#1
|
||||
|
||||
Pantalla iluminada varias horas
Hola me he comprado un dock para el movil y aoralo dejo todas las noches con el modo reloj de mesita y se queda la pantalla al minimi de luz para que no moleste. Mi pregunta es, tiene algun efecto adverso en la pantalla que este tantas horas seguidas encendida? Gracias de antemano
Enviado desde mi HTC Desire HD A9191 usando Tapatalk |
|
#2
|
pues esta aplicacion tiene un modo de ahorro de bateria y en cuanto al desgaste de la pantalla, no se produce por lo mismo porque esta en un modo de muy poco brillo y con los numeros que dan la hora en movimiento, asi es que yo no me preocuparia, sin embargo, yo tampoco lo usaria para ese fin, ya que no son muchas las veces que uno se despierte en la noche a mirar la hora, por lo que no me parece tan util, talvez me compraria mas bien un reloj de mesa con iluminacion completa, es mi opinion.
![]() |
#3
|
||||
|
||||
Gracias por responder, mi idea no es usarlo para ese fin, sino que al tenerlo cargando en el dock pues aprobecho y lo utilizo mo reloj-respertador.
Enviado desde mi HTC Desire HD A9191 usando Tapatalk |
#4
|
La respuesta es tan sencilla como que el principal afectado no es la pantalla, es la batería y me explico
La pantalla puede sufrir un desgaste lógico mínimo e imperceptible al ser un LCD. No te preocupes por eso. El principal afectado es la batería, pues cuando esta llegue a cargarse al 100% el sistema desconecta la carga y usa la batería, luego cuando baje al 99% vuelve a activar la carga hasta llegar al 100% y la desactiva de nuevo asi sucecivamente, cada carga al 100% se cuenta como un ciclo de carga y eso merma la vida de tu batería. El ejemplo perfecto lo tienes en la gente que usa su portátil con la batería puesta y enchufado a la luz. esas baterías mueren en cosa de un año y son más fuertes que las del móvil |
Gracias de parte de: | ||
#5
|
||||
|
||||
Yo tengo un portátil que lleva conectado a la red 4 años prácticamente ininterrumpidos (con la batería puesta), y el otro día me dio la friolera de 4 horas de batería. Y ni siquiera se descargó del todo.
Yo con esto de las baterías no me creo casi nada. Ese rollo de que si baja y sube y vuelve a bajar etc... la batería tiene un circuito de protección. Cuando llega a 100% deja de cargar, punto y final. Salud! |
#6
|
||
Cita:
Cita:
Si no me crees tu y cualquiera, cuando esté cargada del todo, si deja de cargar según tu es porque ya no usa la bateria entonces si la quitas debería de seguir funcionado eternamente o hasta que se produzca un corte de la corriente eléctrica, pero... Oh no, se ha apagado ¿porque? PORQUE ESTABA HACIENDO USO DE LA BATERÍA UNA VEZ CARGADO Última edición por Ximo_GPEG Día 23/09/11 a las 17:46:51 |
#7
|
||||
|
||||
No sé no sé eh... hay moviles que funcionan enganchados a la luz y sin bateria puesta, como el lg optimus 2x... en la DHD no lo he probado pero lo que si he visto, mediante el current windget, es que cuando la bateria está completamente cargada (un buen rato despues de estar en el 100%, porque sigue cargando cada vez con menos intensidad) llega a tener una carga de 0mA, o sea que ya no carga, pero uso el movil enchufado y me sigue marcando 0mA en vez de marcar algun valor de consumo en la bateria. Por lo cual deduzco que en caso de no funcionar en movil con la bateria quitada es porque ésta hace de puente pero no carga ni descarga, al menos no me lo marca.
|
#8
|
||||
|
||||
Cita:
Enviado desde mi Desire HD |
Gracias de parte de: | ||
#9
|
||||
|
||||
![]() ![]() ![]() ![]() Cita:
Y en los portátiles mucho menos... Cuando llega al 100% la bateria no se usa y no se vuelve a cargar hasta que baje al 90-95% no recuerdo bien, pero esa pérdida es por pérdida natural sin uso, a parte de que las baterias de litio nunca cargan al 100 por seguridad, pero eso es otro tema. Cita:
NO HACE USO DE LA BATERIA UNA VEZ CARGADO!, solo tienes que comprobarlo con un monitorizador de uso y carga de batería y veras el bonito 0% de mA usados, lo de que se apague al quitar la batería es porque si a un movil le quitas la carga de golpe ( ya un portatil con la configuración por defecto) puedes datos ya que suelen escribir en memoria pasando por caché, por lo que si le quitas la batería se apaga de forma controlada, aún asi no todos los móviles lo hace. A un portatil si le puedes quitar la bateria y seguirá funcionando con corriente, lo que pasa es que es muy peligroso porque los disdcos duros vienen configurados en modo de cache de escritura en disco y un corte de corriente sin el respaldo de la batería puede ser fatal. No obstante se puede configurar esto para que tolere los cortes de luz (a consta de perder rendimiento en disco) En fin, lo que hay que leer y yo que creia haberlo visto todo en las leyendas urbanas de las baterias, pero vamos superándonos con el tiempo eh! ![]() Última edición por lord_neno Día 27/09/11 a las 12:12:12 |
#10
|
Maldito tema de las baterias...
Esto ya no estaba mas que hablado y trillado? Os vendo una de Ion-Cadmio-Uranio de 98663 mAh |
#11
|
||||
|
||||
si que está si
![]() ![]() |
#12
|
|
Cita:
El Demonio-Bateria, vendra de los infiernos del Ni-Cd a llevaros vuestra DHD. Que tal el dia? y el Mercadona? |
#13
|
||||
|
||||
Voy a montar la inquisicion de las baterías
![]() PD: tengo que pensar una firma en plan "y recordad niños: las baterías de litio destriparán por dentro vuestra DHD entre desgarradores gritos de dolor " |
#14
|
|
Cita:
Chicos. Se que nos aburrimos. Pero hablar de la bateria, del GPS, del Sonido de la DHD es como ir a (pensar en alguna herejia tipica) ... Mucho de esos temas ya estan abiertos, discutidos y cerrados. Adelante! Última edición por eldelcau Día 27/09/11 a las 12:47:54 |
#15
|
|
Cita:
Estamos hablando de que las pantallas ahora consumen menos que hace 4 años son DE RETROILUMINACIÓN LED antes eran retroiluminación fluorescente. Baterias han mejorado su autonomía y los procesadores consumen menos |
#16
|
||||
|
||||
Cita:
|
#17
|
|
Bueno aquí cada uno que piense lo que quiera, siempre que se diga una cosa, va a venir otra persona de que está convencido de lo contrario y por supuesto es su verdad. luego vienen los malentendidos y las interpretaciones, pero eso también es otro tema.
Así empezó la Guerra civil española, yo solo digo que eso es lo que he aprendido durante 4 años de carrera estudiando electrónica, que no sale de mis sueños, si no de los libros. Que queréis datos, pues se buscan no creo que haya que buscar mucho, no en foros si no en libros serios y publicaciones contrastadas para ver que las baterías cargadas al 100% (si se cargan lo que no hacen es descargarse) lo explicaré para su fácil comprensión Cuando una batería de litio está cargada al 100% los iones de litio están muy excitados por lo que se mueven rápido y se desgastan antes en su proceso de oxidación, hay un desgaste tanto natural como comentan por ahí y sumamos un microprocesador que llevan para la autoprotección de sobrevoltaje. Nada más ser fabricadas ya empieza su proceso de oxidación perdiendo un 20% aproximadamente anual y en optimas condiciones de temperatura y humedad (en el mejor de los casos vamos) Una de las que más sufre ese efecto son las baterías de SONY de infolitio pues llevan un procesador y una memoria que recoge estadísticas, el tipo de memoria es volátil y por eso siempre ha de recibir voltaje y se agotan antes sin ser usadas. la batería llega al 100% de carga cuando esta llega en nuestro caso a 4,2 voltios y se apaga al llegar a unos 3. algo. Sigo manteniendo las pruebas de los portátiles que la gente use con la batería puesta durante su uso conjuntamente con el cargador puesto, (Demostrando así su capacidad cerebral, puesto que si no la estás cargando, para que carajo la tienes puesta si estás atado a la pared) y lógicamente descartando portátiles con menos de un año de vida, pues su desgaste ha sido progresivo y en muchos casos no son conscientes, pues nunca la han probado a descargar del todo. Baterías con una carga constante siempre mueren prematuramente, me digan lo que me digan y recen lo que recen, pues hablar y discutir desde la oscuridad siempre es más fácil que demostrarlo con pruebas físicas y veraces. (hablar e inventar es muy fácil) Añado más datos y vosotros veréis. Baterías que siempre están en carga siempre mueren prematuramente Baterias de camión/coche/moto cargan cada vez que el coche está en marcha. Vida aprox 4 años Baterias de SAY vida de unos 3 a 5 años aprox Baterías de casas que funcionan a 12V más de lo mismo, lógicamente aquí su uso parece ser mayor pero a una duración y unas capacidades mucho más inferiores que cuando eran nuevas es porque el gasto energético al que están sometidas suele ser muy bajo para su potencia. Cada uno que piense lo que quiera y que llegue a sus propias conclusiones yo ya paso del tema pero vamos que por mentir que no falte, yo tengo un portatil un pentium 4 del año 1950 con una bateria de 90Ah y vamos dura 346789 horas sin cargar Perdonar por el rollazo pero espero que quede más claro que no hablo de cosas sin saber lo que estoy hablando ni algo que he escuchado decir a alguien. Cita:
Es una función más es bonita y funcional, para cuando quieras darte cuenta o as cambiado de móvil o compras una batería pantalla (sat te cambia en integrado y obtiene unos beneficios suculentos. Sin ir más lejos mi coche regula la altura de las luces automáticamente, y no loo hace sofisticadamente, no lo hace con una pieza de plastico que va anclada a los amortiguadores es una Renault pero BMW crees que los diseñadores e ingenieros serian tan tontos de poner un tapón de silicona en el motor para que no salga el aceite en vez de un tapón de hierro o similar? Pues si, lo hacen justo en el motor que se calienta como para freir huevos, un tapón de silicona que vale un euro PVP y todos los motores del grupo PSA pecan de lo mismo. el tapón del motor cuesta 1€ al publico y a ellos? y la mano de obra 70€ la hora y el aceite que has perdido por supuesto hay que cambiarlo, y el filtro del mismo ah y por si fuera poco, el cubrecarter se ha empapado de aceite y hay que cambiarlo porque es corrosivo con el material del que está hecho 289,54€ si no recuerdo mal la broma ¿sigues creyendo que son tontos? o listos muy listos te hablo del BMW 335XD de mi colega y al citroen C4 de mi novia, en citroen no son tan careros pero los 300 los pagó uno detrás del otro Última edición por Ximo_GPEG Día 27/09/11 a las 18:55:02 |
#18
|
||||
|
||||
pues nada
![]() por partes: Cita:
![]() Demostrando "asi tu capacidad cerebral nula" como tienes el pedazo rostro de soltar tan ricamente y de los que le quitan la bateria sin desactivar la opcion de la caché de escritura en disco, ya que el portatil viene configurado para trabajar siempre con una fuente de energía de respaldo (dependiendo del modelo la opciíon de desactivar el vaciado de la caché puede venir activada tambien), si le quitas la batería y se va la luz puedes perder desde datos hasta el so, cuatas veces habré reparado instalaciones por culpa de eso. todas esas chorradas que comentas son propias de las de ni-cd las de litio no les pasa, cuando lelga al 100 el circuito de carga del portatil (y si no el interno de la batería) deja de cargar, y ahi el aparato en cuestion coge batería directamente del cargador. Una batería de litio se puede estropear por un exceso de temperatura, esa y solo esa es la única razon donde podría argumentarse el beneficio de sacar la batería del portatil en algun caso, y solo suele ser problematico si se usa el portatil en las piernas o en una superficie blanda que no permita la correcta disipación. Y aunque la batería cargara del 99 al 100% continuamente como dices (que no es cierto ni de lejos), en una batería de litio con una vida util de X ciclos de carga no se afectaría, ya que un 1% no sería un ciclo de carga. Si cargas la batería del 50% al 100 estas "gastando" medio ciclo, esto en las de ni-cd no incluso ni-mh no pasaba, y te las acababas cargando, en una de litio, repito, no. Cita:
![]() PD: y menos mal que Cita:
|
#19
|
||||
|
||||
Cita:
Y lo que dices no voy a decir que no es cierto pero has dramatizado un poco, un portátil claro que se desgasta si la batería siempre está conectada pero y tal y como tú mismo como comentas si la quitamos también lo hace así que ya me dirás. Luego para qué CO* quiero un portátil si cuando lo necesite no puedo quitarlo del enchufe y luego irme en la otra habitación... venga va... Y otro factor que no comentas y quizás es el peor enemigo a la Li-Ion es el CALOR!! Vamos que mi portátil se la frió por esta rozón. De un wear level de 14% tras 2 años de uso siempre conectado en la red eléctrica con sus descargas regulares procurando no llegar al 0%. Un día lo deje al suelo en verano con una app algo más heavy (no sé como los circuitos sobrevivieron) y esto poco a poco se empezó a ir al traste oscilando el desgaste de 14 a 54. Si una putada ahora mismo estoy sin batería y me estoy planteando comprar una jjeje Resumiendo las baterías están para lo que están y si lo que comentas que cuando la batería está cargada al 100% en vez de tirar de la alimentación externa tira de la batería es una gran cagada de HTC. lord_neno, también te has inspirao eee jeje. Luego me leeré lo tuyo ![]() |
|
#20
|
||||
|
||||
Cita:
![]() |
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 21:58:29 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007