|
||
#1
|
||||
|
||||
Huawei me siento estafado "Consejo"
Hola compañeros,
expongo lo sucedido para que vean el servicio postventa que tiene Huawei. Huawei P20 Pro: Estoy en la cocina, se salpica con un poco de tomate frito, le paso la bayeta y un poco de agua en el grifo de la cocina y al rato se queda la pantalla igual a cuando se le pone una funda cover flip. Media pantalla negra y mediapantalla un tono gris, donde se muestra hora, fecha y carga de batería. Imposible pasar de esa pantalla, pantalla tactil y botonera funcionan. Elimino la Caché ,restauro a valores de fábrica y siempre después de reiniciar o encender se queda en esa pantalla. El servicio tecnico se lleva el teléfono y me envian un presupuesto de mas de 400€, por entrada de agua. Y digo yo: Si el teléfono tiene certificación IP67 (inmersión completa a un metro de profundidad durante 30 minutos), ¿cómo es posible que por pasar un momento bajo el grifo le pueda entrar agua? Pues la cosa está en que ahora no se que hacer, yo no puedo demostrar que el teléfono no ha sido sumergido mas de un metro o por mas de 30 minutos. Me siento estafado al comprar un teléfono que indica una caracteristicas que en verdad no lo son. ¿Alguien puede aportarme algo ? Última edición por accordwz Día 09/06/20 a las 00:01:44. |
|
#2
|
||||
|
||||
Si te aporto que hay que tener cojones de meter el movil debajo del grifo.
Si te lees cualquier manual de garantia de cualquier telefono con certificaciones "de agua" podras leer que es protegido contra las salpicaduras y se queda fuera de garantia por inmersion, vamos si tienes lso sensores de humedad activados te lo comes. Lo facil que es limpiarlo con un trapito humedecido. y como obervacion si tu movil se le a cambiado la pantalla, bateria o cualquier cosa que haya implicado abrirlo, pierde la estanquiedad de casa. https://www.xatakamovil.com/movil-y-...-tu-smartphone "Contábamos antes que pese a vender teléfonos certificados contra el polvo y el agua en muchas ocasiones, y cuya certificación tiende a indicarse en las características extendidas de los productos, los fabricantes no quieren hacerse responsables de estas reparaciones. El motivo parece ser el de antes: garantizar la estanqueidad de un teléfono en el tiempo es casi imposible."
__________________
Última edición por KrAzYtHeBoY Día 01/06/20 a las 18:39:45. |
#3
|
||||
|
||||
Joder... Y yo que he metido hoy mismo el mío debajo del grifo para limpiarlo...
![]() ![]() Y estas cosas no deberían de avisarse?? Es decir, esto no es cosa solo de Huawei, también pasa con Apple, pero si te lo venden como que lo puedes sumergir hasta X profundidad y esa característica no te la cubre la garantía?? Esto es publicidad engañosa o como?? Pensaba que Apple eran los únicos que se negaban a tramitar garantía por problemas de agua pero veo que están empezando a ser todos. |
#4
|
||||
|
||||
@wazoskym ellos te avisan que si entra agua no lo cubre la garantía. Te ofrecen una certificación IP67 mediante la cual se deduce que si le ha entrado agua es que has sometido al terminal a mas presión de agua que la que la propia certificación soporta. Ellos pueden demostrar que no has cumplido con lo establecido sometiendo al terminal a una situación mas haya de la que la certificación soporta, ¿Puedes tu demostrar que el agua que le ha caído al teléfono es únicamente la de un hilito bajo el grifo? La estanqueidad de un móvil no va mas allá de que tengas el teléfono en la mesa y se te vuelque un vaso de agua o te caiga un chaparrón y se te moje el móvil en el bolsillo
Aparte, con el tema del agua y estanqueidad, hay que aclarar una cosa. Que algo sea resistente a 3 metros de profundidad durante X tiempo no implica que puedas meterlo bajo agua a esos 3 metros, ya que la presión que ejerce el agua a esos tres metros mas la suma de la presión provocada por ti al tirar del objeto hacia arriba para sacarlo del agua, puede duplicar esa presión teórica a los 3 metros, por eso cuando un reloj es sumergible a 3 atmósferas por ejemplo, no está indicado para natación, si no únicamente para salpicaduras en la ducha ya que la presión ejercida en una braza multiplica esas 3 atmósferas fácilmente por 3 o por 4. |
Gracias de parte de: | ||
#5
|
||||
|
||||
Hola compañeros,
expongo lo sucedido para que vean el servicio postventa que tiene Huawei. Huawei P20 Pro: Estoy en la cocina, se salpica con un poco de tomate frito, le paso la bayeta y un poco de agua en el grifo de la cocina y al rato se queda la pantalla igual a cuando se le pone una funda cover flip. Media pantalla negra y mediapantalla un tono gris, donde se muestra hora, fecha y carga de batería. Imposible pasar de esa pantalla, pantalla tactil y botonera funcionan. Elimino la Caché ,restauro a valores de fábrica y siempre después de reiniciar o encender se queda en esa pantalla. El servicio tecnico se lleva el teléfono y me envian un presupuesto de mas de 400€, por entrada de agua. Y digo yo: Si el teléfono tiene certificación IP67 (inmersión completa a un metro de profundidad durante 30 minutos), ¿cómo es posible que por pasar un momento bajo el grifo le pueda entrar agua? Pues la cosa está en que ahora no se que hacer, yo no puedo demostrar que el teléfono no ha sido sumergido mas de un metro o por mas de 30 minutos. Me siento estafado al comprar un teléfono que indica una caracteristicas que en verdad no lo son. ¿Alguien puede aportarme algo ? ![]() |
#6
|
||||
|
||||
La IP67 es sumergible es resistencia a salpicaduras y mas leete bien los manuales porque en algunos pone eso aunque realmente tiene que aguantar agua, asi que miralo bien....llevo muchos años con esos temas
Última edición por berradre Día 01/06/20 a las 22:14:11. |
#7
|
||||
|
||||
El P20, tiene una certificación IP52 (solo salpicaduras), y quien tenga este teléfono y lo meta bajo el grifo, entiendo que si que es una locura.
Pero el P20 Pro, que especifican que su certificación es IP67, y le dejas caer un poco de agua, no creo que sea una locura, porque ni mucho menos es comparable a sumergirlo a un metro de profundidad, ni resistencia a presiones. Lo que digo, es que no es normal que tengamos un teléfono que nos lo venden con una certificación IP67, y que no le pueda ni tocar el agua. Es decir, la garantía no cubre derrame de agua y por contra te certifican que soporta inmersión de 1 metro por 30 minutos. |
#8
|
||||
|
||||
![]()
Buenas a todos.
A ver, es que el problema más que del postventa de Huawei, es de la empresa que les hace las reparaciones, que normalmente es Anovo. Llevo muchos años, para mi desgracia, teniendo que tratar con ellos. Soy el responsable de postventa de un fabricante de productos electrónicos, y está gente se encarga en nuestro caso de tramitarnos las solicitudes de RMA de los clientes que llevan sus productos en garantía, o fuera de ella, en algunas cadenas de grandes superficies. No voy a decir que la gente que trabaja allí son malos trabajadores, porque eso sería, ademas de mentira, injusto. Pero que son un desastre de servicio técnico, eso sí. Este tipo de servicios técnicos están al servicio de marcas que les "invitan" a dar como fuera de garantía, o como sin fallo, todo lo posible. Así funcionan, ellos y otros muchos. Y respecto a la certificación IP67, es resistecia a la inmersión hasta 1 metro durante 30 minutos. Vendemos algunos productos con esa certificación. Un saludo. |
#9
|
||||
|
||||
Yo el mio lo he estado lavando con mistol y debajo del grifo estos dos últimos meses para desinfectarlo por el covid y ningún problema. Luego le pasaba un poco el secador a la zona de altavoces y puerto usb y listo, ningún problema.
Salu2
__________________
Aupa Athletic!
|
#10
|
||||
|
||||
Buenas a todos.
A ver, es que el problema más que del postventa de Huawei, es de la empresa que les hace las reparaciones, que normalmente es Anovo. Llevo muchos años, para mi desgracia, teniendo que tratar con ellos. Soy el responsable de postventa de un fabricante de productos electrónicos, y está gente se encarga en nuestro caso de tramitarnos las solicitudes de RMA de los clientes que llevan sus productos en garantía, o fuera de ella, en algunas cadenas de grandes superficies. No voy a decir que la gente que trabaja allí son malos trabajadores, porque eso sería, ademas de mentira, injusto. Pero que son un desastre de servicio técnico, eso sí. Este tipo de servicios técnicos están al servicio de marcas que les "invitan" a dar como fuera de garantía, o como sin fallo, todo lo posible. Así funcionan, ellos y otros muchos. Y respecto a la certificación IP67, es resistecia a la inmersión hasta 1 metro durante 30 minutos. Vendemos algunos productos con esa certificación. Un saludo. ![]() Con respecto a lo de "la invitación" para que no cubra garantía totalmente cierto, no me pasó con personalmente con Anovo, pero si con la empresa que me "gestiono" la reparación de los freebuds de huawei, los cuales tenian un fallo de fábrica demostrado y me querían meter 140€ de presupuesto... Y eso son duda es una politica asquerosa |
#11
|
||||
|
||||
Pues en mi caso si que aguantó una caida dentro del rio a unos dos palmos de profundidad y cuando lo saqué al momento, simplemente con soplarle en todos los agujeros siguió funcionando perfectamente hasta el dia de hoy, ya es mala suerte que por ponerlo debajo del grifo no funcione, eso no debería pasar. A ver si reclamando a la propia Huawei te dan alguna solución. Suerte.
|
#12
|
||||
|
||||
Exacto yo lo he metido debajo del grifo alguna vez y 0 problema, se supone que si el movil bo ha tenido golpes y demas no debería haber problema.
Con respecto a lo de "la invitación" para que no cubra garantía totalmente cierto, no me pasó con personalmente con Anovo, pero si con la empresa que me "gestiono" la reparación de los freebuds de huawei, los cuales tenian un fallo de fábrica demostrado y me querían meter 140€ de presupuesto... Y eso son duda es una politica asquerosa ![]() Respecto a lo de mojarse...tiene ciertos matices. Ese dato de resistencia está asociado a agua dulce. Nada de agua de mar, y de piscina normalmente tampoco. Si detectan que el fallo del dispositivo es por agua salada o con cloro, es fácil que te rechacen la garantía. |
#13
|
||||
|
||||
Yo he tenido que enviar el mio al sat hace poco, tengo un hilo abierto un poco mas abajo.
Yo lo gestione a traves de la apk soporte tecnico que lleva instalado nuestro terminal. Me dieron un telefono para llamar y acabe de gestionarlo. Y todo perfecto. recogido y entregado en casa. Y eso que solo le quedaba una semana de garantia oficial. Ahora tengo un terminal nuevo por dentro y 6 meses mas de garantia. Gratamente sorprendido, y continuamente informado por sms del paso en que estaba mi terminal. Y un enlace para ver el estado con un numero de referencia.
__________________
MODELO: HUAWEI P20 PRO
Base: (operador vodafone) Radio o banda base Kernel: Número de complilación: |
#14
|
||||
|
||||
Si aqui el tema es que depende de con quien des..
Mis freebuds me duraron 1 mes (el auricular izquierdo dejaba de escucharse), se sabia que era un fallo de fabrica, en la misma tienda de Vodafone me lo dijeron, que efa exagerado la de gente que había ido con ese problema, y que se sabia que era un fallo de fabricación. La primera vez tras 3 meses detras conseguí la reparación que misteriosamente me duro 2 meses. Y ya a posterior era que yo los había roto, que ese defecto de fabricación no existia(palabras del sat). Una puta vergüenza |
#15
|
||||
|
||||
Si aqui el tema es que depende de con quien des..
Mis freebuds me duraron 1 mes (el auricular izquierdo dejaba de escucharse), se sabia que era un fallo de fabrica, en la misma tienda de Vodafone me lo dijeron, que efa exagerado la de gente que había ido con ese problema, y que se sabia que era un fallo de fabricación. La primera vez tras 3 meses detras conseguí la reparación que misteriosamente me duro 2 meses. Y ya a posterior era que yo los había roto, que ese defecto de fabricación no existia(palabras del sat). Una puta vergüenza ![]() Conseguí que lo fueran a recoger (sólo el cable...que querian que entregara el terminal entero) y me lo han cambiado a 2 días de terminar la garantía. Por chat y teléfono me dijeron que eso es deterioro habitual...Siendo constante imagino que puedes conseguirlo. Para quien le interese lo de los plásticos de mala calidad haced constar que un teléfono de 900€ no puede presentar un accesorio de pésima construcción ni permitirse tener esa mala imagen de SAT por no querer reemplazar una pieza que cuesta Céntimos. Suerte! En cuanto el agua me he bañado en lago y río con el móvil. También piscinas.... sin problemas. Ahora no hago nada de eso desde que me reemplazaran el lector de huellas (se había arqueado) Al abrir el móvil ya te indican que no se responsabilizan de la IP67 |
#16
|
||||
|
||||
@wazoskym ellos te avisan que si entra agua no lo cubre la garantía. Te ofrecen una certificación IP67 mediante la cual se deduce que si le ha entrado agua es que has sometido al terminal a mas presión de agua que la que la propia certificación soporta. Ellos pueden demostrar que no has cumplido con lo establecido sometiendo al terminal a una situación mas haya de la que la certificación soporta, ¿Puedes tu demostrar que el agua que le ha caído al teléfono es únicamente la de un hilito bajo el grifo? La estanqueidad de un móvil no va mas allá de que tengas el teléfono en la mesa y se te vuelque un vaso de agua o te caiga un chaparrón y se te moje el móvil en el bolsillo
Aparte, con el tema del agua y estanqueidad, hay que aclarar una cosa. Que algo sea resistente a 3 metros de profundidad durante X tiempo no implica que puedas meterlo bajo agua a esos 3 metros, ya que la presión que ejerce el agua a esos tres metros mas la suma de la presión provocada por ti al tirar del objeto hacia arriba para sacarlo del agua, puede duplicar esa presión teórica a los 3 metros, por eso cuando un reloj es sumergible a 3 atmósferas por ejemplo, no está indicado para natación, si no únicamente para salpicaduras en la ducha ya que la presión ejercida en una braza multiplica esas 3 atmósferas fácilmente por 3 o por 4. ![]() Claro si entra agua no lo cubre la garantía porque asumen que has dado un mal uso al dispositivo, pero y cuando no es asi? Es que por esa regla de tres, siempre va a haber un mal uso, por lo tanto, nunca te lo van a arreglar cuando la causa sea humedad, por lo que esa característica, al final, es mas una desventaja que una ventaja. Son cosas, que yo por lo menos creo, que si las vas a hacer así, pues te planteas comprarte un movil de 900 euros. |
#17
|
||||
|
||||
en cuanto el marco tenga una leve deformidad por alguna caida pierde la estanquiedad. Fin no hay mas lo pone en la garantia ¿publicidad engañosa? puede.
__________________
|
#18
|
||||
|
||||
Lo de las certificaciones estas es una estafa. Si los fabricantes las dan tendrían que asumir las consecuencias. Yo reclamé en su día a Sony por esto y al final después de dos años de lucha me tuvieron que dar otro terminal para sustituir Xperia Z Ultra. Y el servicio técnico de Ainovo o como se llame es sencillamente de lo peor que existe. A las compañías debería darles vergüenza que estas empresas gestionen sus reparaciones.
|
#19
|
||||
|
||||
Comapañeros, os explico como ha ido el tema.
Primero me enviaron un presupuesto mostrando en fotografía los desperfetos del terminal. Reclamé diciendo que no estaba conforme con el presupuesto de mas de 400€, (Decir, que ahora este terminal nuevo en Amazon, cuesta 375€). Me envian un correo con respuesta a mi reclamación, diciendo esto: La resistencia a salpicaduras, agua y polvo no son condiciones permanentes y la resistencia puede disminuir como resultado del desgaste normal. Recuerdo la descripción de lo que significa IP67: El objeto debe soportar, sin filtración alguna, la inmersión completa a 1 metro durante 30 minutos. Resultado: No debe entrar agua. Es decir, que pagamos por una IP67 que no sirve de nada, porque Huawei no se responsabiliza durante el periodo de garantía de su efectividad. El cachondeo total, viene ,cuando a este correo me ponen una imagen, en la que se ve mas agua que en la primera imagen que me enviaron cuando entró en el servicio técnico. Reclamo diciendo, que el terminal ha sido manipulado, porque tiene mas agua en la segunda imagen que en la primera, y siguen sin aceptar responsabilidades. Increible !!!!! Finalmente, he tenido que pagar 15,50€, para que me devuelvan mi teléfono y ahora tendré que pensar que puedo hacer. |
|
#20
|
||||
|
||||
No sé si es huawei o es el servicio técnico pero lo están haciendo fatal.
Yo mandé 3 veces mi tablet Mediap M5 a reparar, 2 veces me cambiaron la placa base y la tercera me la actualizaron con un parche de seguridad, y todas las veces me dijeron que funcionaba perfectamente, ahora llevo esperando 2 meses porque mi problema lo pasaron a desarrollo, no sin antes tener que mandar 3 videos reproduciendo el problema, y la garantía se me termina al final de este mes. He puesto una reclamación y tampoco me han contestado. Solo me queda preguntarlo por el foro de la app soporte, y por lo menos si no me solucionan el problema, este quedará escrito en su foro para que todos vean su incompetencia, y lo agusto que me coy a quedar. |
![]() |
![]() |
||||||
|