![]() |
|
ROMs y desarrollo Xperia S ROMs y desarrollo Xperia S |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#21
|
||||
|
||||
Re: INDICE de desarrollo Xperia S
|
|
#22
|
||||
|
||||
INTRODUCCIÓN El objetivo de este tutorial es facilitar la incursión de la gente en el mundo de las ROM personalizadas. Mostraremos que partiendo desde 0 a partir de un firmware de Sony podemos crear nuestra propia ROM personalizada. Aunque los ejemplos estén basados en un Xperia S este tutorial está pensado para Smarthphones Sony. He hecho un esfuerzo y he usado Windows para hacer el tutorial (![]() Atención: Tú eres el único responsable de los problemas que puedan surgir en tu telefono o ordenador al seguir este manual. No me hago responsable de nada. Nota: Los aportes y correciones son muy bien bienvenidos. RECURSOS NECESARIOS
CONSTRUYENDO LA BASE PRIMER PASO: OBTENER UN ARCHIVO PARA FLASHTOOL 1.) Mediante Sony PC Companion, Sony Update Service o EMMA actualizamos o reparamos el firmware de nuestro Xperia. Este proceso descargará varios archivos a nuestro PC que nos permitirán crear el archivo TFT que queremos. 2.) Una vez descargados los archivos vamos a la carpeta que los contiene, por ejemplo para EMMA es esta: ![]() 4.) Abrimos el programa Flashtool, este manual está realizado sobre la versión v0.9.10.1, y seleccionamos Tools/Decrypt Files. Ahí en "..." seleccionamos la carpeta donde hemos guardo los archivos y pasamos ambos archivos al lado derecho "Files to convert". Aceptamos y dejamos que Flashtool trabaje con los archivos. Cuando acabe saldrá esta pantalla. ![]() ![]() Device: LT26i (O el que sea) Version: La versión de ese firmware (ej: 6.A.2.0.100) Branding: SEMC Aceptamos. En la siguiente pantalla seleccionamos nuestro modelo de dispositivo para que agregue el "loader.sin" y volvemos a aceptar. El archivo resultante se guarda automáticamente en C:/Flashtool/Firmwares Idea: Ahora puedes subir este archivo y compartirlo con el resto. Es una gran aportación cuando Sony lanza un nuevo firmware, así ayudas a la gente con terminales no libres a actualizar fácilmente a través de Flashtool. SEGUNDO PASO: OBTENER UN ZIP PARA RECOVERY En el apartado anterior vimos como crear nuestro propio TFT. Ahora vamos a darle uso. Como habreis visto todas las ROM vienen en un formato tan conocido como ".zip" y no en TFT. El formato .zip es fácilmente instalable desde nuestro propio Xperia mediante un recovery. Además es relativamente sencillo de hacer nuestras propias modificaciones sobre el. Vamos a aprender a crear uno. 1.) Con Flashtool instalamos nuestra ROM en el Xperia. Es un proceso muy sencillo y explicado, así que no voy a entrar en ello. 2.) Cuando acabe encendemos nuestro telefono, nos hacemos ROOT y instalamos un recovery. Busca como, hay montón de guías. 3.) Entramos en el recovery y hacemos un Backup. Cuando acabe conectamos nuestro Xperia al PC. 4.) Vamos a donde esté nuestro Backup, en mi caso es con un recovery CWM así que lo encontraremos en: Xperia S/clockworkmod/FechaDeLaRom 5.) Solo nos interesa el archivo "system.ext4.tar" lo copiamos a nuestro PC. Este es un archivo que se abre con un descompresor, recomiendo usar "7zip".Si lo abrimos tendremos una carpeta system con algo parecido a esto: ![]() 6.) Extraemos todo en una nueva carpeta creada para este fin y empezamos a prepararla. 7.) Empieza el preparado del zip. Lo primero es volver a comprimir las carpetas creadas, esta vez lo comprimimos en formato ".zip" ![]() 8.) El problema es que este zip así no nos sirve, si lo intentamos instalar el recovery dará un error, debe de estar "firmado". Hay varias formas de firmar un archivo zip para que lo admita el recovery, por ahora usaremos el programa "Auto-Sign". 9.) Copiamos nuestra ROM a la carpeta de "Auto-Sign" con el nombre de "Update.zip" ![]() 10.) Nos tiene que aparecer "Update.zip" subrayado en verde, entonces en la ventana desplegable seleccionamos "Update.zip" y pulsamos "Auto-Sign". Nos dirá que ha creado un nuevo archivo llamado "update_signed" y quedará "como que no ha funcionado" simplemente es tener paciencia y esperar un par de minutos. Más o menos cuando el archivo final ocupe 2-3 Mb más que el original habrá acabado. Podemos renombrar la ROM como queramos. ![]() ![]() 11.) Nuestra ROM aún no sirve para instalar desde un recovery, nos queda decirle al recovery como instalarla. Bien, si abrimos el "update_signed.zip" vemos que tenemos una nueva carpeta "META-INF".... CORREGIDO: AVANZAR HASTA EL SÉPTIMO PASO. Ahora tenemos una ROM instalable desde Recovery, podemos compartirla con el resto. Quizá alguien no quiera usar flashtool. TERCER PASO: PREPARANDO LA BASE En este paso vamos a:
![]() 1.) Abrimos Cygin Terminal y escribimos "cd kitchen" para que cargue esa carpeta. 2.) Ahora tecleamos "./menu" 3.) Opción 1, en la siguiente pantalla pulsamos Intro. Nos tendría que salir algo como esto: ![]() 4.) Elegimos la ROM, en mi caso tecleo 1. Y Intro de nuevo en la siguiente pantalla. El programa se pondrá a extraer la ROM. Nos dirá que no ha encontrado un "boot.img" y que es recomendable añadirlo. Aceptamos. 5.) Ahora dirá que hay un problema con "update-scrip" y blablabla, eso es porque este programa no tiene compatibilidad con nuestro telefono. Pero no es problema, aceptamos. 6.) Una vez que acabe y aceptemos las siguientes pantallas debería volver a menú. Aquí es ir haciendo cosas. 7.) Damos a "Add root permisions". Si nos dice que hay una aplicación ROOT y si deseamos sustituirla damos a "YES" y elegimos la opción "Chainfire's SuperSU" 8.) Volveremos al Menu. "Add BusyBox", si nos vuelve a decir que ya hay una. Reemplazamos de nuevo. 9.) Zipalineamos y vamos a Advanced Options(0) 10.) Ahí haremos las opciones 11.Deoxear. Ambas carpetas, opción b. Por alguna razón no deoxeda del todo bien. Lo volvemos a pasar hasta que deoxede del todo bien. (Yo, por ejemplo, tuve que volver a pasarlo sobre system/app) 11.) Ahora añadimos soporte para int.d (opción 14) y Funcionalidad data/app (opción 13) 12.) Ya casi está. Vamos a montar la ROM, damos a la opción 99. Y en la siguiente pantalla, opción 4. Esperamos a que acabe. 13.) La ROM resultante se guarda en la carpeta de cygwin un nivel por encima de donde hemos metido la ROM al principi en "OUTPUT" la cogemos y repetimos el proceso con "Auto-sign" descrito anteriormente. 14.) De nuevo, abrimos el zip resultante. Eliminamos la carpeta "META-INF" y lo sustituimos por el hecho anteriormente. Idea: Ya tenemos el firmware oficial rooteado, deoxeado, zipalineado,... ¡compartelo! ANDROID KITCHEN: MANUAL DE INSTALACIÓN
CUARTO PASO: LIMPIANDO LA ROM También es importante quitar parte de las aplicaciones o personalización que nuestro fabricante mete a su smartphone. Así ganaremos fluidez y ganaremos minutos o incluso horas de batería. Dependiendo de nuestro modelo podremos quitar unas o otras. Algunas serán esenciales para el sistema, otras totalmente prescindibles. El método el simple. Yo lo explicaré sobre un ejemplo. 1.) Partimos de la ROM que hemos obtenido al finalizar el tercer paso, sin descomprimirla y con 7zip la abrimos. Es recomendable tener una copia de la ROM por si borramos más de la cuenta y queremos recuperar. 2.) En este paso nos centraremos sobre la carpeta "system", vemos que al abrirla hay unas 12 carpetas. Carpeta "app": Eliminamos las aplicaciones que deseemos, es necesario estudiar previamente para que sirve cada cosa. Simplemente es seleccionarlas y en la barra superior dar a borrar. Carpeta "bin": Esta no vamos a tocarla, solo para expertos. Carpeta "etc": Aquí, por ejemplo, podemos comprobar la carpeta etc/customization y la carpeta ect/product esten limpias de aplicaciones basura. Yo recomiendo eliminarla directamente. También podemos eliminar la carpeta fast-dormancy si hemos eliminado las respectivas apk en system/app. Carpeta "fonts": Aquí podemos cambiar las fuentes. Pero por ahora no lo tocamos. Carpeta "lib": Tampoco la tocamos en este Tutorial. Carpeta "media": Dentro de esta carpeta eliminamos "vídeo". También podemos cambiar la bootanimation, más adelante aprenderemos a hacer una y a cambiarla. Centrándonos en la carpeta audio; ahí podemos en alarms, notifications y ringtones eliminar y añadir lo que queremos. Carpeta "semc": Ahí tenemos las imágenes de carga en apagado, podemos cambiarlas por otras que nos gusten más. Carpeta "tts": Aquí se guardan los archivos de síntesis de voz de PicoTTS. Si eliminamos esta aplicación de system/app podemos quitarla entera. O simplemente podemos eliminar los archivos en idiomas como Frances o Italiano. Carpeta "urs": nos centraremos en "xt9". Es donde están las traducciones. Si hacemos una ROM para territorio de habla Española. Con dejar Ingles, Español, Catalan y Vasco es suficiente. Carpeta "vendor": Empezaremos por "pittpat" ahí están los modelos de desbloqueo facial, si no desbloqueamos el móvil de esta forma pueden eliminarse perfectamente junto a su respectiva app en system/app. En overlay/framework, tenemos los temas de Xperia, también se pueden eliminar algunos o todos. Ahora tu ROM pesará unos cuantos megas menos, puede que bastantes. Además de que habrás mejorado el consumo. QUINTO PASO: HABLEMOS DE TWEAKS Todo el mundo que anda metido en el mundillo de Android y se dedica a probar ROMS está todo el día oyendo hablar de Tweaks en Build.prop. Un tweak es básicamente una pequeña linea de código que modifica parametros por defecto en el sistema. Hay mucha tela que cortar al respecto, mucha gente sostiene que no sirven para nada otros que sí. Está demostrado que los benchmark suben o bajan ligeramente según los tweaks que usemos. Y ¿Como metemos tweaks? 1.) Esta vez con el zip abierto de la ROM vamos a "system" y ahí abrimos Build.prop con Notepad++ [IMAGEN 12] 2.) Lo que nos interesa, por ahora, está al final en "ADDITIONAL_BUILD_PROPERTIES". (Nota: Las # implica que el sistema no lee esa linea, sirven de guía para tí. Pero el sistema se las salta) 3.) Ahí empezamos a introducir los tweaks que queramos. Os voy a dejar un ejemplo de build.prop AQUÍ. Pero no voy a entrar en que Tweaks poner, hay cientos de Tutoriales que diferentes tweaks fáciles de encontrar. Debemos investigar por nuestra cuenta cuales son mejores para nuestro terminal. Voy a entrar en dos concretos para el Xperia S, no se si sirven para otros modelos. Para ejemplificar añadiríamos: Cita:
Cita:
Cita:
Hasta ahora hemos usado uno que he dado por defecto, vamos a aprender unos conceptos para hacer el nuestro propio. Que cambia dependiendo de la ROM o versión que usemos. El compañero @intronauta ha hecho una pequeña guía: http://www.htcmania.com/showthread.php?t=169334 Y yo, por ejemplo, para el firmware 6.1.A.2.45 he creado este: [UPDATER-SCRIP] OCTAVO PASO: INTRODUCE MODs DE TERCEROS EN TU ROM NOVENO PASO: DECOMPILAR Y RECOMPILAR APK DÉCIMO PASO: CAMBIA EL ASPECTO DE TU ROM Última edición por Kiamu Día 12/05/13 a las 17:12:57 |
Los siguientes 4 usuarios han agradecido a Kiamu su comentario: | ||
#23
|
![]() buen curro ![]() |
#24
|
@Yakanduuuuuuuuu que estas mu liado con el master, leñeeee.
![]() Chincheteaaaaaa!!!!!! ![]() |
#25
|
Por cierto, ya aprovecho y aparte de hacer de proactivista chinchetero os pregunto:
Si tengo una fxp CM9 (que es la que estoy manteniendo mas tiempo ahora) y le meto una AOKP ics.... sin wipes ni leche..... ¿me arrancaria bien y cogeria las apps y bla bla bla? |
#26
|
||||
|
||||
Re: INDICE de desarrollo Xperia S
Tengo la KA Xperia SSpeed 23 y no soy un hacha en esto del inglés. Alguien sabe de donde sacar y como instalar el AROMA package?
|
#27
|
||||
|
||||
Excelente curro!!!
![]() ![]() ![]() |
#28
|
||||
|
||||
Cita:
Y sobre el factory... pues hay que hacerlo, las configuraciones de CM9 posiblemente no son compatibles al 100% con AOKP Ya no hay AROMA package, o por lo menos ahora mismo no. Tienes una versión con Facebook Inside Xperia, Sony Apps, Google talk, Voice dialer y otra sin ninguno de estos. |
#29
|
||||
|
||||
Re: INDICE de desarrollo Xperia S
Up!!!! Chincheta!!!
|
#30
|
Up up up up!
|
#31
|
||||
|
||||
Re: INDICE de desarrollo Xperia S
Nunca he hecho un Up y me hace ilusión, así que allá va...
Up! |
#32
|
||||
|
||||
Re: INDICE de desarrollo Xperia S
Ponen post chorras en chinchetas y no ponen este??
|
#33
|
Re: INDICE de desarrollo Xperia S
+1000000000
|
#34
|
||||
|
||||
Kiamu si quieres puedes poner los oficiales sin modificar para instalar por flashtool.
Te los dejo aqui.
(Click para mostrar/ocultar)
PD:
(Click para mostrar/ocultar)
|
Gracias de parte de: | ||
#36
|
||||
|
||||
Yakandu sa picao...
![]() |
#37
|
#38
|
||||
|
||||
parece que lp ha quitado. ha dixo que en poco tiempo sacara la k24(que sera un poco para actualizar el cybershot y alguna app extra) y que sacara el aroma definitivo por que estaba dando problemas
|
Gracias de parte de: | ||
#39
|
||||
|
||||
Una lastima que un hilo tan organizado y actualizado como este no este en chincheta...
Luego tenemos hilos como este: http://www.htcmania.com/showthread.php?t=437501 y este: http://www.htcmania.com/showthread.php?t=356806 bastante dejados los 2. Este solo unifica el contenido de esos 2 ademas de estar mas actualizado. Por falta de tiempo NO es, se tarda menos en poner chincheta a un post que cerrarlo, borrarlo o moverlo. Última edición por jeromolanos Día 21/01/13 a las 14:22:55 |
Gracias de parte de: | ||
|
#40
|
Re: INDICE de desarrollo Xperia S
La verdad es que hilos como este no deberían ser obviados por ningún admin que valore las buenas aportaciones.
Por otra parte, es más que patente que las chinchetas actuales no están muy cuidadas. Sin entrar en los motivos y sin conocer los funcionamientos internos de htcmania, afirmó que a mi no me importaría que hubiera un segundo admin en este subforo para poder tener más «frescos» los hilos más relevantes. Elecciones a coadministrador...ya. |
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 19:36:01 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007