![]() |
|
Discusión general sobre smartphones y tecnología Charla sobre smartphones y tecnología en general |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#41
|
||||
|
||||
Cita:
Lo que si intuyo por lo que leo aquí es que la mayoría digamos que basa la domótica en las luces y escenarios principalmente, cuando hay cientos o miles de aplicaciones mucho más interesantes bajo mi punto de vista y que además lo que van a hacer es permitirnos ahorrar en electricidad, agua de riego, climatización eficiente, etc, etc ... como sabes, esto es muy amplio y quizá complejo para un debate como éste. |
Gracias de parte de: | ||
|
#42
|
||||
|
||||
Se todas maneras por añadir información. Una de las cosas que primeramente hay que mirar cuando se pretende establecer un circuito domótico, es el CPE. Como no pongas un router en condiciones y dejes todo al buen hacer del dispositivo de la operadora, te puedes llevar un buen disgusto.
|
#44
|
||||
|
||||
Cita:
Todo depende del numero de bombillas, eso esta claro. Tengo como 20 bombillas (philips y otras compatibles con el puente) mas todos los aparatos de casa conectado por wifi, imaginate como te puede llegar a saturar el router. |
Gracias de parte de: | ||
#45
|
||||
|
||||
Cita:
|
#46
|
||||
|
||||
Las bombillas Philips Hue antiguas funcionan con un dispositivo llamado Hue Bridge que actúa como enlace entre el router y las bombillas. Por lo tanto las bombillas no se conectan al router de forma individual, sino que se conectan al puente y este a su vez al router, por lo que como bien dice @judabricot se satura mucho menos el router.
En las Philips Hue nuevas puedes elegir entre conectar a través del puente o de forma individual por Bluetooth, por lo que son aun más versátiles. ![]() Saludos |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a m1ja1l su comentario: | ||
#47
|
||||
|
||||
Cita:
Pues si es buena forma para no saturar la red principal. No conocía esa forma de trabajar de las bombillas de Philips -porque entiendo que son de Philips esas bombillas. Lo que yo hago es algo parecido para evitar saturar las redes aunque yo uso CPE's Mikrotik para gestionar todo. Los aparatos domóticos van por una subred con su propio tercer octeto cambiado, las de mi mujer e hijas por otra subred y las mía y las del trabajo por otra. Es decir, 192.168.1.x unas, 191.168.2.x otras y 191.168.3.x las mías. Así también 3m caso de infección 3l virus no se transmite entre dispositivos. Pues está bien pensado ese sistema en las bombillas. Si. Gracias. |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a xmigoll su comentario: | ||
#48
|
||||
|
||||
Cita:
Tu router solo gestionada el bridge y a su vez el bridge controla las bombillas. Cada bridge puede gestionar hasta 50 dispositivos (bombillas, dimmer, botones, detectores, interuptores) He visto gente que tiene hasta 3 bridge controlando muchisimas cosas en casa pero tu router el solo ve y gestionar los 3 bridge por lo cual no esta saturado. La pega del sistema philps hue es su precio. El bridge segun si pillas ofertas te puede salir entre 30-60 euros y l bombillas son caras de narices, Pero en amazon por ejemplo para el black friday hay ofertas de pack muy pero que muy buenas. Tambien en leroy merlin te encuentras pack baratos. Otra cosa es que es compatible con bombillas (zigbee que es la tecnologia que usa el brigde) del lidl, del ikea y de una marca china llamada GLEDOPTO. Muchas mas baratas que las propias philips pero totalmente compatible. Bueno totalmente no del todo. Hay funciones que solo funcionan con bombillas originales philips. Por ejemplo una funcion que simula el amanecer, se enciende al 1% la bombilla de la mesita de noche y gradualmente va subiendo la potencia simulando el sol. (con bombillas compatibles, la app de hue te dice que nanay, que bombillas hue si o si) Luego por ejemplo yo tengo un Televisor OLED philips con ambilight, las luces que seleciono dentro de mi salon se sincronizan con el ambilight del televisor para crear un ambiente inmersivo, pues las bombillas gledopto tienen un pequeño lag pero nada que moleste realmente. Yo no tengo tus conocimientos de redes para hacer lo que tu tienes configurado, y otra ventaja del sistema hue es el protocolo zigbee que dicen mucho mas seguro que bluetooth o wifi. Última edición por judabricot Día 20/09/22 a las 17:38:22 |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a judabricot su comentario: | ||
#49
|
||||
|
||||
No te creas, en el momento que configuras una red lo demás viene rodado. Es más fácil de lo que crees. Lo único lioso es que dependiendo la marca te puedes encontrar interfaz más complicado, pero en definitiva es lo mismo.
En nuestro caso estamos haciendo algo parecido lo único que yo lo hago reciclando CPE viejos que tengo por ahí, dándoles un segundo uso, y tú lo haces adquiriendo esos dispositivos pero vamos que está muy bien gestionado para evitar congestionamientos de la redes del CPE; cosa que la mayoría de los usuraios no tienen en cuenta y después llaman quejándose a las compañías que sus routers "no van bien". En mi caso solamete tenemos dos tv. Una en una habitación dónde tengo el tatami y la otra en el salón. Es también una philips pero con más o menos 10 añós con ambilight xxl y que recuerdo en sus inicios compré una bombilla. Pero creo, no estoy seguro, se conectaba directamente a la tv y la verdad que era una experiencia magnífica -soy un enamorado del ambilight- pero como conseguir "piratear" el sistema de luces de la tv y lo puse al máximo, ya no he vuelto a pensar en ello. Una cosa más que sé para futuro si vuelvo a decantarme por Philips si compro otra tv. Pero que me dure muchos años; por lo menos 30 más. |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a xmigoll su comentario: | ||
#50
|
||||
|
||||
Cita:
Cita:
Sinceramente, no tenía ni idea de lo que es un CPE y de hecho antes de este hilo ni siquiera me había preocupado de no saturar el router. Yo personalmente llevo unos 6-7 años usando Philips Hue y las elegí porque la marca me daba confianza y porque intuía que tenían potencial para convertirse en un estándar, no específicamente por las ventajas de su sistema de conexión. Ahora después del tiempo transcurrido lo único que puedo decir es que estoy muy satisfecho de mi elección, me están dando un resultado fantástico y no se me ocurre nada negativo sobre el producto. Es un sistema muy robusto, no recuerdo que me haya dado nunca el menor problema y tampoco he sufrido ninguna avería o mal funcionamiento (hay que aclarar que tengo 15 bombillas y 2 interruptores, así que soy un usuario relativamente intensivo). Por cierto, también tengo una TV Philips con Ambilight de hace un par de años y al principio probé lo de sincronizar las bombillas del salón con la TV por el "wow", pero ahora no las sincronizo, cuando pongo la TV apago las luces sin más (tampoco es que la vea mucho). La TV sí me está dando peor resultado, por bueno, tampoco podemos pedir peras al olmo (me costó unos 500 euros). Eso sí, lo del ambilight me parece una pasada, no sé por qué el resto de marcas no se han subido al carro. Saludos |
Los siguientes 4 usuarios han agradecido a m1ja1l su comentario: | ||
#51
|
||||
|
||||
Cita:
lo de ambilight+hue lo probe con todas las bombillas del salon a la vez pero es que es demasiado, llega un momento que hace el efecto contrario y distrae demasiado. Ahora solo 2 bombillas en los lados en un mueble y otra lampara de pie. |
Gracias de parte de: | ||
#52
|
||||
|
||||
Cita:
Y, para acabar con los routers y no dar más el coñazo, es que es el gran olvidado. Además que dependiendo como tenga las antenas -inyeriores o exteriores- sean orientables o no -la onda no se trasmite de forma esférica si no en forma toroidal (donut)- la domótica puede fallar así como las conexiones de otros dispositivos, por eso es fundamental usar el router adecuado. Seguiré echando un ojo para comprobar cómo tienen otros compis configurado su red local y que procesos automáticos tienen configurados. |
#53
|
||||
|
||||
Buenas,
se que llego muy tarde al debate (me encontré el hilo por casualidad buscando información sobre Alexa). En mi caso ahora sí tengo la casa bastante domotizada. Antes vivia en un piso de alquiler y no me había molestado más que en poner un par de bombillas y un interruptor y no pasó de ser la curiosidad del OK, google, apaga la luz de la mesita. Ahora que vivo en una vivienda unifamiliar tengo varias de las persianas (pondré motores al resto este verano), varias luces, algún enchufe, el termostato, un par de cámaras... y la instalación fotovoltaica. Incluso me he comprado un comedero con wifi para que me avise cuando se termina el pienso del depósito. No se mencionó por aquí, pero la domótica también permite mejorar el ahorro combinando la información de la generación solar con los enchufes/interruptores activando o desactivando según la generación. Uso home assistant para centralizar la mayoría de la domótica, y ahora estoy empezando a integrarlo con alexa. Manda narices que nunca había usado nada de Alexa, este prime day me compré un Dot por los loles y oye... no va tan mal, de hecho me entiende mejor que mi mujDIGOOOO... mejor que el google mini y estaba pensando en integrarlo. Por esto me he venido y decidido a reflotar el hilo porque me gustaría preguntarle a @jorge_kai si puede darme alguna URL/manual/tuto para crearme una skill como esta: Cita:
Un saludo! |
#54
|
||||
|
||||
Mi pregunta es, pero, por curiosidad, ¿qué opciones barajáis para cuando el internet se cae?
Porque mucha sonorización pero cuando la red local o el internet se cae todos entran en pánico por no poder bajar las persianas por ejemplo. |
#55
|
|
Cita:
![]() |
#56
|
Me imagino que tendrán una alternativa "física" para esos casos o por ejemplo si se va la luz.
Última edición por Ivan1998 Día 17/07/23 a las 14:38:10 |
Gracias de parte de: | ||
#57
|
||||
|
||||
Cita:
Otra cosa es qué pasa si se me cae el internet de casa y yo estoy fuera. Ahi no tengo otra que enviar una paloma mensajera o aguantarme ![]() Pero si estoy dentro de la red (conectado en casa) la dependencia con las nubes no es tanta. Sl2! V. EDITO al ver la respuesta de Ivan. Por supuesto, hay interruptores físicos. Si mi madre viene a mi casa y le digo que tiene que manejar un movil para controlar las luces o las persianas me manda a paseo (con lo que me costó que aprendiese a usar el whatsapp) XDD Última edición por vitoro Día 17/07/23 a las 14:37:22 |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a vitoro su comentario: | ||
#58
|
||||
|
||||
Yo paso, bastante me espían con el móvil, y tampoco quiero depender de un asistente para que funcione todo.
|
#59
|
||||
|
||||
A ver. Por eso lo digo. Yo tengo algún que otro elemento domótico y también poseo control manual. Pero es que recuerdo a mucha gente volverse loca cuando se quedaban sin internet y no podían cerrar por ejemplo las persianas. Menudos dramones se montaba la gente.
|
Gracias de parte de: | ||
|
#60
|
||||
|
||||
Cita:
|
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 12:37:17 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007