|
||
|
![]() |
![]() |
Noticias del portal sobre Apple Sólo el staff puede publicar aquí |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() Apple se doblega ante China: el fin de una App Store "libre" ![]() Apple ha dado un paso controvertido al cumplir con una nueva ley impuesta por el gobierno chino que exige a las empresas que operan en China más control sobre las aplicaciones en sus tiendas en línea. Este movimiento viene meses después de que el gobierno chino prohibiera a sus funcionarios el uso de iPhones y restringiera diversas funcionalidades de Apple como AirDrop y AirTags. Además, miles de juegos fueron retirados de la App Store china por no cumplir con los requisitos de licencia del país. La nueva ley establece que todas las aplicaciones deben contar con un "interventor", es decir, un proveedor de contenido de Internet en China. Este interventor será el responsable de pasar un control adicional y garantizar que las aplicaciones cumplan con las leyes locales. Los desarrolladores tendrán que informar sobre "detalles comerciales" de sus aplicaciones, un proceso que es, en esencia, una versión más estricta de solicitar un permiso de publicación. La App Store china había eludido esta ley gracias a un vacío legal, pero eso se ha terminado. No cumplir con esta normativa resultará en la expulsión del servicio de cualquier aplicación extranjera no registrada. Esta medida se justifica como una forma de combatir estafas en línea, reventa de datos y contenidos inapropiados. Sin embargo, es vista ampliamente como una forma de censura estatal, sobre todo teniendo en cuenta que China ya bloquea el acceso a varias redes sociales occidentales. fuente |
Gracias de parte de: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
hostia china es un país pobre hay nadie se puede permitir un iPhone ahí la gente no tiene ni para comer están todos huyendo saliendo fuera del país porque aquello es muy pobre ahí solo hay Android baratos por 100 € como mucho China es muy muy pobre la gente ahí vive muy mal nadie se puede permitir un iPhone , eso es lo que nos han estado diciendo nuestros medios de comunicación siempre pero viendo tic toc he visto que nos está engañando en China hay mucha gente que tiene iPhone estamos hablando de teléfonos que valen 1000 1500 €
|
#3
|
||||
|
||||
A los asiaticos en general les gusta presumir de tener dinero aun no teniendolo. El problema de China es que la brecha entre ricos y pobres es abrumadora,la clase media no debe existir apenas.
|
Gracias de parte de: | ||
#4
|
||||
|
||||
hostia china es un país pobre hay nadie se puede permitir un iPhone ahí la gente no tiene ni para comer están todos huyendo saliendo fuera del país porque aquello es muy pobre ahí solo hay Android baratos por 100 € como mucho China es muy muy pobre la gente ahí vive muy mal nadie se puede permitir un iPhone , eso es lo que nos han estado diciendo nuestros medios de comunicación siempre pero viendo tic toc he visto que nos está engañando en China hay mucha gente que tiene iPhone estamos hablando de teléfonos que valen 1000 1500 €
![]() |
Los siguientes 6 usuarios han agradecido a carapapa su comentario: | ||
#5
|
||||
|
||||
pues hace cinco meses me fui de vacaciones y cuando regresé en mi casa habían okupas y resultó por desgracia que ellos tienen más derechos que yo! ojo, por supuesto que tendremos más derechos aquí que en China pero en China precisamente estas cosas no pasan
|
#7
|
||||
|
||||
hostia china es un país pobre hay nadie se puede permitir un iPhone ahí la gente no tiene ni para comer están todos huyendo saliendo fuera del país porque aquello es muy pobre ahí solo hay Android baratos por 100 € como mucho China es muy muy pobre la gente ahí vive muy mal nadie se puede permitir un iPhone , eso es lo que nos han estado diciendo nuestros medios de comunicación siempre pero viendo tic toc he visto que nos está engañando en China hay mucha gente que tiene iPhone estamos hablando de teléfonos que valen 1000 1500 €
![]() Dicen...que en China hay +- tantos millonarios como habitantes tiene España. Así que, como para despreciarla, y por eso el fin de semana pasado una delegacion alemana se reunió con una china para "arreglar" el entuerto de su ciudadana y presidenta de la UE ( lo que les ha caido) Urchula de Von den Brujen, y buscar otros acuerdos ( ¿por separado?). La UE se está poniendo muy interesante. A ver si llega a 2030. |
#8
|
||||
|
||||
__________________
Recuerda, cuanta más competencia exista en el mundo de la tecnología, mucho mejor para nosotros, los que acabamos pagando los productos.
|
#9
|
||||
|
||||
Mal Apple por pasar por el aro
|
#11
|
||||
|
||||
cualquier empresa que llega a China tiene que hacerlo de la mano de una empresa de allí.
Cuando han aprendido lo que tienen que aprender, se han hecho con los métodos y tecnología, te enseñan la puerta de salida. Pero bueno, es una dictadura, por su aro toca pasar a TODOS los que quieren hacer negocios allí. La cuestión es que pasará, siendo dueños de medio mundo, cuándo den jaque mate? Además Europa hoy en día no es otra cosa que la meretriz de la potencia de turno que venga con dinero.
__________________
Excusatio non petita, accusatio manifesta
|
#12
|
||||
|
||||
cualquier empresa que llega a China tiene que hacerlo de la mano de una empresa de allí.
Cuando han aprendido lo que tienen que aprender, se han hecho con los métodos y tecnología, te enseñan la puerta de salida. Pero bueno, es una dictadura, por su aro toca pasar a TODOS los que quieren hacer negocios allí. La cuestión es que pasará, siendo dueños de medio mundo, cuándo den jaque mate? Además Europa hoy en día no es otra cosa que la meretriz de la potencia de turno que venga con dinero. ![]() Que hará China si no fabrica para el resto del mundo? De que sirve tener todas las fabricas y materias primas si luego dependes de las exportaciones? Y si se estanca la economía, puedes seguir mandando todo "gratis"? Quizás haya otras alternativas siempre a China, esto es como todo, el día que le hagan veto a China el resto de países, creo que tiene más que perder el que deja de ganar que el que deja de gastar. |
#13
|
||||
|
||||
Lo que nos enseño la pandemia, es que todos los países dependen de otros, y sin otros países no son nadie.
Que hará China si no fabrica para el resto del mundo? De que sirve tener todas las fabricas y materias primas si luego dependes de las exportaciones? Y si se estanca la economía, puedes seguir mandando todo "gratis"? Quizás haya otras alternativas siempre a China, esto es como todo, el día que le hagan veto a China el resto de países, creo que tiene más que perder el que deja de ganar que el que deja de gastar. ![]()
__________________
Excusatio non petita, accusatio manifesta
|
#14
|
||||
|
||||
Tienes derechos, lo que pasa es que los plazos de la justicia son una vergüenza, lo que deriva en una situación muy injusta. En china directamente casi no tienes derechos. Creo que la diferencia es abismal.
|
![]() |
![]() |
||||||
|