![]() |
|
Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() El nuevo Dimensity 9400 de Mediatek también aumentará el precio de los smartphones ![]() Este año, tanto Qualcomm como MediaTek han adoptado la tecnología de 3nm de TSMC para lanzar sus chipsets más avanzados, lo que ha generado un aumento significativo en los costes de producción. El nuevo chipset Dimensity 9400 de MediaTek, fabricado con litografía avanzada, no es barato, lo que ha obligado a fabricantes como Vivo a incrementar el precio de su nueva serie X200 en un 7.5% para mantener un margen de beneficio saludable. Este aumento en los precios es una tendencia creciente, que se espera empeore con la llegada del Snapdragon 8 Gen 4, cuyo lanzamiento está previsto en breve. Aunque se rumorea que el Dimensity 9400 podría tener un precio más competitivo que el Snapdragon 8 Gen 4, esto no cambia el hecho de que los precios de los chipsets están aumentando peligrosamente. El año pasado, Apple fue la única empresa que introdujo chipsets de 3nm con su familia A17 Pro y M3, mientras que Qualcomm y MediaTek evitaron usar el nodo N3B de TSMC debido a los altos costes de producción. Se estima que solo el proceso de diseño de los chipsets de Apple costó 1,000 millones de dólares, lo que hacía financieramente inviable para MediaTek y Qualcomm competir en ese momento. El coste de producir el Dimensity 9400 se estima en unos 155 dólares por unidad, un 20% más que su predecesor, el Dimensity 9300. Este incremento de precios se debe en parte a la necesidad de MediaTek de seguir utilizando los servicios de TSMC, ya que Samsung no ha logrado superar los desafíos de aumentar el rendimiento de su proceso GAA de 3nm. A medida que mejora la litografía y se incrementa el conteo de transistores en las obleas, el precio de los chipsets seguirá aumentando. fuente |
|
#2
|
o sea que todos los smartphones van a subir de precio, basicamente.
|
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a acadio su comentario: | ||
#3
|
||||
|
||||
Antiguamente una reducción del tamaño de los procesadores incidía en una reducción del precio porque al caber más por oblea se suponía que abarataba los costes, ahora es justo al revés. Algo no me cuadra.
|
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a caronte.el.barquero22 su comentario: | ||
#4
|
||||
|
||||
Cita:
Y bueno, en general veo que hay dos maneras de poner precio a los productos de electrónica: - Pagar por el material: es la manera en la que lo han hecho tradicionalmente, por ejemplo, los teléfonos chinos: pagas por características técnicas. Un teléfono con más Gb de RAM, cuesta más que uno con menos, lo mismo con la capacidad de la batería, etc. - Pagar por la experiencia: ésto es lo que ha hecho tradicionalmente Apple. Ellos no te decían al detalle qué había dentro del móvil o el ordenador, daban ciertas pinceladas, pero ya está. Si te interesa el asunto, ya te enterarás por despieces de terceros, aplicaciones de benchmarking, y todo eso. Pero a ti, te cobran por una experiencian que ellos consideran "satisfactoria", es decir, batería que dura X tiempo, una memoria RAM que puede mantener X aplicaciones en multitarea, etc. Si resulta que esa cantidad de RAM que ellos necesitan para proporcionarte esa experiencia, o esa capacidad de batería, es menor que la de teléfonos más baratos, al usuario le debería dar igual, porque está recibiendo un producto que en definitiva funciona "mejor". Creo que cada vez más fabricantes de terminales y componentes, están asumiendo más esa mentalidad de Apple: te vendemos una caja que hace un trabajo, lo que haya dentro de la caja, al usuario le debería dar igual, cobramos por resultados, no por materiales. Ésta es mi teoría, extremadamente simplificada, y desde el profundo desconocimiento de los procesos de pricing al detalle, que cada compañía tiene el suyo, no penseis que son arbitrarios. |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a CaraMuuu su comentario: | ||
#5
|
||||
|
||||
Y si no será que se inundó una fábrica en Bangladesh. O que hay guerra en Jartum, o que subió el precio del cobalto enriquecido en los mercados de futuros... Nos tratan de tontos y pasamos por el aro tan contentos
|
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a Cornapecha su comentario: | ||
#7
|
|
Cita:
|
#8
|
||||
|
||||
Ajá, excelente explicación, muy detallada... Culpa mía, quizás me expresé mal, me refería a prestaciones materiales vs prestaciones percibidas (aka experiencia de usuario). Te diría que es un poco más complejo que eso, y se me ocurren varias excepciones, pero si vas a elaborar tu respuesta tanto, mejor me las guardo, que nos cansamos.
Última edición por CaraMuuu Día 22/10/24 a las 00:59:13 |
#9
|
|
Cita:
Añado que al pagar mas por compomentes premium las empresas se esmeran en que todo vaya como la seda. (premium xperience.) La experiecias percibidas funcionan con varios factores, como gustos y sensaciones, expectativas, ideales, etc... por ejemplo y eso no es un factor cuantificable. Pensamientos que pueden variar y discenir. Última edición por gatitonaranja Día 22/10/24 a las 09:49:45 |
#10
|
Excusas...
|
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 16:01:43 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007