![]() |
|
Tasker Para hablar de todo lo relacionado con la aplicación tasker |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
Trucos y consejos para usuarios de Tasker
Se trata de trucos y detalles poco evidentes, que no vienen en la documentación oficial de Tasker, o que son tan puntuales como poco conocidos. En los casos pertinentes, añado el enlace al hilo donde se ha hablado del asunto. Estáis invitados a aportar vuestros propios trucos o dialogar sobre ellos.
- Usar las etiquetas como comentarios. 1Etiquetas.jpg Echamos de menos el poder añadir un comentario en los perfiles, contextos y -sobre todo- en las acciones de las tareas. Bueno, pues en las acciones es posible paliar esa deficiencia, con el truco siguiente. Todas las acciones llevan al final una casilla rotulada como ETIQUETA, que teóricamente sirve para poner una palabra que sirva como DESTINO-DE-GOTO (que se salte hasta esa acción desde otro punto de la tarea). En esa casilla podemos escribir lo que queramos: comentarios y explicaciones sobre la acción o sobre la tarea. También existe la acción DESTINO-DE-GOTO (del grupo Tarea) que solo contiene esa etiqueta, sin ejecutar nada, y en la que podemos escribir otros comentarios no vinculados a ninguna acción concreta. Por ejemplo, yo tengo por costumbre insertar una acción de este tipo al comienzo de cada tarea, para poner una explicación o descripción general de la tarea, y también añado otras explicaciones en zonas concretas de la tarea o en acciones especiales que merecen un comentario particular. http://www.htcmania.com/showthread.php?p=8757347 - Aumentar el tamaño y cambiar el color de las etiquetas. 2EtiquetasDestacadas.jpg El procedimiento descrito en el párrafo anterior tiene el inconveniente de que muestra los textos con un tamaño de letra muy pequeño y poco vistoso. Algunas veces queremos resaltar un punto de la tarea con una etiqueta más llamativa, sobre todo en tareas largas en las que hacemos mucho scroll (desplazamiento) para llegar a una zona concreta porque las etiquetas normales pasan desapercibidas si estamos haciendo un desplazamiento rápido. Hemos descubierto que el texto de las etiquetas admite algunas características elementales del lenguaje HTML. En concreto, es posible insertar un código <H1> que aumenta el tamaño del texto y/o un código de color como <FONT COLOR=RED> (los colores admitidos son Aqua, Black, Blue, Fuchsia, Gray, Green, Lime, Maroon, Navy, Olive, Purple, Red, Silver, Teal, White, Yellow). http://www.htcmania.com/showthread.php?p=12811445 - Ocultar un grupo de acciones. 3ReplegarGrupo.jpg Las acciones Si(if) y las acciones For afectan a un grupo de acciones posteriores, hasta la siguiente acción FinSi(Endif) o FinFor(Endfor). En esas acciones Si(if) y For, en la parte derecha podemos ver un icono en forma de ángulo que apunta hacia abajo. Al tocarlo, el ángulo gira hacia la izquierda y quedan ocultas todas las siguientes acciones de ese grupo. Al volver a tocarlo recupera su estado inicial. Puede ser útil ocultar así un grupo de acciones con las que no estamos trabajando y cuya visualización solo es un estorbo que nos obliga a desplazamientos mayores (scroll). - Añadir acciones Si(if) que afecten a un grupo de acciones, con el único objetivo de poder ocultarlas. 4GruposArtificiales.jpg Con tareas muy largas puede ser interesante dividir la tarea en varios grupos de acciones para dejar a la vista solamente el grupo con el que estamos trabajando y ocultar el resto como se ha descrito en el párrafo precedente. Para hacerlo, basta con preceder cada grupo de acciones con una acción Si(if) y añadir luego el correspondiente FinSi(Endif). La accion Si(if) va a exigir que pongamos una condición, pero es fácil solucionar eso poniendo cualquier condición que se cumpla siempre. Por ejemplo, puedes usar alguna de las condiciones siguientes: %test !~ zzz (%test es distinto de zzz) %SCREEN ~ on/off (la pantalla está encendida o apagada) %WIFII ~ * (la variable WIFII contiene cualquier cosa) Como ves, es fácil encontrar condiciones que se cumplen siempre y de esta forma insertamos acciones Si(if) que no afectan al funcionamiento de la tarea pero nos permiten ocultar las acciones de ese grupo para que su visualización no nos estorbe cuando trabajamos en otra zona de la tarea. Otra alternativa (Mlesir dixit) es utilizar cualquier condición y deshabilitar esa acción Si(if): basta seleccionar la acción y tocar en el icono superior que aparecerá con la habitual imagen de "encendido"; de esa forma las acciones que estuvieran seleccionadas quedan deshabilitadas indefinidamente (hasta que repitas el proceso para rehabilitarlas) y así te aseguras de que la condición no va a ser utilizada por la tarea.- Cambiar el icono en la barra de notificaciones, e incluso hacerlo invisible. 5Iconos.jpg Para cambiar el icono que Tasker muestra en la barra de notificaciones, hay que proceder del modo siguiente. Usar el menú Preferencias > Monitor > Icono de notificación. Hay que tocar sobre el cuadradito y accedemos a una tabla de iconos para elegir el que nos guste (ojo, la tabla es mucho mayor de lo que se ve inicialmente, se puede hacer scroll-desplazamiento sobre ella). El icono elegido será el que se muestre en la barra de notificaciones. En esa tabla de iconos, la primera posición está ocupada por un icono transparente, que es invisible: si lo eliges, en la barra de notificaciones tampoco verás nada. Por cierto, el icono también puede ser cambiado automáticamente, por una tarea, por medio de la acción ESTABLECER-ICONO-TASKER (en el grupo Tasker) http://www.htcmania.com/showthread.php?t=558343 - Cancelar las modificaciones en una acción abierta. 6CancelAccion.jpg Cuando estamos cambiando el funcionamiento de una acción... puede suceder que las modificaciones realizadas no termien de convencernos, o que nos arrepentimos de haber cambiado la acción. Sabemos que la pulsación en el botón de VOLVER guarda los cambios realizados, y de hecho ese es el procedimiento habitual para terminar de configurar una acción. Existe una alternativa. En el menú tenemos una opción CANCEL que sirve para descartar los cambios realizados en la acción abierta. - Cancelar las modificaciones en una tarea abierta. 7CandelTarea.jpg Similar a lo descrito en el párrafo precedente: si estamos modificando una tarea y nos arrepentimos de los cambios realizados, tenemos una escapatoria: en la parte superior tenemos un icono con forma de aspa que sirve para abandonar la tarea descartando los cambios. - Nombres de perfiles, tareas, escenas y variables globales. 8Nombre.jpg Tras llevar cierto tiempo acumulando perfiles y tareas me he dado cuenta de que también hay que organizar un poco los nombres. Yo trato de utilizar nombres sin espacios, que tengan un prefijo común para los perfiles/tareas/variables/escenas del mismo tipo o del mismo proyecto. Así me encuentro las listas bien ordenadas, y en ellas me oriento rápidamente. Por ejemplo, si busco un perfil/tarea/variable relacionada con el HARDWARE, pues sé que la voy a encontrar con el prefijo Hard y no hay peligro de confundir eso con las cosas que tienen otros prefijos. Una ventaja adicional es que puedes usar las variables %PACTIVE o %TRUN para saber si está activo algún perfil o tarea que tenga un prefijo determinado (~ *,Hard*), sin necesidad de especificar el nombre completo; así, la tarea puede tomar decisiones dependiendo de que, por ejemplo, esté activo algún perfil con cierto prefijo. http://www.htcmania.com/showthread.php?t=599542 Utiliza notificaciones para monitorizar el funcionamiento de una tarea o perfil. En cualquier tarea o perfil que no esté funcionando bien, las notificaciones nos permiten hacer un seguimiento interesante. Al comienzo de la tarea inserta una notificación similar a EMPEZANDO %TIME Al final de la tarea añade otra notificación TERMINANDO %TIME De esa forma podrás saber cuándo se inicia la tarea (fundamental para saber si el contexto está funcionando bien) y sabrás también si la tarea finaliza correctamente (y cuándo lo hace). También, en algunos casos, puede ser conveniente insertar otras notificaciones intermedias para ir acotando dónde se interrumpe una tarea que siempre empieza bien y nunca termina correctamente. A veces incluso nos interesará que la notificación informe sobre el contenido de alguna variable. Aunque Android ya ofrece por defecto información de cuándo se ha producido una notificación, sin añadir %TIME ocurrirá que Android solapará varias notificaciones iguales, mostrando solo una de ellas. Agregar el momento en el propio texto de la notificación hará que Android las vea como notificaciones distintas y las muestre de forma individualizada. Añadido posterior: En una respuesta a este post, el compañero Mlesir replica que ese tipo de control se puede hacer de otra forma más precisa, utilizando el REGISTRO DE EJECUCIÓN, que nos informará de cuándo se activan los perfiles, las tareas e incluso cada una de las acciones, con detalle de los fallos y anomalías que puedan producirse. En las imágenes siguientes tenéis las pistas para activarlo y del tipo de resultados que nos muestra (años con el Tasker y no lo había usado nunca hasta hoy, vaya descubrimiento genial, gracias).Otros trucos interesantes en los siguientes hilos: Tasker para principiantes. Lección 5: Trucos y consejos http://www.htcmania.com/showthread.php?t=637972 Recopilación de trucos, forma de realizar ciertas acciones en Tasker y otras cosas. http://www.htcmania.com/showthread.php?p=8654048 Utilizar subtareas. http://www.htcmania.com/showthread.php?t=744076 Última edición por Caravantes Día 18/04/14 a las 23:36:18 |
Los siguientes 9 usuarios han agradecido a Caravantes su comentario: | ||
|
#2
|
Muy bueno como siempre, caravantes! me apunto alguno de estos.
Encuentro especialmente útil el de usar códigos HTML para insertar comentarios. A medida que se nos engordan los programas resulta imprescindible documentarlos. Un programa bien estructurado y con comentarios facilita enormenente su ampliación y su revisión. El uso de etiquetas "mini" como las que pone Tasker en destinos de GOTO palia algo el problema pero a veces se me pasan por poco visibles... Poco a poco, entre todos, iremos haciendo programas de verdad. Buen aporte y gracias! |
#3
|
Excelente Caravantes.
Una puntualizacion: lo que comentas de los if o los for.No hace falta poner una condicion imposible ,basta deshabilitar el if. Tambien añadiria sobre todo para los nuevos que se puede buscar cualquier accion escribiendo en el espacio que aparece debajo de los grupos de acciones cuando queremos añadir una accion. Util cuando no encuentras una accion. Tambien se puede buscar usando tu post en el recopilatorio. Cosas que yo suelo usar en mis programas (q suelen ser larguisimos): Para ver el flujo de una tarea o variable inserto pop ups no flash. Es mejor pq para la tarea hasta q pulsas el pop up. Combinado con esto utilizo mucho la opcion de deshabilitar. De esta manera dejo sin efecto partes y pruebo otras facilmente. Utilizo mucho el registro de ejecucion. Me da una idea exacta de cuando empieza y termina una tarea. Ademas te informa de cualquier fallo que se haya podido producir y las acciones perfiles etc que se han ido ejecutando. Lo veo mas facil que lo que comentas del %TIME. Por ultimo cuando tenemos un proyecto con muchas variables y arrays hasta la version 4.2 habia que borrarlas una a una o hacer tareas que las borraran. Ahora si quieres dejar todo limpio para volver a probar solo tienes q seleccionar una variable q este ajustada y despues seleccionar todo y borrar. |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a mlesir su comentario: | ||
#4
|
Respecto al punto: Usar las etiquetas como comentarios.
Puse los comentarios como Etiqueta, también Destino GoTo pero no puedo verlos directamente como muestra Caravantes en su imagen. me muestra un espacio en blanco Recuerdo en una versión anterior si las veía, tal vez quitaron eso o sea alguna configuración Como puedo verlas o ya no se puede Última edición por Chili_bt Día 13/03/15 a las 02:32:46 |
#5
|
Con la nueva versión de asker tienes que ir, dentro de la tarea, a las "tres rayitas" y pulsando te sale la opción "etiquetas acciones", entonces te muestra el texto de las etiquetas.
Un saludo. |
Gracias de parte de: | ||
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 23:55:58 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007