![]() |
|
| Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Herramientas |
|
#1
|
En China mejorarán la velocidad de la Internet móvil compartiendo conexiones con desconocidos
En China mejorarán la velocidad de la Internet móvil compartiendo conexiones con desconocidos ![]() Leemos en xatakamovil.com Las operadoras y fabricantes tecnológicos están constantemente buscando nuevas fórmulas para mejorar la velocidad de conexión de sus clientes y a ser posible sin tener que incrementar los precios. Y, ¿qué menor coste que "robarle" o mejor dicho pedirle prestada sin su conocimiento la conexión a quien esté a tu lado? Ésto, aunque pueda parecernos bastante extraño, es lo que ha propuesto el gigante chino 21Vianet para una serie de pruebas que comenzarán en breve en Hong Kong y que toman algunas de sus ideas de lo que se conoce como mesh networking. Veamos cómo funciona. El concepto básico es que un cliente que tenga en un momento dado mala cobertura pueda utilizar la conexión a la Internet móvil de alguien cercano que tenga mayor potencia de señal, conectándose al móvil de su vecino por medio de un enlace WiFi directo y todo de forma transparente para el usuario, que sólo percibirá la mejora en la velocidad. ¿En qué situaciones puede ser válido? Pues por ejemplo en las que uno de los usuarios se encuentre en el interior de un edificio con mala cobertura pero haya alguien un poco más cerca del exterior con mejor señal. Vamos, que lo que quieren hacer es que no nos tengamos que mover con el móvil buscando las ventanas o puertas que tienen mejor cobertura, como sucede ahora en muchos edificios. ![]() leer más: xatakamovil.com |
| Gracias de parte de: | ||
|
|
|
#2
|
|
http://www.xatakamovil.com/conectivi...+M%C3%B3vil%29
|
| Gracias de parte de: | ||
|
#3
|
|
A que chinos tan compartidos.
Supongo que hay que tener activado el Wi-Fi. |
|
#4
|
||||
|
||||
|
¿Y los datos a la cuenta del vecino?
La integración de Hong Kong en China ha resultado un gran éxito: ¡Viva el comunismo!
Última edición por warzo Día 09/11/14 a las 13:08:02 |
| Gracias de parte de: | ||
|
#5
|
||||
|
||||
|
El mundo se ha vuelto loco. Si ya es fácil robar todas las cuentas de una persona compartiendo tu Wi-Fi con esto es que ya sería el hazme reír.
|
| Gracias de parte de: | ||
|
#6
|
||||
|
||||
|
No tiene ni pies ni cabeza, pone en peligro la seguridad de tu dispositivo, te consume datos y lo que es más, batería, lo veo inviable. Y mas aun cuando se está tratando tanto el tema de seguridad, esto es como dejar una puerta abierta a los hackers, y el tema de la batería que de todos es sabido ningún smartphone anda boyante, los mas resueltos alcanzan dos días de autonomía a lo sumo.
|
|
#7
|
||||
|
||||
|
Estamos lejos en mi país de que eso pase
|
|
#8
|
|
Nos tratan como ovejas!!!! Que se gasten el dinero en repetidores y dejen de gilipolleces, que de esta manera es gasto para nosotros y para ellos 0, tanto en infraestructura como en electricidad, ya que todo eso lo ponemos de nuestro bolsillo, me gusta compartir pero esto es aprovecharse no te jode! Aparte de como decis que esto da pie a que sea mas facil desencriptar los paquetes de informacion...
Un repetidor en ese centro comercial y se acabo la tonteria. |
|
#9
|
|
Si se solucionasen TODOS esos "retos", que yo llamaría problemas, estaría genial pero a ver como hacen que no carguen el gasto de datos a quien comparte su Internet.
|
|
#10
|
|
Ese es uno de los temas que no preocupan ya que hay paises que tienen datos ilimitados, y supongo que este sera el caso.
|
|
#11
|
||||
|
||||
|
Esto me recuerda a lo que hace ONO, con su red wifi "gratis" (_AUTO_ONOWIFI) para sus clientes de telefonía móvil que distribuye a través de los routers de sus clientes de banda ancha, lo hacen sin consultar al cliente y encima le cobran mantenimiento de línea.
|
|
#12
|
||||
|
||||
|
Exactamente lo que dice pedvar aquí ya lo están haciendo los de Ono, yo estaba con ellos hasta la semana pasada y no recuerdo que me pidieran permiso para utilizar mi módem
|
|
#13
|
|
En Asturias Telecable hace lo mismo que ONO, tu router sólo hace de punto de acceso cuando tu mismo te registras para usar esa red...mientras no se usa tu aparato, también puedes pedir que no se use, pero no podrás usar tus datos para usar esa ventaja entonces.....Es simple lo tiene quien lo quiere nada más....
|
|
#14
|
||||
|
||||
|
El operador gallego "R" tambien da wifi gratis, me imagino que sera lo mismo que hace Ono, pero la verdad que esta muy bien, con tu usuario realmente puedes tener wifi continuamente por la ciudad de A Coruña.... Un saludo
|
|
#15
|
|
No es lo mismo dar acceso con un router compartido que darlo con un movil , la bateria y el tener que dar acceso al telefono de una u otra manera al final no dara buen resultado.
|
| Respuesta |
Estás aquí
|
||||||
|
||||||
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 14:23:04 (GMT +1)
HTCMania: líderes desde el 2007


En China mejorarán la velocidad de la Internet móvil compartiendo conexiones con desconocidos

Las operadoras y fabricantes tecnológicos están constantemente buscando nuevas fórmulas para mejorar la velocidad de conexión de sus clientes y a ser posible sin tener que incrementar los precios. Y, ¿qué menor coste que "robarle" o mejor dicho pedirle prestada sin su conocimiento la conexión a quien esté a tu lado? Ésto, aunque pueda parecernos bastante extraño, es lo que ha propuesto el gigante chino 21Vianet para una serie de pruebas que comenzarán en breve en Hong Kong y que toman algunas de sus ideas de lo que se conoce como mesh networking. Veamos cómo funciona. El concepto básico es que un cliente que tenga en un momento dado mala cobertura pueda utilizar la conexión a la Internet móvil de alguien cercano que tenga mayor potencia de señal, conectándose al móvil de su vecino por medio de un enlace WiFi directo y todo de forma transparente para el usuario, que sólo percibirá la mejora en la velocidad. ¿En qué situaciones puede ser válido? Pues por ejemplo en las que uno de los usuarios se encuentre en el interior de un edificio con mala cobertura pero haya alguien un poco más cerca del exterior con mejor señal. Vamos, que lo que quieren hacer es que no nos tengamos que mover con el móvil buscando las ventanas o puertas que tienen mejor cobertura, como sucede ahora en muchos edificios. 






