#1
|
||||
|
||||
Ideas para POSIBLE cambio de coche
A los güenos días
Tengo un Peugeot 5008 1.6 120 CV gasolina del año 2012 y actualmente 103.000 kilómetros y tengo la sensación de que mi coche ya empieza a dar algunos síntomas de que algo no va como debería ir, aunque también puede ser una simple sensación y no llegue a mayores. El caso es que hay dos cosas que me mosquean: Me da la sensación de que el embrague puede cascar en unos pocos meses y otra es que ya lleva unos días que gotea aceite en el suelo del garaje. No es mucho, pero obviamente no debería hacerlo. Lo que me escama es que el otro coche que tenía mi mujer (un Kia gasolina de 12 años), empezó con las mismas pérdidas de aceite y fue la junta de la culata (1.000 euros de nada) Por otra parte, el otro coche que tenía antes (un Peugeot 406) se le fue el catalizador a los 10 años con 98.000 kilómetros y la "gracia" fueron casi 1.000 euros hace 14 años +/- (no quiero ni pensar lo que puede haber subido ahora ). En el taller me confirmaron que los catalizadores, al menos los de esa marca, se suelen ir a los 10 años y/o 100.000 kilómetros (el 406 cumplía los dos requisitos al igual que mi actual 5008 ) Al lío: En previsión de que la o las reparaciones vayan a ser una pasta gansa, estoy empezando a mirar alternativas por si las moscas, porque no sé si merecería la pena meterse en el supuesto de reparar catalizador/junta de la culata y más tarde me cascara también el embrague con lo que la factura de ambas cosas se me podría ir a más de 2.000 euros en un espacio relativamente corto de tiempo. Teniendo en cuenta el motor y potencia que tiene mi actual 5008: 1.6 gasolina 120 CV atmosférico con un par máximo de 160, las posibles alternativas que estoy viendo son:
Por lo que estoy viendo, y con mi presupuesto, la gran mayoría son casi todos tricilíndricos, que no sé si esto es bueno o malo o da lo mismo, pero sí que hago hincapié en el par motor para poder realizar los adelantamientos con cierto empuje y seguridad, ya que el mío con 160 de par máximo hay que jugar mucho con las marchas y apurarlas para poder adelantar sin agobios, al igual que en autopista, cuando hay algún repecho importante, tengo que andar reduciendo marchas para no perder velocidad con el consiguiente consumo de gasolina. De todos ellos, y de cara al futuro, el que quizás sea la compra más sensata sería el Toyota Yaris Cross al ser un motor con etiqueta ECO pero también es más caro que el resto. De esa lista, tal vez los que menos "tilín" me hacen son los Ssangyong y el Dacia pero tal vez sea por lo que se oye/dice de que son de peor calidad que el resto de las marcas (lo desconozco por completo), pero los Ssangyong tienen la posibilidad de sacarlos de fábrica con etiqueta ECO al poder ser bifuel (Gasolina + GLP). Tengo que pasar la ITV el mes que viene y llevaré el coche al taller para que le echen un vistazo y le hagan la Pre-ITV. Es probable que la pérdida de aceite sea una tontería, ... o no, pero nunca se sabe. Como digo, actualmente no es una urgencia, pero me gustaría ir mirando con tiempo por si las moscas. ¿Me dais vuestras opiniones y sugerencias? Muchas gracias
__________________
Agradecer no cuesta nada |
|
#2
|
||||
|
||||
Lo primero, creo que no es la mejor época para comprar coche; están carísimos
Lo segundo, poco te duran los coches sin problemas. 100000km no son nada para los motores actuales (¿Algo de tu forma de conducción?) Tercero: tricilíndrico implica más ruido, sobre todo en frío; en principio no implica menor fiabilidad aunque a mí, pudiendo elegir, me iría a 4. Cuarto: haría el esfuerzo por el Toyota. Más por lo poco que te duran sin problemas los coches y la fama de fiable de los japoneses (no solo fama, con números). Mientras pases las revisiones en la casa, siguen estirando la garantía hasta 160000km o 10 años. Y hay rumores de que lo van a estirar aún más (en Italia ya dan 15 años) |
Los siguientes 4 usuarios han agradecido a j2002 su comentario: | ||
#3
|
||||
|
||||
@mataespesa eso está nuevo un coche con 100.000 km está practicamente en rodaje
La culata no tiene nada que ver con que te gotee aceite eso lo más probable es la junta de la tapa de balancines o cualquier otra junta (vamos una chorrada) Si es culata te consume refrigerante, echa humo blanco por el escape o te mezcla el agua con aceite. El catalizador con esos km tampoco se te debe ir. El embrague depende más del conductor y si es todo ciudad pero más de lo mismo aún tiene muy pocos km. Mi conclusión no te rayes y siempre será mejor gastar 1000€ en una avería que 20000€-30000€ en un coche nuevo pero vamos es mi opinión. Y al final cuanto más nuevos más propensos a dar problemas porque van más capados para el tema contaminación con mil mierdas y además cada vez más apretados (yo no me metería en un tres cilindros).
__________________
|
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a Ivan1998 su comentario: | ||
#4
|
||||
|
||||
Lo primero, creo que no es la mejor época para comprar coche; están carísimos
Lo segundo, poco te duran los coches sin problemas. 100000km no son nada para los motores actuales (¿Algo de tu forma de conducción?) Tercero: tricilíndrico implica más ruido, sobre todo en frío; en principio no implica menor fiabilidad aunque a mí, pudiendo elegir, me iría a 4. Cuarto: haría el esfuerzo por el Toyota. Más por lo poco que te duran sin problemas los coches y la fama de fiable de los japoneses (no solo fama, con números). Mientras pases las revisiones en la casa, siguen estirando la garantía hasta 160000km o 10 años. Y hay rumores de que lo van a estirar aún más (en Italia ya dan 15 años) En cualquier caso, también es cierto que anteriormente tuve un Citroën BX que me lo quité de encima con bastante más tiempo y bastantes más kilómetros que los dos Peugeot últimos con los mismos usos lo que me hace dudar de la fiabilidad de los componentes de Peugeot que del resto. Gracias por comentar
__________________
Agradecer no cuesta nada |
#5
|
||||
|
||||
@mataespesa eso está nuevo un coche con 100.000 km está practicamente en rodaje
La culata no tiene nada que ver con que te gotee aceite eso lo más probable es la junta de la tapa de balancines o cualquier otra junta (vamos una chorrada) Si es culata te consume refrigerante, echa humo blanco por el escape o te mezcla el agua con aceite. El catalizador con esos km tampoco se te debe ir. El embrague depende más del conductor y si es todo ciudad pero más de lo mismo aún tiene muy pocos km. Mi conclusión no te rayes y siempre será mejor gastar 1000€ en una avería que 20000€-30000€ en un coche nuevo pero vamos es mi opinión. Y al final cuanto más nuevos más propensos a dar problemas porque van más capados para el tema contaminación con mil mierdas y además cada vez más apretados (yo no me metería en un tres cilindros). Lo que me escama de todo ésto es que el Kia que tenía mi mujer no tenía ningún síntoma de los que me comentas, por lo que también es posible que en el taller nos quisieran timar con el tema. Y lo del catalizador, no no se debería ir, pero ya te comento lo que me pasó con el 406 y lo que me dijeron en el taller (ahí sí que tenía más síntomas como un ruido anómalo al acelerar y cierta pérdida de potencia). ¿Obsolescencia programada? Yo ya me creo todo Y sí, lo del embrague ya he comentado que hago mucha ciudad y con el tráfico de Madrid es más fácil que se vaya antes.
__________________
Agradecer no cuesta nada |
#6
|
||||
|
||||
En cualquier caso, también es cierto que anteriormente tuve un Citroën BX que me lo quité de encima con bastante más tiempo y bastantes más kilómetros que los dos Peugeot últimos con los mismos usos lo que me hace dudar de la fiabilidad de los componentes de Peugeot que del resto. Gracias por comentar Gracias, Iván
Lo que me escama de todo ésto es que el Kia que tenía mi mujer no tenía ningún síntoma de los que me comentas, por lo que también es posible que en el taller nos quisieran timar con el tema. Y lo del catalizador, no no se debería ir, pero ya te comento lo que me pasó con el 406 y lo que me dijeron en el taller (ahí sí que tenía más síntomas como un ruido anómalo al acelerar y cierta pérdida de potencia). ¿Obsolescencia programada? Yo ya me creo todo Y sí, lo del embrague ya he comentado que hago mucha ciudad y con el tráfico de Madrid es más fácil que se vaya antes. Lo de los talleres es un mundo complicado hay mucho chapuzas y cambiapiezas hasta que no das con uno de confianza es una lotería. Y las casas oficiales en muchos casos son lo peor precios abusivos y como tienen mucho trabajo tiran mucho palante. El embrague aunque hagas mucha ciudad siendo un gasolina atmosférico con "tan poco par" te debería durar aún mucho porque los que más sufren son los diesel y sobre todo el bimasa más que el embrague en si.
__________________
|
Gracias de parte de: | ||
#7
|
||||
|
||||
Y que le pasaba al Kia se calentaba? O porque lo llevasteis al taller?
Lo de los talleres es un mundo complicado hay mucho chapuzas y cambiapiezas hasta que no das con uno de confianza es una lotería. Y las casas oficiales en muchos casos son lo peor precios abusivos y como tienen mucho trabajo tiran mucho palante. El embrague aunque hagas mucha ciudad siendo un gasolina atmosférico con "tan poco par" te debería durar aún mucho porque los que más sufren son los diesel y sobre todo el bimasa más que el embrague en si. No, no se calentaba ni tenía ningún síntoma más que la pérdida de aceite. Lo llevé al taller de confianza de toda la vida, donde paso todas las revisiones y fue donde me dijeron que era la junta de la culata. En cuanto a lo del embrague del 5008, supongo que será que se han juntado dos cosas: El uso en Madrid, con sus atascos diarios y el peso que tiene, que es superior a cualquier turismo. De cualquier manera, me gustaría que aguantara unos cuántos años más, puesto que es un coche muy amplio y cómodo por autopista.
__________________
Agradecer no cuesta nada |
#8
|
||||
|
||||
No, no se calentaba ni tenía ningún síntoma más que la pérdida de aceite. Lo llevé al taller de confianza de toda la vida, donde paso todas las revisiones y fue donde me dijeron que era la junta de la culata.
En cuanto a lo del embrague del 5008, supongo que será que se han juntado dos cosas: El uso en Madrid, con sus atascos diarios y el peso que tiene, que es superior a cualquier turismo. De cualquier manera, me gustaría que aguantara unos cuántos años más, puesto que es un coche muy amplio y cómodo por autopista. El peso son 1500kg tampoco es nada del otro mundo. Y que le notas al embrague? Te patina, trabaja más arriba, le cuestan entrar las marchas? Por los km que tiene le vendría bien un cambio de valvulina aunque te digan que no se cambia es recomendable hacerlo cada 80000-100000km en los manuales y cada 60.000-80000km en los automáticos.
__________________
Última edición por Ivan1998 Día 09/06/23 a las 12:13:26. |
Gracias de parte de: | ||
#9
|
||||
|
||||
También me da la sensación de que se revoluciona un poco más de lo normal al salir de los semáforos. Pero insisto que son sensaciones sin ninguna base mecánica. No tengo ni idea de lo que es la valvulina ni de lo que puede costar ese arreglo. Lo preguntaré cuando lo lleve al taller
__________________
Agradecer no cuesta nada |
#10
|
||||
|
||||
Una duda que me surge, mera curiosidad. ¿Llevas el coche al taller para que te hagan una preITV que entiendo será ver el estado general de los guardapolvos, rótulas, suspensiones y pérdidas de fluidos o para que te pasen la ITV los del taller?
Porque veo que lo hacen mucha gente hoy en día. Ir al taller para que estos pasen la ITV.
__________________
No contesto SMS privados: Ni de opinión, ni técnicos; sean de GPS (sobre todo de estos), ordenadores o móviles. Si no te respondo en el foro por algo será. ¿De acuerdo?
|
Gracias de parte de: | ||
#11
|
||||
|
||||
Una duda que me surge, mera curiosidad. ¿Llevas el coche al taller para que te hagan una preITV que entiendo será ver el estado general de los guardapolvos, rótulas, suspensiones y pérdidas de fluidos o para que te pasen la ITV los del taller?
Porque veo que lo hacen mucha gente hoy en día. Ir al taller para que estos pasen la ITV. |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a j2002 su comentario: | ||
#12
|
||||
|
||||
Es que hablando el otro día con un chico me comentó eso de ir a pasar la preITV y me dijo que la razón principal es que el del taller se la pasaba yendo por él.
__________________
No contesto SMS privados: Ni de opinión, ni técnicos; sean de GPS (sobre todo de estos), ordenadores o móviles. Si no te respondo en el foro por algo será. ¿De acuerdo?
|
Gracias de parte de: | ||
#13
|
||||
|
||||
Referente al hilo yo te recomiendo, si tienes pensado cambiar de coche y no quieres aguantar con el mismo por las circunstanciasque sean, km 0.
Te vas a ahorrar una pasta bastante importante y te va a ir bien. Eso sí, hay que buscar y cuando crees que has encontrado lo que quiere seguir buscando. El coche nuevo para irte a algo decente tienes que empezar por los 30.000 pavos.
__________________
No contesto SMS privados: Ni de opinión, ni técnicos; sean de GPS (sobre todo de estos), ordenadores o móviles. Si no te respondo en el foro por algo será. ¿De acuerdo?
|
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a xmigoll su comentario: | ||
#14
|
||||
|
||||
Una duda que me surge, mera curiosidad. ¿Llevas el coche al taller para que te hagan una preITV que entiendo será ver el estado general de los guardapolvos, rótulas, suspensiones y pérdidas de fluidos o para que te pasen la ITV los del taller?
Porque veo que lo hacen mucha gente hoy en día. Ir al taller para que estos pasen la ITV. Como el taller está prácticamente enfrente de mi casa, no me cuesta nada dejarlo un par de horas a que me lo miren bien.
__________________
Agradecer no cuesta nada |
#15
|
||||
|
||||
Con un 100-110 CV con un buen par motor me sirve. He estado viendo el Hyundai Bayon híbrido de 100 CV y me ha sorprendido gratamente por el espacio interior y no se iba mucho más allá de los 20.000 euros.
__________________
Agradecer no cuesta nada |
#16
|
||||
|
||||
Tampoco es que sea muy exigente con los coches, supongo que será ya por la edad
Con un 100-110 CV con un buen par motor me sirve. He estado viendo el Hyundai Bayon híbrido de 100 CV y me ha sorprendido gratamente por el espacio interior y no se iba mucho más allá de los 20.000 euros.
__________________
No contesto SMS privados: Ni de opinión, ni técnicos; sean de GPS (sobre todo de estos), ordenadores o móviles. Si no te respondo en el foro por algo será. ¿De acuerdo?
|
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a xmigoll su comentario: | ||
#17
|
||||
|
||||
Nada en especial. Sólo son sensaciones, pero sí que de vez en cuando oigo como un grillo al usar el embrague y como que el tacto del mismo no es igual que antes.
También me da la sensación de que se revoluciona un poco más de lo normal al salir de los semáforos. Pero insisto que son sensaciones sin ninguna base mecánica. No tengo ni idea de lo que es la valvulina ni de lo que puede costar ese arreglo. Lo preguntaré cuando lo lleve al taller La valvulina es el aceite que lleva la caja de cambios y más que un arreglo es un mantenimiento. A mí la última vez me costó 50€ hacérselo 30 el aceite pidiéndolo yo por internet y 20 de mano de obra. Si al final se lo quieres hacer y pedir tu el aceite para ahorrarte algo avísame y con el código motor te busco cual lleva la viscosidad y la cantidad. Que por cierto el tema de las ITV eso sí que daría para un hilo aparte porque madre mía.
__________________
|
Gracias de parte de: | ||
#18
|
||||
|
||||
__________________
|
Gracias de parte de: | ||
#19
|
||||
|
||||
En Madrid si te organizas, no sé de dónde eres, en un fin de semana y encima que abren todos los días los concesionarios -los vendedores privados por supuesto- encuentras vehículos interesantes de km0 o de segunda mano. Pero claro hay que patear y llevarte a alguien que entienda un poco que les hay muy puñeteros por los Madriles...
__________________
No contesto SMS privados: Ni de opinión, ni técnicos; sean de GPS (sobre todo de estos), ordenadores o móviles. Si no te respondo en el foro por algo será. ¿De acuerdo?
|
Gracias de parte de: | ||
|
#20
|
||||
|
||||
Eso es muy cierto. De hecho incluso estoy pensando en un renting. En la Mutua tienen alguna cosa interesante. De aquí a 4 años nunca se sabe qué puede pasar. En Madrid si te organizas, no sé de dónde eres, en un fin de semana y encima que abren todos los días los concesionarios -los vendedores privados por supuesto- encuentras vehículos interesantes de km0 o de segunda mano. Pero claro hay que patear y llevarte a alguien que entienda un poco que les hay muy puñeteros por los Madriles...
__________________
Agradecer no cuesta nada |
Gracias de parte de: | ||
Estás aquí | ||||||
|
Herramientas | |