He intentado con este diagrama reflejar todas las exportaciones/importaciones con el Stratos de los tracks de las actividades deportivas.
Cuado terminas una actividad deportiva, ésta se exporta desde el reloj a Zepp mediante Bluetooth. Si hemos añadido cuentas de Strava o Google Fit, la actividad se añade también desde Zepp a estas cuentas, si tenemos conexión a internet. Todo esto se realiza automáticamente, pero también puede ser necesario exportar a gpx las actividades realizadas o importar en el reloj un gpx que queramos seguir.
El Stratos/Zepp permiten gestionar los tracks en formato gpx en todos los sentidos, pero puede parecer un poco lioso. Dentro del reloj, obviamente, tenemos los "Registros internos" de las actividades deportivas, pero no podemos hacer nada con ellas directamente, salvo consultar sus datos. Si queremos disponer de alguna de ellas para repetirla y seguir el mismo camino recorrido, debemos dejarla en lo que he llamado "Registros gpx", dentro también del propio reloj. Las opciones de que disponemos para mover los tracks de una lado a otro son las siguientes:
- Desde el reloj con el widget Actividades podemos dejar el track disponible para cuando repitamos la actividad y poderlo seguir. Dentro del widget, buscamos y seleccionamos una actividad; ahora vemos los datos numéricos, gráficos, etc.; desplazamos la pantalla a la izquierda dos veces y veremos la opción de exportar. Es una exportación dentro del mismo reloj, pero nos permite seguir un track realizado previamente.
- Nos permite tener disponible el track de una actividad realizada en el móvil, de forma que podremos compartirlo o utilizarlo en otra aplicación como el Oruxmaps, por ejemplo. Desde Zepp en "Registro de ejercicio" seleccionamos una actividad; nos muestra el mapa y datos de la misma; arriba a la derecha tenemos un cuadradito con una flecha que permite compartir la actividad; una de las tres opciones que se nos presenta es "Exportar pista"; nos dice que se exportará a la carpeta "Zepp/gpx" del teléfono; tocamos en "Formato GPX"; se exporta y nos da el nombre del archivo generado y que puedes ver en tu móvil con cualquier explorador de archivos. Esta exportación tiene un problema que está recogido aquí. No impide su uso para seguir el track, pero los datos de perfil que puedes ver en Oruxmaps u otra aplicación son incorrectos.
- Si quieres seguir un track que tienes guardado en tu teléfono o te acabas de bajar de internet, puedes llevarlo al Stratos para poderlo seguir. Desde Zepp seleccionamos Perfil/Amazfit Stratos 3 y luego "Gestor de archivos"; nos presenta de entrada los archivos de música, así que seleccionamos la pestaña GPX; nos presenta todos los archivos gpx que encuentra en el teléfono; seleccionas los que quieras y pulsas "Subir"; se establecer una conexión Wi-Fi entre el teléfono y el reloj; arriba a la derecha hay una flecha hacia arriba con un puntito rojo mientras se está transfiriendo; cuando termina desaparece el punto rojo.
- Es una opción un poco rara quizás, pero, si disponemos de un cable OTG para el móvil, podemos conectar vía USB el Stratos al teléfono, tal como explico aquí. Al realizar la conexión en el teléfono aparece un explorador situado en la carpeta "Internal storage" que, a su vez, incluye la carpeta "GPXData". Esa es la carpeta de los "Registros gpx". Esta vía es de doble sentido: puedes sacar del reloj tracks o puedes añadir ahí otros tracks guardados en el teléfono.
- Igual a la opción anterior, pero con un ordenador. En este caso, lógicamente, es suficiente con el cable de carga/datos proporcionado con el Stratos. La carpeta de los "Registros internos" es "Este equipo\Amazfit Stratos 3\Almacenamiento interno\GPXData".
- Hemos dicho que se puede seguir un track, pero no hemos dicho cómo. Cuando seleccionas una actividad que vas a realizar con el widget "Deportes", antes de pulsar "GO", puedes indicar que quieres seguir un track (de los del "Registro gpx") del siguiente modo: Ajustes / Importar recorrido / buscar track y seleccionarlo. Queda seleccionado de manera indefinida, incluso para actividades posteriores. Para desactivarlo, cuando vayas a realizar una nueva actividad (o "amagando" que la vas a hacer), seleccionas "Sin ruta". Cuidado: Una vez empezada una actividad no se puede seleccionar un track a seguir ni elegir "Sin ruta".