Reviews HTCMania Reviews HTCMania

Tema Cerrado
 
Herramientas
  #1  
Viejo 14/09/24, 09:51:32
Array

[xs_avatar]
jorge_kai jorge_kai está en línea ahora
Administrador de HTCMania
 
Fecha de registro: abr 2007
Localización: Madrid
Mensajes: 152,635
Modelo de smartphone: Samsung Galaxy S23 Ultra
Tu operador: Movistar
Post Análisis del sensor de presencia Meross MS600

Análisis del sensor de presencia Meross MS600



De un tiempo a esta parte se han puesto bastante de moda estos dispositivos de detección de presencia. No se trata simplemente de un detector de movimiento, esto es otro nivel completamente diferente. El detector de presencia detecta cuando hay alguien y lo hace todo el rato. Es decir, sabe si alguien está delante del sensor, durante cuánto tiempo y también cuando se va. Y eso abre un mundo enorme de posibilidades, porque logicamente estos sensores se pueden asociar a cualquier rutina que deseemos. Imagina por ejemplo que tienes uno en la cocina y quieres que, cuando la luminosidad sea baja (es decir, cuando sea de noche), si detecta una presencia, se encienda la luz. Y cuando se deje de detectar, se apague. Con este aparato podrás hacerlo. Un sensor de movimiento también podría encender la luz, pero luego no podría apagarla. Son dos conceptos diferentes, y sin duda, este mucho más avanzado. El sensor que vamos a analizar hoy es el MS600 del fabricante Meross. El aparato acaba de salir a la venta y os voy a enseñar qué aspecto tiene y cómo funciona.

Vamos a verlo.



Veamos primero el aspecto. Esta es la caja del producto, sencillita.



En un lateral podemos ver algunas de sus características.



El contenido.



Lo primero que vemos es un cable USB tipo C. Y es que, este aparato necesita estar conectado a la corriente todo el rato. Y es comprensible, puesto que está monitorizando continuamente el espacio que tiene delante. Imagino que también se podría utilizar algún powerbank para instalaciones más complicadas.



Este es el enchufe. Son 5W así que el consumo realmente es muy bajo.





Tenemos por aquí algunas piezas y pegatinas para ordenar un poco los cables...



... las instrucciones...



... y nuestro sensor. Tiene aspecto de movimiento de sensor de toda la vida, así que poca sorpresa por aquí. Vemos la parte superior, donde se resguarda el sensor de presencia y algo más abajo el sensor de luminosidad.





Tenemos una tapita trasera que tendremos que quitar para conectar el cable.





El aparato es compatible con matter. El problema es que creo que nadie sabe aún para qué sirve matter (sí sobre el papel, no tanto en la práctica).



Si levantamos la tapita vemos el puerto USB tipo C.





Esta tapa nos sirve, además, de soporte para colocar el sensor y darle la inclinación deseada.





Así se pone el cable.





Ya sólo tenemos que colocar el sensor y listo, ¿verdad?. No tanto, antes hay que bajar la app de meross y configurar el aparato. Requiere algo de trabajo para dejarlo a nuestro gusto. Así que vamos a ello.

La app muestra esto nada más iniciar la búsqueda y me invita a asociarlo a "mi plataforma matter preferida". Entiendo que matter es un estandar que permite la interoperabilidad entre ecosistemas, sin importar cuál utilices. Sigo pensando que aún no está nada claro cómo funciona todo esto, pero vaya... en resumen, que parece que funciona.



En mi caso he utilizado Amazon Alexa, que es mi asistente de confianza. Lo detecta sin problema. Y está genial para luego hacerlo funcionar con una rutina, pero yo lo que quiero es configurarlo desde la app de meross.



Así que me vuelvo a la app y veo que también aparece ya.



La app nos invita a calibrar la instalación mediante un tutorial. Ojo porque supuestamente también detecta la respiración de las personas. En el tutorial nos muestra cómo y dónde debemos colocar el aparato...





... para luego hacer un "aprendizaje del espacio", que entiendo que es un mapa del escenario que "ve" el aparato. Hay que hacerlo, logicamente, sin gente cerca ni nada en movimiento.




Una vez calibrado, esto es lo que mostrará la app. Basicamente veremos si hay presencia o no, a qué distancia y desde cuando. En el pantallazo se ve que hay una persona a 0,8 metros desde hace 23 segundos. Se muestra además el nivel de luz de la estancia, 3674 lux.




Accediendo a "registros" veremos un histórico de todas las presencias detectadas por el aparato, muy completo. También un histórico de la iluminación de la estancia. Recordad que luego vamos a poder jugar con todos estos valores para crear rutinas.



La app de meross permite automatizaciones, pero sólo con productos de la marca, así que estaremos bastante limitados. Y aquí es dónde sigo sin entender del todo el propósito de matter, porque la app de meross permite más variables a la hora de automatizar eventos que Alexa. Pero la app de meross sólo permite hacerlo con productos de meross. No sé, no me termina de convencer. Pero vaya, que si tienes productos de la marca, aquí podrás hacerlo.



La app permite hacer muchas más cosas, como por ejemplo, el calibrado del rango de detección. Te pones delante y ves si detecta de forma y a la distancia correcta.



También otras cosas, como qué definimos como ausencia (en segundos) o el modo de detección (sólo personas o cualquier movimiento por ligero que sea).



Aunque luego hay otro apartado de sensibilidad de detección. He probado los tres y el anti-interferencias me parece el mejor con personas y el que menos falsos positivos muestra.



Y por supuesto, podremos configurar la app para que nos avise al móvil ante presencias, ausencias, nivel de luz bajo, etc.



Al final, aunque la app permite más personalización en las rutinas, lo más útil es ir a Alexa para hacer una, como sencilla como esta. ¿Detecta presencia? enciende las luces del jardín. En otra rutina haríamos justo lo contrario: ¿no detecta?, las apaga.



Funciona muy bien.

Pero vamos a probarlo con una rutina real para que veáis cómo funciona. Tenemos nuestro sensor de presencia en una estancia, pegado a la pared. Es un cuarto de herramientas de jardín.



Y una bombilla al lado, controlada por un enchufe inteligente de otra marca. Gestionándolo todo, una simple rutina de Alexa. Cuando detecte presencia, la bombilla se deberá encender.



Como vais a ver, simplemente funciona.

Video Responsive


La app permite ajustar el periodo tras el cual se considera "ausencia", pero el mínimo son 15 segundos. De ahí que en el video la luz no se apague inmediatamente después de abandonar la estancia.

Enumerar los usos que puede tener este tipo de sensores cuando se asocian con cualquier otro aparato domótico sería demasiado extenso, el único límite está en la imaginación del usuario. Estoy seguro que cada uno podría encontrarle utilidad a algo así.

Este sensor MS600 de Meross funciona perfectamente, que es lo mejor que se puede decir de él. Además no es excesivamente caro. A mi me ha gustado mucho su funcionamiento.

Os dejo el link a la web oficial con mucha más info

https://shop.meross.com/products/smart-presence-sensor-ms600?ref=htcmania


  #2  
Viejo 14/09/24, 09:51:52
Array

[xs_avatar]
jorge_kai jorge_kai está en línea ahora
Administrador de HTCMania
 
Fecha de registro: abr 2007
Localización: Madrid
Mensajes: 152,635
Modelo de smartphone: Samsung Galaxy S23 Ultra
Tu operador: Movistar
Tema Cerrado

Estás aquí
Regresar   Portal | Indice > Sobre HTCMania.com > Comentarios y dudas sobre HTCMania > Reviews HTCMania

Herramientas


Hora actual: 08:41:13 (GMT +1)



User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.

Contactar por correo / Contact by mail / 邮件联系 /