PDA

Ver la Versión Completa : Los operadores con red ya no estarán obligados a alquilar sus redes a los OMVs


Nonamed
12/04/17, 11:55:53
Los operadores con red ya no estarán obligados a alquilar sus redes a los OMVs

http://galeriade.com/htcmania/data/media/2/sims.jpg

Leemos en xatakamovil.com
http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif Desde que en 2006 la antigua Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) obligase a Telefónica, Vodafone y Orange a dar "acceso razonable" a sus redes a terceros operadores el mapa de la telefonía móvil ha cambiado por completo. Gracias a ello llegó la competencia real a España, con varias decenas de OMVs y Yoigo tirando de los precios a la baja, lo que obligó a que los grandes también hiciesen lo mismo, aunque fuese mediante segundas marcas. 11 años después la ambigua regulación, que no fijaba precios y no puso fácil que los virtuales pudiesen acceder al 4G, se había quedado totalmente anticuada y hoy por fin la CNMC ha anunciado su actualización, con una mala noticia para los OMVs. El regulador del sector cree que la competencia en el sector móvil en España está más que asegurada, por lo que ha cumplido su amenaza de desregular el sector de los virtuales, eliminando la obligación que tenían hasta ahora los operadores con red. La propuesta de que se desregulase el mercado de los operadores móviles virtuales llevaba sobre la mesa desde julio del año pasado. A la vez que este tipo de operadores parecían pasar por uno de sus peores momentos, fagotizados por la convergencia y las segundas marcas de las grandes compañías, la CNMC proponía quitarles el paraguas legal que aseguraba su existencia. http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif

fuente: xatakamovil.com (https://www.xatakamovil.com/mercado/los-operadores-con-red-ya-no-estaran-obligados-a-alquilar-sus-redes-a-los-omvs)

Nonamed
12/04/17, 11:56:06
https://www.xatakamovil.com/mercado/los-operadores-con-red-ya-no-estaran-obligados-a-alquilar-sus-redes-a-los-omvs
https://www.xatakamovil.com/mercado/los-operadores-con-red-ya-no-estaran-obligados-a-alquilar-sus-redes-a-los-omvs

Fitoma
12/04/17, 12:34:18
La comisión nacional de los mercados y la competencia elimina la regulación que había servido para promover la competencia. Es como si el ministerio de sanidad cerrara hospitales y el ministerio de hacienda ayudara a defraudadores... uy, espera, que eso es lo normal en España.

En fin, preparaos a pagar tarifas más altas para pagar el sueldo al próximo pepero que cruce la puerta giratoria de Telefónica.

Flxmania
12/04/17, 12:37:00
Me cago en to'...lo que faltaba.

Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk

powerlebrato
12/04/17, 12:40:24
La comisión nacional de los mercados y la competencia elimina la regulación que había servido para promover la competencia. Es como si el ministerio de sanidad cerrara hospitales y el ministerio de hacienda ayudara a defraudadores... uy, espera, que eso es lo normal en España.

En fin, preparaos a pagar tarifas más altas para pagar el sueldo al próximo pepero que cruce la puerta giratoria de Telefónica.

:aplausos::aplausos::aplausos::aplausos::aplausos: :aplausos::aplausos::aplausos:

Ya lo has dicho tu todo. Nada más que añadir.

w123
12/04/17, 12:41:52
Parece que de momento no hay mucho riesgo, porque las OMV tienen acuerdos a bastante largo plazo, pero vamos, como no empiecen a tener red propia, de aquí a unos años o estás en una de las 3 con red, o tienes un problema... iba a decir las 2 más grandes, pero parece que Orange con la compra de Yoigo conseguirá mejorar aun más su cobertura, pero no dejan de ser sólo tres opciones...y no es que tengamos precios baratos precisamente...

iphonero83
12/04/17, 12:56:14
Parece que de momento no hay mucho riesgo, porque las OMV tienen acuerdos a bastante largo plazo, pero vamos, como no empiecen a tener red propia, de aquí a unos años o estás en una de las 3 con red, o tienes un problema... iba a decir las 2 más grandes, pero parece que Orange con la compra de Yoigo conseguirá mejorar aun más su cobertura, pero no dejan de ser sólo tres opciones...y no es que tengamos precios baratos precisamente...
Muy difícil que puedan tener red propia, con los clientes que tienen no les llega ni para papel de facturas. Lo malo que los acuerdos se rompen igual que se hacen. Así que se empezará a desaparecer las OMVs.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

w123
12/04/17, 13:05:22
Muy difícil que puedan tener red propia, con los clientes que tienen no les llega ni para papel de facturas. Lo malo que los acuerdos se rompen igual que se hacen. Así que se empezará a desaparecer las OMVs.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

Hay que tener fe hombre...quizá se asocien unas cuantas para compartir el coste de la red, o algo, en determinados sitios al menos, o quizá consigan mantener los acuerdos o incluso renovarlos...

ZyeL
12/04/17, 13:49:28
Malas noticias para los que no deseamos estar bajo el yugo de las grandes.

quim135
12/04/17, 13:54:47
l regulador del sector cree que la competencia en el sector móvil en España está más que asegurada, por lo que ha cumplido su amenaza de desregular el sector de los virtuales

FLIPA!!!

Si hace 2 dias que salía en las noticias que las operadoras grandes se pusieron deacuerdo en poner un puto mismo precio en el establecimiento de llamada!! A eso se le llama "competencia asegurada"!?!

SUPUTAMADRE hombre!! Que vergüenza de país joder....

Fitoma
12/04/17, 14:19:13
Hay que tener fe hombre...quizá se asocien unas cuantas para compartir el coste de la red, o algo, en determinados sitios al menos, o quizá consigan mantener los acuerdos o incluso renovarlos...Ya, claro. Habiendo 3 compañías con red propia (Yoigo es irrelevante) que ya han demostrado que pactan precios y estrategias, van a mantener y hasta mejorar las condiciones a las OMV en lugar de echarles una soga al cuello para eliminar la poca competencia que les hagan.

Puestos a tener fe, prefiero creer en el Gram Monstruo Espaguetti Volador. Ramen!

w123
12/04/17, 14:59:00
Jajajaja yo tengo algo de fe en que algún organismo europeo de defensa de la competencia termine obligando a dejar la red a los omv o permitiendo o fomentando uniones de omv para que generen su propia Infraestructura o algo...

Por cierto, Yoigo al ser ya de Orange por eso hablaba de 3...además como dices..su red es bastante lamentable...te lo digo habiendola probado..de verdad..es de chiste..de pais tercermundista...

Otro dato, Movistar se la sigue considerando como monopolistica o algo así, y parece ser que hasta que la competencia no saca una oferta buena, no les permiten hacer a ellos la mejor oferta que quieren o pueden..todo esto según un tío de movistar...que no se si es verdad o es una excusa más marca entre ellas no bajar precios ni hacer ofertas...



Enviado desde mi FRD-L09 mediante Tapatalk

manusalamanca
12/04/17, 15:52:55
Mucho me temo que la EU no va a tomar cartas sobre el asunto, o aquí no se lo van a permitir, eso si, cuando no se les necesita o no se les pide nada bien que se meten a tocar las narices... Pero en fin, ese es otro tema, a ver si es verdad y hacen algo al respecto.

Entre esto y que las grandes hacen pactos, la falta de competencia y los precios altos están casi asegurados. Hasta nuevo aviso estamos presenciando la consolidación si es que no existía ya antes del oligopolio de las operadoras.

liver
12/04/17, 16:45:22
Por más que leo el artículo no me lo puedo creer, ahora a subir los precios y a desaparecer omvs

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk

ascdfo
12/04/17, 16:48:56
Yo lo que no entiendo es porque las compañías con red propia estaban obligadas a alquilarla. Es como si tu tienes muchos locales de venta y te obligan a alquilarle uno a otra empresa para que te haga la competencia.

Si una empresa no puede pagar y mantener su propia red pues mala suerte, es que no tiene ningún sentido.

w123
12/04/17, 16:52:01
eso también es cierto, pero creo que la cuestión viene de que una parte enorme de la red de Movistar viene de cuando era una empresa estatal, es decir, esa red le salió gratis, a costa de los Impuestos de todos, creo que de ahí que se les haya obligado a alquilarla, y a las otras dos, supongo que es cuestión de tratar a todas las que tienen red por igual... Supongo que ya a estas alturas, las que no tienen red han tenido tiempo suficiente para ver cómo salir adelante...

ascdfo
12/04/17, 16:52:35
Por cierto, Yoigo al ser ya de Orange por eso hablaba de 3...además como dices..su red es bastante lamentable...te lo digo habiendola probado..de verdad..es de chiste..de pais tercermundista...

Habla por ti. Yo en los dos años que llevo en yoigo no he tenido ningún problema especial de cobertura.

Y en viajes que he hecho tampoco me ha dado problemas.

Algunos os pensáis que lo que os pasa a vosotros les pasa a todos. Pues igual en tu zona no iba bien y ya está, como en otros sitios no van bien otros operadores.

ascdfo
12/04/17, 16:54:55
eso también es cierto, pero creo que la cuestión viene de que una parte enorme de la red de Movistar viene de cuando era una empresa estatal, es decir, esa red le salió gratis, a costa de los Impuestos de todos, creo que de ahí que se les haya obligado a alquilarla, y a las otras dos, supongo que es cuestión de tratar a todas las que tienen red por igual... Supongo que ya a estas alturas, las que no tienen red han tenido tiempo suficiente para ver cómo salir adelante...

Si, pero hace ya bastantes años que se abrió el mercado y que hay más de un operador. Que se aprovecharan de su red durante la instalación de las suyas es lógico, pero tener que alquilarlas aún hoy en día..

w123
12/04/17, 17:22:57
Habla por ti. Yo en los dos años que llevo en yoigo no he tenido ningún problema especial de cobertura.

Y en viajes que he hecho tampoco me ha dado problemas.

Algunos os pensáis que lo que os pasa a vosotros les pasa a todos. Pues igual en tu zona no iba bien y ya está, como en otros sitios no van bien otros operadores.

A ver claro, esto es cada uno por los puntos donde más se mueva, pero vamos me he movido bastantes sitios y viendo las estadisticas que se ven por ahí por internet de la cobertura de cada operadora, Yoigo es claramente peor que la más mala de las otras tres... A mi cuando estaba en Yoigo, la mitad de las veces se me iba a cobertura Movistar, porque la de Yoigo no llegaba, y cuando llegaba, la velocidad de descarga era vergonzosa...

Pero vamos que eso no es justificación creo yo para que se obligue a las que si tienen red a alquilar su red a Yoigo, cuando no llegue la suya, o a las omv...creo que ya ha habido tiempo suficiente como para que el resto se hubieran propuesto acuerdos o algo para desplegar una red alternativa a la de las grandes, por ejemplo...

kawazx5
12/04/17, 18:16:10
Igual soy un iluso, pero yo creo que las lineas deberian ser publicas y pagadas entre todos, me explico, si la infraestuctura es publica, cualquier operador podria ofrecer sus servicios a nivel nacional y eso si que redundaria en el beneficio de los consumidores, ademas se evitaria la duplicidad de antenas en zonas poco adcesibles y se abarataria tambien el coste a la larga.
Tambien evitaria la masificacion de antenas en las ciudadea y las obras para los nuevos operadores.
Seguramente el gasto pu lico al principio seria alto, pero a la larga seria sostenible.
Ahora, seguramente esta opcion tendra muchad pegas que yo en este momento no contemplo y los entendidos me señalaran, pero creo que como idea estaria bien.
Es mi opinion, no pretendo aleccionar ni convencer, asi que no me masacreis jeje

ascdfo
12/04/17, 19:58:53
Igual soy un iluso, pero yo creo que las lineas deberian ser publicas y pagadas entre todos, me explico, si la infraestuctura es publica, cualquier operador podria ofrecer sus servicios a nivel nacional y eso si que redundaria en el beneficio de los consumidores, ademas se evitaria la duplicidad de antenas en zonas poco adcesibles y se abarataria tambien el coste a la larga.
Tambien evitaria la masificacion de antenas en las ciudadea y las obras para los nuevos operadores.
Seguramente el gasto pu lico al principio seria alto, pero a la larga seria sostenible.
Ahora, seguramente esta opcion tendra muchad pegas que yo en este momento no contemplo y los entendidos me señalaran, pero creo que como idea estaria bien.
Es mi opinion, no pretendo aleccionar ni convencer, asi que no me masacreis jeje

Osea, nos toca pagar a todos la instalación macromillonaria de toda la red, para que empresas privadas se lucren de ello?.

Algo falla ahí no?. En fin.

ragaru
12/04/17, 21:01:42
pues veremos a ver que pasa, por que dudo mucho que las 3 grandes dejen facilidades para que las OMV sigan pillando cartera de clientes como hasta ahora.

en tal de que cumplan muchos contratos, todos nos fastidiaremos.

SonOfTesla
12/04/17, 23:46:51
Yo lo que no entiendo es porque las compañías con red propia estaban obligadas a alquilarla. Es como si tu tienes muchos locales de venta y te obligan a alquilarle uno a otra empresa para que te haga la competencia.

Si una empresa no puede pagar y mantener su propia red pues mala suerte, es que no tiene ningún sentido.

Efectivamente. Luego nos extrañamos por las puertas giratorias...

kawazx5
13/04/17, 00:49:26
Osea, nos toca pagar a todos la instalación macromillonaria de toda la red, para que empresas privadas se lucren de ello?.

Algo falla ahí no?. En fin.
A fin de cuentas ya lo hicimos con telefónica y luego se la repartieron.....
La idea tiene fallas, pero si las redes son públicas, las empresas encargadas de la gestión se lucraran, pero tendrían que pagar un peaje en forma impuestos que revertirían al erario publico ( similar a los hidrocarburos donde mas de la mitad del precio es impuesto) y nos evitaríamos las leyes arbitrarias para favorecer a algunas empresas y los puestos de dirección de los ex politicos.
Que el sistema seria complicado....seguramente
Que requeriría una inversión considerable de nuestro dinero....también
Pero a cambio, tendríamos una red de calidad en todo el territorio nacional sin importar lo remoto del municipio ( o barrio) y también retornaría una gran cantidad de dinero a las arcas del estado del que todos no beneficiaríamos.
No seria un proyecto inmediato, sino a largo plazo en el cual cada euro invertido produciría con el tiempo varios euros de retorno.
Lo mismo podría hacerse con luz agua gas etc
Pero lo dicho, soy muy ingenuo[emoji6]

Enviado desde mi S3 mediante Tapatalk

Rapsolo666
13/04/17, 02:10:37
Igual soy un iluso, pero yo creo que las lineas deberian ser publicas y pagadas entre todos, me explico, si la infraestuctura es publica, cualquier operador podria ofrecer sus servicios a nivel nacional y eso si que redundaria en el beneficio de los consumidores, ademas se evitaria la duplicidad de antenas en zonas poco adcesibles y se abarataria tambien el coste a la larga.
Tambien evitaria la masificacion de antenas en las ciudadea y las obras para los nuevos operadores.
Seguramente el gasto pu lico al principio seria alto, pero a la larga seria sostenible.
Ahora, seguramente esta opcion tendra muchad pegas que yo en este momento no contemplo y los entendidos me señalaran, pero creo que como idea estaria bien.
Es mi opinion, no pretendo aleccionar ni convencer, asi que no me masacreis jeje
Sería lo más lógico

Enviado desde mi SM-A710F mediante Tapatalk

Rapsolo666
13/04/17, 02:17:07
Osea, nos toca pagar a todos la instalación macromillonaria de toda la red, para que empresas privadas se lucren de ello?.

Algo falla ahí no?. En fin.
¿Es que no la estás pagando ya? Lo haces y con un sobrecoste considerable que enriquece a corruptos (aquel que participa de las puertas giratorias lo es) y millonarios.
Si la infraestructura fuese del Estado, los precios serían inferiores, pues habría más competencia y menos gastos en infraestructura ya que, como ha dicho el compañero, no tiene mucho sentido que haya 3-4 antes de diferentes compañías en cada pueblo y varios metros de fibra de diferentes redes cuando no son necesarias, el servicio tendría unos estándares de calidad más regulados, llegaría a más gente y con diferencias menos acentuadas (yo pago 50€ por 2mb, es una estafa)... Y largo etc.

Yo creo que tiene mucha lógica.

santigt
13/04/17, 09:30:12
Yo lo que no sabía era que Yoigo pertenece a Orange, pero no lo había comprado másmovil, dios, que follon

Enviado desde mi MI 4S mediante Tapatalk

JeroniZmo
13/04/17, 12:21:10
Parece que de momento no hay mucho riesgo, porque las OMV tienen acuerdos a bastante largo plazo, pero vamos, como no empiecen a tener red propia, de aquí a unos años o estás en una de las 3 con red, o tienes un problema... iba a decir las 2 más grandes, pero parece que Orange con la compra de Yoigo conseguirá mejorar aun más su cobertura, pero no dejan de ser sólo tres opciones...y no es que tengamos precios baratos precisamente...

Orange no. Masmovil, que ha comprado Yoigo pepephone y llamaya, y dicen que intentara hacerse con euslaktel-r-telecable una vez esas tres se junten.

JeroniZmo
13/04/17, 12:22:18
Yo lo que no sabía era que Yoigo pertenece a Orange, pero no lo había comprado másmovil, dios, que follon

Enviado desde mi MI 4S mediante Tapatalk

No hagas caso. Yoigo pepephone y llamaya son de Masmovil, no de Orange. Y con el tiempo, se dice que en 1 o 2 años, acabaran usando la red propia de yoigo que por fin alcanzara el 97% de la cobertura total del pais.

w123
13/04/17, 12:40:14
Eso Joe...masmovil y Yoigo...con tanto lío me estaba confundiendo...con eso de que masmovil iba con cobertura Orange me he liao...Bueno y sigue yendo no?sólo que ahora junto con la red de Yoigo..

De todas formas a día de hoy la red de Yoigo es bastante vergonzosa creo yo..vamos por no tener no tienen ni la banda 20 para el 4g...a ver si se ponen la pilas..mi experiencia con esa red es bastante mala la verdad...

Enviado desde mi FRD-L09 mediante Tapatalk

ascdfo
13/04/17, 16:34:40
No hagas caso. Yoigo pepephone y llamaya son de Masmovil, no de Orange. Y con el tiempo, se dice que en 1 o 2 años, acabaran usando la red propia de yoigo que por fin alcanzara el 97% de la cobertura total del pais.

Lo que ha ocurrido es que lo ha comprado masmovil, y ahora en lugar de red secundaria de movistar usan la de orange. Hay de yoigo+orange.

w123
14/04/17, 13:41:50
Según parece, finalmente tanto pepephone como Yoigo seguirán con Movistar, gracias a un acuerdo...

http://www.expansion.com/empresas/tecnologia/2016/12/14/58510904ca4741ca018b461e.html

Parecía que a partir de 2017 migrarían a Orange, pero según dicen, seguirán como hasta ahora por tres años más.

da2010lleida
14/04/17, 13:48:27
No se yo, perteneciendo a masmovil y con cobertura Orange. Hace un mes leí que iban a salir de Movistar en poco, pero imagino habrán llegado aún acuerdo por más tiempo.

Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk

ascdfo
14/04/17, 19:57:59
Según me ha comentado el 622 yoigo tiene convenio tanto como con orange como con movistar a día de hoy. Por lo que tiene 3 redes diferentes.