#21
|
||||
|
||||
Veo que hace furor entre todos este efecto jeje, no tiene igual.
|
|
#22
|
||||
|
||||
Creo que es una cosa que igual están implementando otras marcas pero jamás lo había tenido. Es un puntazo pero aún no lo he usado ni sacado provecho. Ahora tengo que grabar un vídeo de actividades para el cole de mi hija en un trabajo de educación física y será donde lo pruebe bien. Ya comentaré.
|
#23
|
||||
|
||||
Cita:
¿Para que situaciones lo ves ideal? Cita:
https://www.xataka.com/basics/que-ef...do-tu-telefono Yo si no me equivoco empezó a popularizarse hace dos o tres años con algún iPhone. La gama media del año pasado lo soportaba incluso alguno modelo por unos 120 € creo que también. |
#24
|
||||
|
||||
Lo del efecto bokeh en el vídeo yo lo utilizaría en contadas ocasiones aunque en esta situación en la que estamos, no se puede experimentar en muchas situaciones diferentes. Pero si te sirve de algo, yo por ejemplo soy maestro y solemos hacer montajes de los chavales para su graduación y el efecto bokeh en un vídeo no lo usaría para vídeos en movimiento sino por ejemplo para presentaciones en semi primer plano dónde los alumnos se presentasen por ejemplo o dijeran alguna frase corta y sin movimiento. Para movimiento tenemos la ultra estabilización por ejemplo. Un vídeo en el que dijeran alguna frase o sirviera de introducción a un vídeo más largo por ejemplo y que no durase más allá de unos 15 o 20 segundos por ejemplo. Ahí si que podría darle un toque con el efecto bokeh.
|
#25
|
||||
|
||||
Yo 60 fps siempre, el bokeh lo uso pero menos, todos mis clips a 60 fps, me llenarán la memoria antes pero esta calidad.... compensa eso.
|
#26
|
||||
|
||||
Cita:
De todas formas compañero, lo que comentas no es del todo cierto, para un vídeo de 10 segundos a 4k ocupamos 65 megas mientras que a 60 fps ocupa unos 25 megas así que mejor que mejor. Lo que no entiendo es lo que dicen los entendidos. Hay que grabar a la máxima calidad posible siempre en un terminal. El hecho de que el 4k ocupe más, significa que la calidad debe ser muy buena. No lo he probado en exteriores pero el hecho de grabar a 30 fps que como digo, según los entendidos es lo suyo, pues me echa para atrás. Y encima me atrae muchísimo los 60 fps que luego para editar el vídeo e incluso en algún montaje ralentizar el vídeo y ponerlo a cámara lenta, es mucho más efectivo. |
#27
|
||||
|
||||
Enhebrando el hilo que os leo, yo pensaba que cuantas más imágenes por segundo dentro de un vídeo más ocupaba al crearse ¿No? no es lo mismo grabar 10 imágenes en un segundo, que 20, el de 20 tiene más información que guardar en el mismo tiempo con lo que ocupará más, o al menos yo lo entiendo así. Dejando fuera el tema de la resolución.
|
#28
|
||||
|
||||
Cita:
|
#29
|
||||
|
||||
Cita:
|
#30
|
||||
|
||||
No no, está más que comprobado. El Oppo Reno 2 no graba a 4k 60 fps, graba a 30 fps. Aún así, ocupa más espacio que un vídeo de la misma duración que uno a 1080 60 fps cosa que creo que no debería ser así. Juraría que a 4k 30 fps me ocupaba menos espacio en mi Honor 10 que a 1080 60 fps. En el Oppo Reno 2 es justo al revés.
|
#31
|
||||
|
||||
Hola, en efecto es como dice @Juliovodoo, el Reno 2 no graba a 4k en 60, y por el tema del tamaño no puedo deciros porque aquí me habéis pillado totalmente, no me ha dado por mirar cuanto ocupan los vídeos, pero ahora me pica la curiosidad y quiero verlo, voy a grabar lo mismo, de la misma duración en ambos modos y os cuento, a ver que conclusiones sacamos.
|
#32
|
||||
|
||||
Hablando un poco más de las opciones de vídeo me gustaría comentaros algunas cosillas más. Tengo claro el grabar a 1080 y activar la opción ultraestable cuando me vaya a mover. Sabéis si la estabilización óptica es para ambos modos, 1080 y ultraestable o el OIS solamente es para la opción ultraestable? Yo creo que en ambas está presente porque se nota que va fino.
A 4k, aunque no creo que vaya a hacer uso del mismo, no hay OIS creo y supongo que es solamente EIS. Es así o también tiene OIS? Y la última. El efecto bokeh. Hemos hablado de ese efecto en los vídeos. Por defecto está a un nivel de 60. Lo modificáis y lo subís al 100% (cosa que habría que hacer siempre porque luego vuelve por defecto al nivel 60) o lo dais por bueno al nivel que está por defecto? Sobre todo pregunto en vídeos, pero también podéis comentar con el modo retrato si lo modificáis o no. La cosa es que es un pelín lata tener que cambiar siempre que se hiciera un retrato o un vídeo bokeh, pero lo dicho cómo lo utilizáis? |
#33
|
||||
|
||||
Cita:
https://www.oppo.com/es/smartphone-reno2 A mi me da la sensación que es híbrido, al estilo del Zoom. En hasta 2x es óptico, aumento de 5x hibrido y 20x digital. No soy un experto y puedo estar equivocado. |
#34
|
||||
|
||||
Cita:
|
#35
|
||||
|
||||
No es exactamente así según lo que he comentado. Sé que en el modo ultraestable lo hace de maravilla porque usa los dos métodos de estabilización. La cuestión es que tipo de estabilización usa a 4k y a 1080 sin esa opción de ultraestable. Sería más o menos así la cuestión:
Sabiendo que en el modo ultraestable el Oppo Reno 2 usa OIS+EIS, cuando graba a 4k o a 1080 "normal" sin la opción ultraestable, usa OIS solamente? Usa también OIS+EIS pero de forma menos agresiva que con el modo ultraestable? Qué tipo de estabilización usa a 4k? He buscado información por internet tanto en castellano como en inglés y solo hacen mención al apartado estrella que es el modo ultraestable que en todos sitios lo ponen como algo extraordinario. De los demás tipos de estabilización que usa en los otros tipos de grabación, no he encontrado nada. Por cierto, en GSMarena no ponen el vídeo nada bien en absoluto y no lo entiendo, no sé a qué se debe. Vale que no es el mejor quizás, pero es muy muy bueno en mi opinión. |
#36
|
||||
|
||||
Cita:
¿Lo de GSMarena dónde lo has visto? |
#37
|
||||
|
||||
Cita:
|
#38
|
||||
|
||||
Cita:
https://www.gsmarena.com/oppo_reno2-review-1998p6.php ¿Te refieres a esta review? Por lo que parece no les convence la estabilización de video. |
#39
|
||||
|
||||
Exacto, eso es.
|
|
#40
|
||||
|
||||
En este caso parece que la estabilización de video al que hizo la review no le convenció. Esto se hizo ya hace bastantes meses igual lo han corregido por software.
|
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 16:33:34 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007