Reviews HTCMania Reviews HTCMania

Tema Cerrado
 
Herramientas
  #1  
Viejo 06/09/24, 17:12:15
Array

[xs_avatar]
jorge_kai jorge_kai está en línea ahora
Administrador de HTCMania
 
Fecha de registro: abr 2007
Localización: Madrid
Mensajes: 152,634
Modelo de smartphone: Samsung Galaxy S23 Ultra
Tu operador: Movistar
Post Análisis del UPS Eaton 3S 850VA

Análisis del UPS Eaton 3S 850VA



Los que trabajamos mucho con un ordenador sabemos lo importante que es que no se apague bruscamente por un corte de luz. En general, los cortes de luz abruptos pueden dañar los aparatos electrónicos y más si son muy complejos como es un ordenador. Y en un entorno doméstico el daño puede ser limitado pero en uno empresarial, un problema de este tipo puede ser un auténtico drama. Para evitar este tipo de situaciones existen los SAIs o UPS. Un SAI es un Sistema de Alimentación Ininterrumpida... que basicamente es lo mismo que un UPS (Uninterrupted Power Supply). Habréis escuchado ambas denominaciones muchas veces. Y no son más que unos dispositivos con unas baterías que se conectan entre tu equipo y el enchufe para que, en el caso de que haya un corte de luz, basicamente puedas seguir operando con el equipo durante algún tiempo, dependiendo del tamaño de la batería. Si son cortes pequeños (los más habituales), no te enterarás. Y si son cortes más prologandos, te dará tiempo a apagar el ordenador (o el equipo que esté conectado) de forma ordenada. He sido usuarios de UPS durante muchos años, y como en todo, los hay malos, buenos y muy buenos. En esta review vamos a analizar uno de la marca Eaton, en concreto el modelo Eaton 3S 850VA, que ofrece 510W de potencia, lo que puede darte unos 10 minutos de tiempo adicional en tu ordenador si sucede un corte de luz. Y si conectas aparatos más pequeños, como un router o un minipc, pueden ser mucho más tiempo.

Vamos a verlo.



Esta es la caja del producto. Eaton fabrica muchos UPS de diferentes características. Este de la review es uno de los más potentes. 850 VA y 510W. "VA" significa Voltios-Amperios, que es una unidad de medida de la potencia aparente. Nos quedaremos con la cifra de 510W, que nos es más útil.



Este es el contenido.



Lo cierto es que el UPS se ve bastante bonito, con un color blanco y negro elegante y una cubierta de plástico. Es además bastante compacto, a pesar de que no es ligero, pesa cerca de 5Kg.



Hay muchas cosas que ver por aquí. Uno podría pensar que las 8 tomas que aparecen en la parte superior son iguales. Realmente no es así. Sólo las tomas de la derecha (cuatro) tienen protección contra las cortes de luz. Las otras cuatro de la izquierda sólo tienen protección pararrayos, protegiendo de picos de tensión, aunque esto realmente lo tienen las 8 tomas.



Además tenemos dos puertos USB de 2A. Y justo debajo, un LED de funcionamiento.



Si vemos la parte trasera encontramos todo lo demás. Junto al cable, un botón de reset. Y más abajo, de izquierda a derecha, el led de encendido, dos tomas para proteger lineas de teléfono/fax y datos, un conector USB y el botón de encendido.







Nos queda por ver la parte inferior, donde destacan unos soportes para anclar el aparato a alguna pared y además una tapa que podremos abrir para acceder a la batería.





Y es que, la duración de las baterías es el punto débil de estos aparatos, al menos de estos UPS domésticos... suelen durar poco. Así que este fabricante te permite cambiarla en lugar de tener que comprar todo el aparato. Me parece una buena idea, aunque imagino que el precio de la batería no será bajo.

Veamos el aspecto brevemente el video.

Video Responsive


En la caja se incluye alguna guía rápida, garantía...



... y el cable que va al ordenador. Y es que, si lo conectamos a un ordenador con Windows tendremos acceso a mucha información útil. No es imprescindible hacerlo pero sí muy recomendado.



¿Y cómo funciona? bueno, es extremadamente fácil. Basta con conectar tus aparatos en el UPS y el UPS al enchufe. Y ya está. ¿Qué pasa cuando hay un corte de luz? pues que el UPS suena así

Video Responsive


De ese modo tienes una señal sonora que te advierte que se está utilizando la batería, dándote tiempo a apagar tus dispositivos de forma ordenada, o incluso seguir trabajando con ellos.

Como comenté anteriormente, es más que interesante instalar el programa del fabricante para sacarle todo el jugo al aparato. Por muchos motivos: nos permitirá conocer la carga de la batería, el tiempo estimado de autonomía, los W total de potencia de tus aparatos conectados e incluso el comportamiento del ordenador cuando la batería del UPS se vaya a agotar. El programa se llama Eaton UPS Companion y es muy sencillo de utilizar. Recordad que se ha de conectar el UPS a un puerto USB del ordenador mediante el cable suministrado.

Esto es lo que veréis nada más abrir el programa. Lo más interesante es el tiempo de autonomía estimado teniendo en cuenta la carga de salida. En este caso es una hora con una carga de salida de 34W. Imagino que habrá quién se pregunte cómo se hace el cálculo y cuál es la capacidad real de la batería. Y esto no es algo sencillo de conocer, aunque sí podemos hacer algunos cálculos para ver que la capacidad estimada de la batería es de 2.90 Ah (amperios-hora). Pero esto es una estimación que he hecho yo, no he encontrado el valor ni en el aparato ni en la web.



En el programa tenemos también un registro de todas las alarmas que van sucediendo, muy interesante.



Y por último, podremos configurar bastantes aspectos, tanto del propio aparato como de nuestro ordenador. Podremos pedirle al SAI que apague nuestro ordenador de forma ordenada cuando la batería esté a punto de agotarse, algo realmente interesante. También quitar el sonido del aparato, si no queremos oirlo. Interesante echar un buen vistazo por aquí.



Y así lo estoy utilizando yo. De momento he conectado una regleta a una de las tomas, con el router, un repetidor wifi y un minipc que hace de servidor. Todo eso es lo que consume los 35W que muestra el programa.



Pero hay algo más interesante en este aparato. Y es que es compatible con ordenadores iMac. Y esto que parece una obviedad, no lo es tanto, ya que he tenido otros SAIs que no lo eran, los iMac sencillamente se apagaban al utilizarse la batería del SAI. Y esto tiene una explicación, que os la va a dar ChatGPT, que se explica mejor que yo:

La compatibilidad de los SAIs (UPS) con dispositivos como el iMac no depende solo de la potencia, sino también de la calidad de la forma de onda de salida del SAI y del tipo de tecnología que utiliza para convertir la corriente.
Principales razones por las cuales algunos SAIs funcionan con iMacs y otros no:
  1. Tipo de Onda de Salida (Onda Senoidal vs. Aproximada o Cuadrada):

    • Onda Senoidal Pura: Algunos SAIs generan una onda senoidal pura, que es muy similar a la corriente alterna (CA) que se recibe de la red eléctrica. Los iMacs, y en general los dispositivos electrónicos modernos con fuentes de alimentación sensibles, funcionan bien con esta forma de onda.
    • Onda Senoidal Aproximada o Cuadrada (Simulada): Muchos SAIs económicos producen una forma de onda "aproximada" o escalonada en lugar de una onda senoidal pura. Los iMacs, debido a su fuente de alimentación con tecnología PFC (Power Factor Correction) activa, pueden tener problemas para operar correctamente con este tipo de onda, lo que a menudo impide que el equipo encienda o funcione de manera estable.

  2. Compatibilidad con Fuentes de Alimentación PFC Activas:

    • Los iMacs y otros ordenadores modernos tienen fuentes de alimentación con PFC activa, diseñadas para optimizar el uso de energía y cumplir con normativas medioambientales. Sin embargo, estas fuentes de alimentación son muy sensibles a la calidad de la corriente entrante. Un SAI con una onda senoidal pura suministra energía que es totalmente compatible con PFC activa, mientras que uno con onda simulada puede causar problemas.

  3. Tiempo de Transferencia y Estabilidad de Voltaje:

    • Algunos SAIs tienen tiempos de transferencia más lentos o inestables al cambiar de la corriente de red a la batería, lo que puede provocar interrupciones momentáneas que afectan a dispositivos sensibles como los iMacs. Un SAI con un tiempo de transferencia rápido y una salida estable es más adecuado.

  4. Rango de Voltaje de Entrada Aceptable:

    • Los iMacs también pueden ser sensibles a las fluctuaciones de voltaje. Un SAI que no regula bien el voltaje o tiene un rango de operación limitado puede no ser capaz de mantener un voltaje adecuado para el funcionamiento del ordenador.
En resumen, el SAI que permite utilizar el iMac correctamente probablemente tenga una onda senoidal pura y mejor compatibilidad con la fuente de alimentación del equipo, mientras que los modelos más económicos o de onda simulada no son adecuados para dispositivos con fuentes de alimentación PFC activas, como es el caso de muchos ordenadores modernos.

Gracias ChatGPT. Lo curioso es que en la ficha no se hace mención que el UPS tenga una onda senoidal pura, algo que sí he visto en otros muchos aparatos como característica destacada. Pero lo cierto es que funciona con un iMac, lo he comprobado.

No hay mucho más que decir realmente, me gusta cuando un producto simplemente funciona sin más y te soluciona varios problemas. Hay muchos modelos de UPS en Amazon, mi consejo es que evitéis los muy baratos, porque suelen ser de baja calidad y la batería dura realmente poco. Este de la review vale unos 140 euros, un precio medio para un UPS doméstico. Personalmente me parece una compra muy recomendada, ya que es un dispositivo compacto y con buena capacidad de batería. Ah, y se me olvidó comentarlo, totalmente silencioso.

Os dejo la ficha

Ver producto en


  #2  
Viejo 06/09/24, 17:12:34
Array

[xs_avatar]
jorge_kai jorge_kai está en línea ahora
Administrador de HTCMania
 
Fecha de registro: abr 2007
Localización: Madrid
Mensajes: 152,634
Modelo de smartphone: Samsung Galaxy S23 Ultra
Tu operador: Movistar
Tema Cerrado

Estás aquí
Regresar   Portal | Indice > Sobre HTCMania.com > Comentarios y dudas sobre HTCMania > Reviews HTCMania

Herramientas


Hora actual: 08:26:01 (GMT +1)



User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.

Contactar por correo / Contact by mail / 邮件联系 /