Ver la Versión Completa : [ CONSULTA ] Legal o ilegal la moda de los vendedores
Asaliah
15/12/19, 15:45:23
Creéis que es legal que los vendedores de móviles no se hagan cargo de si un paquete que se envía se pierda si no lo aseguras
Igual que el comprador es responsable de que el dinero le llegue al vendedor
El Vendedor debería se responsable de que el paquete llegue este asegurado o no y si lo pierde el mensajero ,el vendedor debe ser el que solucione el problema por haber recibido ya el pago del paquete
Creo que es algo que los moderadores deberían revisar ,por que no creo que sea justo ni legal
Bueno indagando un poco
Tu vende algo a alguien y te presentas delante de un juez y le dices que no te hacías cargo de paquete sin asegurar.
El juez pide documentos, el comprador y pruebas de que no le ha llegado nada
Imaginate la sentencia.
Una compraventa legalmente no esta finalizada hasta que el vendedor que ha recibido el dinero no ha entregado el articulo o tiene prueba fehaciente de que ha sido entregado
El vendedor puede decir lo que quiera, si es una condicion abusiva no es valida y esta lo es, la obligacion del comprador es pagar y la del vendedor es que el articulo que vende llegue a manos de su nuevo propietario
Si el envio esta asegurado y se pierde quien cobra el seguro el vendedor, porque correos o la empresa de mensajeria asume que el envio en ese momento es tuyo.
Pues bien ahora vamos al caso contrario, si ese envio se pierde igualmente y solo te pagan el importe minimo de extravio porque no esta asegurado, tu que crees que dictaria un juez?.
Si es tuyo para cobrar el seguro tambien es tuyo para asumir la responsabilidad ante un juez.
Porque crees que no hay ninguna empresa seria de tecnologia que envie algo caro sin asegurar por importe completo?, les resultaria mucho mas economico y competitivo para el cliente si no lo aseguraran porque seria mas economico, porque no lo hacen?. Pues sencillo porque si se pierde tienen que mandar otro.
Aunque el comprador no lo quisiera asegurado, si se extravia el paquete el responsable es el vendedor porque hasta que el paquete no llegara a su destino es propiedad suya
Deadmau.5
15/12/19, 16:17:28
Creéis que es legal que los vendedores de móviles no se hagan cargo de si un paquete que se envía se pierda si no lo aseguras
Igual que el comprador es responsable de que el dinero le llegue al vendedor
El Vendedor debería se responsable de que el paquete llegue este asegurado o no y si lo pierde el mensajero ,el vendedor debe ser el que solucione el problema por haber recibido ya el pago del paquete
Creo que es algo que los moderadores deberían revisar ,por que no creo que sea justo ni legal
Hombre legal sí es... un vendedor particular no es una tienda, por eso te lo vende mucho más barato (a veces a la mitad que nuevo) y por ello tiene algún riesgo, aunque es mínimo.
Por eso SIEMPRE hay que asegurar el envío si se trata de un móvil de más de 150€ porque aunque es muy raro que pase (99 a 1 diría yo) el paquete puede extraviarse, perderse, desaparecer... y ahí quién paga el pato? Porque el vendedor ha cumplido su cometido, pero el comprador también. No es justo para ninguno de los 2, pero claro la empresa de transportes no se va a hacer cargo si no lleva seguro, menos si es por intermediarios de webs que te ahorras 1€ por envío pero no tratas directamente con la empresa. Y en este caso no sé que dice la ley.
Yo como vendedor los aseguro y me evito líos.
glez_zarza
15/12/19, 16:25:12
Yo por ejemplo vendo y compro mucho x suerte de momento no he tenido problema pero puede pasar. Es complicado xq hay riesgo para los dos. Creo que hablando las cosas, podría buscarse una solución. Considero que no es culpa de ninguno de los dos pero creo que el vendedor, tendría q hacer lo que fuese para buscar el paquete si se perdiera.
Creo que estaría bien que todos subiéramos 10 euros un envío y mandar todo asegurado. Incluso no vería mal en el foro, algo tipo a wallapop. Una forma de envío que aunque lleve una comisión, de seguridad al comprador o al vendedor
Asaliah
15/12/19, 16:47:52
Yo por ejemplo vendo y compro mucho x suerte de momento no he tenido problema pero puede pasar. Es complicado xq hay riesgo para los dos. Creo que hablando las cosas, podría buscarse una solución. Considero que no es culpa de ninguno de los dos pero creo que el vendedor, tendría q hacer lo que fuese para buscar el paquete si se perdiera.
Creo que estaría bien que todos subiéramos 10 euros un envío y mandar todo asegurado. Incluso no vería mal en el foro, algo tipo a wallapop. Una forma de envío que aunque lleve una comisión, de seguridad al comprador o al vendedor
Pues eso mismo lo mejor es incluirlo en el precio
Pero eso de los mensajes de no me hago responsable de los paquete que se pierdan no lo veo correcto
Si no se hace responsable el vendedor que ya ha cobrado el dinero y es el que envía el paquete ,no se yo quien se va hacer
Lo que está claro que el compra el paquete no puede perder el dinero y el paquete, este asegurado o no
Habría que consultarlo pero creo que es incluso un delito y si supera los 400 € grave
Asaliah
15/12/19, 16:50:12
Hombre legal sí es... un vendedor particular no es una tienda, por eso te lo vende mucho más barato (a veces a la mitad que nuevo) y por ello tiene algún riesgo, aunque es mínimo.
Por eso SIEMPRE hay que asegurar el envío si se trata de un móvil de más de 150€ porque aunque es muy raro que pase (99 a 1 diría yo) el paquete puede extraviarse, perderse, desaparecer... y ahí quién paga el pato? Porque el vendedor ha cumplido su cometido, pero el comprador también. No es justo para ninguno de los 2, pero claro la empresa de transportes no se va a hacer cargo si no lleva seguro, menos si es por intermediarios de webs que te ahorras 1€ por envío pero no tratas directamente con la empresa. Y en este caso no sé que dice la ley.
Yo como vendedor los aseguro y me evito líos.
Legal no puede ser ,tú pagas por algo y si no lo recibes no creo que sea nada legal, aunque sea entre particulares ,el vendedor tiene una responsabilidad por haber cobrado ya el dinero
El vendedor no a cumplido por que el paquete nunca a llegado ,el debe garantizar que el paquete llegue igual que el comprador debe garantizar el pago
Lo mejos es asegurar y listo. Si el vendedor no lo tiene en el precio lo ideal es ponerse de acuerdo entre los dos. Es verdad que también hay mucho comprador que quiere el teléfono regalado.
Dperez12
15/12/19, 17:11:27
El vendedor es responsable de enviarlo. Y el comprador de pagar. Esto entre particulares.
Es obvio que hay distintas formas de pagar, y por tanto en una venta a distancia es una de las cuestiones a tratar...si se asegura el envío o no. Y quién corre con esos gastos.
Es más culpa del comprador. Al menos así lo pienso yo.
Y desde luego, que el vendedor no asegure un envío, es completamente legal.
Asaliah
15/12/19, 17:29:10
El vendedor es responsable de enviarlo. Y el comprador de pagar. Esto entre particulares.
Es obvio que hay distintas formas de pagar, y por tanto en una venta a distancia es una de las cuestiones a tratar...si se asegura el envío o no. Y quién corre con esos gastos.
Es más culpa del comprador. Al menos así lo pienso yo.
Y desde luego, que el vendedor no asegure un envío, es completamente legal.
No si legal es el no querer asegurarlo
Lo que no creo que sea legal es pagar por algo y que luego no te llegue, este asegurado o no
Si el banco se equivoca y le ingresa el dinero a otro es un problema que tiene que solucionar el que paga nunca el vendedor
Si el comprador se quiere quitar de problemas que incluya el seguro en el precio ,aumentado el precio que vea el adecuado
Pero el paquete si se pierde , el que lo tiene que solucionar es el vendedor si o si
Picollo
15/12/19, 17:41:46
El error es de la empresa de transportes pero es problema del vendedor, precisamente para eso esta el seguro de envio y la responsabilidad de hacerlo es suya, también es verdad que el comprador muchas veces te pone entre la espada y la pared, o te intenta racanear al máximo que suele ser lo habitual o te exige una forma de transporte, pero es responsabilidad del vendedor, en caso de pérdida te tendría que devolver el dinero y el reclamar a la compañía de transportes, es una putada para el tambien pero tiene que ser asi
M.R.ELVINOVIVA
15/12/19, 17:50:11
En mi humilde opinión es responsabilidad del vendedor de hacerse responsable de que un pedido llegue a buen puerto, así como hacerse cargo del seguro o lo que sea. No tiene el comprador que exigirle o pedirle hacer un seguro, el ya se responsabiliza de hacer el pago y es el vendedor es quien debe pensar en el resto, eventualidades etc...
Ojo, es mi opinión y es como yo veo la transacción, no entro en si es legal o no lo es...
Solucion; envialia :)
Deadmau.5
15/12/19, 17:52:36
Legal no puede ser ,tú pagas por algo y si no lo recibes no creo que sea nada legal, aunque sea entre particulares ,el vendedor tiene una responsabilidad por haber cobrado ya el dinero
El vendedor no a cumplido por que el paquete nunca a llegado ,el debe garantizar que el paquete llegue igual que el comprador debe garantizar el pago
Es legal, lo que no es, es ser algo justo.
El vendedor tiene la responsabilidad de enviar y una vez lo hace ya ha cumplido con su parte. Ahora, es su culpa al 100% si el comprador no elige con que empresa enviar (o al menos que el vendedor dé opciones) y si el vendedor no ofrece asegurar pues más de lo mismo.
Ahora, si el vendedor te dice que asegurado son 5, 7 o 10€ más o lo que sea y tú dices NO, ahí ya has pecado y no tiene porque hacerse responsable, él te ofreció un seguro que rechazaste. Por eso lo mejor es siempre asegurar y ya está, ambos os evitáis los líos.
Dperez12
15/12/19, 17:58:11
No si legal es el no querer asegurarlo
Lo que no creo que sea legal es pagar por algo y que luego no te llegue, este asegurado o no
Si el banco se equivoca y le ingresa el dinero a otro es un problema que tiene que solucionar el que paga nunca el vendedor
Si el comprador se quiere quitar de problemas que incluya el seguro en el precio ,aumentado el precio que vea el adecuado
Pero el paquete si se pierde , el que lo tiene que solucionar es el vendedor si o siSi tu has pagado algo, y no te has molestado o bien en asegurar el envío, o bien en pagar a contrareembolso, o pagar por PayPal...pues el culpa del comprador por su dejadez.
El vendedor queda liberado en el momento que tiene algún documento que justifique que el producto fue enviado.
Hay que pensar que es un acuerdo entre particulares. Seguro que estarías encantando de no pagar el IVA, por ejemplo.
carapapa
15/12/19, 18:05:16
Yo lo tengo claro. La responsabilidad siempre y únicamente de la empresa de transporte. El problema es que en este país legislamos como el culo. La empresa debe asegurarse del transporte y de la custodia, es su trabajo y no se puede pedir un sobre precio por lo segundo (como opción). Claro, que si lo hacemos asi, las pólizas de daños o de RC subirían un 300% y los precios de la mensajería también. Pero no lo podemos tener todo
glez_zarza
15/12/19, 18:31:51
Haber está claro que lo suyo es el seguro pero también muchas veces hay q ponerse en la situación del vendedor. Siempre que vendes algo, te achuchan por todos los lados. Es decir, muchas veces queremos duros a peseta y si subes algo más el precio por el seguro, no lo vendes. Pueden ser 10 euros pero 10+10+10 no se si me explico bien. Otra cosa también es muchas veces con un interesado y ofrecerle el seguro x 10 euros más y este no aceptarlo, en ese caso que haríamos? Una de dos ofrecerlo todo en el precio o dar la opción al comprador.
Yo ya digo que muchas ventas no se cierran por ese gasto extra del seguro, queremos todo y no puede ser. Ajustar los precios al máximo y de paso seguro por nuestra cuenta, hay q ponerse en ambos casos xq solo miramos el beneficio de cada uno y creo que cediendo un poco de las dos partes, saldrían mejor las cosas
glez_zarza
15/12/19, 18:35:32
Ahhh y otra cosa, cuando se pone no me hago responsable sino se asegura, estoy seguro que si el comprador le dice al compañero que lo asegure pagando la difercia, este no pondra problema. E incluso, el comprador puede ofrecer también los gastos del seguro a medias
Yo siempre he enviado sin asegurar y sin problema. De todos modos en todas mis ventas lo aviso, el envío sin seguro (7-8€) x 24h suelo pagarlo yo o a medias, si se quiere seguro paga el comprador la diferencia.
No soy El Corte Inglés.
carapapa
15/12/19, 18:45:48
Por cierto, el título del post lo veo chungo y ambiguo
Asaliah
15/12/19, 19:00:11
Tendría que entrar un abogado y aclarar el tema
Eso de poner un mensaje de no me hago responsable del envío si asegurar y si se pierde el paquete me quedo tu dinero y te jodes, que es lo que viene a decir ese mensaje
No creo que sea ni legal ni ético
Comprendo que la mayoría que estáis aquí sois vendedores y vais a defender los vuestro aunque no se lleve la razon
carapapa
15/12/19, 19:03:44
Tendría que entrar un abogado y aclarar el tema
Eso de poner un mensaje de no me hago responsable del envío si asegurar y si se pierde el paquete me quedo tu dinero y te jodes, que es lo que viene a decir ese mensaje
No creo que sea ni legal ni ético
Comprendo que la mayoría que estáis aquí sois vendedores y vais a defender los vuestro aunque no se lleve la razonY que propones? Que el vendedor te devuelva el dinero? En base a que? estás presuponiendo que el vendedor tiene más responsabilidad que el comprador y eso no es así. Es un trato entre dos personas con un intermediario que se encarga del transporte. Y somos vendedores y compradores.
Picollo
15/12/19, 19:05:33
Tendría que entrar un abogado y aclarar el tema
Eso de poner un mensaje de no me hago responsable del envío si asegurar y si se pierde el paquete me quedo tu dinero y te jodes, que es lo que viene a decir ese mensaje
No creo que sea ni legal ni ético
Comprendo que la mayoría que estáis aquí sois vendedores y vais a defender los vuestro aunque no se lleve la razon
La cuestión está en si el comprador está al tanto de esto, si el vendedor no pone nada y lo envía sin seguro y se pierde es responsabilidad suya, si lo específica ya la cosa cambia por qué tú cómo comprador estás aceptando unas condiciones, luego no puedes ir llorando por qué se a perdido si las has aceptado, si no quieres arriesgarte pues no sé lo compres a él o llegar a un acuerdo y lo asegurais, no tiene más misterio
mikel0654
15/12/19, 19:18:26
Yo creo que aquí la cuestión es, cuándo deja de pertenecer al vendedor y pasa a ser propiedad del comprador.
Yo diría que en el momento de la recepción del paquete. Por lo tanto, si no se recepciona, lo pierde el vendedor.
carapapa
15/12/19, 19:24:11
Yo creo que aquí la cuestión es, cuándo deja de pertenecer al vendedor y pasa a ser propiedad del comprador.
Yo diría que en el momento de la recepción del paquete. Por lo tanto, si no se recepciona, lo pierde el vendedor.El custodio es el profesional del transporte. Aquí no hay discusión. El vendedor tendrá la responsabilidad moral, que no legal, de reclamar. Otra cosa es que a partir de ahora sea el comprador el que contrate el servicio de mensajería
mikel0654
15/12/19, 19:29:21
El custodio es el profesional del transporte. Aquí no hay discusión. El vendedor tendrá la responsabilidad moral, que no legal, de reclamar. Otra cosa es que a partir de ahora sea el comprador el que contrate el servicio de mensajeríaLo custodia el profesional del transporte, pero de quién es el paquete en ese momento?
Si el comprador no lo recoge, vuelve al vendedor.
No lo tengo muy claro, pero pienso que sigue siendo propiedad del vendedor.
carapapa
15/12/19, 19:33:47
Lo custodia el profesional del transporte, pero de quién es el paquete en ese momento?
Si el comprador no lo recoge, vuelve al vendedor.
No lo tengo muy claro, pero pienso que sigue siendo propiedad del vendedor.Propiedad no es lo mismo a responsabilidad. No sé si aquí aplica lo que en derecho se denomina "in vigilando"
tetsuoshima41
15/12/19, 19:36:08
¿Cuántas veces se hacen estás transacciones de manera legal, con su documento de compra venta y demás? La legislación es clara en estos aspectos y todo el mundo se la salta.
Veo a gente vender incluso sin factura, pero peor aún, COMPRAR SIN FACTURA. Te venden un teléfono robado y te lo tienes que comer e incluso puedes tener problemas
https://www.ocu.org/consumo-familia/derechos-consumidor/modelos/compraventa-particulares#
No me planteo que alguien no hiciese esto con un coche, no entiendo por qué con el resto de productos parece no importar
Un saludo
Asaliah
15/12/19, 19:51:21
Yo creo que aquí la cuestión es, cuándo deja de pertenecer al vendedor y pasa a ser propiedad del comprador.
Yo diría que en el momento de la recepción del paquete. Por lo tanto, si no se recepciona, lo pierde el vendedor.
Yo pienso igual que tu
Si el comprador tiene la responsabilidad de que le llegue el dinero
El que vende el producto tiene que tener toda la responsabilidad de que lo comprado llegue al vendedor en perfecto estado
Si no se da el caso tendria que reclamar el vendedor y hacerse este cargo de cualquier problema
Un mensaje de yo no me hago cargo de perdidas no lo veo lógico, es una forma de querer lavarse las manos, cuando ese paquete aún le pertenece al que vende, mientras no le llegue al comprador
Asaliah
15/12/19, 20:20:09
Bueno indagando un poco
Tu vende algo a alguien y te presentas delante de un juez y le dices que no te hacías cargo de paquete sin asegurar.
El juez pide documentos, el comprador y pruebas de que no le ha llegado nada
Imaginate la sentencia.
Una compraventa legalmente no esta finalizada hasta que el vendedor que ha recibido el dinero no ha entregado el articulo o tiene prueba fehaciente de que ha sido entregado
El vendedor puede decir lo que quiera, si es una condicion abusiva no es valida y esta lo es, la obligacion del comprador es pagar y la del vendedor es que el articulo que vende llegue a manos de su nuevo propietario
Si el envio esta asegurado y se pierde quien cobra el seguro el vendedor, porque correos o la empresa de mensajeria asume que el envio en ese momento es tuyo.
Pues bien ahora vamos al caso contrario, si ese envio se pierde igualmente y solo te pagan el importe minimo de extravio porque no esta asegurado, tu que crees que dictaria un juez?.
Si es tuyo para cobrar el seguro tambien es tuyo para asumir la responsabilidad ante un juez.
Porque crees que no hay ninguna empresa seria de tecnologia que envie algo caro sin asegurar por importe completo?, les resultaria mucho mas economico y competitivo para el cliente si no lo aseguraran porque seria mas economico, porque no lo hacen?. Pues sencillo porque si se pierde tienen que mandar otro.
Aunque el comprador no lo quisiera asegurado, si se extravia el paquete el responsable es el vendedor porque hasta que el paquete no llegara a su destino es propiedad suya
carapapa
15/12/19, 20:31:33
Bueno indagando un poco
Tu vende algo a alguien y te presentas delante de un juez y le dices que no te hacías cargo de paquete sin asegurar.
El juez pide documentos, el comprador y pruebas de que no le ha llegado nada
Imaginate la sentencia.
Una compraventa legalmente no esta finalizada hasta que el vendedor que ha recibido el dinero no ha entregado el articulo o tiene prueba fehaciente de que ha sido entregado
El vendedor puede decir lo que quiera, si es una condicion abusiva no es valida y esta lo es, la obligacion del comprador es pagar y la del vendedor es que el articulo que vende llegue a manos de su nuevo propietario
Si el envio esta asegurado y se pierde quien cobra el seguro el vendedor, porque correos o la empresa de mensajeria asume que el envio en ese momento es tuyo.
Pues bien ahora vamos al caso contrario, si ese envio se pierde igualmente y solo te pagan el importe minimo de extravio porque no esta asegurado, tu que crees que dictaria un juez?.
Si es tuyo para cobrar el seguro tambien es tuyo para asumir la responsabilidad ante un juez.
Porque crees que no hay ninguna empresa seria de tecnologia que envie algo caro sin asegurar por importe completo?, les resultaria mucho mas economico y competitivo para el cliente si no lo aseguraran porque seria mas economico, porque no lo hacen?. Pues sencillo porque si se pierde tienen que mandar otro.
Aunque el comprador no lo quisiera asegurado, si se extravia el paquete el responsable es el vendedor porque hasta que el paquete no llegara a su destino es propiedad suyaPues no. Estás presuponiendo demasiado con respecto a lo que dictaminaría un juez y dando por sentado demasiadas cosas. De hecho no sé ni si hay jurisprudencia al respeto. E insisto, estamos mezclando el concepto de propiedad con el de responsabilidad.
BlueSkies
15/12/19, 20:35:46
Entendiendo la venta como un contrato, el mensaje que comentas es una cláusula. Si llevas a cabo la compra con esas condiciones, las estás aceptando, con lo cual mi lógica me indica que ello exime al vendedor de tal responsabilidad
Tan sencillo como pagar x euros de más y asegurarte...
demalamanera
15/12/19, 20:40:20
Esto es muy fácil, el vendedor pone unas condiciones y tú si quieres las aceptas o no. El vendedor es un particular, no el corte inglés.
Si el vendedor no ofrece envío asegurado lo puede pedir el comprador o se puede llegar a un acuerdo para pagar los gastos a medias, y si aun así se niega el vendedor pos fuera, no se puede obligar a nadie a que venda con las condiciones que a ti te gustan.
Siempre y cuando quede todo claro antes de hacer la compra (si hay factura o no, el tipo de envío, si el coste del envío está incluido, si ofrece asegurarlo, los medio de pagos que se ofrecen, ...) no debe haber problema, cada uno sabe lo que hay y a lo que se expone.
Ahora bien, querer comprar de segunda mano, a precio ridículo, que el vendedor haga el envío como a ti te de la gana y que corra con todos los gastos, y que en caso de pérdida sea el vendedor también el que corra con todo...
Asaliah
15/12/19, 20:48:37
Pues no. Estás presuponiendo demasiado con respecto a lo que dictaminaría un juez y dando por sentado demasiadas cosas. De hecho no sé ni si hay jurisprudencia al respeto. E insisto, estamos mezclando el concepto de propiedad con el de responsabilidad.
Yo sólo digo que si fuera vendedor enviaría todos mis paquetes asegurados
Lo que si está claro es que mientra el paquete no llegue a manos del comprador, la venta no esta finalizada
Y que poner condiciones abusivas no es legal
Si todos los grandes negocias envían sus paquetes asegurados, será por algo
Sus buenos abogados se lo habrán dicho y si la ley les protegiera no lo enviarían asegurado ahorrándose mucho dinero
Fiajte que ningún negocio que vende te da la opcion de poner el envío asegurado o no, por algo sera
carapapa
15/12/19, 20:50:08
Yo sólo digo que si fuera vendedor enviaría todos mis paquetes asegurados
Lo que si está claro es que mientra el paquete no llegue a manos del comprador, la venta no esta finalizada
Y que poner condiciones abusivas no es legal
Si todos los grandes negocias envían sus paquetes asegurados, será por algo
Sus buenos abogados se lo habrán dicho y si la ley les protegiera no lo enviarían asegurado ahorrándose mucho dineroPues asunto solucionado. Todas las ventas aseguradas y que vendedor y comprador se pongan de acuerdo con el precio. Así de fácil
Dperez12
15/12/19, 20:56:42
Pero qué condiciones abusivas?
Más bien tu desconocimiento te hace decir ciertas cosas.
Si en el contrato de compra y venta no hay una cláusula donde se especifique si el envío estaba asegurado, quién corría con ese gasto etc....en términos legales, el vendedor queda eximimido de cualquier responsabilidad cuando tenga en su mano un documento justificativo de que el pedido fue enviado.
Al menos tendrás un contrato?
El responsable es el transportista. Y te tocará a ti pelearte.
Cuando compras en tiendas chinas, tb hay envío seguro. Pero si no quieres pagar por ello, siempre está la modalidad de pago por PayPal. En tu caso tenías la opción de pago por contrareembolso, o tb por PayPal...
Asaliah
15/12/19, 21:03:14
Pero qué condiciones abusivas?
Más bien tu desconocimiento te hace decir ciertas cosas.
Si en el contrato de compra y venta no hay una cláusula donde se especifique si el envío estaba asegurado, quién corría con ese gasto etc....en términos legales, el vendedor queda eximimido de cualquier responsabilidad cuando tenga en su mano un documento justificativo de que el pedido fue enviado.
Al menos tendrás un contrato?
El responsable es el transportista. Y te tocará a ti pelearte.
Cuando compras en tiendas chinas, tb hay envío seguro. Pero si no quieres pagar por ello, siempre está la modalidad de pago por PayPal. En tu caso tenías la opción de pago por contrareembolso, o tb por PayPal...
Por favor Leete lo que has escrito
Como le va a tocar reclamar al comprado un envio de otra persona, que es el que paga y contrata ese servicio
Mientras el paquete no esté en manos del comprador, la responsabilidad es sola del vendedor
Si se asegura el pedido y se pierde a quíen le paga la empresa de mensajería, al que vende por que el paquete aun es suyo
Gonzalez F. Luis
15/12/19, 21:04:55
Lo mejos es asegurar y listo. Si el vendedor no lo tiene en el precio lo ideal es ponerse de acuerdo entre los dos. Es verdad que también hay mucho comprador que quiere el teléfono regalado.
Exacto.
Asaliah
15/12/19, 21:07:00
Pues asunto solucionado. Todas las ventas aseguradas y que vendedor y comprador se pongan de acuerdo con el precio. Así de fácil
El problema es que eso no se hace, ni se hará y el vendedor se cree que esta libre de responsabilidades por escribir un mensaje en la descripción y la mayoría de veces ni avisa al comprador de los riegos de no asegurar
Y lo mejor sería que el vendedor lo incluirá en el precio por un poco más y quitarse de problemas el y el comprador
carapapa
15/12/19, 21:07:59
El problema es que eso no se hace, ni se hará y el vendedor se cree que esta libre de responsabilidades por escribir un mensaje en la descripción y la mayoría de veces ni avisa al comprador de los riegos de no asegurarVendedor que no esté dispuesto a hacerlo, vendedor al que no le compras.
Dperez12
15/12/19, 21:08:13
Por favor Leete lo que has escrito
Como le va a tocar reclamar al comprado un envio de otra persona, que es el que paga y contrata ese servicio
Mientras el paquete no esté en manos del comprador, la responsabilidad es sola del vendedor
Si se asegura el pedido y se pierde a quíen le paga la empresa de mensajería, al que vende por que el paquete aun es suyo
Pero tú te lees lo que escribes.
Quieres tener el servicio de un seguro sin pagar por el seguro. Y aún por encima culpar a la otra persona que ya no tiene el producto en sus manos, porque acordó contigo vender de esta forma.
Tu has soltado la pasta en esas condiciones.
Me imagino que no tienes ni contrato.
Legalmente el vendedor queda exonerado en el momento que realiza la entrega.
Ahora, si a ti el tema legal no te convence, pues ya es otro problema más que se te acumula.
Asaliah
15/12/19, 21:15:17
Pero tú te lees lo que escribes.
Quieres tener el servicio de un seguro sin pagar por el seguro. Y aún por encima culpar a la otra persona que ya no tiene el producto en sus manos, porque acordó contigo vender de esta forma.
Tu has soltado la pasta en esas condiciones.
Me imagino que no tienes ni contrato.
Legalmente el vendedor queda exonerado en el momento que realiza la entrega.
Ahora, si a ti el tema legal no te convence, pues ya es otro problema más que se te acumula.
Pero no me lees
Estoy diciendo que si fuera vendedor yo lo incluiría en el precio por un poco mas
Yo solo pregunto que en caso de perderse un paquete sin asegurar
A quien le daría la razón un juez al vendedor o al comprador
Como no lo se seguro es lo que pregunto
Lo que yo crea es otra cosa
Si yo pago por algo, lo quien en mis manos, mientras no lo reciba no es mi responsabilidad, este asegurado o no
Yo me encargo que mi dinero te llegue, que el banco no se lo mande a otro
Tu obligación es que el paquete llegue a mis manos
Dperez12
15/12/19, 21:21:26
Pero no me lees
Estoy diciendo que si fuera vendedor yo lo incluiría en el precio por un poco mas
Yo solo pregunto que en caso de perderse un paquete sin asegurar
A quien le daría la razón un juez al vendedor o al comprador
Como no lo se seguro es lo que pregunto
Lo que yo crea es otra cosa
Si yo pago por algo, lo quien en mis manos, mientras no lo reciba no es mi responsabilidad, este asegurado o no
Yo me encargo que mi dinero te llegue, que el banco no se lo mande a otro
Tu obligación es que el paquete llegue a mis manosRealmente quién se asegura que el dinero llegue al vendedor es la entidad bancaria no tu. Tu tienes la obligación de dar la orden.
Pero el tema crediticio en distinto, ya que las operaciones bancarias están aseguradas.
Un envío postal no está asegurado.
Cuando te toque ser vendedor, genial que seas tan generoso de pagar el seguro.
Igual que gastos de notaría, impuestos de transmisión etc. Que siempre son parte del comprador
Si piensas denunciar al vendedor no te van a dar la razón. Siento que estés en una situación así. Y de todo se aprende...este hilo tb va ayudar a mucha gente para saber en qué tiene que fijarse en una compra entre particulares.
Asaliah
15/12/19, 21:27:31
Realmente quién se asegura que el dinero llegue al vendedor es la entidad bancaria no tu. Tu tienes la obligación de dar la orden.
Pero el tema crediticio en distinto, ya que las operaciones bancarias están aseguradas.
Un envío postal no está asegurado.
Cuando te toque ser vendedor, genial que seas tan generoso de pagar el seguro.
Igual que gastos de notaría, impuestos de transmisión etc. Que siempre son parte del comprador
Si piensas denunciar al vendedor no te van a dar la razón. Siento que estés en una situación así. Y de todo se aprende...este hilo tb va ayudar a mucha gente para saber en qué tiene que fijarse en una compra entre particulares.
Pero no has leído lo que he escrito antes
Dicho por un abogado
Que mientras el paquete no le llegue al que lo paga es propiedad del vendedor
A ti quien te paga el paquete el repartidor o te lo paga el que lo compra
En un trato el que compra debe efectuar el pago y el que vende la entrega, si no hay entrada quien esta incumpliendo el trato
Me hace reír lo de condiciones abusivas, eticamente podemos discutir, pero jurídicamente ves y dile a un juez que verás como se descojona.
Yo siempre he enviado con seguro. Prefiero hacerlo así. Si se pierde o hay cualquier problema puedo devolver el dinero de inmediato al comprador y tener la tranquilidad de que lo recuperaré con el seguro.
carapapa
15/12/19, 21:36:16
Pero no has leído lo que he escrito antes
Dicho por un abogado
Que mientras el paquete no le llegue al que lo paga es propiedad del vendedor
A ti quien te paga el paquete el repartidor o te lo paga el que lo compra
En un trato el que compra debe efectuar el pago y el que vende la entrega, si no hay entrada quien esta incumpliendo el tratoContrata al abogado y que te dé garantía de que ganáis la demanda.
Asaliah
15/12/19, 21:44:25
Me hace reír lo de condiciones abusivas, eticamente podemos discutir, pero jurídicamente ves y dile a un juez que verás como se descojona.
De qué se va a descojonar?
De qué pones en un mensaje que si se pierde el móvil y no está asegurado
El vendedor se queda el dinero del que compra
y el que compra el producto y cumple su parte del trató lo pierde todo
Desde luego visto lo que escriben en el foro usuarios de gran reputación, yo no estaría tranquilo comprandoles nada
Diciendo cosas como que se busque la vida el que compra
integra2
15/12/19, 21:48:58
Yo solo compro a particulares a contra reembolso, así si no llega no pago.Por eso aquí en el foro nunca compraré nada.
Asaliah
15/12/19, 21:51:35
Contrata al abogado y que te dé garantía de que ganáis la demanda.
Mi caso en otra página de ventas es diferente
Se perdió el paquete y no quería devolver el dinero, en el momento que le dije que lo denunciaría me devolvió el dinero
Que casualidad que el paquete apareció y solicito que se lo llevaron de vuelta
Lo que yo tengo ya claro que si no me incluyes el seguro, no compro nada
Y me evitó líos yo y el vendedor
De qué se va a descojonar?
De qué pones en un mensaje que si se pierde el móvil y no está asegurado
El vendedor se queda el dinero del que compra
y el que compra el producto y cumple su parte sel trató lo pierde todo
Desde luego visto lo que escriben en el foro usuarios de gran reputación, yo no estaría tranquilo comprandoles nada
Diciendo cosas como que se busque la vida el que compra
Ves, justamente tu lo vendes como tu quieres, pero no es eso lo que el vendedor te dice, lo que el vendedor te dice es que el no se hace responsable de la pérdida del paquete si no lo aseguras, osea que eres tu el que te mueves para recuperar el paquete o el dinero de parte del transportista así que no intentes hacer juegos de palabras y acepta la realidad.
Como te he dicho antes, si quieres discutir de si es justo o no y si es ético o no podemos hacerlo pero condiciones abusivas en el caso que discutimos, si, el juez se reiría de ti, es más puedes preguntar a tu abogado.
tetsuoshima41
15/12/19, 21:58:31
De qué se va a descojonar?
De qué pones en un mensaje que si se pierde el móvil y no está asegurado
El vendedor se queda el dinero del que compra
y el que compra el producto y cumple su parte sel trató lo pierde todo
Desde luego visto lo que escriben en el foro usuarios de gran reputación, yo no estaría tranquilo comprandoles nada
Diciendo cosas como que se busque la vida el que compra
¿Has leído todos los mensajes? Ya han explicado varios usuarios como funciona, y si la venta se realizó en las condiciones en las que no había seguro en la entrega, el vendedor no es responsable del transporte. Creo que estás confundiendo lo que tú consideras lógico con la realidad legal de este tipo de situaciones.
Un saludo
Asaliah
15/12/19, 22:06:21
¿Has leído todos los mensajes? Ya han explicado varios usuarios como funciona, y si la venta se realizó en las condiciones en las que no había seguro en la entrega, el vendedor no es responsable del transporte. Creo que estás confundiendo lo que tú consideras lógico con la realidad legal de este tipo de situaciones.
Un saludo
Pero legal por que, por que lo dicen los usuarios
Dado el caso ya se vería a quien le da la razón un juez
Si fuera vendedor lo enviaría todo asegurado, que igual más de uno se lleva un disgusto creído que por poner un mensajito ya lleva razón
Asaliah
15/12/19, 22:09:28
Ves, justamente tu lo vendes como tu quieres, pero no es eso lo que el vendedor te dice, lo que el vendedor te dice es que el no se hace responsable de la pérdida del paquete si no lo aseguras, osea que eres tu el que te mueves para recuperar el paquete o el dinero de parte del transportista así que no intentes hacer juegos de palabras y acepta la realidad.
Como te he dicho antes, si quieres discutir de si es justo o no y si es ético o no podemos hacerlo pero condiciones abusivas en el caso que discutimos, si, el juez se reiría de ti, es más puedes preguntar a tu abogado.
No te quiero faltar el respeto, pero esto es lo más absurdo que he leído nunca
Me estas diciendo que si alguien envía un paquete y se pierde el que tiene que reclamarlo es el comprado?
Pero si el envío lo ha contratado el vendedor y lo ha pagado este, como lo va a reclamar el que no ha contratado ese servicio
integra2
15/12/19, 22:23:57
No te quiero faltar el respeto, pero esto es lo más absurdo que he leído nunca
Me estas diciendo que si alguien envía un paquete y se pierde el que tiene que reclamarlo es el comprado?
Pero si el envío lo ha contratado el vendedor y lo ha pagado este, como lo va a reclamar el que no ha contratado ese servicioAhí diste en el clavo,la agencia de trasportes nunca le va a decir al comprador si el paquete se a roto,se a perdido,etc etc,siempre se van a poner en contacto con el vendedor y en caso de perdida es asunto de la agencia y el vendedor,nunca del comprador.
carapapa
15/12/19, 22:29:19
Mi caso en otra página de ventas es diferente
Se perdió el paquete y no quería devolver el dinero, en el momento que le dije que lo denunciaría me devolvió el dinero
Que casualidad que el paquete apareció y solicito que se lo llevaron de vuelta
Lo que yo tengo ya claro que si no me incluyes el seguro, no compro nada
Y me evitó líos yo y el vendedorPero no es de lo que estamos hablando.
Picollo
15/12/19, 22:42:11
De qué se va a descojonar?
De qué pones en un mensaje que si se pierde el móvil y no está asegurado
El vendedor se queda el dinero del que compra
y el que compra el producto y cumple su parte del trató lo pierde todo
Desde luego visto lo que escriben en el foro usuarios de gran reputación, yo no estaría tranquilo comprandoles nada
Diciendo cosas como que se busque la vida el que compra
Ves aquí ya se te está viendo el plumero, tu miras por ti a los demás que le jodan, el vendedor es responsable del envío pero una vez que lo hace ya está fuera de su alcance lo que pueda pasar, y evidentemente también a cumplido su parte por que ya no depende de él que llegue o no, tu pretendes que te devuelva el dinero y se quede sin el producto sin ser culpable de que se pierda
Estas cosas se ponen precisamente para evitarse lios y se hace para que el comprador pueda elegir que tipo de envio quiere, tu parece que has vendido poco, la gente te quiere rebajar lo máximo y muchas veces el envio es lo que se intenta recortar, esto no es el media mark compañero aquí el precio y las condiciones son variables, pero si tu aceptas un envio sin asegurar y luego se pierde no se que pretendes reclamar, si no quieres problemas le dices que lo quieres asegurado o se lo compras a otro
Que quieres que te diga prefiero que especifiquen eso y vayan de cara a que te lo envíen sin seguro sin avisarte de nada como hacen otros
Asaliah
15/12/19, 22:44:01
Pero no es de lo que estamos hablando.
Pues por eso mi duda
Si no me hubiera devuelto el dinero
Que hubiera pasado en un supuesto juicio?
Lo que me queda claro del hilo es que la mayoría yo incluido, hablamos sin tener idea, cada uno cree que lo que dice es lo correcto
Lo suyo sería que opinará alguien que le ha pasado algo parecido o algún experto en leyes
Dperez12
15/12/19, 23:00:24
Pero no has leído lo que he escrito antes
Dicho por un abogado
Que mientras el paquete no le llegue al que lo paga es propiedad del vendedor
A ti quien te paga el paquete el repartidor o te lo paga el que lo compra
En un trato el que compra debe efectuar el pago y el que vende la entrega, si no hay entrada quien esta incumpliendo el tratoQue abogado...anda, anda.
Lo que has puesto lo dices por los empresarios. No por un particular.
Da igual lo que te digamos, tú ya tienes tu opinión. Al menos el hilo te sirve para desaogar.
Asaliah
15/12/19, 23:04:05
Que abogado...anda, anda.
Lo que has puesto lo dices por los empresarios. No por un particular.
Da igual lo que te digamos, tú ya tienes tu opinión. Al menos el hilo te sirve para desaogar.
Y tu la tuya
Y el hilo puede servir para muchas cosas
Por ejemplo para que la gente no compre sin asegurar, por que muchos en caso de problemas le meterán el marrón al que compra y se lavaran las manos
Ahora que venga algún experto en la materia y nos saque de duda
Que es lo que pregunto, por que no se que pasaría dado el caso
Dperez12
15/12/19, 23:05:47
Y tu la tuya
Ahora que venga algún experto en la materia y nos saque de duda
Que es lo que pregunto, por que no se que pasaría dado el casoPero que quieres que saque mi título universitario, y demás estudios y conocimiento para que le des valor no solo a lo que te he puesto...sino tb a lo que muchos otros te han venido a decir lo mismo.
Pero si ya tienes asesoramiento legal, que haces aquí perdiendo el tiempo...
glez_zarza
15/12/19, 23:11:54
Se le pueden buscar muchas vueltas pero lo q está claro q los vendedores x lo visto tienen la de perder.
Ya lo dije antes, cuando se pone q uno no se responsabiliza de envíos sin asegurar, es lo que marca el su venta. Si lo quieres asegurado, tienes q proponérselo al vendedor y ver que acuerdo se toma.
El tema es el de siempre, queremos todo y el vendedor se tiene q bajar los pantalones y tragar con todo. En el momento que sale el paquete y se pierde, no creo que sea culpa de nadie, nada más q de la empresa. Habría que buscar una solución entre las partes para solucionarlo. La mejor manera de que no se pierda, es comprarlo en una tienda.
Asaliah
15/12/19, 23:13:46
Pero que quieres que saque mi título universitario, y demás estudios y conocimiento para que le des valor no solo a lo que te he puesto...sino tb a lo que muchos otros te han venido a decir lo mismo.
Pero si ya tienes asesoramiento legal, que haces aquí perdiendo el tiempo...
Pues intentar informarme
Dame algún ley o caso que demuestre lo que tu dices y me callas la boca
Te crees que por tener estudios ya lo sabes todos
Y la mayoría que comentan están en la misma duda que yo, que dado el caso no sabrían que decidiría un juez
No paras de decir que es como tu lo dices, pero sin aportar nada
glez_zarza
15/12/19, 23:14:31
Pues por eso mi duda
Si no me hubiera devuelto el dinero
Que hubiera pasado en un supuesto juicio?
Lo que me queda claro del hilo es que la mayoría yo incluido, hablamos sin tener idea, cada uno cree que lo que dice es lo correcto
Lo suyo sería que opinará alguien que le ha pasado algo parecido o algún experto en leyes
Yo también se de casos de gente que vende algo y le llega al comprador. Y el comprador lo denuncia alegando que le ha mandado otra cosa. En esos casos, quien defiende al comprador?? Es q se le pueden sacar mil pies al gato
glez_zarza
15/12/19, 23:18:45
Mi caso en otra página de ventas es diferente
Se perdió el paquete y no quería devolver el dinero, en el momento que le dije que lo denunciaría me devolvió el dinero
Que casualidad que el paquete apareció y solicito que se lo llevaron de vuelta
Lo que yo tengo ya claro que si no me incluyes el seguro, no compro nada
Y me evitó líos yo y el vendedor
Si el vendedor pone el precio con envío sin asegurar, no tendrá problema en que le pagues la diferencia y asegure el envío e incluso proponer compartir gastos. Lo q no se puede pretender es que en el mismo precio, se incluya el seguro x eso lo mejor es llegar a un acuerdo si se quiere el seguro.
Repito, queremos que nos regalen las cosas, hacemos ofertas de mierda y encima queremos el seguro.
He vendido mucho y a mi me viene un tío que me hace una oferta razonable y me pide asegurarlo, y no tengo problema pero si me vacilas con el precio, no pretendas que te añada todo.
Asaliah
15/12/19, 23:21:20
Se le pueden buscar muchas vueltas pero lo q está claro q los vendedores x lo visto tienen la de perder.
Ya lo dije antes, cuando se pone q uno no se responsabiliza de envíos sin asegurar, es lo que marca el su venta. Si lo quieres asegurado, tienes q proponérselo al vendedor y ver que acuerdo se toma.
El tema es el de siempre, queremos todo y el vendedor se tiene q bajar los pantalones y tragar con todo. En el momento que sale el paquete y se pierde, no creo que sea culpa de nadie, nada más q de la empresa. Habría que buscar una solución entre las partes para solucionarlo. La mejor manera de que no se pierda, es comprarlo en una tienda.
Por eso digo que las ventas siempre debería incluir el seguro, aunque cueste más
Los vendedores que no incluyan seguro
Deberían responder por el paquete perdido, nunca el comprador
La mayoría de vendedores no dicen nada del seguro y los problemas que trae si pierde el paquete
Lo ponen en un mensaje que mucha gente ni se da cuenta
Dperez12
15/12/19, 23:24:34
Pues intentar informarme
Dame algún ley o caso que demuestre lo que tu dices y me callas la boca
Te crees que por tener estudios ya lo sabes todos
Y la mayoría que comentan están en la misma duda que yo, que dado el caso no sabrían que decidiría un juez
No paras de decir que es como tu lo dices, pero sin aportar nadaEstá claro que tú hasta que leas lo que quieres leer no te vale ninguna opinión que no te guste.
Y si quieres información jurídica paga por ella, o bien vete a conseguirla a un foro jurídico y no aquí.
Asaliah
15/12/19, 23:24:43
Yo también se de casos de gente que vende algo y le llega al comprador. Y el comprador lo denuncia alegando que le ha mandado otra cosa. En esos casos, quien defiende al comprador?? Es q se le pueden sacar mil pies al gato
Pues en este caso pierde el que compra
Por qué si firma la entraga y no graba el paquete mientras lo abre, no podrá demostrar que no le ha enviado lo acordado
Asaliah
15/12/19, 23:26:37
Está claro que tú hasta que leas lo que quieres leer no te vale ninguna opinión que no te guste.
Y si quieres información jurídica paga por ella, o bien vete a conseguirla a un foro jurídico y no aquí.
Vale señoría, usted tiene la verdad absoluta
Tu decides quién puede hablar en este foro y quién no
Ya esta todo dicho
glez_zarza
15/12/19, 23:27:21
Por eso digo que las ventas siempre debería incluir el seguro, aunque cueste más
Los vendedores que no incluyan seguro
Deberían responder por el paquete perdido, nunca el comprador
La mayoría de vendedores no dicen nada del seguro y los problemas que trae si pierde el paquete
Lo ponen en un mensaje que mucha gente ni se da cuenta
Veo genial lo que dices, que cueste algo más y se incluya el envío pero sabes q pasa, q estamos en una sociedad q si podemos apretarte hasta el último euros y que le pringues pasta a una venta, eso nadie lo ve.
Yo he dejado de hacer ventas con gente x ofrecer el envío normal y ellos pedirme asegurado y yo aceptar pagando los gastos a medias cuando me han estado mareando un buen rato y les he ajustado los precios al máximo.
glez_zarza
15/12/19, 23:32:44
Pues en este caso pierde el que compra
Por qué si firma la entraga y no graba el paquete mientras lo abre, no podrá demostrar que no le ha enviado lo acordado
Eso no es así compañero. La única manera de saber si te ha llegado lo acordado, es si las empresas de transporte tuvieran una descripción de lo que se envía e hicieran un papel con la descripción exacta de lo que se entrega. A mi no me sirve que yo mande algo y me graben un vídeo de algo que puede estar manipulado y luego grabado el vídeo. Y lo sé xq lo he visto hacer.
Mira en una venta entre particulares, tienen riesgo tanto los compradores como los vendedores xq pueden ser engañados ambos
Asaliah
15/12/19, 23:33:52
Veo genial lo que dices, que cueste algo más y se incluya el envío pero sabes q pasa, q estamos en una sociedad q si podemos apretarte hasta el último euros y que le pringues pasta a una venta, eso nadie lo ve.
Yo he dejado de hacer ventas con gente x ofrecer el envío normal y ellos pedirme asegurado y yo aceptar pagando los gastos a medias cuando me han estado mareando un buen rato y les he ajustado los precios al máximo.
Pues ese es el problema que tanto los que vende como los que compran no se dan cuenta de él problema que sería si se pierde un paquete de 1000€ sin asegurar por ejemplo
Lo que está claro es que el caso acabaría en juicio y uno de los dos le tocaría perder bástate
Los mismos vendedores deberían insistir en contratar el seguro y que paguen un poco más el que compra o llegar a un acuerdo y más tratandose de vendedores experimentados
glez_zarza
15/12/19, 23:37:52
Pues ese es el problema que tanto los que vende como los que compran no se dan cuenta de él problema que sería si se pierde un paquete de 1000€ sin asegurar por ejemplo
Lo que está claro es que el caso acabaría en juicio y uno de los dos le tocaría perder bástate
Los mismos vendedores deberían insistir en contratar el seguro y que paguen un poco más el que compra o llegar a un acuerdo y más tratandose de vendedores experimentados
Yo esto lo veo perfecto e incluso creo que los vendedores que ponen esa frase de que no se hacen responsables, ya están en cierto modo, abriendo las puertas para asegurarlo. En este caso tendría más culpa el que no pone nada y se pierde.
Todo creo que es cuestión de hablarse y dejar las cosas claras antes de cerrar un trato.
Ahora mi pregunta es para ti, yo vendo algo y quién lo quiere, me dice que él se hace cargo del envío y me pasan a recoger el paquete x casa la agencia que el tiene contratada.Si se pierde quien tiene la culpa?
Asaliah
15/12/19, 23:41:52
Yo esto lo veo perfecto e incluso creo que los vendedores que ponen esa frase de que no se hacen responsables, ya están en cierto modo, abriendo las puertas para asegurarlo. En este caso tendría más culpa el que no pone nada y se pierde.
Todo creo que es cuestión de hablarse y dejar las cosas claras antes de cerrar un trato.
Ahora mi pregunta es para ti, yo vendo algo y quién lo quiere, me dice que él se hace cargo del envío y me pasan a recoger el paquete x casa la agencia que el tiene contratada.Si se pierde quien tiene la culpa?
Pues en este caso el que compra
Para eso ha contratado el la recogida y la entrega
Y si se pierde el paquete, el que tiene que reclamarlo es el comprador, que es el que ha contratado el servicio
kurko1992
16/12/19, 00:10:52
Son 2 cosas totalmente diferentes si se compra 2da mano de una persona como vos y yo o si se compra de una tienda (sea fisicamente estando en el lugar y que no tengan en el momento o por internet)
1ro: Por ejemplo, si yo pongo mi telefono en venta y vos me lo compras, te lo mando, paso el tiempo que dije que iba a llegarte y no llego, (por experiencia de mi pais por lo menos) voy a hacer todo lo posible para comorobar que la culpa es mia y que de verdad no te llego el telefono.
Sin ir mas lejos, hace un mes alguien puso aca que compro un One Plus (si no me equivoco) y se lo mandaron por DHL y le llego a otra persona y esa persona resulto ser mala (mi opiñon solamente) y en ves de decir "esta persona no soy yo, te equivocaste", se quedo con el telefono y no me acuerdo como termino el cuento?
2do: si compras de una tienda grande, lo mas probable es que se hagan cargo, me paso mas de una ves haber comprado desde amazon (y porque el correo de mi pais es una mierd#), y no llegaron las cosas, amazon si preguntar mucho, me mandaron devuelta y por envio rapido (menos de una semana) si perdir nada.
El problema aca es que mucha gente se pasa de piola y se queja que no le llegan las cosas y si le llegaron, pero como es "Amazon", me van a mandar otro, Amazon se canso de eso, y no trabaja mas con el correo de aca y ahora los envios son mas caros por ese tipo de gente. :-(
3ro (y ultimo creo): sea quien sea el que te vendio algo si resulta ser que el culpable del paquete que se "perdio" (mas adelante explico por que entre " "), me parece a mi que el responsable de devolverte la plata tiene que ser el correo, imaginate, vos vendes un telefono que vale 1000 euros (porque necesitas la plata) el correo lo pierde, ahora vos tenes que devolverle los 1000 euros al que te lo compro y te quedaste si telefono, y el culpable es el correo, que harias vos? Decis la verdad...
Yo creo que guardarias los 1000 euros a un costado y harias todo lo posible para que el correo te pague y recien despues devolves la plata no?
Lo que puse "perdio", es porque mas de una ves los que sacan los envios se llevan a casa mas de lo que nosotros pensamos, vi una nota en la TV no hace mucho que en la casa de una de esas personas habia monton de cosas que la gentre compro por ebay, amazon, aliexpress, y no solo cosas cara, tambien las baratas, asique no siempre "se pierde" exactamente :-(
Resident_
16/12/19, 00:20:03
Partiendo de que en las compra/ventas entre particulares no se están declarando a hacienda, si fuerais a juicio probablemente resultaríais ambos multados.
kurko1992
16/12/19, 00:28:35
No te quiero faltar el respeto, pero esto es lo más absurdo que he leído nunca
Me estas diciendo que si alguien envía un paquete y se pierde el que tiene que reclamarlo es el comprado?
Pero si el envío lo ha contratado el vendedor y lo ha pagado este, como lo va a reclamar el que no ha contratado ese servicio
Te cuento algo, mi papa compro un equipo de radioaficionado de una web conocida (segun el, yo no entiendo de eso [emoji28]), esas cosas son caras, no me acuerdo exactamente, pero todo lo que compro salio en total unos 1400-1500$, no voy a mentir, no se si estaba asegurado o no, la cuestion es que segun la web, el paquete llego aca y estaba en el correo y no saben la razon del porque no le llego a mi papa a casa, entre esto y aquello, pasaron unas 2 o 3 semanas me parece hasta que al final, la razon de que no le llego hasta la casa fue que en algun momento se cayo un papel donde tenian la direccion y quedo en la oficina (que mi papa fue 1 o 2 veces ahi) hasta que una sola persona inteligente lo encontro y se lo dieron.
De quien fue la culpa?
Quien tendria que haberce hecho cargo de todo el problema?
Que pensas?
Y si al final le hubieran devuelto la plata?
Es mas comodo decir "es culpa del que vende", pero hay veces como en este caso, que el vendedor no tenia la culpa, fue el correo estupido de mi pais, y con un poco de pelea, le dieron el paquete.
Asaliah
16/12/19, 00:46:52
Te cuento algo, mi papa compro un equipo de radioaficionado de una web conocida (segun el, yo no entiendo de eso [emoji28]), esas cosas son caras, no me acuerdo exactamente, pero todo lo que compro salio en total unos 1400-1500$, no voy a mentir, no se si estaba asegurado o no, la cuestion es que segun la web, el paquete llego aca y estaba en el correo y no saben la razon del porque no le llego a mi papa a casa, entre esto y aquello, pasaron unas 2 o 3 semanas me parece hasta que al final, la razon de que no le llego hasta la casa fue que en algun momento se cayo un papel donde tenian la direccion y quedo en la oficina (que mi papa fue 1 o 2 veces ahi) hasta que una sola persona inteligente lo encontro y se lo dieron.
De quien fue la culpa?
Quien tendria que haberce hecho cargo de todo el problema?
Que pensas?
Y si al final le hubieran devuelto la plata?
Es mas comodo decir "es culpa del que vende", pero hay veces como en este caso, que el vendedor no tenia la culpa, fue el correo estupido de mi pais, y con un poco de pelea, le dieron el paquete.
Quien dice que la culpa la tenga el vendedor?
Si se pierde el paquete la culpa es de la mensajería
La cuestión es quien paga el problema si la mensajería no se hace cargo
Te contesto aunque me estés trolleando
Si no es asin mis discupas
kurko1992
16/12/19, 00:48:37
Quien dice que la culpa la tenga el vendedor?
Si se pierde el paquete la culpa es de la mensajería
La cuestión es quien paga el problema si la mensajería no se hace cargo
Te contesto aunque me estés trolleando
Si no es asin mis discupasNingun troleo, este cuento es 100% legitimo y me paso a mi (bue, a mi papa), lo que quize decir, si esa solo persona inteligente no hubiera encontrado el paquete al fianl, que hubieras hecho vos?
Asaliah
16/12/19, 00:53:53
Ningun troleo, este cuento es 100% legitimo y me paso a mi (bue, a mi papa), lo que quize decir, si esa solo persona inteligente no hubiera encontrado el paquete al fianl, que hubieras hecho vos?
Nunca lo hubiera comprado o enviado sin asegurar
Aquí en España todos los comercios online, envían los paquetes asegurados por si se pierden
Y te vuelvo a repetir la culpa es de la mensajería
kurko1992
16/12/19, 00:56:51
Nunca lo hubiera comprado o enviado sin asegurar
Aquí en España todos los comercios online, envían los paquetes asegurados por si se pierdenRepito, no puedi decir si estaba asegurado o no, no quiero mentir.
Pero ponele que si estaba asegurado, el que te lo vendio te dice LLEGO AL CORREO 100% SEGURO, tenes que ir vos a ver que pasa con TU correo.
Y como fue el caso, ellos tenian razon, la caja estuvo unas 2 o 3 semana ahi porque se cayo el papel con la direccion y los dato.
Que hubieras hecho?
Asaliah
16/12/19, 01:00:05
Repito, no puedi decir si estaba asegurado o no, no quiero mentir.
Pero ponele que si estaba asegurado, el que te lo vendio te dice LLEGO AL CORREO 100% SEGURO, tenes que ir vos a ver que pasa con TU correo.
Y como fue el caso, ellos tenian razon, la caja estuvo unas 2 o 3 semana ahi porque se cayo el papel con la direccion y los dato.
Que hubieras hecho?
Si soy el comprador y no se encuentra mi paquete, reclamar el dinero al vendedor
Si soy el que lo vende y lo envío sin asegurar, devolverle el dinero al comprador por no recibir lo acordado
da2010lleida
16/12/19, 05:16:44
Cuando se hacen de buena fe, ingreso directo banco y envío por compañía de transportes, sino llega es culpa de la agencia de transportes, no se si será un poco más caro pero siempre envío por correos, depende precio aseguro. Tuve problemas hace tiempo con mrw, seur y alguna mas
Dperez12
16/12/19, 12:05:25
Vale señoría, usted tiene la verdad absoluta
Tu decides quién puede hablar en este foro y quién no
Ya esta todo dichoYo acaso te he dicho quien pueda escribir o no aquí...
De verdad que tienes un problema, y no es el dinero que hayas perdido.
Es que hasta que no leas lo que quieres leer, vas a seguir erre que erre.
Y has sido tú el que has pedido información jurídica, basada en ley y articulado. Y para ello, te repito, tendrás que pagarla. Y más si estás pensando en denunciar...
Asaliah
16/12/19, 12:19:12
Yo acaso te he dicho quien pueda escribir o no aquí...
De verdad que tienes un problema, y no es el dinero que hayas perdido.
Es que hasta que no leas lo que quieres leer, vas a seguir erre que erre.
Y has sido tú el que has pedido información jurídica, basada en ley y articulado. Y para ello, te repito, tendrás que pagarla. Y más si estás pensando en denunciar...
Y si quieres información jurídica paga por ella, o bien vete a conseguirla a un foro jurídico y no aquí.
Yo solo estoy diciendo que en caso como el que yo pongo que pasaría, aquíen le daría la razón un juez, como no lo se por eso pregunto, tengo mi opinión pero eso no es la verdad absoluta
Tu por lo que se ve si tienes la verdad, pero no aportas nada para demostrarlo
Y tu no eres nadie para mandarme a mi lo que tengo que hacer o no
Y ya no te contesto más, por que paso de seguir debatiendo con una persona tan irrespetuoso
Se ve que la educación no la da los estudios
Y no tengo que denunciar nada por que el que me vendió el articulo me devolvió el dinero cuando le dije que lo denunciaría y que casualidad que después de devolverme el dinero apareció el paquete
Dperez12
16/12/19, 15:07:28
Yo solo estoy diciendo que en caso como el que yo pongo que pasaría, aquíen le daría la razón un juez, como no lo se por eso pregunto, tengo mi opinión pero eso no es la verdad absoluta
Tu por lo que se ve si tienes la verdad, pero no aportas nada para demostrarlo
Y tu no eres nadie para mandarme a mi lo que tengo que hacer o no
Y ya no te contesto más, por que paso de seguir debatiendo con una persona tan irrespetuoso
Se ve que la educación no la da los estudios
Y no tengo que denunciar nada por que el que me vendió el articulo me devolvió el dinero cuando le dije que lo denunciaría y que casualidad que después de devolverme el dinero apareció el paquete
Vaya ahora ya vas a insultarme.
Se ve que para ti ser irrespetuoso es no darte la razón.
Yo ya te he dicho hasta donde llega la responsabilidad del vendedor... Bueno te lo he dicho yo y diez más...pero hasta que te digan lo contrario no vas a parar.
Vete a un juez si quieres. Lo primero que te dirá es que tanto tú como el vendedor estáis estafando a hacienda ...
Pero claro, lo único que te interesa es ver cómo poder meterle mano al vendedor, cuando has sido tú el que la has cagado..
Otra cuestión es si el vendedor ha querido timarte.
carapapa
16/12/19, 18:16:01
Yo solo estoy diciendo que en caso como el que yo pongo que pasaría, aquíen le daría la razón un juez, como no lo se por eso pregunto, tengo mi opinión pero eso no es la verdad absoluta
Tu por lo que se ve si tienes la verdad, pero no aportas nada para demostrarlo
Y tu no eres nadie para mandarme a mi lo que tengo que hacer o no
Y ya no te contesto más, por que paso de seguir debatiendo con una persona tan irrespetuoso
Se ve que la educación no la da los estudios
Y no tengo que denunciar nada por que el que me vendió el articulo me devolvió el dinero cuando le dije que lo denunciaría y que casualidad que después de devolverme el dinero apareció el paqueteCompañero, creo que deberías revisar el título del hilo y tú intervención.
Asaliah
16/12/19, 18:18:48
Compañero, creo que deberías revisar el título del hilo y tú intervención.
Por ?
Es molesto para los vendedores o algo?
carapapa
16/12/19, 18:23:28
Por ?
Es molesto para los vendedores o algo?Pues en primer lugar por esta misma pregunta que planteas, que parece que estás lleno de prejuicios. Yo no creo que haya ninguna "moda" y si la hubiese planteabas sobre la legalidad de una situación en concreto y después de muchos comentarios haa expuesto otra que no creo que tenga mucho que ver, ya que el vendedor sencillamente quería timarte. Me parece que todas tus dudas han sido respondidas. Lo siguiente sería que te ocurriera un caso en el que el móvil se pierde realmente por el transportista, y que te mereciera la pena desembolsar entre 1500 y 2500 en gastos de abogado para denunciar un tema de un móvil de 900 y que no te dieran garantías de ganar la demanda. A partir de aquí, no sé dónde más puede llegar este hilo
antivicio
16/12/19, 18:25:05
Mi opinión al respecto y repito mi opinion es que estamos en un foro que se presupone claridad y transparencia, y sobre todo el buen hacer del vendedor y el comprador, por tanto repito mi opinión es que el comprador efectúa el pago, el vendedor envía bajo su responsabilidad, que no llega el paquete por cualquier circunstancia, devuelve el dinero al comprador que no tiene culpa de nada y el vendedor ya se encarga de reclamar a la empresa de paquetería, por tanto sería mejor pedir algo más por el teléfono para mandarlo siempre asegurado, o no, ya depende del precio y lo que le interese al vendedor.
No es de recibo que el comprador se quede sin teléfono y encima teniendo que reclamar por una cosa que no ha enviado y que no ha recibido, saludos.
Asaliah
16/12/19, 19:00:17
Pues en primer lugar por esta misma pregunta que planteas, que parece que estás lleno de prejuicios. Yo no creo que haya ninguna "moda" y si la hubiese planteabas sobre la legalidad de una situación en concreto y después de muchos comentarios haa expuesto otra que no creo que tenga mucho que ver, ya que el vendedor sencillamente quería timarte. Me parece que todas tus dudas han sido respondidas. Lo siguiente sería que te ocurriera un caso en el que el móvil se pierde realmente por el transportista, y que te mereciera la pena desembolsar entre 1500 y 2500 en gastos de abogado para denunciar un tema de un móvil de 900 y que no te dieran garantías de ganar la demanda. A partir de aquí, no sé dónde más puede llegar este hilo
Yo prejuicios ninguno
Me estas juzgando ,cuando yo no quiero atacar a ningún vendedor
Solo planteo una situación que se puede dar y pregunto que pasaría y quien sería el responsable y las costas de un juicio las paga siempre el que pierde
carapapa
16/12/19, 19:13:38
Yo prejuicios ninguno
Me estas juzgando ,cuando yo no quiero atacar a ningún vendedor
Solo planteo una situación que se puede dar y pregunto que pasaría y quien sería el responsable y las costas de un juicio las paga siempre el que pierdeQué te estoy juzgando? vale vale
Asaliah
16/12/19, 19:17:18
Qué te estoy juzgando? vale vale
Me estas diciendo ( que parece que estás lleno de prejuicios )
Según tú que es eso?
Te vuelvo a repetir que este post no es ni para atacar, ni criticar a los vendedores
carapapa
16/12/19, 19:19:38
Me estas diciendo ( que parece que estás lleno de prejuicios )
Según tú que es eso?
Te vuelvo a repetir que este post no es ni para atacar, ni criticar a los vendedoresSí te estoy juzgando. Y eso que tiene que ver con las observaciones que te hecho sobre el título del post y tus comentarios?
Asaliah
16/12/19, 19:28:35
Sí te estoy juzgando. Y eso que tiene que ver con las observaciones que te hecho sobre el título del post y tus comentarios?
Yo tengo mi opinión y trato de escribir con respeto
Si alguien se siente ofendido por este post pido disculpas
Pero no voy a cambiar nada por que tengas una idea diferente a la tuya o la de otros
Si tú interpretas este post como algo malo , es tu problema
carapapa
16/12/19, 19:29:46
Yo tengo mi opinión y trato de escribir con respeto
Si alguien se siente ofendido por este post pido disculpas
Pero no voy a cambiar nada por que tengas una idea diferente a la tuya o la de otros
Si tú interpretas este pos como algo malo , es tu problemaNo he dicho que sea malo. Como mucho me parece confuso
Asaliah
16/12/19, 19:56:40
No he dicho que sea malo. Como mucho me parece confuso
Tú que lo ves con malos ojos :)
No té ralles, no escribo este post con mala intención
Un saludo
carapapa
16/12/19, 20:10:18
Tú que lo ves con malos ojos :)
No té ralles, no escribo este post con mala intención
Un saludoYo tengo buenos ojos para todos los seres humanos [emoji12][emoji12][emoji12]
Si se avisa y se dan opciones no se hasta que punto sigue siendo "responsabilidad" del vendedor si se pierde, a los ojos de un juez me refiero.
Si, las tiendas( amazon o cuálquier otra) tienen la obligación de que te llegue el paquete y si lo pierde la empresa mensajera, la tienda tiene que enviarte otro o devolverte el dinero pero por que asi esta escrita la ley de protección al consumidor si quieren vender las tiendas online dadas de alta y por eso los envíos son asegurados. Ademas es lógico por que la gran mayoría te cobra el envio, no te lo regalan cosa que en el CV me hace gracia que la gente a parte de que tu pones un precio la mayoría de veces muy inferior a tienda( a veces a mitad de precio incluso precintados y con su garantía) quieren el envio incluido y que le rebajes mas el precio y no se puede todo. Esto no es el corte inglés, ni Amazon.
Yo desde hace tiempo opte por vender con envio incluido pero sin asegurar y cuando se va a proceder a finalizar la venta aviso antes de que si se pierde no me hago responsable y si acepta esto, y si no doy opciones de asegurarlo pagando el comprador la cantidad restante que diferencia del envio normal que incluyo al asegurado ( por ejemplo si el que yo incluyo vale 8€ y el asegurado 18€ el comprador pagaría esos 10€ extra). Si acepta el envio que incluyo sin asegurar se presupone que el comprador acepta los riesgos, como una especie de contrato, y si quiere un seguro pues ahi no hay problema ninguno.
Actualmente como digo al principio sigo sin saber hasta que punto sigue siendo "responsabilidad" del vendedor ante esta situación pues aunque la ley diga una cosa sobre los tratos compraventa el comprador sabia a que se atenia, ha sido avisado y ha aceptado esa condición( la de que el envio sin asegurar no me hago cargo y doy opción de envio asegurarlo). Si se pierde un paquete y se expone eso ante un juez y se demuestra con las conversiones el consentimiento de el comprador no deberia resolverse a favor del vendedor?? Debería ser lo lógico pero con esta ley que tenemos nunca se sabe y por eso últimamente me planteo empezar a asegurar todos los envíos y poner el producto algo mas caro o no aceptar rebajas de precio por pequeñas que sea para compensar eso.
xmigoll
28/01/20, 07:20:13
Las veces que compro algo por Internet si el vendedor no me asegura la llegada del envío, no le compro. Y la culpa, parte de ella, recae en el consumidor por adquirir productos a tiendas y/o elementos que acometen una obligación, en una necesidad más para recibir un producto adquirido.
Hay que tener cara.
El vendedor es responsable de enviarlo. Y el comprador de pagar. Esto entre particulares.
Es obvio que hay distintas formas de pagar, y por tanto en una venta a distancia es una de las cuestiones a tratar...si se asegura el envío o no. Y quién corre con esos gastos.
Es más culpa del comprador. Al menos así lo pienso yo.
Y desde luego, que el vendedor no asegure un envío, es completamente legal.
Pero el responsable de que ese paquete no llegue es el titular del envío, ergo es el responsable y el comprador le va a exigir a él, es de cajón.
Siempre que he vendido algo lo he asegurado por temas legales más que nada.
danielebron
28/01/20, 10:18:01
Según el Codigo Civil Español (venta entre particulares) el vendedor tiene la obligación de la entrega del producto salvo que se pierda sin su culpabilidad.
Además los gastos del transporte es por cuenta del comprador.
Por lo tanto el riesgo del transporte lo asume salvo pacto en contrario el comprador.
Asi es la ley.
Ves aquí ya se te está viendo el plumero, tu miras por ti a los demás que le jodan, el vendedor es responsable del envío pero una vez que lo hace ya está fuera de su alcance lo que pueda pasar, y evidentemente también a cumplido su parte por que ya no depende de él que llegue o no, tu pretendes que te devuelva el dinero y se quede sin el producto sin ser culpable de que se pierda
Estas cosas se ponen precisamente para evitarse lios y se hace para que el comprador pueda elegir que tipo de envio quiere, tu parece que has vendido poco, la gente te quiere rebajar lo máximo y muchas veces el envio es lo que se intenta recortar, esto no es el media mark compañero aquí el precio y las condiciones son variables, pero si tu aceptas un envio sin asegurar y luego se pierde no se que pretendes reclamar, si no quieres problemas le dices que lo quieres asegurado o se lo compras a otro
Que quieres que te diga prefiero que especifiquen eso y vayan de cara a que te lo envíen sin seguro sin avisarte de nada como hacen otros
Claro que debe "joderse" el vendedor por no hacer las cosas bien, es su obligación mirar por el comprador pero también por él mismo, de lo contrario se autojode en caso de pérdida de su envío del cual es coresponsable junto a la compañía de transportes.
Señores, menos cuñadismo y más legalidad o al menos informarse antes correctamente, todos saldremos ganando. Uno debe ser responsable de sus actos.
Dperez12
28/01/20, 10:39:45
Menudo reflote de hilo...
Yo debo ser el único primo que envio siempre asegurado aún sin indicarlo, prefiero palmar 7 u 8 € que tener que entrar en follones de este tipo...
Saludos
tetsuoshima41
28/01/20, 11:11:04
Claro que debe "joderse" el vendedor por no hacer las cosas bien, es su obligación mirar por el comprador pero también por él mismo, de lo contrario se autojode en caso de pérdida de su envío del cual es coresponsable junto a la compañía de transportes.
Señores, menos cuñadismo y más legalidad o al menos informarse antes correctamente, todos saldremos ganando. Uno debe ser responsable de sus actos.
¿Y si el vendedor dispone de un mensaje en el que el comprador afirma asumir las responsabilidades en caso de pérdida? De eso es de lo que se está hablando, de que hay un pacto entre dos personas por el intercambio de un bien.
Imagina que hubiese algún medio más barato para transferir dinero, pero con la posibilidad remota de pérdida del mismo, y el vendedor acepta ese método de pago y el dinero no llega a su destino tras haberlo pactado así, ¿tiene la culpa el comprador?
Creo que alguno está mezclando las obligaciones en la entrega de una tienda y las condiciones pactadas en una venta entre particulares
Un saludo
¿Y si el vendedor dispone de un mensaje en el que el comprador afirma asumir las responsabilidades en caso de pérdida? De eso es de lo que se está hablando, de que hay un pacto entre dos personas por el intercambio de un bien.
Imagina que hubiese algún medio más barato para transferir dinero, pero con la posibilidad remota de pérdida del mismo, y el vendedor acepta ese método de pago y el dinero no llega a su destino tras haberlo pactado así, ¿tiene la culpa el comprador?
Creo que alguno está mezclando las obligaciones en la entrega de una tienda y las condiciones pactadas en una venta entre particulares
Un saludo
Soy de la opinión de que normalmente el que compra no es tan imbécil de aceptar cosas que vayan en su contra, llámame iluso!
tetsuoshima41
28/01/20, 16:37:38
Soy de la opinión de que normalmente el que compra no es tan imbécil de aceptar cosas que vayan en su contra, llámame iluso!
Pero si te están poniendo ejemplos de algun comprador que por ahorrar unos euros acepta envío sin seguro...
Un saludo
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.