#1
|
||||
|
||||
Análisis de la cámara ONE35 de Flashback
Análisis de la cámara ONE35 de Flashback Nos han enviado un producto realmente original. Se trata de la "cámara" ONE35 del fabricante Flashback. ¿Y por qué pongo cámara entre comillas? porque sí, es una cámara, pero lo que esta gente nos vende es una experiencia, realmente. Una que revive lo que era utilizar una cámara desechable "analógica" hace 20 años. ¿Y por qué pongo ahora analógica entre comillas? porque esta no es una cámara analógica, es digital. Pero quiere imitar a una analógica. Y eso conlleva utilizar "carretes"... pero carretes virtuales. Y al final, para ver las fotos, tendremos que "revelarlos". Como véis, esta es la cámara de las comillas. Resulta un poco complicado de explicar todo en un único párrafo, así que vamos a verlo con detalle. Esta es lo que recibimos, una bonita caja con esa foto de la cámara tan vintage. Vosotros sois muy jóvenes pero hace algunos años se podían comprar cámaras de aspecto similar de usar y tirar. Eran realmente populares. Hacías las fotos que había en el carrete incluido, lo llevabas a revelar y listo, la cámara a la basura. Por supuesto, eran muy baratas. Lo que vamos a ver aquí quiere hacernos revivir ese concepto. Con la diferencia de que la cámara no se ha de tirar una vez usada, sino que podremos reutilizarla una y otra vez. Pero el proceso es similar, o al menos esa es la idea. El contenido viene embalado de una forma bastante elegante. Ahí tenemos nuestra camarita. Es bastante bonita. Aquí vemos el contenido de la caja: la cámara y el cable de carga. El cable es un USB tipo C y nos permitirá cargar la batería interna de la cámara. Esta es la camarita. Si bien el diseño general es bastante bonito, creo que hay algunos botones que desentonan un poco, como por ejemplo el obturador. Esas piezas grises no están a la altura, quizá si tuvieran algo de color. En todo caso, como veis, parece una camara desechable de las de toda la vida. Obviamente se han inspirado en ellas. Tenemos el objetivo protegido por un pequeño cristal y no tenemos tapa. Si os fijáis, la empuñadura presenta ese toque rugoso tan elegante y característico de las cámaras analógicas. En la parte derecha tenemos el visor, un pequeño flash de Xenon y el botón que activa ese flash. Toda la cámara es de plástico. Así se ve por la parte inferior. Y así la parte superior. Por aquí tenemos una pequeña pantalla que muestra el número de fotos que aún tenemos para sacar, el botón de obturación y la clásica rueda para pasar el carrete y poder tomar así otra foto. Todo muy muy vintage. Aquí vais a verlo mejor. Por aquí vemos, justo al lado del visor, un pequeño LED que nos indica cuando podemos hacer la foto si tenemos el flash activado. Ya sabéis que utilizar el flash generalmente demora algo la toma de fotografías. El visor es, logicamente, directo, nada de pantallas. Todo como era antes. Obviamente la sensación de mirar por un visor así no tiene nada que ver a hacerlo en una pantalla. Tampoco es lo mismo utilizar el visor de esta cámara a hacerlo con uno de una cámara réflex, aún siendo analógica. Curioso lo de la rueda. Antiguamente esto se hacía con una rueda similar o con una pequeña palanca. Imagino que a las nuevas generaciones esto le sonará a chino. Nos queda por ver la parte derecha, donde sólo observamos el puerto de carga USB tipo C. Además hay un pequeño hueco para poner una correita y llevar así la cámara de paseo. Respecto al peso, son 145 gramos. Es muy ligera. Y el tamaño, el esperado en este tipo de cámaras desechables. Veamos el aspecto en video Creo que es el momento de "meterle" un carrete de fotos y empezar a disparar! Una advertencia: si buscáis una cámara digital de calidad este no es vuestro producto. Es importante tenerlo en cuenta para que nadie se lleve luego decepciones. Bien, para hacer funcionar este cacharro tenemos que descargarnos la app compatible, disponible tanto en iOS como Android, llamada Flashback. Nada más descargarla aparece nuestra cámara de forma automática (si la hemos encendido previamente girando la rueda). Desde ese menú inicial tenemos acceso a todo lo necesario: info de la cámara, laboratorio, galería de fotos y otras opciones. Inicialmente sólo podremos ver la info de la cámara, ya que no tendremos fotos ni nada para "revelar". Lo siguiente será cargarle a la cámara un rollo de película virtual, hay tres para elegir: uno clásico, otro blanco y negro y otro más experimental. Basta con seleccionar alguno de ellos para que se "cargue" en la cámara de forma automática. Quizá en el futuro añadan más, eso estaría bien. La pantalla de la cámara nos mostrará que tenemos 27 fotos para realizar. ¡Listo! ya podremos hacer nuestras fotos. Tendremos que girar la rueda cada vez que hagamos una, similar a cuando lo hacíamos hace 30 años. Así se siente. Supongamos que hemos hecho 6 fotos y queremos verlas. Paciencia, aquí no podremos conectar la cámara al ordenador y verlas, nada más lejos de la realidad. Aquí hemos venido a revivir todo el proceso analógico, al menos en cuanto a los tiempos. Lo primero que debemos hacer es descargar el cartucho de fotos y enviarlo a revelar, mediante la opción "Unload to Lab". Para ellos tendremos que conectar el teléfono a la cámara para hacer la descarga de las fotos, mediante un hotspot o una red wifi. Y una vez lo hagamos, dentro de la pestaña "Photo Lab" tenemos que darle al botón "Start developing". Pues bien, a partir de aquí tenemos que esperar 24h a que las fotos estén "reveladas". Curioso cuanto menos... Personalmente me resulta simpático que el proceso dure 24h, simulando el tiempo que un laboratorio real solía tardar en revelar un carrete analógico. Pero quizá añadiría una opción de revelado express o alguna cosa adicional para hacer el tema algo más entretenido. Pues bien, pasan las horas... y finalmente una notificación nos informa que tenemos nuestras fotos listas. Ya sólo debemos entrar en Galería para verlas. Podremos verlas directamente en la app o descargarlas a nuestro smartphone para verlas en nuestra galería del teléfono. ¿Y el resultado? aquí tenéis algunas fotos. Como podéis ver y como ya advertí, la calidad de las imágenes obtenidas es regulera. Y bueno, como también comenté, la idea aquí no es tomar grandes fotos, sino revivir la experiencia y tener algún recuerdo. Pero quizá sí se podrían haber esmerado un poco más en la calidad de la imagen, porque las cámaras desechables de antaño sí hacían fotos de cierta calidad. Basicamente esto es todo lo que hace este producto. ¿Recomendable? bueno, si sabes lo que compras, sí puede ser algo divertido. No es más que un gadget que sirve para revivir una época pasada, nada más. Si es para regalárselo a alguien que no lo ha vivido aquello no me parece buena idea, no le verá ningún sentido. ¿Es mejor que probar una cámara analógica de verdad? obviamente no tiene nada que ver en cuanto al producto en sí. El problema es que hoy en día va a ser complicado encontrar carretes analógicos en buen estado y menos aún que te los revelen. Por lo tanto, esta camarita ONE35 de Flashback sí puede ser una buena opción para revivir todo aquello. Eso sí, el precio son 95 euros y eso es algo a tener en cuenta. Es, sin duda, un capricho. Os dejo la ficha oficial con mucha más info, AQUI. Está disponible también en color blanco. |
|
#2
|
||||
|
||||
|
Estás aquí | ||||||
|
Herramientas | |