el mundo quiere algo barato y le da igual de donde venga) pues hay que acabar con la oferta visible, pero claro, nadie quiere perder su parte del pastel y la moral es algo que no conjuga bien con el dinero
Un saludo
coke_08
01/11/21, 16:49:41
A ver, está gente debe vivir de eso, no creo que nadie que tenga un trabajo de 8 h al día saque tiempo para contestar tantos mensajes de Wallapop, ni quedar con tanta gente....alguien que tiene 800/900/1000 ventas en Wallapop se dedica casi por completo a la app.
Yo tengo varios móviles por vender (culo insquieto) y no los subo a Wallapop porque no tengo, ahora mismo, tiempo para andar respondiendo mensajes y quedando con gente.
Además, de cada 10 mensajes 8 son rebajas insultantes o gente informal, que le respondes y te lo deja como leído. Ganarse el sueldo con la fauna d Wallapop, realmente, no sé si está pagado, tu salud mental se va al carajo.
tetsuoshima41
01/11/21, 17:47:36
A ver, está gente debe vivir de eso, no creo que nadie que tenga un trabajo de 8 h al día saque tiempo para contestar tantos mensajes de Wallapop, ni quedar con tanta gente....alguien que tiene 800/900/1000 ventas en Wallapop se dedica casi por completo a la app.
Yo tengo varios móviles por vender (culo insquieto) y no los subo a Wallapop porque no tengo, ahora mismo, tiempo para andar respondiendo mensajes y quedando con gente.
Además, de cada 10 mensajes 8 son rebajas insultantes o gente informal, que le respondes y te lo deja como leído. Ganarse el sueldo con la fauna d Wallapop, realmente, no sé si está pagado, tu salud mental se va al carajo.
Yo las pocas veces que de verdad me he querido desprender de algo, lo he puesto a un precio más que competitivo, aún perdiendo dinero (para no perder tiempo, como dices) y lo vendo al primer mensaje. Otra cosa es que se quiera hacer negocio o no perder dinero con un producto de segunda mano
Por ejemplo, si alguien pone a la venta una Xbox que vale 499€ nueva a 530€ de segunda mano pues no se debería sorprender de los mensajes absurdos. La venta es absurda de por sí.
Y sí, entiendo perfectamente lo de la oferta y la demanda...
Y ojo, que respeto a cada cual y lo que hace con su tiempo y dinero, pero no me caen bien los especuladores y ladrones, como he dicho
Un saludo
Yo ni entró a mirar en Wallapop.
Àhora leyendo esto menos todavía.
javi1979
01/11/21, 20:13:00
Entiendo y comparto que se critique a la gente que roba, pero lo que no entiendo es que se critique a la gente que se puede aprovechar de ciertas circunstancias cuando nadie obliga al comprador a comprar, el pública el anuncio pone el precio y está en el comprador comprar o no.
Sitios como Cex o Cashconverters siguen una política muy similar pagan una miseria por algo que luego ponen en venta a casi el doble de precio pero eso se ve normal.
Es más muchos distribuidores externos de Amazon ponen precios desorbitados a productos con falta de Stock, como por ejemplo Ps5, pero en fin yo entiendo que ha casos y casos, al que roba hay que perseguirle al que sin embargo lo puede comprar a buen precio y se aprovecha de ello no veo el porque la crítica.
coke_08
01/11/21, 20:43:00
Yo las pocas veces que de verdad me he querido desprender de algo, lo he puesto a un precio más que competitivo, aún perdiendo dinero (para no perder tiempo, como dices) y lo vendo al primer mensaje. Otra cosa es que se quiera hacer negocio o no perder dinero con un producto de segunda mano
Por ejemplo, si alguien pone a la venta una Xbox que vale 499€ nueva a 530€ de segunda mano pues no se debería sorprender de los mensajes absurdos. La venta es absurda de por sí.
Y sí, entiendo perfectamente lo de la oferta y la demanda...
Y ojo, que respeto a cada cual y lo que hace con su tiempo y dinero, pero no me caen bien los especuladores y ladrones, como he dicho
Un saludo
Compi, yo creo que no pongo precios para especular, ni mucho menos vamos, peor pones un móvil x a 150€, por decirte algo, perdiendo pasta, y de los primeros mensajes que te entran es 'solo tengo 70€ amego', mucha fauna rara hay en esa app. Tienes que filtrar para toparte con alguien serio.
tetsuoshima41
01/11/21, 20:53:28
Entiendo y comparto que se critique a la gente que roba, pero lo que no entiendo es que se critique a la gente que se puede aprovechar de ciertas circunstancias cuando nadie obliga al comprador a comprar, el pública el anuncio pone el precio y está en el comprador comprar o no.
Sitios como Cex o Cashconverters siguen una política muy similar pagan una miseria por algo que luego ponen en venta a casi el doble de precio pero eso se ve normal.
Es más muchos distribuidores externos de Amazon ponen precios desorbitados a productos con falta de Stock, como por ejemplo Ps5, pero en fin yo entiendo que ha casos y casos, al que roba hay que perseguirle al que sin embargo lo puede comprar a buen precio y se aprovecha de ello no veo el porque la crítica.
A eso me refiero, que como el comprador no tiene escrúpulos en absoluto, se debería regular. Si no hay oferta, desaparece la demanda
Un saludo
tetsuoshima41
01/11/21, 20:57:21
Compi, yo creo que no pongo precios para especular, ni mucho menos vamos, peor pones un móvil x a 150€, por decirte algo, perdiendo pasta, y de los primeros mensajes que te entran es 'solo tengo 70€ amego', mucha fauna rara hay en esa app. Tienes que filtrar para toparte con alguien serio.
Hay de todo y te expones a ello al ser vendedor. Precisamente por eso yo prefiero regalar lo que no uso a personas de confianza o simplemente guardarlos. Hace mucho que no vendo nada.
Solo recuerdo haber vendido un iPod Touch, y fué en este foro, y no te diré que me arrepiento, pero me gustaba mucho. Fue en mano y sin problemas ni regateos, pero de eso hace muuuuucho tiempo
Un saludo
marnez sport
01/11/21, 22:57:42
Buenas,
Yo si uso Walapop y ahora Marketplace de Facebook si quiero vender algo. Es una forma de recuperar dinero invertido o deshacerte de cosas que tu ya no quieres y alguien las puede querer.
Lo malo, que te expones a que te esten mareando tanto mandando mensajes con ofertas ridiculas, teniendo algo en 180 euros y ofreciendote 80, como ningun tipo de educación, ni un Hola o Buenos dias, solo una cifra y listo.
Que no lean descripcion anuncio, en el cual pones que no envias, que solo entrega en mano y te escriben de fuera de tu ciudad,etc.
En walapop me paso en la cuenta de mi pareja, que ella envia cosas, anuncie un movil y escribio un tio, interesado, habia que enviar, durante 4 dias preguntando cosas del movil, cosas que venian en la descripcion, como modelo, capacidad de ram ,de almacenamiento, incluso en las fotos se veia...Cuando lo compra por la app, al poco escribe en plan, es que pense que era el Pro, buscaba el de 128...,viendo el percal, se le dijo, aun no se lo he enviado, se lo envio, el tio dijo que si, le llego y no confirmo llegada, dejo que pasaran las 48 horas y walapop te ingresa el dinero retenido,que menos mal, porque pense que lo mismo me lo devolvia, eso si, ni puso valoración. Por lo que al final tanto si compras como si vendes, estas un poco expuesto a engaños o dolores de cabeza.
En Marketplace es peor, porque tienes preguntas automaticas, en plan "sigue disponible" que te llegan, contestas y ni siquiera lo leen y mucho menos contestar.
Este finde me paso el caso de preguntar alguien por un movil que vendo, que si podia quedar ese dia, le digo horario y lugar, me dice que ok. Cuando llego a casa, le escribo en plan ya estoy, por si quieres quedar antes, segun lo leyo, se salio del grupo que crea merkatplace para que hables, incluso ya no podia ver su perfil de facebook...,obviamente ni me llamo ni aparecio a la hora fijada aunque insistia le diera mi numero para llamarme cuando estuviera por la zona. Que lo normal si cambias de opinión o lo que sea, es que lo digas y listo, no pasa nada y no te hacen estar la tarde esperando.
Es cierto que tienes gente muy agradable y educada, con la que se hacen las cosas muy faciles y sin problemas tanto para vender como para comprar.
Luego hay quien se dedica a ello, sacara provecho y vivira de ello, pero al final cuando vendes algo en esas app por logica, ya sabes que vas a perder dinero, porque nadie te va pagar mas de lo que vale nuevo, aunque como habeis comentado, siempre hay el que pide mas de lo que vale nuevo en tienda, ahora que haya alguien que lo pague, pues seria raro...
Un Saludo.
tetsuoshima41
02/11/21, 02:29:25
.
Luego hay quien se dedica a ello, sacara provecho y vivira de ello, pero al final cuando vendes algo en esas app por logica, ya sabes que vas a perder dinero, porque nadie te va pagar mas de lo que vale nuevo, aunque como habeis comentado, siempre hay el que pide mas de lo que vale nuevo en tienda, ahora que haya alguien que lo pague, pues seria raro...
Un Saludo.
Tampoco es tan raro. Si te pasas por cualquier tienda de segunda mano lo ves sin problemas, y te aseguro que la gente lo compra.
En este mismo foro, solo con mirar un poco por encima ves a gente vendiendo terminales de 3 en 3 precintados a casi el precio original, por ejemplo. Creo que tampoco hay que ser detective para ver que algo raro hay
Un saludo
marnez sport
02/11/21, 09:45:48
Tampoco es tan raro. Si te pasas por cualquier tienda de segunda mano lo ves sin problemas, y te aseguro que la gente lo compra.
En este mismo foro, solo con mirar un poco por encima ves a gente vendiendo terminales de 3 en 3 precintados a casi el precio original, por ejemplo. Creo que tampoco hay que ser detective para ver que algo raro hay
Un saludo
Buenos dias, efectivamente hay de todo y muchas tiendas de esas se aprovechan, pagando muy poco y vendiendo al precio de mercado, pero asi funcionan esos negocios. Mientras que haya gente que lo compre,pues habra negocio.
Yo en su dia pregunte cuanto me daban por una Play 1 con mando,etc, todo perfecto y me daban 8 euros, cuando luego ellos las vendian en 40/50 euros.
Lo de los moviles, pues habra gente que los saca de empresa o compra packs y los venden sacando beneficio.
Yo compre un movil en ebay en subasta y al final preguntando vendedor tema factura, me solto, es que tengo pero de un pack de 50 que compre de belgica y los estaba vendiendo...
Tambien vi el otro dia en Walapop una persona que vendia un Xiaomi Mi 11 Lite y pedia 700 euros...en fin, como te digo, hay de todo.
Un Saludo.
tetsuoshima41
02/11/21, 11:57:59
Buenos dias, efectivamente hay de todo y muchas tiendas de esas se aprovechan, pagando muy poco y vendiendo al precio de mercado, pero asi funcionan esos negocios. Mientras que haya gente que lo compre,pues habra negocio.
Yo en su dia pregunte cuanto me daban por una Play 1 con mando,etc, todo perfecto y me daban 8 euros, cuando luego ellos las vendian en 40/50 euros.
Lo de los moviles, pues habra gente que los saca de empresa o compra packs y los venden sacando beneficio.
Yo compre un movil en ebay en subasta y al final preguntando vendedor tema factura, me solto, es que tengo pero de un pack de 50 que compre de belgica y los estaba vendiendo...
Tambien vi el otro dia en Walapop una persona que vendia un Xiaomi Mi 11 Lite y pedia 700 euros...en fin, como te digo, hay de todo.
Un Saludo.
Que yo sepa, ese tipo de reventa minorista es ilegal además de inmoral. Si además lo hacen aprovechando algún tipo de descuento de empleado, pues peor. Quizás me equivoque
Un saludo
marnez sport
02/11/21, 12:24:37
Que yo sepa, ese tipo de reventa minorista es ilegal además de inmoral. Si además lo hacen aprovechando algún tipo de descuento de empleado, pues peor. Quizás me equivoque
Un saludo
Eso ya depende de cada uno, si a ti te dan movil de empresa y no lo necesitas, por lo que optas por venderlo y sacarte un dinero, pues tampoco lo veo mal. Al igual que el lo saque por ofertas de operadoras movil...
Otra cosa es la compraventa de tiendas, que suelen tasar muy bajo y luego vender con una ganancia bastante elevada.
Pero esto pasa en todo, siempre hay quien aprovecha a comprar barato para luego revender y sacar beneficio, ya no solo en esto, en pisos, vehiculos, en todo...
tetsuoshima41
02/11/21, 14:30:19
Eso ya depende de cada uno, si a ti te dan movil de empresa y no lo necesitas, por lo que optas por venderlo y sacarte un dinero, pues tampoco lo veo mal. Al igual que el lo saque por ofertas de operadoras movil...
Otra cosa es la compraventa de tiendas, que suelen tasar muy bajo y luego vender con una ganancia bastante elevada.
Pero esto pasa en todo, siempre hay quien aprovecha a comprar barato para luego revender y sacar beneficio, ya no solo en esto, en pisos, vehiculos, en todo...
Claro, y esto se llama especulación, algo que no soporto
Un saludo
Que yo sepa, ese tipo de reventa minorista es ilegal además de inmoral. Si además lo hacen aprovechando algún tipo de descuento de empleado, pues peor. Quizás me equivoque
Un saludo
No es ilegal y tampoco me parece inmoral.
Me lo parecería si fueran bienes de primera necesidad y se inflaran los precios artificialmente mediante especulación.
Nadie nos obliga a comprar ahí ni a vender ahí; paritcularmente, prefiero ir a uno de esos sitios, aunque me paguen mucho menos, y vender de golpe varios artículos que tenga por casa. Me evito estar en wallapop tratando con gente que no te da ni los buenos días y trata de estafarte igual, esperar varios días, tener que quedar con alguien en persona o enviarlo, etc...
Vas a CEX / Cash Converters y te quitas todo ese tema. Claro, la empresa no es un hermano de la caridad, tiene que sacar un beneficio y además asume un riesgo, que es no venderlo o tener que acabar rebajándolo porque con el pasar de los días no lo vende. No todo lo que compran lo venden con el beneficio que ves tu ahí (y hay cosas que se pasan incluso años, comprobado)
El riesgo es suyo, nadie te obliga ni a comprar ni a vender. Si fuera tan fácil, todo el mundo lo haría. Hay un riesgo. Libre mercado, no lo aceptes.
Y yo también soy de los que he puesto cosas super baratas en wallapop para vender rápido. Pero no tengo tiempo ni ganas de aún así tener que soportar determinados comportamientos o tener que quedar con gente que ni sé quien son.
Eso ya depende de cada uno, si a ti te dan movil de empresa y no lo necesitas, por lo que optas por venderlo y sacarte un dinero, pues tampoco lo veo mal. Al igual que el lo saque por ofertas de operadoras movil...
Otra cosa es la compraventa de tiendas, que suelen tasar muy bajo y luego vender con una ganancia bastante elevada.
Pero esto pasa en todo, siempre hay quien aprovecha a comprar barato para luego revender y sacar beneficio, ya no solo en esto, en pisos, vehiculos, en todo...
Es que hay está el negocio. Ellos asumen el riesgo y te quitan el trabajo de espera, negociación, etc... de la segunda mano.
Nadie te obliga a venderles ni a comprarles. No son bienes de primera necesidad. No veo donde está lo inmoral de querer tener rentabilidad y tener que pagar alquileres en grandes ciudades en zonas concurridas, más los gastos y la nómina de unos cuantos trabajadores.
No quieres venderles porque pagan poco? Wallapop. U otros foros. Si tienes tiempo o ganas, perfecto.
Yo después de vender muchísimo por wallapop, últimamente tiro de cash converters o CEX.
tetsuoshima41
02/11/21, 18:00:22
No es ilegal y tampoco me parece inmoral.
Me lo parecería si fueran bienes de primera necesidad y se inflaran los precios artificialmente mediante especulación.
Nadie nos obliga a comprar ahí ni a vender ahí; paritcularmente, prefiero ir a uno de esos sitios, aunque me paguen mucho menos, y vender de golpe varios artículos que tenga por casa. Me evito estar en wallapop tratando con gente que no te da ni los buenos días y trata de estafarte igual, esperar varios días, tener que quedar con alguien en persona o enviarlo, etc...
Vas a CEX / Cash Converters y te quitas todo ese tema. Claro, la empresa no es un hermano de la caridad, tiene que sacar un beneficio y además asume un riesgo, que es no venderlo o tener que acabar rebajándolo porque con el pasar de los días no lo vende. No todo lo que compran lo venden con el beneficio que ves tu ahí (y hay cosas que se pasan incluso años, comprobado)
El riesgo es suyo, nadie te obliga ni a comprar ni a vender. Si fuera tan fácil, todo el mundo lo haría. Hay un riesgo. Libre mercado, no lo aceptes.
Y yo también soy de los que he puesto cosas super baratas en wallapop para vender rápido. Pero no tengo tiempo ni ganas de aún así tener que soportar determinados comportamientos o tener que quedar con gente que ni sé quien son.
Si estoy de acuerdo en que nadie obliga a nada a punta de pistola, pero ese argumento es un poco raro, para mi gusto. Es como lo de "si no te gusta que te pague 800€ pues no trabajes, nadie te obliga".
Y cuando alguien dice lo de el libre mercado me viene a la cabeza esto, y no para bien
Un saludo
Si estoy de acuerdo en que nadie obliga a nada a punta de pistola, pero ese argumento es un poco raro, para mi gusto. Es como lo de "si no te gusta que te pague 800€ pues no trabajes, nadie te obliga".
Y cuando alguien dice lo de el libre mercado me viene a la cabeza esto, y no para bien
Un saludo
Es que vivimos en una sociedad capitalista, para lo bueno y para lo malo. El precio de las cosas al final es el que la gente está dispuesta a pagar, y el que establece la ley de la oferta y la demanda. Hay libertad de elección, libre mercado (para lo bueno y para lo malo) de compra y de venta. Y si no quieres vender "fácil y rápido" a las tiendas de segunda mano, tienes un montón de herramientas a día de hoy (apps) para hacerlo. No tienen un monopolio, no es un bien de primera necesidad al que estemos abocados a recurrir por obligación, tienes otras opciones.
Hay otro tipo de sociedades donde es el estado el que establece las normas sobre precios, sueldos, etc... regula todo y ya sabemos como acaban. Igualados, pero por lo más bajo, menos la élite gubernamental, que vive con opulencia. El que quiera otro tipo de sociedad, puede emigrar a ese tipo de países. De hecho, puede hacer comunas en determinados territorios dentro de los mismos países capitalistas para hacer cooperativas, comunas, etc...
Con esas condiciones, no me parece adecuado llamarlo inmoral (porque ilegal sencillamente no lo es; siempre que sean articulos no robados, claro).
No lo compararía con el sueldo, porque el trabajo es algo necesario y si que estamos obligados (en cierta medida y cuidado no lo tomemos de manera universal) a trabajar. Está claro que nadie va a trabajar por 800 euros si puede trabajar por 1000 o 2000. Y nadie va a vender a Cash Converters por 50, si puede vender tan rápido y fácil lo que tiene pero por más dinero.
Son las reglas del juego de las sociedades capitalistas en las que estamos. Siendo las condiciones como las he descrito (tienes otras opciones, nadie te obliga, no hay monopolio) lo que no se puede es tener las facilidades que te da la venta a tiendas de segunda mano (que suponen un riesgo para otro) con el rédito de venta por otros cauces. Tú eliges, es lo bueno.
tetsuoshima41
02/11/21, 18:13:29
Es que vivimos en una sociedad capitalista, para lo bueno y para lo malo. El precio de las cosas al final es el que la gente está dispuesta a pagar, y el que establece la ley de la oferta y la demanda. Hay libertad de elección, libre mercado (para lo bueno y para lo malo) de compra y de venta. Y si no quieres vender "fácil y rápido" a las tiendas de segunda mano, tienes un montón de herramientas a día de hoy (apps) para hacerlo. No tienen un monopolio, no es un bien de primera necesidad al que estemos abocados a recurrir por obligación, tienes otras opciones.
Hay otro tipo de sociedades donde es el estado el que establece las normas sobre precios, sueldos, etc... regula todo y ya sabemos como acaban. Igualados, pero por lo más bajo, menos la élite gubernamental, que vive con opulencia. El que quiera otro tipo de sociedad, puede emigrar a ese tipo de países. De hecho, puede hacer comunas en determinados territorios dentro de los mismos países capitalistas para hacer cooperativas, comunas, etc...
Con esas condiciones, no me parece adecuado llamarlo inmoral (porque ilegal sencillamente no lo es; siempre que sean articulos no robados, claro).
No lo compararía con el sueldo, porque el trabajo es algo necesario y si que estamos obligados (en cierta medida y cuidado no lo tomemos de manera universal) a trabajar. Está claro que nadie va a trabajar por 800 euros si puede trabajar por 1000 o 2000. Y nadie va a vender a Cash Converters por 50, si puede vender tan rápido y fácil lo que tiene pero por más dinero.
Son las reglas del juego de las sociedades capitalistas en las que estamos. Siendo las condiciones como las he descrito (tienes otras opciones, nadie te obliga, no hay monopolio) lo que no se puede es tener las facilidades que te da la venta a tiendas de segunda mano (que suponen un riesgo para otro) con el rédito de venta por otros cauces. Tú eliges, es lo bueno.
Pues eso, maravilloso capitalismo...
Un saludo
Pues eso, maravilloso capitalismo...
Un saludo
No es perfecto compañero, eso es verdad. Pero de momento es lo que mejor ha funcionado.
Yo siempre he sido keynessiano (y de chaval era algo más que keynessiano) pero con la edad cada vez me he vuelto menos intervencionista.
Ójala hubiera alguna alternativa que funcionara mejor.
tetsuoshima41
02/11/21, 18:27:14
No es perfecto compañero, eso es verdad. Pero de momento es lo que mejor ha funcionado.
Yo siempre he sido keynessiano (y de chaval era algo más que keynessiano) pero con la edad cada vez me he vuelto menos intervencionista.
Ójala hubiera alguna alternativa que funcionara mejor.
Es que la mayoría no es consciente del daño que hace este capitalismo tan agresivo que tenemos, en los que solo unos pocos se lo llevan doblado. El individuo es egoísta, y eso favorece el sistema.
Claramente en móviles o productos de consumo no esenciales no es tan relevante pero, al menos en España, tenemos un ejemplo de gran problema con la vivienda y la electricidad y su especulación.
Pero ya acabo con este offtopic, que tampoco es un foro político esto
Un saludo
Es que la mayoría no es consciente del daño que hace este capitalismo tan agresivo que tenemos, en los que solo unos pocos se lo llevan doblado. El individuo es egoísta, y eso favorece el sistema.
Claramente en móviles o productos de consumo no esenciales no es tan relevante pero, al menos en España, tenemos un ejemplo de gran problema con la vivienda y la electricidad y su especulación.
Pero ya acabo con este offtopic, que tampoco es un foro político esto
Un saludo
Es que por eso funciona mejor el capitalismo que cualquier otro sistema que haya inventado la humanidad; porque se aprovecha del egoísmo humano; tiene su parte negativa (hay gente que acapara) pero por otro lado hace que la sociedad evolucione, es el sistema que mas ha acabado con el hambre y la pobreza y el que consigue mejor calidad de vida. Tiramos de ese egoísmo para que haya gente dispuesta a invertir / arriesgar su dinero y por ello se cree trabajo, oportunidades de elección en la compra y en la venta, etc... Si no diéramos esa posibilidad, esos emprendedores/inversores no lo harían.
Tiene sus fallas, claro que si, pero es el que mejor ha funcionado; no solo eso, las sociedades capitalistas son las que más derechos han conseguido para los humanos que las forman... Ójala hubiera alguna alternativa que funcionara mejor.
En wallapop no solamente es "recuperar dinero" de algo que has comprado. Hay bastante gente vendiendo productos de amazon usados (quiero decir comprados ya usados en amazon) a un precio superior. La lógica dice que hay que utilizar un sobre acolchado neutro, pero en el colmo de la tacañería hay gente que te lo envía en la propia caja de amazon...
Y no solo de Amazon, de cualquier tienda que ofrezca una ganga. El otro día vi una oferta de unas powerbank en un canal de telegram. A los pocos minutos estaban agotadas. Al día siguiente ya estaban en wallapop por 5€ más. Supongo que sería casualidad.
da2010lleida
02/11/21, 20:01:15
He utilizado más Wallapop que marketplace por que el de Facebook me produce un terrible dolor de cabeza siempre que intente vender algo,en Wallapop siempre he vendido en mano y he comprado alguna cosa de escaso valor desde su plataforma,si es verdad que ves algún que otro móvil que se ve que seguramente es robado yo denuncié dos por la plataforma,si es posible siempre en estos casos prefiero en mano
tetsuoshima41
02/11/21, 20:16:20
En wallapop no solamente es "recuperar dinero" de algo que has comprado. Hay bastante gente vendiendo productos de amazon usados (quiero decir comprados ya usados en amazon) a un precio superior. La lógica dice que hay que utilizar un sobre acolchado neutro, pero en el colmo de la tacañería hay gente que te lo envía en la propia caja de amazon...
Y no solo de Amazon, de cualquier tienda que ofrezca una ganga. El otro día vi una oferta de unas powerbank en un canal de telegram. A los pocos minutos estaban agotadas. Al día siguiente ya estaban en wallapop por 5€ más. Supongo que sería casualidad.
Tenemos la prueba del acaparamiento de mascarillas, geles, papel higiénico y demás que hubo cuando el principio de la pandemia, por poner un ejemplo claro y reciente.
Verás lo poco que tarda en llenarse el foro con Pixel 6 a precios inflados en cuanto Francia o Alemania empiece a entregar unidades, y misteriosamente "precintados"
Un saludo
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.