|
||
|
![]() |
![]() |
Offtopic Juegos, temas personales, trabajo, aficiones, trucos, etc |
![]() |
|
Herramientas |
#181
|
||||
|
||||
Uva rosada japonesa o uva Koshu.
Se trata de una de las uvas más particulares del mundo, y es una variedad vinífera originaria de Japón, específicamente de la región de Yamanashi, que es conocida como la cuna de la viticultura japonesa. Tiene una historia de cultivo que se remonta a más de 1,000 años en Japón. La Koshu es una uva rosada, con piel gruesa y resistente, la cual ayuda a proteger la fruta del clima húmedo de Japón. Con esta variedad de uva se hacen vinos que llevan el mismo nombre y que suelen ser ligeros, frescos, con notas cítricas y acidez es moderada. 20240614_185524.jpg
__________________
![]() |
|
#183
|
||||
|
||||
__________________
![]() |
#184
|
||||
|
||||
Aproximadamente el 13% (o incluso menos según algunos cálculos) de la población mundial vive en el hemisferio sur.
El hemisferio norte incluye grandes concentraciones de personas en Asia, Europa y Norteamérica. Por su parte en el hemisferio sur los países más poblados incluyen Brasil, Indonesia y Australia. 20241026_142112.jpg
__________________
![]() |
Gracias de parte de: | ||
#185
|
||||
|
||||
El interior de un traje espacial
En el compartimiento que se observa se encuentra tecnología como el soporte vital, control de temperatura, sistemas de comunicación, protección contra radiación, sistema de movilidad y eliminación de desechos. 20250116_135313.jpg
__________________
![]() |
Gracias de parte de: | ||
#186
|
||||
|
||||
__________________
![]() |
#187
|
||||
|
||||
El mosquito En el mundo hay más de 2.500 especies de mosquitos, es tal la concentración de estos insectos en época de reproducción que en algunos casos pueden cambiar patrones poblacionales (en muchas zonas de malaria, la enfermedad hace que la gente se vaya al interior, lejos de la costa, donde el clima es más idóneo para los mosquitos). Más peligroso que el hombre, el mosquito representa una amenaza para la mitad de la población del planeta. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año unas 725.000 personas mueren por causa de enfermedades transmitidas por estos insectos. Y, según datos de la Fundación Bill Gates, el hombre es causante de 475.000 muertes al año. Pero no sólo se trata de las muertes, las enfermedades transmitidas por mosquitos -como la malaria, el dengue, la chikungunya o el zika- pueden dejar incapacitada temporalmente a cientos de millones de personas. Sólo los mosquitos hembra pican, la sangre sirve para alimentar los huevos que después se harán larvas en el agua estancada. Si bien en el mundo se conocen más de 2.500 especies de mosquitos, la mayoría de ellas no molestan en absoluto a los seres humanos: viven de las plantas y el néctar de la fruta. Son sólo las hembras del 6% de las especies -como el Aedes aegypti y el Aedes albopictus- las que chupan sangre humana y de animales para el desarrollo de sus huevos. Para succionar la sangre, los mosquitos utilizan seis agujas, a primera vista parece simple, el mosquito introduce su probóscide, ese apéndice alargado y tubular en la cabeza del mosquito, en nuestra piel, pero las apariencias engañan, lo que guarda dentro de esa trompa no es una, sino seis agujas. Screenshot_20250216-203916~2.jpg Dos de ellas tienen pequeños dientes para penetrar la piel; otras dos sirven como pinzas para mantener la piel separada; y una aguja detectar nuestras venas y succiona nuestra sangre. La sexta es para dejarnos las toxinas en el cuerpo, que es lo que causa la inflamación y el picor. Los mosquitos muestran una preferencia por la sangre tipo O según estudios, siendo más atraídos por este tipo que por los tipos A o B, aunque no es el único factor en juego. Además de detectar el tipo de sangre, los mosquitos son sensibles al dióxido de carbono que exhalamos, los olores corporales causados por bacterias en la piel, la temperatura corporal y la humedad, lo que les ayuda a localizar a sus huéspedes. Otros factores como el metabolismo, la cantidad de sudor, el color de la ropa y el consumo de alcohol también pueden influir en su atracción hacia una persona.
__________________
![]() |
#188
|
||||
|
||||
El mosquito En el mundo hay más de 2.500 especies de mosquitos, es tal la concentración de estos insectos en época de reproducción que en algunos casos pueden cambiar patrones poblacionales (en muchas zonas de malaria, la enfermedad hace que la gente se vaya al interior, lejos de la costa, donde el clima es más idóneo para los mosquitos). Más peligroso que el hombre, el mosquito representa una amenaza para la mitad de la población del planeta. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año unas 725.000 personas mueren por causa de enfermedades transmitidas por estos insectos. Y, según datos de la Fundación Bill Gates, el hombre es causante de 475.000 muertes al año. Pero no sólo se trata de las muertes, las enfermedades transmitidas por mosquitos -como la malaria, el dengue, la chikungunya o el zika- pueden dejar incapacitada temporalmente a cientos de millones de personas. Sólo los mosquitos hembra pican, la sangre sirve para alimentar los huevos que después se harán larvas en el agua estancada. Si bien en el mundo se conocen más de 2.500 especies de mosquitos, la mayoría de ellas no molestan en absoluto a los seres humanos: viven de las plantas y el néctar de la fruta. Son sólo las hembras del 6% de las especies -como el Aedes aegypti y el Aedes albopictus- las que chupan sangre humana y de animales para el desarrollo de sus huevos. Para succionar la sangre, los mosquitos utilizan seis agujas, a primera vista parece simple, el mosquito introduce su probóscide, ese apéndice alargado y tubular en la cabeza del mosquito, en nuestra piel, pero las apariencias engañan, lo que guarda dentro de esa trompa no es una, sino seis agujas. Archivo Adjunto 1542211 Dos de ellas tienen pequeños dientes para penetrar la piel; otras dos sirven como pinzas para mantener la piel separada; y una aguja detectar nuestras venas y succiona nuestra sangre. La sexta es para dejarnos las toxinas en el cuerpo, que es lo que causa la inflamación y el picor. Los mosquitos muestran una preferencia por la sangre tipo O según estudios, siendo más atraídos por este tipo que por los tipos A o B, aunque no es el único factor en juego. Además de detectar el tipo de sangre, los mosquitos son sensibles al dióxido de carbono que exhalamos, los olores corporales causados por bacterias en la piel, la temperatura corporal y la humedad, lo que les ayuda a localizar a sus huéspedes. Otros factores como el metabolismo, la cantidad de sudor, el color de la ropa y el consumo de alcohol también pueden influir en su atracción hacia una persona. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#189
|
||||
|
||||
__________________
![]() |
Gracias de parte de: | ||
![]() |
![]() |
||||||
|
Herramientas | |