![]() |
|
Noticias del portal sobre Xiaomi Noticias del portal sobre Xiaomi |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
![]() Xiaomi demanda al Gobierno de los Estados Unidos por su inclusión en la lista negra ![]() Leemos en elchapuzasinformatico.com "Hace un par de semanas se daba a conocer que Xiaomi había entrado en la lista negra de los Estados Unidos por sus supuestos vínculos militares con el Gobierno de China. A diferencia de Huawei, esta lista negra impide que las compañías estadounidenses puedan invertir en Xiaomi, pero de suceder lo mismo que sucedió con Huawei, y escalan las hostilidades, la lista negra más severa implica que ninguna compañía con sede en los Estados Unidos pueda trabajar con Xiaomi, por lo que la compañía no ha seguido los mismos pasos de Huawei y en vez de quedarse a la defensiva han preferido pasar al ataque." fuente: elchapuzasinformatico.com |
|
#2
|
#3
|
||||
|
||||
Espero que la cosa no vaya a más que no le viene bien a nadie.
Aunque Realme puede ser quien le coma el pastel como le hagan un Huawei. |
Gracias de parte de: | ||
#4
|
||||
|
||||
Esto no tiene vuelta atrás
Los ultimatun y bloqueos de EEUU vienen de lejos Una cosa es bloquear a una isla en el caribe y otra a un país que aspira casi a continente que además tiene comprada la mayor parte de la deuda de EEUU por si se escapa el dato de pir donde van las negociaciones (te perdono si me perdonas) Supongo que hasta que China no se vea obligada a mover ficha estos apretones que axfisian pero no ahogan irán a más convulsionando en momento dado la mercadotecnia de movilidad No creo qué esperemos mucho para ver ese tu a tú |
Gracias de parte de: | ||
#5
|
||||
|
||||
Realme no tardará en estar vetada en 0.0 viendo el cariz que toma el asunto, al final van a terminar todas las marcas chinas vetadas por los EE. UU
|
#6
|
Os imagináis a Google o Facebook denunciando a China por no poder operar allí?
EEUU hace bien, deberían de estar vetadas todas las marcas chinas igual que hace China con las occidentales |
#7
|
||||
|
||||
Cita:
El problema no es que veten o dejen de vetar, está claro que China tiene allí muchos servicios y demás cosas occidentales vetadas pero igual no afectan de la manera que están afectando los vetos que hace Estados Unidos con, por ejemplo HUAWEI, cosa que está mal tanto para los avances tecnológicos como a los consumidores que se ven afectados por interese políticos. Sabemos que el mundo es una m.. pero está más que demostrado que esto afecta de manera negativa tanto a compañías estadounidenses como a las chinas. Es una pena. Y edito, seguramente si no hubiera vetos ni nada de eso HUAWEI se come el mercado 5G. Última edición por andresfrivr Día 31/01/21 a las 20:27:04 |
Gracias de parte de: | ||
#9
|
|
Cita:
China puede hacer para dentro de sus fronteras lo que le salga de las bolas (chinas, claro), que eso no nos afecta en NADA al resto del planeta. Es un país soberano que prefiere que el dinero fluya siempre en el mismo sentido, y que no se escape un solo billete (no como hacemos en España que, teniendo cosas cojonudas, preferimos lo de fuera) Y, sin embargo, ahí tienes a tu manzana del alma, vendiendo teléfonos en el país del sol naciente como si no hubiera un mañana... A ver si van a vetar la entrada de todo lo que empiece por "i latina" y entonces la que se hunde en el fango es "tu empresa" En cambio, el veto de EE.UU. hacia cualquiera de las marcas chinas significa condenar al comprador/usuario A NIVEL GLOBAL, y no solo en su país de "las libertades". Porque, engañate tu si quieres, pero no intentes arrastrar al resto, lo que hace EE.UU. no es evitar la compra/venta/uso de tecnologías chinas a sus fieles paletos de la américa profunda (y por su bien, claro). Lo que hacen es cerrar el chiringuito a la marca, impidiéndole usar tecnologías que se han convertido en estándar dentro de la industria (léase servicios de Google, por ejemplo) de modo que se aseguran de que nadie en el puñetero planeta Tierra pueda hacer lo que le venga en gana, porque no obtiene un producto completo. ¿Sigues sin entender la diferencia? ¿En serio? |
Los siguientes 11 usuarios han agradecido a powerlebrato su comentario: | ||
#10
|
||||
|
||||
Cita:
Por cierto, Xiaomi no a denunciado a EEUU por no poder operar en su país, la denuncia es por poner a su empresa en una lista negra por tener supuestamente vínculos con el ejército Chino...(con todo lo que eso implica a una empresa) no tiene nada que ver con lo que comentas de Facebook o Google (que podría entenderlo, pero en otro contexto no el de este noticia), aún más, si no voy equivocado Xiaomi ni siquiera vende teléfono en EEUU de forma oficial. |
#11
|
||||
|
||||
No es una jugada un poco tonta??
Xiaomi tiene las de perder... Como le de a Estados Unidos por tocar las narices y le haga lo que ha Huawei le va a salir cara la denuncia a Xiaomi... |
#12
|
||||
|
||||
Pues nada, a este paso habrá que comprarse un Pixel si queremos Android 100% funcional
Primero fue Huawei, ahora empiezan con Xiaomi, mañana puede ser Real Me, OnePlus o cualquiera que les moleste. Ya se inventarán algo para intentar cargarse a Samsung también Con Huawei tenían el temilla del 5G y podían ir por ahí los tiros, pero con Xiaomi?? |
#13
|
||||
|
||||
Defender a China es no ver de forma global cómo han crecido tanto. Han copiado mucho, se han saltado todas las patentes e invenciones habidas y por haber, les ha sudado todo a la hora de vetar servicios de otros países y ahora que se lo hacen a ellos, independientemente de la forma, hay gente que los defiende por no poder comprar móviles más baratos.
El libre mercado no debe funcionar así, han hecho competencia desleal desde el principio. Si quieren meterse en el mundo capitalista lo primero que deberían haber hecho es aceptar las reglas del juego y eso engloba a las patentes y las invenciones. La pena es que Europa no pinta una mier… en el mundo y así nos va. |
Los siguientes 4 usuarios han agradecido a karchax su comentario: | ||
#14
|
||||
|
||||
Cita:
|
Los siguientes 9 usuarios han agradecido a carapapa su comentario: | ||
#15
|
||||
|
||||
Cita:
|
Gracias de parte de: | ||
#16
|
||||
|
||||
Si China ha copiado la tecnología occidental es porque occidente ha llevado sus fábricas allí deslocalizando la industria.
Muy ingenuo has de ser si pensabas que solo querían obtener beneficios económicos. Hay un refrán que lo explica muy bien. Quién siembra vientos cosecha tempestades. |
Gracias de parte de: | ||
#17
|
||||
|
||||
Cita:
|
Gracias de parte de: | ||
#18
|
si ésto sigue así veo en unls años a China dominando todo, el mas fuerte económicamente, con deuda comprada de paises muy potentes, todo tipo de negocio diversificado.
Militarmente igual. A estos ahora mismo los aprietas y en pocos años tienen sistemas operativos buenos y fuertes. En el momemto que se cierren en banda nos joden a todos, adios a fabricar todos alli barato. Vamos a pagar el doble por cosas hechas aquí y quizás peores y la de empresas de occidente que se mueren si dejan de fabricarnos todo. Ellos sufrirán unos añitos pero seguro se las arreglan para sacar de todo y bien para ellos, tienen población suficiente en Asia para sobrevivir bien. |
#19
|
||||
|
||||
Cita:
|
|
#20
|
||||
|
||||
Cita:
Creo que esto no va de "móviles chinos"...no sabemos ni la mitad de los motivos y tejemanejes que hay entre países y empresas. Yo encuentro muy bien, por ejemplo, que un país quiera potenciar la venta de un producto local si eso genera riqueza para tú país...pero no vi a Trump (digo Trump porque es el presidente que estaba cuando se ha empezado a ver todo este tema) obligando a Apple a fabricar los iPhones en EEUU para generar puestos de trabajo en el país y no hacer más fuerte a China...bloqueo Huawei para que pierda ventas en EEUU (y en todo el mundo) pero fabrico los iPhones en China para que les salgan más económico a los estadounidenses (o para que Apple gane más)... No se la verdad, todo esto no es tan fácil como parece, en mi opinión. |
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 12:41:00 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007