Ver la Versión Completa : [ DEBATE ] ¿Qué aplicaciones habéis comprado para la Desire?
findulas
31/05/10, 23:22:34
Buenas a todos
Después de leer muchos post que hablan de aplicaciones favoritas, de markets alternativos, wualas y demás. ¿Habéis comprado alguna aplicación? ¿Os ha merecido la pena?
En mi caso he comprado 3 aplicaciones y estoy la mar de contento con ellas. Las mías son: Ultimate Juice Defender, Celeste y Quick App Clean Cache.
Si no compráis es ¿pensáis que son precios caros? ¿para qué si la puedo conseguir por otros medios?
Soy del que pienso que si todo lo conseguimos por otros medios al final los desarrolladores se aburrirán de hacer aplicaciones que todo el mundo tiene y nadie compra. Cierto es que hay algunas aplicaciones a mi entender son caras, pero eso es una minoría. Por otro lado, solo tener un día para probar una aplicación con sustancia es poco tiempo, ya que algunas tienen muchas funcionalidades (como locale, juicedenfender...) y requieren de un mayor aprendizaje para sacarles todo su potencial.
Por mi lado, voy a intentar dar soporte a las aplicaciones que más utilizo y que a mi entender están más curradas y el desarrollador intenta mejorarlas de manera más o menos asidua. Pienso que si todos aportamos un granito de arena conseguiremos un market con más calidad y variedad.
Me interesa vuestra opinión. ¿Qué pensáis?
Un saludo
hardman
01/06/10, 00:06:03
Pues yo no he comprado ninguna todavía pero me estoy pensando comprar Ultimate Juice Defender, lo unico que me frena es que no se si le voy a sacar utilidad alguna y que no entiendo muy bien todas esas opciones que lleva......aunque por el precio que tiene tampoco es una gran perdida económica en caso de que no la use.
Una pregunta, ¿No se puede pagar por PayPal u otro medio que no se tarjeta de credito?.
un saludo.
Buenas a todos
Después de leer muchos post que hablan de aplicaciones favoritas, de markets alternativos, wualas y demás. ¿Habéis comprado alguna aplicación? ¿Os ha merecido la pena?
En mi caso he comprado 3 aplicaciones y estoy la mar de contento con ellas. Las mías son: Ultimate Juice Defender, Celeste y Quick App Clean Cache.
Si no compráis es ¿pensáis que son precios caros? ¿para qué si la puedo conseguir por otros medios?
Soy del que pienso que si todo lo conseguimos por otros medios al final los desarrolladores se aburrirán de hacer aplicaciones que todo el mundo tiene y nadie compra. Cierto es que hay algunas aplicaciones a mi entender son caras, pero eso es una minoría. Por otro lado, solo tener un día para probar una aplicación con sustancia es poco tiempo, ya que algunas tienen muchas funcionalidades (como locale, juicedenfender...) y requieren de un mayor aprendizaje para sacarles todo su potencial.
Por mi lado, voy a intentar dar soporte a las aplicaciones que más utilizo y que a mi entender están más curradas y el desarrollador intenta mejorarlas de manera más o menos asidua. Pienso que si todos aportamos un granito de arena conseguiremos un market con más calidad y variedad.
Me interesa vuestra opinión. ¿Qué pensáis?
Un saludo
Yo en particular no he comprado ninguna y a corto plazo no pienso hacerlo, no sé laverdad
Tengo serias dudas de que merezcan ese desembolso. Ppublicidad si, pero pagar sinceramente lo considero excesivo. Perdón x doble post, estoy con la desire y se me subió el cursor y no era capaz de seleccionar de nuevo el final.
usuario_87061
01/06/10, 00:24:50
Madre mia, pues he comprado tres, igual que tú y encima coincidimos en dos, xD
Mi elección ha sido el Ultimate Juice Defender, Celeste SE y Advanced Task Manager.
También opino como tú. Las aplicaciones que más uso, o las que dan un buen soporte y además tienen que ver con mis mayores aficciones (como en el caso de Celeste), pues las compro y así animo a que se hagan más y pueda disfrutar aún más de mi móvil. Además, no hay que hacer un gran desembolso porque estas aplicaciones no las veo nada caras.
Saludos!!
Sent from my HTC Desire using Tapatalk
eddyther
01/06/10, 00:26:51
Yo he comprado ya 6 o 7 app, pero coincido en que un día es poco para probarlas.
Juicedefender por ejemplo me ha dado muchos problemas ya que los datos sólo se activaban en mi casa y desde que lo quité me va perfecto...pero la pagué para nada.
En cuanto a pagar por las app, yo siempre he tenido apps pirateadas porque me parecían carísimas. Pero ahora que cuestan desde menos de 1 euro, hasta 2 o 3, creo que ya no hay excusa para no comprarlas.
Sent from my HTC Desire using Tapatalk
ANGELAVILA
01/06/10, 00:48:21
Yo he comprado RadarDroid y va de fabula para que no te cazen los radares...
Pero k te advierte de los fijos no? Sino como te cacen 6000 euros de multa xd
Sent from my HTC Desire using Tapatalk
findulas
01/06/10, 00:59:06
Madre mia, pues he comprado tres, igual que tú y encima coincidimos en dos, xD
Mi elección ha sido el Ultimate Juice Defender, Celeste SE y Advanced Task Manager.
También opino como tú. Las aplicaciones que más uso, o las que dan un buen soporte y además tienen que ver con mis mayores aficciones (como en el caso de Celeste), pues las compro y así animo a que se hagan más y pueda disfrutar aún más de mi móvil. Además, no hay que hacer un gran desembolso porque estas aplicaciones no las veo nada caras.
Saludos!!
Sent from my HTC Desire using Tapatalk
El primer programa que le metí a la Desi fue el Skymap :D. Yo también soy aficionado a la astronomía. A ver si sacan un emulador para palm, que allí tenía unos programas de astro que echo de menos ;-)
Yo he comprado ya 6 o 7 app, pero coincido en que un día es poco para probarlas.
Juicedefender por ejemplo me ha dado muchos problemas ya que los datos sólo se activaban en mi casa y desde que lo quité me va perfecto...pero la pagué para nada.
En cuanto a pagar por las app, yo siempre he tenido apps pirateadas porque me parecían carísimas. Pero ahora que cuestan desde menos de 1 euro, hasta 2 o 3, creo que ya no hay excusa para no comprarlas.
Sent from my HTC Desire using Tapatalk
Opino igual. No es cuestión ahora de ponerse a comprar todas las aplicaciones, pero a ese precio si que me parece justo. Hay otras apps en las que se cuelan en el precio, sobre todo porque podemos encontrar algunas que hacen casi lo mismo pero de manera gratuita.
Tampoco es malo donar a un programa gratuito :risitas:
yo he pagado 9,95€ por una aplicación Blueinput, que que trae los driver (Bluetooth HID Driver) para poder usar un teclado mini Bluetooth que me compre y de momento no he conseguido que funcione.
creo que tendria que ponerme en contacto con ellos o en su foro, por que si no a lo mejor es un timo.
yo de momento pillo todo gratuito, hay buenas iniciativas, habra tambien apps de 4 o 5 euros muy completas que merezcan la pena, pero desde luego 20 o 30 euros por un diccionario no pago
saliendo del tema de aplicaciones, un juego que os recomiendo es el Labyrinth, a ver si sale el 2 que anda ya para Iphone, no os vais a aburrir con el jueguico
A si y el igo primo, no esta en el market pero creo que por 60 euros una de las aplicaciones mas completas GPS, me parece buen precio
Carmiher
01/06/10, 05:51:50
He comprado 2 licencias de Documents to go, para los dos Smartphone. Me resulta imprescindible el poder crear, editar y visualizar documentos para el trabajo o tomar notas y hoja de cálculos para ciertas ocasiones.
Un problema que he encontrado y que me ha mosqueado mucho, es que al hacer un factory reset ya no puedo recuperar la aplicación que he pagado. No aparece en el Market como comprada y el fabricante se desentiende totalmente de ti. Un 0 para ellos. Esta experiencia te hace plantearte si comprar más aplicaciones. Si cada vez que tienes que instalar la aplicaciones tienes que pagar sale caro, y además es incómodo.
fridlack
01/06/10, 06:34:55
He comprado 2 licencias de Documents to go, para los dos Smartphone. Me resulta imprescindible el poder crear, editar y visualizar documentos para el trabajo o tomar notas y hoja de cálculos para ciertas ocasiones.
Un problema que he encontrado y que me ha mosqueado mucho, es que al hacer un factory reset ya no puedo recuperar la aplicación que he pagado. No aparece en el Market como comprada y el fabricante se desentiende totalmente de ti. Un 0 para ellos. Esta experiencia te hace plantearte si comprar más aplicaciones. Si cada vez que tienes que instalar la aplicaciones tienes que pagar sale caro, y además es incómodo.
Yo he comprado varias aplicaciones, mas 10 o 20, no recuerdo, y he hecho varios full wipes o factory reset y todas las compradas siguen ahi, creo que las aplicaciones compradas se vinculan a la cuenta de gmail con la que las compraste, asi que si cambias la cuenta se fastidia el asunto...
Eso si, hace poco cambie la magic por la desire, y todas las aplis que compre con la magic siguen como compradas en la desy... si no cambiaste tu correo es muy raro lo que te pasa
Carmiher
01/06/10, 06:41:04
Yo he comprado varias aplicaciones, mas 10 o 20, no recuerdo, y he hecho varios full wipes o factory reset y todas las compradas siguen ahi, creo que las aplicaciones compradas se vinculan a la cuenta de gmail con la que las compraste, asi que si cambias la cuenta se fastidia el asunto...
Eso si, hace poco cambie la magic por la desire, y todas las aplis que compre con la magic siguen como compradas en la desy... si no cambiaste tu correo es muy raro lo que te pasa
Siempre leo eso, que si no cambias de cuenta de correo debe salir en "tu" market. Pero te aseguro que despues de comprar la aplicación, al hacer un cambio de room ya no me aparecia como comprada en el Market, volví a comprarla y me ha vuelto a pasar. Por supuesto usando la misma cuenta. Yo creo que es un problema de esta aplicación en concreto (Documents to Go)
Pues yo por ahora solo he comprado el Ultimate JuiceDefender. En cuanto al tema de comprar aplicaciones o donar a las gratuitas aquí en España creo que es un tema que no está maduro. Aquí seguimos con la filosofía de 'si lo pillo gratis ¿para qué pagar?'. Tengo colegas que desarrollan para WindowsMobile y gracias a Dios tuvieron la idea de hacer un producto 'internacional'. Me comentan que llegan buenas donaciones desde el extranjero pero que de España muuuuuy poco. Una lástima.
MasterHead
01/06/10, 10:50:30
Yo he usado toda la vida aplicaciones "gratuitas" (megaupload, wuala, etc), pero entre otras cosas por precios exagerados muchas veces... vengo de Symbian y las aplicaciones te salen facil a 8 euros o mas... asique a descargar y firmar para mi movil.
Sin embargo a precios de entre 70cts y 2 euros la mayoria de aplicaciones del android market creo que no hay excusa para comprar aplicaciones que valen la pena, el metodo de publicidad en la aplicacion tambien me sirve claro.
Yo tengo comprados 2 juegos (robodefense y jewellust) y 2 aplicaciones ( Advanced Task Manager y Quick App Clean Cache) y hay otras que me puedo plantear comprar segun el uso que vea que les doy a sus versiones lite (radardroid, newsrob).
Otras aplicaciones que veo interesantes son los navegadores gps pero no se a que precio estan, aunque a mi de momento no me interesan ya que tengo un tomtom one para el coche, pero si no voy en mi coche no me importaria tener un navegador, pero para comprarlo tendria que ser barato, de momento esperare a google navigator a ver que tal o las probare de wuala o donde sea antes de decidirme.
Pues yo tengo compradas unas pocas, no me acuerdo cuantas exactamente, y creo que merece la pena pagar 1 euro o 2 por una buena aplicación y que usas a diario. Acaso no hay sitios donde pagas por una copa 10€, eso si es un timo, y mas de una vez y dos caemos. Ademas hay que pensar que si nadie comprara, no mejorarían la aplicación. Hay que mantener a los desarrolladores que se lo curran. Al igual que también os digo que por otras no pagaría ni de coña. Y lo de los anuncios también me parece bien pero ¿alguien los mira? :-)
daeron78
01/06/10, 12:36:16
Yo he comprado bastantes y la verdad es q no me arrepiento de ninguna, el radardroid es estupendo ya la gente q lo ha creado más.
La gente q piensa q 1 o 2€ es mucho dinero creo q no se ha parado a pensar en el trabajo q custa hacer una aplicación.
El trabajo de todos hay q valorarlo y si nos duele pagar por una aplicación con sus actualizaciones y todo, pues no se q esperamos entonces.
Por muy libre q sea esto de Android, si solo lo queremos todo gratis creo yo q acabará mal, pq nadie trabaja gratis.
Yo valoro y joder si es lo q te cuesta un café....
mem6363
01/06/10, 13:11:42
Hola a todos
Yo vengo del mundo de Windows mobile primero, y Symbian depues, donde las aplicaciones son mas caras en general, y el pirateo generalizado.
Encuentro muy bien en el Android la posibilidad de comprar a precios totalmente asequibles (2 a 5 o 6 Euros me parece mas que razoonable).
Me imagino que el sujeto que se ha currado una de estas aplicaciones, y le caen digamos unos 1000 Euros al cabo de un tiempo, debe de experimentar una grata satisfaccion de justo retorno por su trabajo.
Y dando este tipo de alicientes creo que se consigue mayor beneficio para los utilizadores en general.
Yo he comprado:
-MyBackup Pro, aunque me da algun fallo de restore de las 7 pantallas iniciales, creo que lo han correegidoo en una de las ultimas actualizacions
-Gentle Alarm, una alarma chula/reloj de noche que hace exactamente lo que quiero
- Flex Dialer Pro, Permite ingresar una secuencia de numeros combinada con el numero que estas llamando, genial para usar con Fonyou, el precursor de Google Voice en España. Para llamar a la familia en el extranjero barato, asociado a SimYo o a una tarjeta Movistar con el plan "Mis 5 numeros". La llamada a Europa a 5 cts/minuto.
-Better Keyboard, un poco desengañado, al final de mucho probar los Swypes y demas, me quedo con el teclado Qwerty compacto de serie, con el que escribo comodamente en la pantalla vertical.
Hubiese podido tener esos programas gratis, pero la verdad es que los pagué bien a gusto.
Que curioso que encontremos normal pagar por ir a un concierto o para que nos den de comer en un restaurante, y al mismo tiempo desarrollemos tanto ingenio para poder birlarle 3 Euros a un tio que se ha pasado dos meses puliendo una aplicacion que usamos todos los dias.
He vivido casi toda mi vida en el extranjero, en paises donde pagar los impuestos y la musica mp3 es normal. Me encanta España, y observo con una mirada nueva esas tendencias y costumbres.
Spain is different...Ojala que lo sea para lo mas bueno que tiene, y que no lo sea para los malos habitos enraizados en arcaicos reflejos trasnochados.
Perdon por la retorica, me he dejado ir por el sentimiento.
mem6363, lo que pasa es que se van juntando gastos, lo que solo es 5 de esto se junta con lo solo 3 de aquello, y 4 de lo de mas alla, al final el "solo cuesta esto" se convierte en "¿que me he gastado a lo tonto 12 euros?", y en un pais donde esta tan caro todo y donde el poder adquisitivo es tan bajo hay que recurrir a la picaresca, es lo que nos queda
Yo es que sinceramente llevo una semana con el móvil, mi primer android, y por ahora todavía no puedo decir voy a pagar por esta aplicación porque merece la pena... quizás cuando lleve un tiempo con ellas si me anime a comprarlas sin ser versión pirata.
Ahora bien... respeto las decisiones de cada uno... sin ir más lejos soy de la "minoria" que se ha comprado un antivirus pagando, eso si... despues de tenerlo pirateado un año... se trata del kaspersky y para mi ha sido una de mis mejores compras... 100 y pico euros por una licencia de 2 años pero la tranquilidad de tener todo controlado me otorga una satisfación mayor.
Desde luego en mi caso todavia es muy pronto para decidirme a pagar por algo... y sinceramente... el concepto último que ha surgido de los españoles no me ha gustado... que algunos evadan impuestos no incluye a la mayoría... y estoy convencido de que ocurre en todos los países... y si no ocurre eso ocurrirán otras cosas como los gastos parlamentarios de los "diputados" ingleses... y eso que llevan unas cuantas décadas más en democracia y "libre enseñanza" que los españoles.
En 2 días como suelo decir... no se puede avanzar lo que otros hacen en 10... quizás si recortar distancias... pero la cultura y la educación es algo que lleva su tiempo y para llevar tan poco tiempo en "libertad" no nos pueden dar tantas clases a los españoles en civismo como a algunos les gustaría ;).
Respecto a la música es otro mundo... los artistas ganan dinero por concierto... la discografica por cd vendido... siempre evitaré tener que comprarme un cd... es uno de mis principios... descargas gratis para siempre xD.
Pd: Y lo que dice jaxxon es cierto... las canciones o los cds cuestan lo mismo aquí que en reino unido, estados unidos, alemania etc... pero la media de los sueldos es muy diferente... MUCHO!! es otro factor a tener en cuenta junto con la evolución cultural y cívica de la gente
mem6363
01/06/10, 13:53:59
hola jaxxonn, podemos abrir un debate casi moral...
el problema origen es que podemos llegar a ceer que tenemos "derecho" a todo lo que nos apetece.
Con el razonamiento que llevas, porque no birlar gasolina en la gasolinera de al lado para irme a Cuenca el Domingo?. (Es que al precio que está....)
La cuestión es que quizás no "pueda" ir a Cuenca, y me tengo que quedar en casa.
Creo que la sociedad de "consumo" en la que estamos metidos nos induce a través de multiples mensajes del estilo ("Tu lo vales...", "Te lo mereces...", "Date un capricho...", en ingles, dicen..."Indulge yourself..."), que a la postre te acabas convenciendo de que tenemos derecho a todo.
Pero ea....el sueldo de final de mes da para lo que da. Y si elegimos comprar dos aplicaciones para nuestra Desi, pues a lo mejor no podemos ir a Cuenca.
Si queremos las aplis de la Desi gratis, el proximo paso es ir en tren gratis, en metro, la gasolina, y luego las camisas (pero las caras, por favor...) y el restaurante..
Dificil época, parece. Pero que época no ha sido dificil para los que la han vivido?.
Epoca dificil y apasionante, sin embargo, donde el escoger aun es un privilegio, solo que hay saber utilizarlo bien, y asumir nuestras elecciones.
Te diré la principal diferencia en 3 palabras: "legal e ilegal"
Descargarse cualquier software sea el que sea es legal al menos desde el punto de vista jurídico en España... ya hay batallas para cambiar eso pero espero que no lo cambien y desde luego yo no apoyaré el cambio, lo criticaré. (Recordar que creo que es en suecia donde el partido pirata es la 3ª fuerza con más peso y su principal divisa es tener un "internet libre y sin prohibiciones"), así que desde el punto de vista electoral puede ser complejo que dicha legalidad cambie.
Pero en fin en resumen, una cosa es la ética... yo otra lo legal... si lleno mi depósito y me voy sin pagar estoy cometiendo un hurto, si me descargo el disco de linkin park vía utorrent no estoy cometiendo ningún delito.
Por último... nos olvidamos del que "piratea", es decir el que hace posible la descarga masiva gratuita de un software... en mi opinión eso tambien tiene su mérito y no tiene ánimo de lucro... al igual que yo no tengo ánimo de lucro al descargarme una aplicación pirata... sinceramente yo en esto no veo ilegalidad y aunque cambie el código penal la seguiré sin ver. El principal motivo es el "perjuicio"... yo no le ocasiono perjuicios o asi lo entiendo yo al dueño legítimo del software... lo que no le aporto son beneficios... si te llevas gasolina sin pagar le ocasionas un perjuicio al dueño de la gasolinera.
Esa es la clave del asunto en mi opinión.
fridlack
01/06/10, 14:25:38
La diferencia es sencilla... una cosa tiene castigo y la otra no, somos asi de cobardes (y me incluyo)
Robar gasolina puede derivar en una multa + juicio + depende lo que hagamos carcel
Piratear una aplicacion puede derivar en.... nada?!?!?!?
Pues eso, hay que intentar tener un poco mas de empatia y pensar que detras de esa aplicacion hay alguien que intenta ganarse la vida con eso... después que cada uno haga lo que le de la gana :)
MasterHead
01/06/10, 15:13:25
Yo no creo que sea simplemente el causar perjuicio o no causar perjuicio (aunque en el ejemplo haces mas daño, mucho mas, a la gasolinera), sino de que los precios sean razonables. Yo antes compraba muchos discos y peliculas Dvd pero me harte de precios excesivos y mas segun pasaban los años y estaba menos justificado, y por supuesto con la entrada del famoso canon mas aun, de forma que deje de comprar discos y dvd...
Pero si me pones una tienda de mp3 o de peliculas en divx online a un precio razonable (que para mi es hacia donde deberia tender el mercado) pues no me parece mal pagar, me parece lo justo de echo. Otro caso son los ebooks, que ya de base empiezan mal, con precios muy parecidos a los libros en papel y ahorrandose todo lo que implican los libros fisicos, con lo que acabaran como la musica y es una pena.
El software de android con precios (en general) entre los 70 cts y los 2 euros me parece mas que razonable pagarlo, y soy el primero que mas de un prog me lo bajare y lo usare para ver si me gusta, y si me gusta y lo uso lo pagare, mas cuando las actualizaciones me parecen bastante importantes y para que se mantenga el autor debe percibir algo.
PD: Y sobre el perjucio que se causa al desarrollador si todo el mundo deja de aportar beneficios entonces tambien se deja de desarrollar el software, tiene que haber un equilibrio que beneficie tambien al autor, ya sea mediante pagos por el soft, por donaciones o por publicidad, pero no todo el soft va a ser gratis, y a pesar de eso en android tenemos un porcentaje de aplicaciones gratis muy alto.
dsancho
01/06/10, 15:22:35
Te diré la principal diferencia en 3 palabras: "legal e ilegal"
Descargarse cualquier software sea el que sea es legal al menos desde el punto de vista jurídico en España... ya hay batallas para cambiar eso pero espero que no lo cambien y desde luego yo no apoyaré el cambio, lo criticaré. (Recordar que creo que es en suecia donde el partido pirata es la 3ª fuerza con más peso y su principal divisa es tener un "internet libre y sin prohibiciones"), así que desde el punto de vista electoral puede ser complejo que dicha legalidad cambie.
Pero en fin en resumen, una cosa es la ética... yo otra lo legal... si lleno mi depósito y me voy sin pagar estoy cometiendo un hurto, si me descargo el disco de linkin park vía utorrent no estoy cometiendo ningún delito.
Por último... nos olvidamos del que "piratea", es decir el que hace posible la descarga masiva gratuita de un software... en mi opinión eso tambien tiene su mérito y no tiene ánimo de lucro... al igual que yo no tengo ánimo de lucro al descargarme una aplicación pirata... sinceramente yo en esto no veo ilegalidad y aunque cambie el código penal la seguiré sin ver. El principal motivo es el "perjuicio"... yo no le ocasiono perjuicios o asi lo entiendo yo al dueño legítimo del software... lo que no le aporto son beneficios... si te llevas gasolina sin pagar le ocasionas un perjuicio al dueño de la gasolinera.
Esa es la clave del asunto en mi opinión.
Con esa mentalidad entonces veras bien que todo el que pueda mangonee de los recursos publicos no? A fin de cuentas a quien perjudica... a nadie en concreto, total el dinero publico no es de nadie. Y por supuesto aplaudiras a todo aquel que defrauda a hacienda o se escaquea del IVA, total... ahora, eso si, a exigir servicios. Todo gratis porque yo lo valgo.
Menos mal que esa época pasará a los libros de historia, y cuando muchos se vean en el comedor social, daran gracias de que todavía halla gente honrada que pague impuestos.
fridlack
01/06/10, 15:29:25
Yo no creo que sea simplemente el causar perjuicio o no causar perjuicio (aunque en el ejemplo haces mas daño, mucho mas, a la gasolinera), sino de que los precios sean razonables. Yo antes compraba muchos discos y peliculas Dvd pero me harte de precios excesivos y mas segun pasaban los años y estaba menos justificado, y por supuesto con la entrada del famoso canon mas aun, de forma que deje de comprar discos y dvd...
Pero si me pones una tienda de mp3 o de peliculas en divx online a un precio razonable (que para mi es hacia donde deberia tender el mercado) pues no me parece mal pagar, me parece lo justo de echo. Otro caso son los ebooks, que ya de base empiezan mal, con precios muy parecidos a los libros en papel y ahorrandose todo lo que implican los libros fisicos, con lo que acabaran como la musica y es una pena.
El software de android con precios (en general) entre los 70 cts y los 2 euros me parece mas que razonable pagarlo, y soy el primero que mas de un prog me lo bajare y lo usare para ver si me gusta, y si me gusta y lo uso lo pagare, mas cuando las actualizaciones me parecen bastante importantes y para que se mantenga el autor debe percibir algo.
PD: Y sobre el perjucio que se causa al desarrollador si todo el mundo deja de aportar beneficios entonces tambien se deja de desarrollar el software, tiene que haber un equilibrio que beneficie tambien al autor, ya sea mediante pagos por el soft, por donaciones o por publicidad, pero no todo el soft va a ser gratis, y a pesar de eso en android tenemos un porcentaje de aplicaciones gratis muy alto.
No me refiero al daño que causas sino a lo que te pueden hacer en cada caso... bajarte un apk de una aplicacion de pago no conlleva ningun riesgo para el que la descarga, robar en una gasolinera si....
MasterHead
01/06/10, 15:35:52
No me refiero al daño que causas sino a lo que te pueden hacer en cada caso... bajarte un apk de una aplicacion de pago no conlleva ningun riesgo para el que la descarga, robar en una gasolinera si....
Si, si en eso estoy de acuerdo, respondia mas al mensaje anterior, sobre el perjuicio que produces al autor del software. Esta claro que los riesgos a nivel personal son distintos la gasolinera te puede joder y el apk dificilmente...
El principal motivo es el "perjuicio"... yo no le ocasiono perjuicios o asi lo entiendo yo al dueño legítimo del software... lo que no le aporto son beneficios... si te llevas gasolina sin pagar le ocasionas un perjuicio al dueño de la gasolinera.
Es a esta parte a la que intentaba responder principalmente, que a pesar de que no sea ilegal, yo creo que es una cuestion de ser razonables, y si lo que te ofrecen es razonable igual veo el pagar por ello si el precio justo a pesar de no ser ilegal la descarga.
raidxever
01/06/10, 16:19:56
Y los que escribiis desde tapatalk no la habeis comprado??? Es que segun tengo entendido si no la compras no puedes escribir.
Yo solo compre el advanced task manager porque era muy barato y creo que no he tirado el dinero me parece muy completa eso si por 0.80 centimos vale la pena xD
Es la 1a aplicacion que compro en muchos mobiles que he tenido salvo algun nokia de hace años que compre algun juego a 4 euros creo que un par en total xD
elcalomar
01/06/10, 16:28:56
No voy a decir que nunca me he descargado software, pero la comparación de la gasolinera tiene un problema.
El dueño de la gasolinera invierte dinero en comprar la gasolina que tu te llevas.
El desarrollador del software que te has bajado invierte tiempo en programar la aplicación.
Igual para ti el tiempo no vale nada, pero hay gente que lo aprecia mucho.
No pido que te compres la licencia del photoshop de 600€ para retocar 2 fotos de tus vacaciones, pero racanearle 80 centimos a un tio que ha dedicado horas de su tiempo libre para hacer una aplicación me parece un poco cutre. Que con eso no te compras ni un café!
huguete
01/06/10, 16:53:47
En mi caso he comprado dos diccionarios de idioma Chino Mandarín (Hanping Pro y Oxford Dictionary) los cuales uso a menudo por trabajo. Ambos permiten la consulta del inglés al chino/Pinyin y viceversa.
No obstante he de reconocer que en este apartado Android todavía está a años luz de Windows mobile (excelente Pleco) y de tanto en tanto me veo obligado a recurrir a mi HD para poder introducir manualmente palabras escritas en carácteres chinos.
También, como debo ser de los pocos que todavía no han rooteado su Desire, espero a que me llegue la OTA del Froyo para poder instalar las aplicaciones en la SD. En ese momento, seguro, voy a comprar más aplicaciones.
Por cierto, a ver cuando sacan alguna aplicación del tipo SKTools para Android.
AkelarreZ
01/06/10, 17:14:47
1º Si hay alternativa gpl y buena, la uso.
2º Si no encuentro lo que busco en el punto 1, pirateo.
3º Si el software pirateado vale la pena (calidad-precio), lo compro, aunque lo pueda tener pirateado.
Y supongo que en el market hare lo mismo. Y mas cuando las aplicaciones valen desde 1 € a 5€.
¿Habéis comprado alguna aplicación? ¿Os ha merecido la pena?
Yo de momento sólo he comprado UltimateJuice, que como idea me parece una gran aplicación. Lástima que sigo teniendo problemas con la conexión 3G cuando lo instalo (incluso después de poner el firm 1.21.405.2). Espero que lo arreglen en futuras versiones.
Si no compráis es ¿pensáis que son precios caros? ¿para qué si la puedo conseguir por otros medios?
Pagar 1, 2, 3 o 5 euros por una aplicación, no lo considero un precio excesivo. Eso sí, hay alguna aplicación por ahí que creo que a la hora de ponerle el precio se les ha ido un poco la flapa (locale, documents2go...)
Soy del que pienso que si todo lo conseguimos por otros medios al final los desarrolladores se aburrirán de hacer aplicaciones que todo el mundo tiene y nadie compra.
Completamente de acuerdo.
Por mi lado, voy a intentar dar soporte a las aplicaciones que más utilizo y que a mi entender están más curradas y el desarrollador intenta mejorarlas de manera más o menos asidua. Pienso que si todos aportamos un granito de arena conseguiremos un market con más calidad y variedad.
Completamente de acuerdo otra vez.
Saludos
daeron78
01/06/10, 18:25:57
No me refiero al daño que causas sino a lo que te pueden hacer en cada caso... bajarte un apk de una aplicacion de pago no conlleva ningun riesgo para el que la descarga, robar en una gasolinera si....
Y el q se ha currado la app?
A ese q le jodan no, pq su trabajo es gratuito....
Creo q a todos nos gusta q valoren nuestro trabajo, o alguien se ofrece voluntario para decirle a su jefe q no le pague en unos meses.....
siulman
01/06/10, 18:27:03
Yo estoy pensando en comprar esta:
http://www.spbsoftwarehouse.com/android-software/flashcards/
¿Alguno la ha comprado? tiene muy buena pinta...
daeron78
01/06/10, 18:30:30
Yo me lo estoy pensando, pq es cierto q pinta muy bien.
_YOYAS_
01/06/10, 18:42:12
Hola a todos
Yo vengo del mundo de Windows mobile primero, y Symbian depues, donde las aplicaciones son mas caras en general, y el pirateo generalizado.
Encuentro muy bien en el Android la posibilidad de comprar a precios totalmente asequibles (2 a 5 o 6 Euros me parece mas que razoonable).
Me imagino que el sujeto que se ha currado una de estas aplicaciones, y le caen digamos unos 1000 Euros al cabo de un tiempo, debe de experimentar una grata satisfaccion de justo retorno por su trabajo.
Y dando este tipo de alicientes creo que se consigue mayor beneficio para los utilizadores en general.
Yo he comprado:
-MyBackup Pro, aunque me da algun fallo de restore de las 7 pantallas iniciales, creo que lo han correegidoo en una de las ultimas actualizacions
-Gentle Alarm, una alarma chula/reloj de noche que hace exactamente lo que quiero
- Flex Dialer Pro, Permite ingresar una secuencia de numeros combinada con el numero que estas llamando, genial para usar con Fonyou, el precursor de Google Voice en España. Para llamar a la familia en el extranjero barato, asociado a SimYo o a una tarjeta Movistar con el plan "Mis 5 numeros". La llamada a Europa a 5 cts/minuto.
-Better Keyboard, un poco desengañado, al final de mucho probar los Swypes y demas, me quedo con el teclado Qwerty compacto de serie, con el que escribo comodamente en la pantalla vertical.
Hubiese podido tener esos programas gratis, pero la verdad es que los pagué bien a gusto.
Que curioso que encontremos normal pagar por ir a un concierto o para que nos den de comer en un restaurante, y al mismo tiempo desarrollemos tanto ingenio para poder birlarle 3 Euros a un tio que se ha pasado dos meses puliendo una aplicacion que usamos todos los dias.
He vivido casi toda mi vida en el extranjero, en paises donde pagar los impuestos y la musica mp3 es normal. Me encanta España, y observo con una mirada nueva esas tendencias y costumbres.
Spain is different...Ojala que lo sea para lo mas bueno que tiene, y que no lo sea para los malos habitos enraizados en arcaicos reflejos trasnochados.
Perdon por la retorica, me he dejado ir por el sentimiento.
Perdona pero podrías explicar mejor lo de Fonyou? Tengo una cuenta (o tenía) pero la verdad no sabía como sacarle partido. Pero de las llamadas al extranjero a 5 cents me ha abierto el apetito... xD
Un saludo!
manumkiii
01/06/10, 18:50:26
Pues yo he comprado bastantes, la mas cara el Copilot. Una que em gustaba mucha era el Tubedroid, que me costo unos miseros 0,79 cent pero que ha dia de hoy la han quitado del Market porque segun me han dicho violaba no se que derechos.... y yo me pregunto ahora, aquien reclamo esos 0,79 cent?
usuario_87061
01/06/10, 19:23:09
juer, menos mal que el tema ha vuelto a lo que era, jajaja
Desde anoche que no entraba y me he puesto a leer y madre mía, como ha desvariado el hilo con el tema legal, ilegal, pirata o comprado, xDDDD
Saludos!!!
Con esa mentalidad entonces veras bien que todo el que pueda mangonee de los recursos publicos no? A fin de cuentas a quien perjudica... a nadie en concreto, total el dinero publico no es de nadie. Y por supuesto aplaudiras a todo aquel que defrauda a hacienda o se escaquea del IVA, total... ahora, eso si, a exigir servicios. Todo gratis porque yo lo valgo.
Menos mal que esa época pasará a los libros de historia, y cuando muchos se vean en el comedor social, daran gracias de que todavía halla gente honrada que pague impuestos.
Te das cuenta de la barbaridad de comparación que haces? me estas comparando cosas ilegales con otras que no lo son... en españa matar un jabali en un coto de caza es legal... matar a una persona no... si pretendes compararme una aplicación para el móvil con una evasión de impuestos mal vamos... o con un atraco a una gasolinera... lo mismo me da.
Sinceramente yo comprendo vuestras opiniones, esto es un debate, ahora bien no acepto ciertas "comparaciones" sin sentido. Seguro que más de uno usa un antivirus pirata, cosa que por ejemplo yo no hago. Es cuestión de prioridades... yo en estos momentos considero que las aplicaciones que tengo en el móvil (ultimate juice defender, mybackup pro, tapa talk pro y algunas que otras como el asphalt) no alcanzan la categoría suficiente para pagar por ellas... quizás con alguna cuando lleve X tiempo si lo haga... considero que con un sistema de ingresos por publicidad sería más equitativo; en resumen en mi opinión el 90% de las aplicaciones de pago y una parte importante de las gratuitas deberían tener un sistema de beneficios por publicidad (funciona muy bien a través de google) para el autor... ni más ni menos.
Por esa regla de 3... páginas como esta u otras más que nos enriquecen informativamente, a mí al menos... también merecerian ser de pago no? en cambio es algo que no se da, pienso que al final el método publicidad se acabará imponiendo en la mayoría de las ocasiones.
pd. Por último lo del dinero público... tu consideras que el dinero público no es de nadie y considero que eso es un error, ese es un gran problema que tenemos los españoles... el dinero público es de TODOS... y en el momento en que algún gerente, administrador o autoridad pública que gestione dichos fondos... haga mal su trabajo o haya indicios de corrupción o malversación... debería apartarse al menos mientras se investiga.
Tristemente en ese aspecto España tiene mucho que mejorar... y se pueden ver políticos con unos cuantos casos investigandose en los juzgados ganando y reganando sucesivas elecciones.
Sólo pido calma... como en todo debate cada uno tiene su punto de vista... en este caso yo estoy en amplia minoria xD
Te diré la principal diferencia en 3 palabras: "legal e ilegal"
Descargarse cualquier software sea el que sea es legal al menos desde el punto de vista jurídico en España... ya hay batallas para cambiar eso pero espero que no lo cambien y desde luego yo no apoyaré el cambio, lo criticaré. (Recordar que creo que es en suecia donde el partido pirata es la 3ª fuerza con más peso y su principal divisa es tener un "internet libre y sin prohibiciones"), así que desde el punto de vista electoral puede ser complejo que dicha legalidad cambie.
Pero en fin en resumen, una cosa es la ética... yo otra lo legal... si lleno mi depósito y me voy sin pagar estoy cometiendo un hurto, si me descargo el disco de linkin park vía utorrent no estoy cometiendo ningún delito.
Por último... nos olvidamos del que "piratea", es decir el que hace posible la descarga masiva gratuita de un software... en mi opinión eso tambien tiene su mérito y no tiene ánimo de lucro... al igual que yo no tengo ánimo de lucro al descargarme una aplicación pirata... sinceramente yo en esto no veo ilegalidad y aunque cambie el código penal la seguiré sin ver. El principal motivo es el "perjuicio"... yo no le ocasiono perjuicios o asi lo entiendo yo al dueño legítimo del software... lo que no le aporto son beneficios... si te llevas gasolina sin pagar le ocasionas un perjuicio al dueño de la gasolinera.
Esa es la clave del asunto en mi opinión.
No estoy nada de acuerdo, quizá sea porque soy/intento informático.
Para hacer aplicaciones, un informático se puede pasar largos meses / años sin recibir nada a cambio. Los precios de las aplicaciones van en función del tiempo necesitado para crearlo (entre otras muchas variables, a gusto del programador).
Quizá el perjuicio sea diferente robar gasolina a una aplicación a corto plazo, pero seguro que a largo plazo, si el informático no ve recompensados sus esfuerzos, y su tiempo en el que se arriesgaba sin cobrar nada, el fin será el mismo, no dar más soporte a algo que no aporta beneficios --> salimos perdiendo todos.
Eso sí, estoy de acuerdo en pagar sólo lo que valga la pena.
A mi entender, se tendría que recompensar más el buen trabajo.
Te das cuenta de la barbaridad de comparación que haces? me estas comparando cosas ilegales con otras que no lo son... en españa matar un jabali en un coto de caza es legal... matar a una persona no... si pretendes compararme una aplicación para el móvil con una evasión de impuestos mal vamos... o con un atraco a una gasolinera... lo mismo me da.
Sinceramente yo comprendo vuestras opiniones, esto es un debate, ahora bien no acepto ciertas "comparaciones" sin sentido. Seguro que más de uno usa un antivirus pirata, cosa que por ejemplo yo no hago. Es cuestión de prioridades... yo en estos momentos considero que las aplicaciones que tengo en el móvil (ultimate juice defender, mybackup pro, tapa talk pro y algunas que otras como el asphalt) no alcanzan la categoría suficiente para pagar por ellas... quizás con alguna cuando lleve X tiempo si lo haga... considero que con un sistema de ingresos por publicidad sería más equitativo; en resumen en mi opinión el 90% de las aplicaciones de pago y una parte importante de las gratuitas deberían tener un sistema de beneficios por publicidad (funciona muy bien a través de google) para el autor... ni más ni menos.
Por esa regla de 3... páginas como esta u otras más que nos enriquecen informativamente, a mí al menos... también merecerian ser de pago no? en cambio es algo que no se da, pienso que al final el método publicidad se acabará imponiendo en la mayoría de las ocasiones.
pd. Por último lo del dinero público... tu consideras que el dinero público no es de nadie y considero que eso es un error, ese es un gran problema que tenemos los españoles... el dinero público es de TODOS... y en el momento en que algún gerente, administrador o autoridad pública que gestione dichos fondos... haga mal su trabajo o haya indicios de corrupción o malversación... debería apartarse al menos mientras se investiga.
Tristemente en ese aspecto España tiene mucho que mejorar... y se pueden ver políticos con unos cuantos casos investigandose en los juzgados ganando y reganando sucesivas elecciones.
Sólo pido calma... como en todo debate cada uno tiene su punto de vista... en este caso yo estoy en amplia minoria xD
Solo decir que no creo que estés en minoría, sólo creo que has tenido coj**es a dar tu opinión. Bravo por ti, aunque no comparta tu postura.
MasterHead
01/06/10, 21:24:46
Por esa regla de 3... páginas como esta u otras más que nos enriquecen informativamente, a mí al menos... también merecerian ser de pago no? en cambio es algo que no se da, pienso que al final el método publicidad se acabará imponiendo en la mayoría de las ocasiones.
Bueno con el ejemplo de la pagina la propia pagina se define como gratuita, y no de pago, como en el soft es eleccion del desarrollador, y si fuese de pago efectivamente si te es util es merecedora de recibir algo a cambio, pero es decision del autor o de la comunidad que sea de pago o no, otra cosa es q no siempre lo respetemos y busquemos las alternativas
Los ingresos por pulicidad por ejemplo me parece una gran forma de rentabilizar las aplicaciones, pero el autor esta en su derecho a elegir otro metodo, o como alguna aplicacion que deja una version con publi y otra de pago sin publicidad.
Sólo pido calma... como en todo debate cada uno tiene su punto de vista... en este caso yo estoy en amplia minoria xD
No creo que sea una cuestion de minoria o no, en buena parte estoy de acuerdo contigo, de echo seria un hipocrita si no lo estuviera, ya que he usado (y uso) mil aplicaciones sin pagar por ellas, en symbian, en windows, etc... simplemente tenemos distinto nivel u opinion de cuando pagar por ellas, en symbian por ej a mi me han parecido siempre muy caras las aplicaciones, en android me parecen lo bastante baratas y asequibles para que si me interesan y las uso comprarlas, y por lo que te entiendo si tras un tiempo las usas y son razonables igual las comprarias, simplemente veo distinto criterio a cuando comprar, corrigeme si me equivoco. ;-)
mem6363
01/06/10, 21:37:35
"yo en estos momentos considero que las aplicaciones que tengo en el móvil (ultimate juice defender, mybackup pro, tapa talk pro y algunas que otras como el asphalt) no alcanzan la categoría suficiente para pagar por ellas... quizás con alguna cuando lleve X tiempo si lo haga... considero que con un sistema de ingresos por publicidad sería más equitativo."
o sea que si te entiendo bien, el precio de las cosas habria que ponerlo en funcion de lo que uno cree que valen?
(porque no probamos de ir a la misma gasolinera esa de la que hablamos y decirle al tio que tu crees que el litro de super vale 0,5 euros, y que si cogen la visa?)
creo que se trata de aceptar o no unas reglas de juego sociales que nos gusten o no, estan ahi para que todos vivamos juntos
Tyrellco7
01/06/10, 22:05:40
Yo compre , el Pure Calendar , Beautyflul witges ( no se para que , prefiero los icosnos e imagenes de serie ) y el ASTRO.
El juice defender comprobe que hacia funcionar mal la radio y lo desinstale , version demo.
mem6363
01/06/10, 22:12:40
Perdona pero podrías explicar mejor lo de Fonyou? Tengo una cuenta (o tenía) pero la verdad no sabía como sacarle partido. Pero de las llamadas al extranjero a 5 cents me ha abierto el apetito... xD
Un saludo!
me sabe mal porque nos salimos del tema, echale un vistazo al sitio de Fonyou donde está todo muy bien explicado
http://fonyou.es/
grosso modo, cuando llamas a tu numero virtual, llamas a continuacion al numero en el extranjero, y el coste es el de una llamada nacional a un movil, o sea 5 cts si tienes el plan de 5 cts.
hola jaxxonn, podemos abrir un debate casi moral...
el problema origen es que podemos llegar a ceer que tenemos "derecho" a todo lo que nos apetece.
Con el razonamiento que llevas, porque no birlar gasolina en la gasolinera de al lado para irme a Cuenca el Domingo?. (Es que al precio que está....)
La cuestión es que quizás no "pueda" ir a Cuenca, y me tengo que quedar en casa.
Creo que la sociedad de "consumo" en la que estamos metidos nos induce a través de multiples mensajes del estilo ("Tu lo vales...", "Te lo mereces...", "Date un capricho...", en ingles, dicen..."Indulge yourself..."), que a la postre te acabas convenciendo de que tenemos derecho a todo.
Pero ea....el sueldo de final de mes da para lo que da. Y si elegimos comprar dos aplicaciones para nuestra Desi, pues a lo mejor no podemos ir a Cuenca.
Si queremos las aplis de la Desi gratis, el proximo paso es ir en tren gratis, en metro, la gasolina, y luego las camisas (pero las caras, por favor...) y el restaurante..
Dificil época, parece. Pero que época no ha sido dificil para los que la han vivido?.
Epoca dificil y apasionante, sin embargo, donde el escoger aun es un privilegio, solo que hay saber utilizarlo bien, y asumir nuestras elecciones.
A ver estas mezclando un poquito todo, sin animos de ofender, estas mezclando necesidades "primarias" como los combustibles, tan necesarios para desplazarnos al trabajo, de compras, llevar a nuestra abuelita al pueblo,... etc.. con descargar una aplicacion "gratis" o pagandola, yo como muchas aplicaciones como por ejemplo el Office en pc, que te puede salir una liciancia 150 euros (no se lo que cuesta en realidad) para escribir 4 cosas y garabatear otras tantas pues no tiene sentido, esta claro que asi de primeras con ese proposito no la compras, mucha gente la baja con una licencia "by sparrow" y que microsoft no se preocupe tanto que todas las oficinas van a tener una licencia en cada ordenador, van a sacar anualmente una gran tajada, para eso estan los inspectores, eso mismo pasa con las aplicaciones de Desire, yo como dije antes he metido muchisimas gratis, cumplen con su cometido y en realidad las de pago no me van a dar mucho mas juego, es mas yo diria que muchas son por puro capricho, como reproductores de musica, de video, etc..., otra cosa son los GPS, que ahi entra una empresa como Teleatlas o Navteq que se dedica a cartograficar las carreteras de cada pais, para eso necesitan gente especializada a la que hay que pagar, y no es un trabajo justamente poco laborioso
En fin el Market para muchos va a ser un sacadineros indiscriminado(abundan las versiones lite para probar, pero tb abundan las que tienes que pagar si o si sin antes probarlas), pero cuidado lo mismo que itunes, xboxlive, Sony Network y la que quiera sacar windows con su winmobile 7
danydanay
02/06/10, 00:18:09
Yo hace un par de dias fui a comprar una app (no recuerdo el nombre ahora mismo, pero lo puedo buscar), se me quedo en verificando la compra" o algo parecido. Asi mas de 10 minutos, asi que tuve que darle a cancelar... ¿De qe creeis que es el problema?
turco78
02/06/10, 00:34:38
En mi caso he comprado 3 aplicaciones y estoy la mar de contento con ellas. Las mías son: Ultimate Juice Defender, Celeste y Quick App Clean Cache.
me podrias decir para que vale ya que tambien soy novato en android la aplicacion ultimate juice y el quick app clean cache.
saludos
MasterHead
02/06/10, 08:38:37
me podrias decir para que vale ya que tambien soy novato en android la aplicacion ultimate juice y el quick app clean cache.
saludos
Ultimate juice defender es para gestionar la bateria, le puedes poner perfiles de uso, por ej para que el 3g no este de continuo sino cada 15 o 20 minutos para el correo, y que si el 3g esta en uso no lo pare, etc... para sacar mas de la bateria vamos, yo lo probe y aunque me parecio buen prog al final cargo todas las noches y me sirve, pruebalo (tiene version lite) y decide :)
Quick App Clean es para borrar las caches de los programas, y funciona sin tener rooteado el movil. La cache la puedes borrar desde el administrador de aplicaciones iendo una a una pero es un coñazo, el prog lo que hace es buscar cuanta cache esta usando cada programa y ordenartelos por uso de cache, de forma que ya puedes ir directamente a los que te interesa a borrar la cache y no perder el tiempo iendo uno por uno. Por 70 cts que cuesta a mi me merece la pena. Tambien permite borrar todas las caches a la vez en vez de una a una pero para eso el movil tiene que estar rooteado.
masterhead al final me decidi pr comprar la de Quick App Clean por probar a ver que tal, de momento una experiencia "nefasta", no se que le pasa al market que se queda como autorizando la operacion, al correo me llega la factura de la compra, lo mas curioso es que al acceder por primera vez al servicio de compra me han clavado 2 cobros de un euro, no lei la licencia del market al completo y no se si me los devolveran, son 2 euros y medio y no voy a montar aqui una gorda pero vamos si asi sin mas te sacan 2 euros sin comerlo ni beberlo tela
En fin a ver si consigo el programita porque parece que esta bien
MasterHead
02/06/10, 12:40:49
masterhead al final me decidi pr comprar la de Quick App Clean por probar a ver que tal, de momento una experiencia "nefasta", no se que le pasa al market que se queda como autorizando la operacion, al correo me llega la factura de la compra, lo mas curioso es que al acceder por primera vez al servicio de compra me han clavado 2 cobros de un euro, no lei la licencia del market al completo y no se si me los devolveran, son 2 euros y medio y no voy a montar aqui una gorda pero vamos si asi sin mas te sacan 2 euros sin comerlo ni beberlo tela
En fin a ver si consigo el programita porque parece que esta bien
pues no se la verdad, el market a mi aun no me a fallado nunca, pero supongo que no seras el primero y alguien sabra como reclamarlo... pero el precio no es un euro, de eso estoy seguro. De todas maneras al comprar en el market tienes un dia para devolverlo y que te devuelvan el dinero, pero de nuevo no lo he hecho nunca y no se si basta con desinstalarlo o que hace falta, pero de alguna manera se tiene que poder reclamar ya que te han cobrado de mas.
pues no se la verdad, el market a mi aun no me a fallado nunca, pero supongo que no seras el primero y alguien sabra como reclamarlo... pero el precio no es un euro, de eso estoy seguro. De todas maneras al comprar en el market tienes un dia para devolverlo y que te devuelvan el dinero, pero de nuevo no lo he hecho nunca y no se si basta con desinstalarlo o que hace falta, pero de alguna manera se tiene que poder reclamar ya que te han cobrado de mas.
No no, si el tema es el siguiente, a mi me han cobrado 50 centimos, vamos todavia no hay ningun cargo en la targeta por el programa, lo que si me han hecho son dos cobros de 1 euro, dos euros en total, del market, no se si a vosotros os ha pasado pero ahi sigue en la cuenta, sin devolucion ni nada, si fuera como en el paypal que te cobran creo que 1 para comprobar que la cuenta corriente es operativa, y luego te lo devuelven si, pero aqui parece que los granujillas del Market se lo han quedado para un par de cafes los perros
En fin ahi sigue autorizando la operacion ¿no sera que el Desire tiene Firewall y no se lo he desconectado? :risitas::risitas:
EDIT: bueno al final despues de haber estado toda la tarde intentandolo a eso de hace 2 horas consegui descargado, ya esta cobrado pero esos dos euros que me cobraron al principio no me los han devuelto
¿os ha pasado a vosotros lo mismo? ¿que es una "tarifa de bienvenida" para que te acuerdes de ellos por las malas? en fin mandare un mensaje a... no se donde todavia a ver si se puede reclamar eso, pero empezamos bien, no por el dinero que es nada, sino por el tiempo que he perdido con la tonteria
rasczak
04/06/10, 17:40:45
Yo tengo comprados Documents to Go y MyPOD.
Yo no he comprado ninguna, hay una página web en la que hay un montón de apk de pago.
Sent from my HTC Desire using Tapatalk
findulas
05/06/10, 00:02:29
Yo no he comprado ninguna, hay una página web en la que hay un montón de apk de pago.
Sent from my HTC Desire using Tapatalk
Es muy fácil encontrar aplicaciones de pago. La cuestión es que la compra hace que el desarrollador haga mejores aplicaciones, incluya nuevas funciones... Si todos consiguiéramos esas aplicaciones por otros medios, al final nadie realizaría programas porque a nadie le gusta perder su tiempo, y realizar un programa conlleva muchas horas y horas de trabajo.
A mi me ha pasado lo mismo, pero no me preocupa, ya que es lo mismo que me ocurrió la primera vez que compré con paypal. Es más, no se trata de un cargo del markt, sino del Google Checkout. Tras pasarse la fecha límite de la retención el cargo se anula, pero realmente no cobran nada y luego li devuelven, sino que lo retienen durante un tiempo y, al no hacerse efectivo, expira.
No no, si el tema es el siguiente, a mi me han cobrado 50 centimos, vamos todavia no hay ningun cargo en la targeta por el programa, lo que si me han hecho son dos cobros de 1 euro, dos euros en total, del market, no se si a vosotros os ha pasado pero ahi sigue en la cuenta, sin devolucion ni nada, si fuera como en el paypal que te cobran creo que 1 para comprobar que la cuenta corriente es operativa, y luego te lo devuelven si, pero aqui parece que los granujillas del Market se lo han quedado para un par de cafes los perros
En fin ahi sigue autorizando la operacion ¿no sera que el Desire tiene Firewall y no se lo he desconectado? :risitas::risitas:
EDIT: bueno al final despues de haber estado toda la tarde intentandolo a eso de hace 2 horas consegui descargado, ya esta cobrado pero esos dos euros que me cobraron al principio no me los han devuelto
¿os ha pasado a vosotros lo mismo? ¿que es una "tarifa de bienvenida" para que te acuerdes de ellos por las malas? en fin mandare un mensaje a... no se donde todavia a ver si se puede reclamar eso, pero empezamos bien, no por el dinero que es nada, sino por el tiempo que he perdido con la tonteria
Sent from my HTC Desire using Tapatalk
donde esta el Ultimate juice defender? lo busco en el market y no lo encuentra.
donde esta el Ultimate juice defender? lo busco en el market y no lo encuentra.
Pon "juice" o "ultimate juice", el nombre completo creo que no viene asi
¿habeis probado el "repligo pdf"? yo estoy experimentando con la version lite con pdfs de 400 megas y va bastante bien
hay algun lector mas chulo, mas mejor y mas barato, y que te cree marcas, es decir, un apunte en una pagina y guardar la ultima posicion de la ultima pagina vista? (por pedir... pedir sale gratis...)
Yo me he comprado el juego Basket Ball, para jugar en red (1€) y el Sim Checker, para enviar mensajes en caso de robo del móvil (2€ creo). Y me iba a comprar hoy el Radardroid, pero hoy estaba sin pelas en la tarjeta (uso una Mastercard prepago para comprar estas cosas) así que lo pillaré mañana.
Son precios que están al alcance de cualquiera, y me parece un cutrerío y una falta de respeto casi piratearlos. No digo que no lo haga también a veces, por probar programas, pero si alguno me gusta y le voy a sacar partido, los pago con gusto. Para que Android se asiente y desarrollen programas, hace falta un poquito de implicación de los usuarios.
Chicos, ¿y alguno que contabilice los el tráfico de datos mensualmente?
usuario_87061
07/06/10, 10:34:47
donde esta el Ultimate juice defender? lo busco en el market y no lo encuentra.
Como te comenta jaxxon, el nombre completo no existe. Es que en sí son dos aplicaciones, el "juice defender" gratuito y que te controla los APN, y el "ultimate juice" que es de pago (pequeño pago) y que te controla además el wifi.
Saludos!
dcasteb
07/06/10, 13:20:45
Chicos, ¿y alguno que contabilice los el tráfico de datos mensualmente?
netcounter
simplemente, impresionante...xd
puedes poner alertas para cuando te pases de cierto tráfico...
Bueno pille una algo "cara", el repligo pdf, pilla todos los pdf, en el desire va perfecto, sin tirones, admite multitouch y te guarda en una lista los pdfs vistos, ademas te guarda la ultima posicion
mem6363, lo que pasa es que se van juntando gastos, lo que solo es 5 de esto se junta con lo solo 3 de aquello, y 4 de lo de mas alla, al final el "solo cuesta esto" se convierte en "¿que me he gastado a lo tonto 12 euros?", y en un pais donde esta tan caro todo y donde el poder adquisitivo es tan bajo hay que recurrir a la picaresca, es lo que nos queda
Con eso tienes toda la razón, la gran ventaja es que te sirve para otros Androides de por vida :ok:
netcounter
simplemente, impresionante...xd
puedes poner alertas para cuando te pases de cierto tráfico...
provando! con b o con v?
os recomiendo un reproductor de Mp3, Mortplayer music, reproduce por carpetas y tiene un explorador decente, y es gratis
provando! con b o con v?
Probando con b :P.
Si yo entiendo que todos tenemos que comer y vivir y recibir nuestros frutos por nuestro trabajo... pero como han dicho ya algunos en este país las cosas son muy caras para los sueldos que hay... si a eso le sumas que a los funcionarios entre los cuales estoy... nos han bajado el sueldo un 5%, ya sé hay que poner nuestro grano de arena y todas esas historias... Pero la realidad o así la veo yo... es que ahora pagamos nosotros por algo que no nos corresponde en absoluto... además cuando las cosas iban bien hasta el más tonto del pueblo cobraba más que nosotros.
En resumen la vida es dura y muchas veces uno hace su trabajo muy bien y no recibe frutos por ello... lo que tengo claro es que si me bajan el sueldo un 5% tengo que recortarme "caprichos" y entre esos caprichos estan las cosas que pueda conseguir gratis... puede sonar grotesco pero es así... todavia tengo que comprarme una casa y todas esas historias... y todo lo que no ahorre ahora me supondrá hipotecarme aun más en el futuro.
La picaresca española no es algo genético... en gran parte influye tal y como nos vienen las cosas... estoy seguro que en comparación al sueldo de otros países las casas en españa son mucho más caras... y como las casas todo... y así no se puede ser como decirlo... "caritativo"... no se ajusta muy bien pero creo que me entendeis...
Un saludo
Carmiher
10/06/10, 17:51:51
....Si yo entiendo que todos tenemos que comer y vivir y recibir nuestros frutos por nuestro trabajo... pero como han dicho ya algunos en este país las cosas son muy caras para los sueldos que hay... si a eso le sumas que a los funcionarios entre los cuales estoy... nos han bajado el sueldo un 5%, ya sé hay que poner nuestro grano de arena y todas esas historias... Pero la realidad o así la veo yo... es que ahora pagamos nosotros por algo que no nos corresponde en absoluto... además cuando las cosas iban bien hasta el más tonto del pueblo cobraba más que nosotros.
Diselo a los casi 5 millones de personas que viven de una prestación por desempleo, o ni siquiera eso (autonomos y parados de larga duración). Diselo a pequeños empresarios arruinados y endeudados que han estado dando trabajo a gente y ahora se ven en una situación drámatica (sin paro) y por culpa de un mercado ajeno a ellos.
Creo que quejarse de lo del 5% es bastante absurdo teniendo en cuenta como lo están pasando muchas personas, y más si es para justificar una picaresca que conlleva dejar de pagar el 100% a personas que trabajan y os pagan el sueldo.
findulas
10/06/10, 18:39:22
Por favor, no nos desviemos mucho del tema ya que al final esto se puede convertir en un debate de quien tiene la culpa (que todos lo sabemos), "tu no protestes que yo estoy peor" o "tu por lo menos tienes trabajo".
Lo dice uno que ha comprado aplicaciones y está parado :ok:
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.