|
||
|
![]() |
![]() |
Reviews HTCMania Reviews HTCMania |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() Análisis de los ASUS ZenWiFi AX Hybrid (XP4) ![]() Lo he comentado muchas veces en otras reviews, me encantan las cosas que son sencillas de utilizar y simplemente, funcionan. Todos conocemos los routers mesh, llevan años entre nosotros. Vamos a ver en esta review unos de la marca ASUS, en concreto el modelo ASUS ZenWiFi AX Hybrid (XP4), que incorpora dos unidades para crear una red mesh de hasta 410 m2. Y lo cierto es que funcionan estupendamente. Como siempre, esos metros cuadrados que se publicitan son una cifra algo generosa y seguramente obtenida bajo unos requisitos complicados de obtener en un entorno real. Pero diría que este sistema mesh de dos unidades podría satisfacer a la mayor parte de usuarios que tengan una casa grande. Vamos a verlo. ![]() Bien, esta es la caja recibida. Vemos rapidamente que se trata de un sistema powerline con Wifi 6. Es decir, que es un sistema que utiliza la red eléctrica del hogar para transmitir la información (se suele conocer más habitualmente por sus siglas PLC). Cuando funciona es una maravilla, ya que evitas tirar muchos cables, sólo necesitas un enchufe libre. Y ojo con esto, porque en efecto es UN enchufe libre y no un alargador o regleta, como veremos luego. ![]() Comentar que esta es una unidad para review, con lo cual el empaquetado no es el que uno podría esperar ver cuando lo adquiere en una tienda, tenedlo en cuenta. ![]() Este es el contenido. ![]() Lo primero que vemos es el manual de instrucciones, algo breve a mi juicio. Basicamente nos servirá para conocer qué significan los diferentes estados del LED frontal. ![]() Garantías, etc... ![]() Y nuestros dos routers. Son grandes pero como podéis ver, bastante elegantes. ![]() En concreto miden unos 21 cm de alto... ![]() ... y 7 cm de ancho en su parte más gruesa. ![]() Y este es el peso de cada unidad: 663 gramos. ![]() En todo caso, a pesar de su tamaño, encajarán perfectamente en cualquier rincón de la casa, ya que no desentonan, podrían pasar por ser unos bonitos ambientadores. ![]() ![]() ![]() ![]() De la parte frontal destacamos el botón inferior, el cual está rodeado de una tira led. ![]() Y por detrás, lo esperado: el conector para el cable de electricidad, dos puertos LAN, uno WAN y un puerto USB 3.0. Vemos también un orificio para el reset de fábrica. ![]() Por último, en la base encontramos algunos datos relevantes sobre el aparato: red wifi por defecto, dirección MAC, etc. ![]() En cuanto al aspecto, me gustan más estos aparatos de ASUS que por ejemplo los que estaba utilizando actualmente de Mercusys. ![]() ![]() Nos quedaba por ver en el paquete los cables de electricidad,q que como veis utilizan conector schuko. ![]() Bien, pues hacerlos funcionar es bastante fácil. Conectamos uno de ellos a nuestro router principal, en este caso al de Movistar, mediante un cable ethernet. Y por supuesto, el aparato debe estar conectado a la corriente. El led frontal se iluminará de diferentes colores según el estado del aparato. Por ejemplo, si está en rojo es que no recibe conexión. El color deseado debe ser el blanco, que es el que indica que todo está bien. ![]() Lo siguiente es colocar el otro aparato donde queráis y enchufarlo igualmente a la corriente. El objetivo es que el color del led de este segundo dispositivo también sea blanco. ¡Conseguido! ![]() Vale, llegados aquí tenemos que hablar de algo relevante, y es la forma de conectar estos aparatos a la electricidad. La ficha técnica ya lo indica: debes conectar cada router a un enchufe sin utilizar alargadores o regletas, porque estos reducirán su efectivadad. Y así ha sido. He hecho la prueba y con ambos aparatos conectados a una regleta he obtenido un tercio de la velocidad que he conseguido utlizando un único enchufe para cada uno. No voy a decir que sea sorprendente, porque es algo que ya se sabía. Pero llama la atención la gran diferencia de velocidad. Tenedlo en cuenta con estos dispositivos PLC (sucede con todos). Dicho esto, el problema es encontrar un enchufe libre para el aparato. Parece una tontería pero yo al menos no tengo tantos. Así que finalmente tuve que mover algo el segundo router y en lugar de ponerlo junto a la tele, como se ve en la foto superior, tuve que alejarlo varios metros. ![]() El resultado es igualmente bueno y bastante mejor que el que tenía anteriormente. La conexión que me ofrece Movistar es de un gigabyte, algo que se consigue unicamente por cable de red, en este caso desde el router principal. ![]() ¿Qué velocidad he obtenido vía wifi desde el segundo router? pues en la tele, que es donde lo he probado mayoritariamente alcanza los 120 Mb/s. Puede no parecer mucho pero es el doble de lo que obtenía anteriormente. Y por supuesto, aquí intervienen varios factores. El tamaño de la casa importa y esta es grande y además tiene dos plantas (el router está en la superior y la segunda unidad, en la inferior). También influye el estado de la instalación eléctrica (seguramente la mía no sea la ideal). Y por supuesto, el dispositivo que recibe la señal. En mi caso es un FireTV algo antiguo con conexión wifi de 5Ghz. ![]() Pulsa para ampliar
×
Desde un smartphone (Galaxy S23 Ultra), la velocidad de conexión aumenta y bastante. ![]() Seguramente la velocidad mejore aún más utilizando un cable de red. Bastante más. El resumen es claro: con sólo dos aparatos obtengo una velocidad que es el doble que la que obtenía antes con tres unidades del fabricante Mercusys, así que nada mal. Tenemos que hablar de la configuración de los aparatos. Porque aunque todo sea automático si así lo deseamos, hay muchísimas opciones por modificar por si nos gusta trastear. Tantas que llegan a abrumar en ocasiones. Una vez nos conectamos al aparato principal (vía web), se nos indica cómo crear una nueva red y se identifican ambos aparatos (o los que tengamos). ![]() Pulsa para ampliar
×
![]() Pulsa para ampliar
×
![]() Pulsa para ampliar
×
Una vez hecha esta simple configuración, tenemos a nuestra disposición un montón de opciones para modificar nuestras redes wifi. ![]() Pulsa para ampliar
×
![]() Pulsa para ampliar
×
Podremos conocer qué aparatos están conectados y el tipo de conexión (cable, 2.4G, 5G)... ![]() Pulsa para ampliar
×
También veremos, de un vistazo, los clientes mesh que disponemos, en este caso, dos. Y si tenemos algo conectado a los puertos USB. ![]() Pulsa para ampliar
×
Y luego cantidad de opciones adicionales de protección de la red... ![]() Pulsa para ampliar
×
... controles parentales... ![]() Pulsa para ampliar
×
... estadísticas de uso... ![]() Pulsa para ampliar
×
... y hasta un sistema de nube personal para acceder a nuestros datos desde cualquier lugar (AiCloud 2.0). Muy completo. ![]() Pulsa para ampliar
×
Ah, el sistema se puede conectar a Alexa para enviar órdenes con voz, aunque es algo a lo que no le veo tanta utilidad. ![]() Pulsa para ampliar
×
Por supuesto, además de acceder vía web a todo este panel de configuración, podremos hacerlo mediante la app compatible, que basicamente ofrece lo mismo, pero encapsulado en una app. En cuanto a las especificaciones de los aparatos, comentar que tienen 512MB de RAM y 256MB de memoria flash y que cuentan con un procesador quadcore a 1.2Ghz. Ya sabéis que un hardware potente es fundamental para poder gestionar correctamente todas las conexiones y este lo es. Cada dispositivo cuenta con 4 antenas internas creando una red wifi Wi-Fi 6 AX1800. El resto de aspectos es mejor que los consultéis en la web oficial del producto, aquí https://www.asus.com/es/networking-i...-xp4/techspec En definitiva, y como comenté al comienzo, un producto elegante, sencillo de utilizar y de muy buen funcionamiento, a mi me han gustado. Os dejo la ficha con toda la info https://www.asus.com/es/networking-i...ax-hybrid-xp4 |
|
#2
|
||||
|
||||
|
![]() |
![]() |
||||||
|
Herramientas | |