Ver la Versión Completa : Comprar movil por 450 o 500 euros
Buenas tardes, tengo un s8 con 3 años que empieza a dar fallos, ¿qué movil os comprarías con 450 o 500 euros?
Oscarfotosalamanca
07/11/20, 15:28:19
Pues depende un poco de tus prioridades. Pero por esos precios encuentras varios modelos. One Plus 8, Xiaomi mi 10, Xiaomi mi 10t, Huawei p30 Pro, iPhone SE 2020....
Un saludo
Simpsonn
07/11/20, 15:40:12
Yo me compraría un Xiaomi Mi 10.
Saludos
Deadmau.5
07/11/20, 15:54:13
Buenas tardes, tengo un s8 con 3 años que empieza a dar fallos, ¿qué movil os comprarías con 450 o 500 euros?
Samsung S20 FE 5G, lo tienes nuevo en el foro de compraventa por menos de 550€
Xiaomi Mi 10 muy buena opción también.
ganterjunior
07/11/20, 16:03:40
Buenas tardes, tengo un s8 con 3 años que empieza a dar fallos, ¿qué movil os comprarías con 450 o 500 euros?
Es que haciendo esa pregunta nos compraríamos pues lo que más nos guste a nosotros... xD
Danos más info como a qué le das más prioridad, si quieres seguir con Samsung etc etc
Johny1979
07/11/20, 16:07:12
Samsung s20 FE o Xiaomi MI10 8/256.
En ese rango de precio serían mi elección.
jotinga
07/11/20, 16:09:16
Otro voto para el mi 10
Es que haciendo esa pregunta nos compraríamos pues lo que más nos guste a nosotros... xD
Danos más info como a qué le das más prioridad, si quieres seguir con Samsung etc etcMe gusta que la cámara sea buena y aguante la batería, no suelo jugar con el movil pero ver series si que lo hago.
Más que nada me centraría en bateria y cámara.
Gracias a todos por vuestra opinión
ganterjunior
07/11/20, 16:31:05
Me gusta que la cámara sea buena y aguante la batería, no suelo jugar con el movil pero ver series si que lo hago.
Más que nada me centraría en bateria y cámara.
Gracias a todos por vuestra opinión
Batería y cámaras pues mi 10....
Yo prefiero el S20 fe 5G pero por 500€ en tiendas conocidas y tal todavía no está...
Sólo está por esos precios en operadoras
CapitanSevilla
07/11/20, 17:08:08
El S20 FE 5G de 128GB lo puedes sacar por 599€ en la página de Samsung, con unos auriculares galaxy buds live (199€) de regalo.
La versión 4G estará aún más barata. Si no te interesa el 5G y no quieres líos en la compra, igual esa es buena opción.
Simpsonn
07/11/20, 17:43:49
El S20 FE 5G de 128GB lo puedes sacar por 599€ en la página de Samsung, con unos auriculares galaxy buds live (199€) de regalo.
La versión 4G estará aún más barata. Si no te interesa el 5G y no quieres líos en la compra, igual esa es buena opción.
Si se pudiera estirar desde luego que sería la mejor opción,y más teniendo en cuenta que si se venden luego los auriculares se puede recuperar algo.
Pero si no se puede estirar de 500 a 600 puede ser mucho,y desde 450 aun más...
Por eso yo había dicho un Mi 10
Saludos
Nettizen
07/11/20, 18:42:35
El S20 FE 5G de 128GB lo puedes sacar por 599€ en la página de Samsung, con unos auriculares galaxy buds live (199€) de regalo.
La versión 4G estará aún más barata. Si no te interesa el 5G y no quieres líos en la compra, igual esa es buena opción.
Pide batería, la versión 4G lleva exynos por lo que la batería será peor.
Yo la versión 4G ni me la plantearía.
Buenas tardes, tengo un s8 con 3 años que empieza a dar fallos, ¿qué movil os comprarías con 450 o 500 euros?
A ver... Depende de donde vayas a comprarlo. El mi 10 en Amazon y otras tiendas NO vale 450€. Más bien vale 550/600€.
Si puedes conseguir por 450€ el MI 10, genial.
Pero en Amazon tienes ahora mismo teléfonos como el Realme X3 Superzoom o el Oppo reno 10x que traen snapdragon 855 (el mejor de 2019 y sigue siendo el segundo mejor procesador de Qualcomm) y traen un conjunto de sensores fotográficos (gran angular, principal y super zoom óptico) de primera división.
Y son telefonazos que cuestan 360/380€.
El Oppo tiene unas cámaras brutalsisimas y un diseño exquisito sin notch y con muy poco marco. La batería tiene una duración estándar pero la carga rápida de 20w no es tan rápida como modelos actuales.
https://www.amazon.es/dp/B07RM4Z4HQ/ref=cm_sw_r_cp_apa_fabc_dlT_wzVPFbR6JTDQ2
El Realme tiene unas cámaras también muy buenas y una batería muy buena y la carga rápida es mejor, pero la pantalla es IPS en vez de Amoled.
https://www.amazon.es/dp/B088XP47XH/ref=cm_sw_r_cp_apa_fabc_5zVPFbNSGH11S
Por ese precio miraría el OPPO Find X2 LITE 5G o el POCO F2 Pro
InspireD
07/11/20, 23:44:41
Samsung S20 FE.
Sr.Luna
08/11/20, 00:42:04
Hace justo un año, salió el Mi note 10/10 pro que ofrecía una gran batería y una cámara similar al Mi 10 (más teleobjetivo). Puede que salga en este mes la siguiente evolución, sin embargo, no he leído rumores
Gonzalez F. Luis
08/11/20, 04:22:36
El Xiaomi Mi10, muy buena opcion.
Simpsonn
08/11/20, 08:13:48
A ver... Depende de donde vayas a comprarlo. El mi 10 en Amazon y otras tiendas NO vale 450€. Más bien vale 550/600€.
Si puedes conseguir por 450€ el MI 10, genial.
Pero en Amazon tienes ahora mismo teléfonos como el Realme X3 Superzoom o el Oppo reno 10x que traen snapdragon 855 (el mejor de 2019 y sigue siendo el segundo mejor procesador de Qualcomm) y traen un conjunto de sensores fotográficos (gran angular, principal y super zoom óptico) de primera división.
Y son telefonazos que cuestan 360/380€.
El Oppo tiene unas cámaras brutalsisimas y un diseño exquisito sin notch y con muy poco marco. La batería tiene una duración estándar pero la carga rápida de 20w no es tan rápida como modelos actuales.
https://www.amazon.es/dp/B07RM4Z4HQ/ref=cm_sw_r_cp_apa_fabc_dlT_wzVPFbR6JTDQ2
El Realme tiene unas cámaras también muy buenas y una batería muy buena y la carga rápida es mejor, pero la pantalla es IPS en vez de Amoled.
https://www.amazon.es/dp/B088XP47XH/ref=cm_sw_r_cp_apa_fabc_5zVPFbNSGH11S
Cierto compi,acabo de mirar y lo mas barato que he encontrado el Mi 10 es 538 en tph y 550 en Amazon,pero me consta que hace unas semanas estuvo en 500 euros o asi,que vi uno de los link que dejo Tolo del Camionero Geek,seguro que para el 11/11 se podra volver a conseguir por 500...
No me cabe duda de que el zoom del Oppo Reno 10X por 360/80 sera de los mejores por no decir el mejor.
Pero el sensor principal es el mismo que tiene el Mi 9 que llevo de segundo movil o el que tenian el año pasado los modelos de la serie 7 de One plus (7,7 Pro,7T,7T Pro) y con la Gcam me atreveria a decir que todos dan resultados practicamente iguales...
Ves mas recomendable para fotografia el reno 10X que un Mi Note 10 que si anda seguro sobre ese precio o un Mi 10 en caso que lo encontrara dentro de su presupuesto de 500 euros?
Saludos Xuco.
Cierto compi,acabo de mirar y lo mas barato que he encontrado el Mi 10 es 538 en tph y 550 en Amazon,pero me consta que hace unas semanas estuvo en 500 euros o asi,que vi uno de los link que dejo Tolo del Camionero Geek,seguro que para el 11/11 se podra volver a conseguir por 500...
No me cabe duda de que el zoom del Oppo Reno 10X por 360/80 sera de los mejores por no decir el mejor.
Pero el sensor principal es el mismo que tiene el Mi 9 que llevo de segundo movil o el que tenian el año pasado los modelos de la serie 7 de One plus (7,7 Pro,7T,7T Pro) y con la Gcam me atreveria a decir que todos dan resultados practicamente iguales...
Ves mas recomendable para fotografia el reno 10X que un Mi Note 10 que si anda seguro sobre ese precio o un Mi 10 en caso que lo encontrara dentro de su presupuesto de 500 euros?
Saludos Xuco.
Sinceramente, el sensor del que hablas (el imx 586) es una maravilla. Por algo lo siguen montando. Piensa que el OnePlus8t sigue montándolo. Incluso los nuevos Oppo reno 4 también lo montan.
Este año sacaron el imx 686 (poco F2 pro entre otros) y al final se demuestra que es peor sensor. La verdadera evolución en Sony estaría en los sensores imx 689 (OP8pro) , imx 700 (Huawei p40 pro) o el imx 557 (sin píxel binning pero con un tamaño de 1.8 µm por píxel en vez de los 0.8 µm habituales).
El imx 557 es prácticamente el mismo sensor que el imx 555 (s20 y s20 plus).
Así que, al final tenemos dos grandes alternativas:
Con PIXEL BINNING y sin PIXEL BINNING.
Los que tienen el binning tiene pixeles más pequeños (de alrededor de 0.8 µm) pero obviamente más resolución, pudiendo unificar 4 pixeles en 1 para sacar las típicas resoluciones de 12/16 mpx o tirar sin binning alcanzando las resoluciones enormes de 48, 64 y 128 mpx.
Después de haber probado ya muchos teléfonos he llegado a la conclusión de que con buena luz los sensores con muchos más mpx sacan unas fotos con una capacidad de "crop" o recorte alucinante.
Te quedas loco cuando haces zoom. Y la verdad es que entre el famoso imx 586 de 48mpx o el GW1 de 64 mpx no hay demasiadas diferencias en cuanto al zoom, pero el de 128mpx se nota mucho.
Pero también hay que apuntar que no es el mismo sensor el de 108 mpx. Que hay 2 versiones distintas:
Samsung ISOCELL HMX (que monta el mi note 10 y mi 10), o el ISOCELL HM1, que monta el S20 Ultra.
Y por lo que sea, el HM1 del s20 ultra está demostrado que es mejor y saca más nitidez cuando haces crop.
Y ya, para rezar el rizo, va Xiaomi y saca el nuevo mi 10 ultra, pero en vez de meterle el HM1 (para haber sido igual de ultra que el S20 Ultra) va y le mete un nuevo sensor de omnivision, el OV48C, con tecnología Purecell (será algo parecido al píxel binning pero en vez de agrupar de 4 en cuanto pues no sé si agrupará de 2 en 2 o ya no se qué me pierdo).
Lo que si sé es que al final este omnivision tiene el tamaño del píxel de 1.2 µm. (mejor que los 0.8 de los sensores archiconocidos) y peor que el sensor de Sony de 1.8 µm pero sin agrupación de píxeles.
Entonces que es mejor? Muchos pixeles pequeñitos agrupados o menos pixeles las grandes?
Pues por lo que yo he podido ver, tengo la sensación de que las tecnologías de agrupación de píxeles pequeños mejoran el rango dinámico de la foto, además de aumentar el tamaño de las mismas con su correspondiente capacidad de crop. PERO también veo que cuesta más sacar fotos con nitidez.
Si, si, con nitidez. Cuanto más grande es el sensor, más fácil es trepidar la foto y más fácil es fallar con el punto exacto de enfoque. Se mejora en bokeh natural pero se dificulta la precisión del enfoque.
Osea que podría decirse que los sensores grandes requieren de mejores estabilizadores y tipos de enfoque (CDAF, PDAF o Láser).
Un sensor con más mpx con enfoque por contraste falla mucho y es lento (hablo de condiciones de luz complicadas).
Entonces yo creo que el sensor imx 586 tiene una relación calidad, nitidez, precio excelente y por eso se sigue montando 3 años después.
Pero sinceramente creo que el sensor de 108 mpx está por encima. Eso sí, el HM1 del s20 ultra se supone que va acompañado de lentes, enfoque y estabilización acordes para que la calidad final sea extraordinaria.
Sin embargo el sensor del Realme X2 pro (el ISOCELL de GW1 de 64mpx) o el sensor del mi note 10 (HMX) dan problemas en determinadas circunstancias.
En el Realme claramente falla mucho el enfoque y nitidez en algunas fotos. Y en el mi note 10 también tiene problemas de nitidez y tarda muchísimo en procesar las fotos.
A cambio, tienen mejor rango dinámico y son capaces de hacer locuras de astrofotografías con la opción de la Gcam. Sin embargo el imx 586 (probado en el Oppo reno 2, en el OP7t o en el mi 9) es ideal para retratos por su buena relación entre bokeh y nitidez. En general tiene una nitidez soberbia y no suele fallar el enfoque. Pero tiene un rango dinámico peor y ni de coña hace las astrofotografías que sacan los sensores de Samsung.
Por eso, cuando probé el OP8pro (con el imx 689) me alucinó que todavía mejoraba más la nitidez y por fin mejoraba el rango dinámico.
Creo que ese debería ser el nuevo sensor "calidad-precio" del 2020 pero no sé por qué siguen montando el imx 586 y el 686 (que es peor) y solo el 689 lo han montado en el one plus 8 pro (ni si quiera en el 8 y 8t).
En cuanto a que teléfonos harían mejor foto por 400/500€ me queda claro que:
NI EL HM1 (S20 Ultra), NI EL IMX 689 (OP8pro) o 700 (p40 pro) NI LOS IMX 555 Y 557 (S20, 20 PRO Y SONY XPERIA Mark 2) se pueden conseguir ahora mismo por 400/500€.
Por ese precio solo te puedes permitir el Samsung de 64 mpx, el imx 586 o el HMX (mi 10 y mi note 10).
Así que todo este texto para decir que SI, el mi 10 por 500€ probablemente sea la mejor opción cálidad precio en fotografía. Y el mi note 10 lo sería si no fuera tan mal.
Pero ojito al imx 586 que sigue siendo el superventas y por algo será.
Perdón por el tocho y os podéis esperar a la película.
Pd: me dejaba el píxel 4a. Que obviando las carencias que tiene como teléfono, también debería ser lo mejor en fotografía en su rango de precios.
Simpsonn
08/11/20, 11:57:54
Sinceramente, el sensor del que hablas (el imx 586) es una maravilla. Por algo lo siguen montando. Piensa que el OnePlus8t sigue montándolo. Incluso los nuevos Oppo reno 4 también lo montan.
Este año sacaron el imx 686 (poco F2 pro entre otros) y al final se demuestra que es peor sensor. La verdadera evolución en Sony estaría en los sensores imx 689 (OP8pro) , imx 700 (Huawei p40 pro) o el imx 557 (sin píxel binning pero con un tamaño de 1.8 µm por píxel en vez de los 0.8 µm habituales).
El imx 557 es prácticamente el mismo sensor que el imx 555 (s20 y s20 plus).
Así que, al final tenemos dos grandes alternativas:
Con PIXEL BINNING y sin PIXEL BINNING.
Los que tienen el binning tiene pixeles más pequeños (de alrededor de 0.8 µm) pero obviamente más resolución, pudiendo unificar 4 pixeles en 1 para sacar las típicas resoluciones de 12/16 mpx o tirar sin binning alcanzando las resoluciones enormes de 48, 64 y 128 mpx.
Después de haber probado ya muchos teléfonos he llegado a la conclusión de que con buena luz los sensores con muchos más mpx sacan unas fotos con una capacidad de "crop" o recorte alucinante.
Te quedas loco cuando haces zoom. Y la verdad es que entre el famoso imx 586 de 48mpx o el GW1 de 64 mpx no hay demasiadas diferencias en cuanto al zoom, pero el de 128mpx se nota mucho.
Pero también hay que apuntar que no es el mismo sensor el de 108 mpx. Que hay 2 versiones distintas:
Samsung ISOCELL HMX (que monta el mi note 10 y mi 10), o el ISOCELL HM1, que monta el S20 Ultra.
Y por lo que sea, el HM1 del s20 ultra está demostrado que es mejor y saca más nitidez cuando haces crop.
Y ya, para rezar el rizo, va Xiaomi y saca el nuevo mi 10 ultra, pero en vez de meterle el HM1 (para haber sido igual de ultra que el S20 Ultra) va y le mete un nuevo sensor de omnivision, el OV48C, con tecnología Purecell (será algo parecido al píxel binning pero en vez de agrupar de 4 en cuanto pues no sé si agrupará de 2 en 2 o ya no se qué me pierdo).
Lo que si sé es que al final este omnivision tiene el tamaño del píxel de 1.2 µm. (mejor que los 0.8 de los sensores archiconocidos) y peor que el sensor de Sony de 1.8 µm pero sin agrupación de píxeles.
Entonces que es mejor? Muchos pixeles pequeñitos agrupados o menos pixeles las grandes?
Pues por lo que yo he podido ver, tengo la sensación de que las tecnologías de agrupación de píxeles pequeños mejoran el rango dinámico de la foto, además de aumentar el tamaño de las mismas con su correspondiente capacidad de crop. PERO también veo que cuesta más sacar fotos con nitidez.
Si, si, con nitidez. Cuanto más grande es el sensor, más fácil es trepidar la foto y más fácil es fallar con el punto exacto de enfoque. Se mejora en bokeh natural pero se dificulta la precisión del enfoque.
Osea que podría decirse que los sensores grandes requieren de mejores estabilizadores y tipos de enfoque (CDAF, PDAF o Láser).
Un sensor con más mpx con enfoque por contraste falla mucho y es lento (hablo de condiciones de luz complicadas).
Entonces yo creo que el sensor imx 586 tiene una relación calidad, nitidez, precio excelente y por eso se sigue montando 3 años después.
Pero sinceramente creo que el sensor de 108 mpx está por encima. Eso sí, el HM1 del s20 ultra se supone que va acompañado de lentes, enfoque y estabilización acordes para que la calidad final sea extraordinaria.
Sin embargo el sensor del Realme X2 pro (el ISOCELL de GW1 de 64mpx) o el sensor del mi note 10 (HMX) dan problemas en determinadas circunstancias.
En el Realme claramente falla mucho el enfoque y nitidez en algunas fotos. Y en el mi note 10 también tiene problemas de nitidez y tarda muchísimo en procesar las fotos.
A cambio, tienen mejor rango dinámico y son capaces de hacer locuras de astrofotografías con la opción de la Gcam. Sin embargo el imx 586 (probado en el Oppo reno 2, en el OP7t o en el mi 9) es ideal para retratos por su buena relación entre bokeh y nitidez. En general tiene una nitidez soberbia y no suele fallar el enfoque. Pero tiene un rango dinámico peor y ni de coña hace las astrofotografías que sacan los sensores de Samsung.
Por eso, cuando probé el OP8pro (con el imx 689) me alucinó que todavía mejoraba más la nitidez y por fin mejoraba el rango dinámico.
Creo que ese debería ser el nuevo sensor "calidad-precio" del 2020 pero no sé por qué siguen montando el imx 586 y el 686 (que es peor) y solo el 689 lo han montado en el one plus 8 pro (ni si quiera en el 8 y 8t).
En cuanto a que teléfonos harían mejor foto por 400/500€ me queda claro que:
NI EL HM1 (S20 Ultra), NI EL IMX 689 (OP8pro) o 700 (p40 pro) NI LOS IMX 555 Y 557 (S20, 20 PRO Y SONY XPERIA Mark 2) se pueden conseguir ahora mismo por 400/500€.
Por ese precio solo te puedes permitir el Samsung de 64 mpx, el imx 586 o el HMX (mi 10 y mi note 10).
Así que todo este texto para decir que SI, el mi 10 por 500€ probablemente sea la mejor opción cálidad precio en fotografía. Y el mi note 10 lo sería si no fuera tan mal.
Pero ojito al imx 586 que sigue siendo el superventas y por algo será.
Perdón por el tocho y os podéis esperar a la película.
Pd: me dejaba el píxel 4a. Que obviando las carencias que tiene como teléfono, también debería ser lo mejor en fotografía en su rango de precios.
Perdón por nada compi,lo he leído tranquilamente y encima he aprendido algo más.
Saludos
Perdón por nada compi,lo he leído tranquilamente y encima he aprendido algo más.
Saludos
En serio, resultaré repetitivo, pero es que ahora mismo, los Oppo reno al precio que están son un caramelo y nadie se está dando cuenta (por mucho que el mi 10 pueda ser el mejor por debajo de 600€).
https://youtu.be/iv-9-UElcLY
Simpsonn
08/11/20, 20:04:07
En serio, resultaré repetitivo, pero es que ahora mismo, los Oppo reno al precio que están son un caramelo y nadie se está dando cuenta (por mucho que el mi 10 pueda ser el mejor por debajo de 600€).
https://youtu.be/iv-9-UElcLY
La verdad que donde más se le acerca es en el zoom,en el resto esta claramente por detrás aunque tampoco es ninguna locura la diferencia,todo sea dicho xD.
Por que estoy a la espera de ver la batería de los IPhone 12 mini (estoy muy cómodo con el XR,es el segundo ya) y los moviles secundarios intento siempre que sean a pelo por el que este usando en ese momento o poniendo poca diferencia (máximo 100 euros),realmente el segundo móvil es por probar y cacharrear e intento no dejarme mucho dinero en algo que como digo es secundario,y este oppo pues se me hiria pero si no seguro que lo compraba.
Tirando de la stock para el zoom y de la gcam para principal,retratos o incluso videos (en mi Mi9 respecto a la stock estabiliza bastante mejor),tiene que quedarle una camara bastante decente
Saludos
La verdad que donde más se le acerca es en el zoom,en el resto esta claramente por detrás aunque tampoco es ninguna locura la diferencia,todo sea dicho xD.
Por que estoy a la espera de ver la batería de los IPhone 12 mini (estoy muy cómodo con el XR,es el segundo ya) y los moviles secundarios intento siempre que sean a pelo por el que este usando en ese momento o poniendo poca diferencia (máximo 100 euros),realmente el segundo móvil es por probar y cacharrear e intento no dejarme mucho dinero en algo que como digo es secundario,y este oppo pues se me hiria pero si no seguro que lo compraba.
Tirando de la stock para el zoom y de la gcam para principal,retratos o incluso videos (en mi Mi9 respecto a la stock estabiliza bastante mejor),tiene que quedarle una camara bastante decente
Saludos
Es que en el vídeo está usando la cámara de stock.
Pero ya te digo que con la gcam mejora un huevo.
https://i.ibb.co/5cPVHRT/IMG-20201108-151912-01.jpg (https://ibb.co/XJqTRCX)
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.