|
||
|
![]() |
![]() |
Avisos |
Venta Subforo para peticiones de venta exclusivamente de telefonía móvil (smartphone, tablets, accesorios...) |
![]() |
|
Herramientas |
#21
|
||||
|
||||
Lo que sí acabo de hacer es ir a Correos a informarme sobre la indemnización por el extravío del paquete. Me comunican que el día 21 Correos ya autorizó que se realice mediante giro postal dicha indemnización, que puede tardar hasta un mes en realizarse, por lo que por mi parte cuando se haya efectuado la indemnización que corresponda se lo haré saber al compañero y se lo abonaré para que al menos recupere parte del valor de lo extraviado por Correos
![]() En el anuncio pone envio sin asegurar, no que no te hagas cargo de envios sin asegurar. Ademas nose si fuistes tubquien eligio la empresa de trasporte. Si fue asi algo tendras que ver. Es mi opinion. A mi me paso un caso similar en un cambio y devolvi el telefono al conpañero y luego me apañe yo con la empresa de trasporte. Seria lo mas etico. Si fuese yo ya estaria solucionado. En fin.. Suerte al comprador |
Gracias de parte de: | ||
|
#22
|
||||
|
||||
Pues, si dice que Correos autorizó la indemnización... Al igual que tú no puedes denunciar porque no es tuyo, él está en la misma situación, tampoco está a su nombre.
Ojo, que quede claro, no estoy ni a favor ni en contra de ninguno de los dos, simplemente explico que esto pasa por no hacer las cosas como se deben hacer. Él es responsable de que te llegue. Si se extravía y no se ha acordado asegurarlo, como mucho, correspondería una indemnización por pérdida. No sé, igual estoy equivocado, pero es como yo lo veo Dicho esto, suerte a ambos y espero que termine de la mejor manera posible para los dos ![]() 1) Reclamar y/o denunciar a la empresa de transportes puede hacerlo solo quién contrata el servicio, en éste caso el vendedor que elige la compañía Correos, además lo hace a través de Genei y lo deposita personalmente en oficina. 2) Puede denunciar en comisaría aunque no esté la la factura a tú nombre, incluso si no la tienes, pero que quede claro, DEBE ser el DUEÑO LEGÍTIMO del objeto que se denuncia el robo o perdida quién puede denunciar. Ejemplo, me roban una bici antigua de la que no tengo factura, puedo denunciar por robo? Claro que sí. Quién debe hacerlo? Su dueño legítimo. Por tanto yo no soy el dueño del terminal (aunque pagar si he pagado) y no puedo, o debo denunciar porque solo lo puede hacer su propietario, quién tuviera la cosa es su poder antes de extraviarse o ser robada. Espero aportar algo de luz .
__________________
@nature.land en Telegram
![]() Última edición por nature.land Día 29/10/20 a las 12:56:52. |
#23
|
||||
|
||||
Lo que sí acabo de hacer es ir a Correos a informarme sobre la indemnización por el extravío del paquete. Me comunican que el día 21 Correos ya autorizó que se realice mediante giro postal dicha indemnización, que puede tardar hasta un mes en realizarse, por lo que por mi parte cuando se haya efectuado la indemnización que corresponda se lo haré saber al compañero y se lo abonaré para que al menos recupere parte del valor de lo extraviado por Correos
![]() @nature.land aceptas esto en lugar de la incidencia y, si no se hiciese el reembolso se abre la incidencia, o la abrimos hasta entonces? No posteeis si no sois parte del trato, haya o no incidencia. El problema es de ambos, y son ellos los que deben exponer cada uno su parte.
__________________
INFORMACIÓN ÚTIL SOBRE LA SECCIÓN CONSEJO: No hagáis tratos con usuarios recién registrados, salvo que tengáis referencias claras de su procedencia
|
Gracias de parte de: | ||
#24
|
||||
|
||||
Sí bien se indica que se envía sin asegurar, pero no que "NO se hiciera cargo de envíos sin asegurar", si bien aquí solicito:
1) Que me devuelva el importe, no accede, vale. 2) Que se denuncie el IMEI como robo o extravío por su dueño legítimo, ¿Porque no hacerlo? ![]() 2) Aquí los dueños legítimos en todo caso somos ambos y eso está también más que claro, te vuelvo a repetir que puedes denunciarlo al igual que yo. Pero una denuncia es algo voluntario, por tanto no tengo obligación de hacerlo y menos después de tus exigencias así que si quieres la pones tú pero no digas que yo deba hacerlo o que sea el único que puede porque no es así. |
Gracias de parte de: | ||
#25
|
||||
|
||||
Si, de aquí que al menos podamos aprender todos algo, y yo el primero porque me estoy informando al preguntar en distintos servicios porque desconozco todo este procedimiento.
1) Reclamar y/o denunciar a la empresa de transportes puede hacerlo solo quién contrata el servicio, en éste caso el vendedor que elige la compañía Correos, además lo hace a través de Genei y lo deposita personalmente en oficina. 2) Puede denunciar en comisaría aunque no esté la la factura a tú nombre, incluso si no la tienes, pero que quede claro, DEBE ser el DUEÑO LEGÍTIMO del objeto que se denuncia el robo o perdida quién puede denunciar. Ejemplo, me roban una bici antigua de la que no tengo factura, puedo denunciar por robo? Claro que sí. Quién debe hacerlo? Su dueño legítimo. Por tanto yo no soy el dueño del terminal (aunque pagar si he pagado) y no puedo, o debo denunciar porque solo lo puede hacer su propietario, quién tuviera la cosa es su poder antes de extraviarse o ser robada. Espero aportar algo de luz . ![]() |
#26
|
||||
|
||||
1) No te voy a devolver algo que no me corresponde hacer, y lo sabes. Que no ponga que no me haga cargo de envíos sin asegurar no significa absolutamente nada, parece mentira macho... Es algo que la gente remarca pero si un envío está sin asegurar y no se pone eso en el anuncio, no acarrea responsabilidad alguna para el vendedor (puesto que no tiene valor legal alguno) en caso de extravío (recalco lo de extravío porque sabes de sobra que la responsabilidad es de Correos así que vale ya de decir que te devuelva el dinero). Otra cosa sería que no te hubiese hecho el envío, pero es que tienes la prueba de que sí, así que asunto zanjado, no responderé más sobre esto.
2) Aquí los dueños legítimos en todo caso somos ambos y eso está también más que claro, te vuelvo a repetir que puedes denunciarlo al igual que yo. Pero una denuncia es algo voluntario, por tanto no tengo obligación de hacerlo y menos después de tus exigencias así que si quieres la pones tú pero no digas que yo deba hacerlo o que sea el único que puede porque no es así. ![]() Con lo que él nos comente, se procederá o no a abrir la incidencia.
__________________
INFORMACIÓN ÚTIL SOBRE LA SECCIÓN CONSEJO: No hagáis tratos con usuarios recién registrados, salvo que tengáis referencias claras de su procedencia
|
Gracias de parte de: | ||
#27
|
||||
|
||||
Compañero, pienso que deberias devolver la pasta y luego apañarte tu con correos.
En el anuncio pone envio sin asegurar, no que no te hagas cargo de envios sin asegurar. Ademas nose si fuistes tubquien eligio la empresa de trasporte. Si fue asi algo tendras que ver. Es mi opinion. A mi me paso un caso similar en un cambio y devolvi el telefono al conpañero y luego me apañe yo con la empresa de trasporte. Seria lo mas etico. Si fuese yo ya estaria solucionado. En fin.. Suerte al comprador ![]() |
Los siguientes 4 usuarios han agradecido a Nexus101 su comentario: | ||
#28
|
||||
|
||||
En el anuncio no se indica si te haces o no cargo del envío sin asegurar. El comprador no tiene que interpretar el anuncio ni entender o deducir que, en caso de extravío, no hay responsables. (Excepto correos).
Con lo que él nos comente, se procederá o no a abrir la incidencia. ![]() En fin, lo que puedo ofrecer al comprador es denunciar en comisaría (así una de sus exigencias estaría resuelta) y también a abonarle lo que Correos me indemnice por el extravío. Espero su respuesta |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a Nexus101 su comentario: | ||