|
Reviews HTCMania Reviews HTCMania |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
Análisis del smartwatch DTNO1 DT Watch Ultra
Análisis del smartwatch DTNO1 DT Watch Ultra El prolijo fabricante de smartwatches económicos DTNO1 tiene nuevo reloj en el mercado. Se trata del DTNO1 DT Watch Ultra y lo vamos a analizar en esta review. Creo, como reflexión inicial, que DTNO1 debería empezar a cambiar la nomenclatura de sus relojes, son todos muy parecidos en cuanto a nombre. Entiendo que poner algo diferente y llamativo cada vez no es sencillo pero al menos se debe intentar. Quizá añadiendo un número... no sé. Bueno, al lío, vamos a ver el nuevo DT Watch Ultra. Empezamos! Esta es la caja que hemos recibido. En esta ocasión en lugar de la típica caja blanca alargada tenemos una negra bastante elegante, donde predomina la imagen del reloj. En un lateral vemos algunas de las especificaciones del reloj. Como vais a ver, se trata del mismo smartwatch de siempre, de buena calidad y fantástico aspecto, pero sin apenas innovaciones reseñables. Veamos el interior. Este es todo el contenido. Lo primero que vemos es la correa, de silicona. Se introduce en el reloj simplemente deslizando el extremo dentro y se sujeta con unos pequeños imanes. Lo cierto es que el sistema es realmente cómodo. Cuenta con una hebilla de metal y dos enganches. Es la primera vez que veo dos. Este es el esperado cargador, con una base magnética propietaria. ... este es el manual de instrucciones, de minúscula letra... ... y al fin, el reloj. Como he comentado en otras ocasiones, el aspecto de estos relojes baratos ha alcanzado ya al de los relojes mucho más caros. No sólo el aspecto, también la construcción. Seguramente haya algún modelo carísimo que cuente con algún material que aún no esté al alcance de fabricantes como DTNO1, pero en lineas generales, poca diferencia de aspecto hay entre este reloj y los de Samsung o Huawei. Y reitero, sólo hablo de aspecto y construcción, no de potencia ni software. Como veis el reloj es circular pero se encuentra embebido en una caja más bien cuadrada, de aspecto imponente. El reloj cuenta con tres botones, todos localizados en la parte derecha. Todo el chasis es de metal, también los botones. El central es circular y además de pulsable, podremos girarlo. Los otros dos sólo son pulsables. En la foto no se aprecia bien pero en los laterales tenemos la rendija para introducir la correa. ¡Que despidan ya al fotógrafo! Así luce la parte inferior, con muchos sensores y pines para la carga. En el lateral que nos quedaba por ver tenemos una gran salida de altavoz. Y esto me ha sorprendido mucho: el sonido es increíblemente alto, diría que tan alto como el de mi smartphone (que suene tan bien ya es otro tema). Lo dicho, un aspecto bastante imponente y quizá no apto para todo el mundo. Desde luego si buscas un smartwatch ligero, este no es el ideal. Fijaos en el peso, 44 gramos. Y con la correa, 73g. Desde luego, hay relojes más ligeros. Y este es el grosor de la caja, 14,8 mm. Un par de fotos más. Vamos a poner la correa. Deslizar y listo. Ahí lo tenemos. Lo cierto es que la correa le sienta muy bien. Veamos el aspecto en video. No perdamos más tiempo y vamos a encenderlo. Para ello, debemos instalar previamente nuestra vieja conocida app WearPro. A continuación buscar el reloj y emparejarlo. Todo el proceso no lleva más de un minuto. Una vez hecho eso, ya podremos interactuar con el reloj. Hace tiempo que dejaron de sorprenderme la calidad de las esferas de estos relojes chinos baratos, pero es de justicia reconocer que se ven tan bien como en cualquier reloj diez veces más caro. Os voy a enseñar algunas de las que vienen instaladas en el reloj (muchas de ellas tienen movimiento). Se ven mucho mejor en persona que en la foto. Esta última me ha gustado especialmente, tiene muchísima información. Esta también es realmente bonita. Tenemos una pantalla de 1.5 pulgadas con resolución de 360x360, que se ve excelente, sin bordes negros alrededor, lo que mejora mucho la sensación de estar delante de un reloj de verdad. La pantalla cuenta con protección "level 3+", que no sé lo que es (quizá sea simplemente marketing del fabricante), pero parece ser resistente a arañazos. A nivel de usabilidad, el reloj es el mismo reloj que hemos visto en otras ocasiones. Tenemos un menú con muchas opciones, accesible pulsando el botón físico central. Con el botón superior volvemos atrás y con el inferior entramos directamente en el modo deporte. Además, desde la pantalla inicial, si movemos el dedo de arriba hacia abajo entramos en el menú de ajustes rápidos, si deslizamos de abajo hacia arriba, en notificaciones y hacia los lados tenemos los widgets, configurables. Vamos a verlo brevemente en video. Revisemos ahora todas las apps incluidas. Desde el menú de configuración podremos cambiar los efectos de animación, el brillo (no es automático), el estilo de los menús, la vibración, el idioma... ya sabéis. Y respecto al modo deportes, pues tenemos decenas de ellos para elegir. En cuanto a las mediciones de salud, ya sabéis lo que pienso. Sirven como referencia, nada más. Aquí tenemos las habituales: oxígeno en sangre, calidad de sueño, latidos de corazón... Y sobre el resto de widgets / apps, las habituales... tiempo, calculadora, música, fotos... Podremos añadir widgets (aquí los llaman módulos) al inicio del reloj. Así se ve el menú rápido de ajustes... ... y así las notificaciones. Los emoticonos, como es habitual, no se ven bien, al menos los que he probado. Toca hablar del brillo de la pantalla. Con plena luz de sol tendremos problemas para visualizar el contenido de la pantalla. Aquí vendría mejor otro watchface seguramente. A medida que nos alejamos de la luz directa, mejorará. No tenemos brillo automático, aunque en este caso tampoco ayudaría demasiado, puesto que ya tenía el brillo a tope para las pruebas. Así se ve en la muñeca. Es un reloj grande, pero queda muy bien. Como siempre, me gusta compararlo con mi Watch 4 de Samsung. A la derecha, el DTNO1 (¡sí, ya sé que lo sabíais!). A simple vista, el DTNO1 se ve mucho más reloj y entra más por los ojos. Y repito lo que digo siempre, esto no significa que sea mejor que el reloj de Samsung, que no lo es. Pero es que el de Samsung vale 250 euros (o valía en su momento) y este poco más de 30 euros. Más fotos. Un par de cosas más curiosas. Podremos enviar fotos de nuestro teléfono al reloj de forma sencilla. Mirad. Basta con hacer una foto con el teléfono y transferirla desde la app. Además tenemos bastantes jueguecitos instalados, que funcionan bien. Son muy sencillos, eso sí. Echemos un vistazo a la app, WearPro, la habitual para este fabricante. Una vez emparejado el reloj veremos la batería y las opciones disponibles. Además tendremos acceso a las actividades físicas y entrenamientos. Como siempre, la parte más divertida será la de watchfaces para instalar, hay muchos y todos gratis. Y además, podremos configurar muchas opciones, como las notificaciones o los avisos por sedentarismo. Vamos, lo de siempre. Lo cierto es que, una vez más, DTNO1 mejora, aunque sea ligeramente, el reloj que ya tenía en el mercado. En este caso tenemos un aparato grande y seguramente algo aparatoso para algunos usuarios, pero realmente bonito y elegante. Como siempre, el quid de la cuestión es la relación calidad precio que muestran estos aparatos. Y teniendo en cuenta que vale unos 35 euros, resulta complicado encontrar algo mejor. Os dejo el link del producto con mucha más info https://store.dtno1.com/products/dt-watch-ultra |
|
#2
|
||||
|
||||
|
Estás aquí | ||||||
|
Herramientas | |