![]() |
|
Juegos de fotografía y retoque digital Juegos de fotografía y retoque digital |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]()
Como se ha hablado en alguna que otra ocasión y con @marimel como principal cabecilla de la idea, se crea este post para compartir técnicas, trucos y resolver dudas entre nosotros.
Cita:
|
Los siguientes 4 usuarios han agradecido a todotuscani su comentario: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
![]()
Bueno, estreno hilo con una pregunta que me hago muchas veces y con la última imagen de los photowars 32 me vendría muy bien conocer vuestras técnicas.
Me refiero a la selecciones difíciles. Por ejemplo los cables del puente. Cuando tenéis que seleccionar partes de una imagen tan complicadas( por lo menos para mí)¿Qué herramientas os parecen más efectivas?? Por ejemplo, @todotuscani en la imagen de la chica tocando el arpa-puente, la selección me parece que está muy bien hecha. Como este hilo está un poco "apartado" nombraré a los que suelen (solían) participar en los photowars por si alguno de ellos quiere iluminarme con su sabiduría. ![]() @Friboc , @midicloriano @belialy @andryujin @700 @Androidson @Misterio_GS |
Gracias de parte de: | ||
#3
|
No soy el más indicado en responderte (porque uso aplicación de android muy antigua) esa pregunta, pero creo que es interesante tu pregunta. A mí me gusta usar la mayor cantidad de capas posible para que no se vean los corté
|
Gracias de parte de: | ||
#4
|
||||
|
||||
Cita:
1. Recorte manual (pluma, borrador) 2. Selecciones automáticas (sujeto, cielo, área de enfoque y gama de colores) 3. Barita mágica 4. Borrador de fondos, borrador mágico Para el puente una de las más acertada me parece el borrador de fondos junto con algunos ajustes de color. Uno de los métodos que utilizo a veces cuando la imagen lo permite es hacer una nueva capa con la imagen en blanco y negro, ajustar los negros de la selección que quiero hacer y pasarlo a máscara de capas sobre la imagen original, aunque no tengo un método preferido de selección y en ocasiones me complico más de la cuenta por no utilizar otra herramienta que me habría facilitado el trabajo. |
Gracias de parte de: | ||
#5
|
||||
|
||||
Cita:
![]() |
#6
|
|
Cita:
Esta imagen en concreto ha sido muy complicada por la iluminacion general de la escena. La verdad es que me dio mucho trabajo las selecciones y la sustitucion del cielo para que al menos se viesen la mayoria de los cables. |
Gracias de parte de: | ||
#7
|
Gracias por crear este post @todotuscani, y a @marimel por la inspiración para su creación.
El tema del puente tiene miga... Yo usé la misma técnica que @belialy. Traté de obtener un canal donde hubiese un contraste alto entre el fondo y los cables del puente. No fue nada sencillo, como él bien dice, la iluminación hacía que lograr ese contraste resultara una pesadilla. |
Gracias de parte de: | ||
#8
|
||||
|
||||
Cita:
![]() |
#9
|
||||
|
||||
Cita:
![]() |
#10
|
||||
|
||||
Cita:
La varita mágica la uso poco. La pluma la usaba mucho, pero ya no tanto. Lo que mas uso, ahora que lo pienso es el lazo, y la selección rápida. Lo de la imagen en blanco y negro también lo hago a veces. Quizá para esta imagen lo mejor sea con canales, pero a mí no me quedaba demasiado bien. Tu selección del último trabajo me parece perfecta. ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#11
|
Personalmente, creo que es la imagen la que te dice qué herramienta tienes que usar.
Antes seleccionaba solo con la pluma, hablo de versiones antiguas de potochó. Ahora no, ahora ya no soy tan fanático de la pluma, es decir, la sigo usando pero cuando veo que es el mejor método para hacer la selección. Creo que la habilidad está en saber combinar las diferentes herramientas que el programa nos brinda para hacer una buena selección, aunque luego aparecen fotos como la del puentecillo de marras que nos vuelve la cabeza del revés y hay que romperse los cuernos a ver con qué método de selección se consigue algo decente. |
Gracias de parte de: | ||
#12
|
|
Cita:
![]() ![]() |
#13
|
||||
|
||||
Al hilo de la preciosa foto que ha puesto @Friboc en los photowars 32 con la técnica de doble exposición, he recordado que hace tiempo yo participé con un montaje usando la misma técnica que casi no se ve por aquí y a mi me parece muy bonita.
Fueron los photowars 25 hace mas de un añito, ya. Pues lo dicho, que me gusta mucho cómo queda y que ha sido una estupenda idea salir de tu zona de confort ![]() ![]() y con permiso de @Friboc la pongo aquí también para que se aprecie la técnica similar en las dos. (si no quieres la quito, eh?? con toda la confianza) ![]() Última edición por marimel Día 18/11/22 a las 23:57:19 |
#14
|
Yo tenia estas dos preparadas pero no me convencían. Ahora que @Friboc ha subido la suya, ya no las voy a subir.
La doble exposición en según que fotografías tienen un halo de misterio. |
#15
|
Coincido contigo @belialy. Tiene un toque misterioso que hace de este tipo de montajes algo diferente. Recuerdo ese montaje tuyo @marimel, te quedó muy chulo.
A nivel personal, opino que lo más divertido es jugar con las dos fotos que se vayan a mezclar, buscar un punto en común. Por ejemplo, en el montaje que he presentado, me encantó la foto de la cara de la chica porque el pelo me hacía recordar los cables del puente, y de hecho, intenté que esa mezcla estuviera en el resultado final, que resultara "confuso" saber qué era pelo y qué eran cables. La verdad, me lo pasé genial haciéndolo jejejeje P.D.: Y lo mejor de todo, me olvidé de tener que sacar máscaras de los cables ![]() Última edición por Friboc Día 20/11/22 a las 01:19:39 |
#16
|
||||
|
||||
Yo lo entendí, me parecio muy muy original
|
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a robertron su comentario: | ||
#17
|
Hola compis. Genial idea la de este canal.
Genial idea la de @todotuscani para esta imagen del puente. Yo no me he complicado mucho la verdad, usé el metodo de fusión oscurecer y borrar con difusión la parte de la imagen del fondo un reflejo por aquí y no mucho más. Por eso la subí tan pronto, jajaja. |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a midicloriano su comentario: | ||
#18
|
Vamos a darle un poco de movimiento a este hilo.
Un truquillo que igual ya conocéis. A la hora de usar la herramienta de selección de objeto de Potochó, se puede elegir en un desplegable en la parte superior el procesado en el equipo o en la nube. El procesado en la nube es más lento pero más efectivo. En el caso de la imagen de la edición 33, el procesado en la nube a la hora de hacer selección de objetos es bastante mejor. |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a Friboc su comentario: | ||
#19
|
Vamos a hacer una imagen nevada, sin los neural filter, como la ultima que he subido en la edición 34 de Photowars.
Es mucho más sencillo de lo que parece, únicamente hay que crear una capa de color uniforme, obviamente blanco ![]() Obviamente quedará como muy empastado. El siguiente paso es ir a estilos de capa y jugar un poco con los deslizadores de Fusionar Si para darle el acabado deseado. |
|
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
Herramientas | |
|
|
Hora actual: 16:27:11 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007