#1
|
||||
|
||||
Batería inflada tras 2 años o esto es normal?
Buenas gente..
Pues limpiando un poco el teléfono me he dado cuenta de que el espacio entre la tapa y el marco es diferente en los extremos que en el centro.. Batería inflada? En los vuestros es así? Hay que fijarse bien, es muy sutil, os dejo foto. |
Gracias de parte de: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
Podria que si este hinchada un poco pero que te diga algun compi que lo tenga si es normal. Respecto a que a los dos años se hinche puede pasar perfectamente, depende del uso que le hayas dado. Si dejas que se descargue a 0% o incluso por debajo de 20% muy amenudo, o en menor medida que suba del 80% es perjudicial para la bateria si lo haces mucho. Tambien puede que haya salido defectuosa y haya mostrado síntomas ahora.
|
Gracias de parte de: | ||
#3
|
||||
|
||||
Cita:
Lo he cuidado muy bien, jamás ha estado al 0%, y siempre en mochila, nada de calor intenso. A ver si algun usuario de este movil puede comparar.. Gracias! |
#4
|
Buenos días.
Puede pasar perfectamente. En mis dispositivos Samsung (serie A) a los 2 años les suelo cambiar la batería y en más de una ocasión ésta ya estaba ligeramente hinchada. Saludos, compañero Última edición por SAMURAI1973 Día 25/08/25 a las 11:58:01 |
#5
|
Está claro que se te ha hinchado. El mio que es de precompra cuando lo lanzaron está en perfecto estado sin deformación en ninguno de los planos ni laterales. Hago uso intensivo. Pocas veces se me ha agotado la bateria totalmente, y no son tampoco muchas las que ha bajado del 15%. Pero al 100% va mucho rato, especialmente cuando estoy en el coche, que lo llevo permanentemente conectado con cable para aprovechar todas las virtudes de Android Auto. Por las noches se queda en el cargador inalambrico triple de Samsung, donde lo tengo con carga inteligente, que corta al 80%, pero algo antes de la hora en que me levanto lo sube al 100%. Y sigo estando contento con su funcionamiento y duración de la batería.
Hazle un test a la bateria con el programa del telefono, a ver si te canta algo. Así sabremos si esos test sirven para algo. Porque como no cante nada, menuda mierda de test. Última edición por JMCardenas Día 25/08/25 a las 13:37:42 |
Gracias de parte de: | ||
#6
|
||||
|
||||
Le hice el test y me dice que está todo correcto, y también la capacidad de batería da al máximo.
Vamos que parece que esos test son de pega. |
#7
|
||||
|
||||
Existe algún kit original para cambiar uno mismo la batería? Me dedico a la reparación de pcs y creo que no tendría mucho problema .
|
#8
|
||||
|
||||
Me paso lo mismo hace unas semanas, si te dedicas a la reparación de pc´s en 20min lo tienes cambiado, en mi caso pedí una batería original en un centro samsung y seguí video tutoriales de youtube que hay montones, es super sencillo, llevo toda la vida con smartphones y es la primera vez que me pasa algo asi, mi unidad es comprada en el lanzamiento camino de los 3años y la he usado como uso siempre los terminales, quizás ha tenido que ver el enorme calor que hemos tenido este año por mi zona
Una maravilla haber recuperado practicamente las autonomías iniciales, llevaba una buena temporada con autonomías muy pobres, últimamente con el deterioro físico de la batería que no me había dado ni cuenta aun mas, el poner una batería nueva ha sido como si volviera a estrenar el terminal en febrero del 2023, autonomias de 6h de pantalla en 1dia y medio de uso Última edición por magirus Día 25/08/25 a las 23:03:35 |
Gracias de parte de: | ||
#9
|
||||
|
||||
Cita:
Un saludo, quimo |
#10
|
||||
|
||||
Cita:
|
Gracias de parte de: | ||
#11
|
|
Cita:
|
#12
|
||||
|
||||
Bueno gente, pues he ido a una tienda y me cambian la bateria mañana. Bateria original samsung, 60 euros con montaje incluido, 1 hora.
Increible que una bateria bien tratada dure 2 años justos. |
#13
|
||||
|
||||
Cita:
Yo la cambié y la verdad es que ahora es como tener la autonomía de cuando compré el móvil (aunque ya se pierde la protección contra el agua). |
#14
|
||||
|
||||
Hombre, Ruyman; me alegro de saludarte. Mira, si no recuerdo mal, esta conversación ya la hemos mantenido telefónicamente. Si no recuerdo mal, además, tu tienes las ideas muy claras de como mantener una batería en óptimas condiciones, (totalmente contraria a la mía) por lo que no voy a intentar que cambies de opinión: no sé cuantos cientos de documentos o pruebas tendría que presentarte para que así lo hicieras, así que comprenderás que me quede al margen en eso.
A ver. Si realmente fuera tan malo descargar la batería de un móvil por debajo del 20%, o cargarla por encima del 80%, los fabricantes de teléfonos, en nuestro caso Samsung, programarían el teléfono (realmente para ellos sería muy fácil y llevaría poquísimo tiempo) para que cuando la batería alcance el 20% en descarga se apague y ya (después de los pertinentes avisos, claro); además en los ajustes tendría una opción para anular tal restricción y dejar que el teléfono llegue al 0% y se apague. En cuanto a la carga, por qué en mi S22 Ultra me da la opción de parar la carga al 85%. Si tan perjudicial es superar ese nivel, el propio móvil pararía la carga en ese instante, teniendo la opción de déjame hacer la carga al 100%. Tan sencillo como eso. A ver, he trabajado media vida con baterías. Las he cargado, he hecho descargas suaves, descargas profundas...; algo entiendo de baterías. Tengo ya bastantes años (62), y te (os) puedo asegurar, que en la ingente cantidad de móviles que he tenido, nunca he cambiado una batería por degradación y y mi mantenimiento siempre (siempre que ha sido posible, claro) pasar del 100% al 0% y del 0% al 100%. Además para acabar de escandalizarte (escandalizaros), si me voy a acostar y me queda un 5% de batería (por ejemplo), programo mi enchufe wifi para que se conecte a una hora en la que al levantarme ya tenga el móvil cargado, y lo dejo encendido con un video de youtube para que se apague al llegar al 0% antes de empezar a cargar. Mi actual terminal es el S22 Ultra; tiene ya 3 años y medio y la duración de la batería es exactamente la misma que el día que lo compré (bueno, casi; lógicamente, por la edad ha perdido algo, pero muy poco). A ver: yo no es que esté en contra de lo que hacéís con las baterías; sólo trato de inculcar que eso (independientemente de que sea perjudicial o no, ahí no quiero entrar) no va a mejorar ni a prolongar la vida de vuestras baterías. Es así de claro. Además de estar siempre pendientes de que no se superen esos límites de carga y descarga (que sinvivir), vuestros móviles tienen mucha menos usabilidad que los míos, es decir, si mantenéis la carga entre el 20% y el 80%, sólo aprovecháis el 60% (aproximadamente), mientras que yo, que lo mantengo entre el 0% y el 100%, aprovecho ese 100%. Ahora pasamos al apartado en que alguno diría que es malísimo dejar que la batería se descargue del todo. Si alguno de vosotros tiene un teléfono antiguo con batería extraíble y un polímetro, puede comprobar lo que digo a continuación: la batería de iones de litio se compone de celdas; cada celda tiene una tensión nominal de 3'7 voltios y los móviles tienen batería de una sola celda, es decir: 3'7 voltios. Cuando ponemos el móvil a cargar, al llegar a 4'2 voltios, se llega al 100% y la carga finaliza (por la cuenta que nos tiene porque si la batería alcanza 4'4 voltios, tendríamos algo parecido a fuegos artificiales). Por cierto, si el teléfono fallase al detectar ese nivel y no parase la carga, lo haría el propio cargador, de ahí la necesidad de usar un cargador de calidad. Después de esto, la batería empieza a descargarse y cuando en la pantalla visualizamos 0% y el teléfono se apaga, a la batería todavía le queda la friolera de 3'2 voltios; la batería no se descarga nunca por debajo de ese nivel por pura protección; si alcanzase el valor de 2'5 voltios, con un alto porcentaje de probabilidad, la batería quedaría irrecuperable. Mil disculpas por escribir tan tremendo e infumable tocho. Edito , porque se me había olvidado algo. Imagino entonces que cuando cargáis el cepillo de dientes, la Conga, La roomba, la máquina de afeitar.......y cualquier otro dispositivo a batería, estaréis sufriendo por no poder mantener esa carga entre el 20% y el 60%. No dejo de reconocer que tenéis un arduo trabajo, jeje. Un saludo, quimo Última edición por quimo Día 26/08/25 a las 18:59:12 |
Gracias de parte de: | ||
#15
|
||||
|
||||
Cita:
Un saludo, quimo |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a quimo su comentario: | ||
#16
|
||||
|
||||
Cita:
|
#17
|
||||
|
||||
Cita:
Un saludo, quimo |
#18
|
|
Cita:
|
#19
|
||||
|
||||
Cita:
Dicho esto, insisto en que yo no pretendo que nadie cambie sus hábitos. Sólo intento desmentir informaciones erróneas. Un saludo, Quimo |
Gracias de parte de: | ||
|
#20
|
|
Cita:
Quimo, las empresas siempre quieren aprovecharse de nosotros, siempre. No te parece raro que en vez de ocultar información por una vez la muestren? (forzados seguramente por alguna reguladora o algo así). Me refiero, claro, a como debe de usarse la batería y los consejos de como cuidarla. Que pasa con todas esas personas a las que les ha ardido el terminal? Son todos fallos de fábrica o mal uso o forzado del dispositivo en cuanto a cargas y descargas y por lo tanto revientan la batería? No dudo que tu tengas tus conocimientos sobre el tema, pero afirmar que no tiene más desgaste del habitual cuando la llevas por encima del 80% o por debajo del 20% es cuanto menos arriesgado, más cuando somos cientos de miles de personas que podemos corroborar que eso sucede, yo el primero. |
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 07:10:02 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007