|
||
#1801
|
||||
|
||||
![]() ![]() a) Los accesos a www., .es y .com ahora no son fijos como en vuestro antiguo skin, sino que tira de la nueva capacidad de shorcuts que se pueden modifcar desde el configurador (pestaña shorcuts). Uso los shorcuts 1, 2 y 3. b) He quitado el símbolo ë (que no sé para qué estaba) y he puesto en su vez el "undo" (para deshacer) c) Ahora el Copy, Paste y Cut hacen uso de la funcion AC: en vez de la codificación que teníais vosotros. También el Undo lo hace igual. Por último, he mantenido la carpeta BlackGreen de antes, y es la que sigo usando con este skin... Y con esto lo he dejado bien ajustadito... Luego preparo un Cab con el nuevo FingerKeyboard y este nuevo skin... Creo que lo suyo es que en la rom estén fijos programas "sencillos" que no requieran de actualizaciones y no pesen mucho. Creo que el G-Watch, al igual que pasa con el G-Alarm, son programas en continua evolución, y si los quieres, es mejor que cada uno se instale el que quiera. El StopWatch está bien porque cumple su función perfectamente (no se le pide más), es sencillo y ocupa poco. El que ofreces es demasiado pesado a mi modo de entender... y siempre puedes instalarlo a posteriori... |
|
#1802
|
||||
|
||||
~~ doble post~~ \/
Última edición por Makeveral Día 07/04/09 a las 14:01:03. |
#1803
|
||||
|
||||
[/list]La verdad, es que con lo poquiiiisimo que ocupa, y la velocidad de actualización de este programa (ninguna), pese a que no lo uses no veo útil el ponerlo como Cab, ya que al final la lista de programas instalados en inicio->configuracion->quitar programas es infiniiiiita...
Idem que el anterior... Vale, este podría estar de acuerdo... ![]() Aunque yo estoy encantado de esta aplicación y me va de mimo, bien es cierto que la versión de serie me daba algún problema por alguna falta de ficheros. Así que voto también por eliminarlo y que sea luego cada cual quien instale el que quiera... También de acuerdo con estos últimos puntos... ![]() Yo ya me lo he modificado partiendo del vuestro... Básicamente es el vuestro pero con las siguientes modificaciones: a) Los accesos a www., .es y .com ahora no son fijos como en vuestro antiguo skin, sino que tira de la nueva capacidad de shorcuts que se pueden modifcar desde el configurador (pestaña shorcuts). Uso los shorcuts 1, 2 y 3. b) He quitado el símbolo ë (que no sé para qué estaba) y he puesto en su vez el "undo" (para deshacer) c) Ahora el Copy, Paste y Cut hacen uso de la funcion AC: en vez de la codificación que teníais vosotros. También el Undo lo hace igual. Por último, he mantenido la carpeta BlackGreen de antes, y es la que sigo usando con este skin... Y con esto lo he dejado bien ajustadito... Luego preparo un Cab con el nuevo FingerKeyboard y este nuevo skin... Creo que lo suyo es que en la rom estén fijos programas "sencillos" que no requieran de actualizaciones y no pesen mucho. Creo que el G-Watch, al igual que pasa con el G-Alarm, son programas en continua evolución, y si los quieres, es mejor que cada uno se instale el que quiera. El StopWatch está bien porque cumple su función perfectamente (no se le pide más), es sencillo y ocupa poco. El que ofreces es demasiado pesado a mi modo de entender... y siempre puedes instalarlo a posteriori... ![]() En cuanto al Opera mejor con OEM, he cambiado unas cuantas cosas y con .cab ocuparia 2*. Ademas SI que se puede actualizar a una nueva versión, ya hare yo el .cab si es el caso. |
#1804
|
||||
|
||||
![]() ![]() Siempre podrás hacer un .cab para generar la pestañita de contactos de la HD, o que los usuarios que lo quieran intenten implementar un cab de los ya existentes... ![]() Por otro lado, respecto a lo de las actualizaciones, es cierto que se pueden actualizar, aunque luego los archivos que se sobreescriben ocupan el doble (la parte que está en la ROM no se borra, y el que se copia, digamos que se "copia por encima")... aunque esto también es una ventaja, porque si instalas una versión que no va bien, con borrar los nuevos ficheros, luego mágicamente "resurgen" los "antiguos"... ![]() |
#1805
|
||||
|
||||
![]() ![]() Siempre podrás hacer un .cab para generar la pestañita de contactos de la HD, o que los usuarios que lo quieran intenten implementar un cab de los ya existentes... ![]() Por otro lado, respecto a lo de las actualizaciones, es cierto que se pueden actualizar, aunque luego los archivos que se sobreescriben ocupan el doble (la parte que está en la ROM no se borra, y el que se copia, digamos que se "copia por encima")... aunque esto también es una ventaja, porque si instalas una versión que no va bien, con borrar los nuevos ficheros, luego mágicamente "resurgen" los "antiguos"... ![]() ![]() Nose si me hee xplicado ![]() |
#1806
|
||||
|
||||
Usando el gps kuando os dura la bateria?
|
#1807
|
||||
|
||||
Hombre, otros cocineros, lo que hacen, es crear un paquete con los archivos que debería instalar el cab a parte, y en la ROM meten sólo un cab que contiene los datos de registro a añadir... ¿me explico?... En vez de copiar el cab en la ROM, lo que hacen es dejarlo descomprimido ya fuera...
A ver, que no sé cómo decirlo.. pongamoslo con un ejemplo, el opera... El opera (suponemos) crea un directorio en \Archivos de programa\Opera donde mete todos sus programas. A demás, en el registro añade las siguientes claves: clave1, clave2, clave3, etc. Pues bien, la idea es que los archivos de \Archivos de programa\Opera se metan en un paquete (junto los de otros programas, si se quiere seguir esta metodología) y se suministran por separado a la ROM principal. Dentro de la ROM, lo único que hay es un CAB que contiene la creación de los iconos del programa y las claves del registro que necesitan cada uno de los programas del paquete externo para que se puedan ejecutar (incluida la clave de registro que te permite desinstalar la aplicación, claro)... Cuando instalas la ROM, en el primer ciclo del reinicio (cuando instala el Manila y todo eso), también se instala este CAB con las claves de registro. Una vez que la ROM ya está funcionando, es el usuario quien tiene que coger el paquete de programas y pegarlos en su sitio definitivo (\Archivos de programa o \Almacenamiento interno\Archivos de programa según el caso), así como otros posibles ficheros necesarios dentro de \Windows. Esto se haría entregando tres paquetes que fueran, por ejemplo: Extension_ArchivosPrograma.zip Extension_Alacenameinto_interno.zip Extension_Windows.zip Esto está guay, pero tiene un pero muy grande... más trabajo para el concinero... ![]() |
#1808
|
||||
|
||||
Hombre, otros cocineros, lo que hacen, es crear un paquete con los archivos que debería instalar el cab a parte, y en la ROM meten sólo un cab que contiene los datos de registro a añadir... ¿me explico?... En vez de copiar el cab en la ROM, lo que hacen es dejarlo descomprimido ya fuera...
A ver, que no sé cómo decirlo.. pongamoslo con un ejemplo, el opera... El opera (suponemos) crea un directorio en \Archivos de programa\Opera donde mete todos sus programas. A demás, en el registro añade las siguientes claves: clave1, clave2, clave3, etc. Pues bien, la idea es que los archivos de \Archivos de programa\Opera se metan en un paquete (junto los de otros programas, si se quiere seguir esta metodología) y se suministran por separado a la ROM principal. Dentro de la ROM, lo único que hay es un CAB que contiene la creación de los iconos del programa y las claves del registro que necesitan cada uno de los programas del paquete externo para que se puedan ejecutar (incluida la clave de registro que te permite desinstalar la aplicación, claro)... Cuando instalas la ROM, en el primer ciclo del reinicio (cuando instala el Manila y todo eso), también se instala este CAB con las claves de registro. Una vez que la ROM ya está funcionando, es el usuario quien tiene que coger el paquete de programas y pegarlos en su sitio definitivo (\Archivos de programa o \Almacenamiento interno\Archivos de programa según el caso), así como otros posibles ficheros necesarios dentro de \Windows. Esto se haría entregando tres paquetes que fueran, por ejemplo: Extension_ArchivosPrograma.zip Extension_Alacenameinto_interno.zip Extension_Windows.zip Esto está guay, pero tiene un pero muy grande... más trabajo para el concinero... ![]() ![]() ![]() En que ROM has visto esto? |
#1809
|
||||
|
||||
|
#1810
|
||||
|
||||
http://www.htcmania.com/showpost.php...&postcount=104 |
#1812
|
||||
|
||||
aqui: http://www.ageye.de/index.php?s=download
es del creador del G-alarm |
#1814
|
||||
|
||||
Bueno, pues ya os he subido la modificación de mi skin para el fingerkeyboard... Como parece ser que nadie se decidía a crear un hilo fuera del de la rom del paciente Makeveral, finalmente lo he hecho yo...
Tenéis el hilo con toda la info del FingerKeyboard PINCHANDO AQUI. Una vez más, muchas gracias amigo Make por tu tremeeeeenda paciencia... ;) Ya he visto que ya te has pasado por el... ![]() Saludotesss... |
#1815
|
||||
|
||||
Cambiando de tercio...
¿Nadie echa en falta el cliente FTP que viene con el Resco File Explorer y que la ROM no lo trae?... |
#1816
|
||||
|
||||
Esta noche teneis la versión 1.2
![]() |
#1817
|
||||
|
||||
|