|
||
|
![]() |
![]() |
ROMs y desarrollo Xiaomi Mi5 ROMs y desarrollo Xiaomi Mi5 |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
Batería: Como alargar más la vida, mitos, curiosidades...
Hola a tod@s!
Muchos ya me conocéis por este gran foro que es HTCMnia y muchos otros por que participo todo lo que puedo en la sección del Xiaomi Mi5 que es la que nos concierne ahora mismo. Por petición de muchos usuarios, voy a escribir un pequeño tema que hace referencia a la batería, ya que veo que es uno de los grandes "problemas/misterios" que afectan a la gran mayoría y .... NO Iker Jiménez todavía no lo ha resuelto tampoco ![]() Bien, pues sin más dilaciones vamos al tema! - ¿Qué es una batería?: Aparato electromagnético capaz de acumular energía eléctrica y suministrarla. Partiendo de eso, ya sabemos que nuestro dispositivo tiene una batería, claro está. Pero... - ¿Cuál lleva el Xiaomi Mi5 (de forma original)?: Pues lleva una batería Li-Ion Os dejo unos links para los curiosos si queréis más información (así no me enrollo tanto): 1. https://www.androidpit.es/bateria-li...os-comparacion 2. https://www.hardmaniacos.com/lo-verd...-li-ion-litio 3. https://es.wikipedia.org/wiki/Bater%...#Combinaciones A mi parecer, discrepo con lo que se dice de las Baterías de Litio. Llevo con un Sony Xperia Z desde que salió al mercado y eso fue sobre el año 2012 si mal no creo recordar... y me sigue durando sus 3h y media/4h de pantalla, vamos como cuando salió al mercado. Y conozco gente que al año y medio con ese terminal no le llegaba a una hora de pantalla. Así que os voy a decir lo que yo hago, y quién quiera probarlo (bajo su responsabilidad) que lo haga y que comente la diferencia (Sí, esto también se aplica al Xiaomi Mi5 y cualquier terminal). 1. Si dejo apagar el teléfono, si no son todos los días digamos que 5 de 7 días si lo hago. 2. Cargarlo apagado, también es la clave, ya que genera menos calor y alarga la vida de la batería. 3. Sí, también se puede cargar encendido, y más si llegas a casa, comes y te tienes que ir. 4. Forzar detención y borrar los datos, de vez en cuando a la aplicación de ahorro de batería. Pese a que parezca una gilipollez, ayuda a que siga haciendo su trabajo y no se vaya por las ramas. 5. Disfrutar del terminal, y a veces quitarle el % de batería, ayuda (Gran verdad!). --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Muchos diréis a este punto, Gallego pero que co***s tiene que ver eso con el Mi5???? Bueno, mis "saltamontes" ahora llega el turno del Mi5, como yo lo configuro...(os debía de cobrar a todos una cerveza al menos ![]() ![]() -->Bien, partiendo de la Rom Global Estable (que sí, que hay muchas, pero voy a hablar de Miui 9, independientemente de la numeración de la Rom). ---> Aplicable a cualquier Rom Miui 9 Estable/Beta o Miui 10 Beta. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ **Primeramente voy a explicar como instalo yo una Rom Global Estable o Beta, independientemente de la versión de Miui o Android** Antes de nada paso mis cosas al Pc, y NO no es lo mismo la copia de Seguridad, ya que esta guarda datos del terminal de forma indirecta. Primero pedimos el permiso de desbloqueo del Bootloader a Xiaomi si no lo tenemos. Si lo tenemos, vamos a ajustes>Información del teléfono>Pinchamos muchas veces en "Versión Miui" para activar las opciones de desarrollo. Luego volvemos a ajustes>ajustes adicionales>opciones de desarrollo y ahí activamos la depuración usb y comprobamos el estado de desbloqueo del terminal (parece en un apartado) y si está bloqueado le damos al botón donde dice asociar el terminal con la cuenta Xiaomi (lo pone en inglés pero se entiende). Abrimos el Bootloader del terminal (creo que hasta aquí llegamos la mayoría, si no... https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1162291 y os leeis la parte SOLO de desbloqueo del Bootloader) Aquí la página para el desbloqueo y el programa: http://en.miui.com/unlock Una vez abierto, como está en modo Fastboot, sin reiniciarlo, instalo TWRP. Para eso lo descargamos de la siguiente página: https://dl.twrp.me/gemini y descargamos siempre el último. Una vez descargado, le cambiáis el nombre a twrp (si solo eso y así). ** Para Instalarlo uso Minimal ADB and Fastboot 1.4.3** (https://freeandroidroot.com/download...-all-versions) una vez descargado e instalado el programa (sin ejecutarlo), abrimos dónde está ubicado y movemos el twrp allí, le damos el permiso de administrador que nos pide y listo. Conectamos el terminal al PC vía fastboot (si estaba de antes, lo dejas conectado) y ejecutamos el programa Minimal ADB. Y usamos los siguientes comandos y por orden, bien escritos y sin miedo (si queréis copiarlos tal cual de aquí): fastboot devices fastboot flash recovery twrp.img Una vez echo eso se ha instalado TWRP en nuestro terminal. Ahora lo desconectamos y pulsamos power+vol+ hasta que arranque en TWRP. Allí deslizamos la barra del comienzo, vamos a Wipes y en advanced marcamos todos menos USB OTG. Cúando termine, vamos a Format Data y escribimos YES, y borrará todo de nuestro terminal (de ahí lo de pasar las cosas al PC). Reiniciamos el terminal, pero pulsamos volumen + para repetir el proceso (solo por asegurar que queda todo bien). Ahora apagamos el terminal (hay una opción el el recovery, no recuerdo exactamente el nombre, pero buscar y pone "power off") Ahora hay dos opciones: 1. Instalar vía Fastboot la Rom que queremos (Oficial de Xiaomi: China o Global, Estables o Betas) 2. Instalar una Custom Rom Yo solo voy a explicar el apartado 1. Dentro de este apartado hay dos opciones: a) Instalar por fastboot directamente la Rom que queremos, tanto sea Globa/China como también las Beta Global o China. b) Primero instalar una Rom China antigua y luego ponernos cualquiera de las anteriores. Bien, yo normalmente y pese a ser más laborioso hago el paso B. ¿Porqué? Pues por que Miui ha ido cambiando particiones al igual que Android y es la única forma de sobreescribirlas al 100% haciendo que se borre todo. El paso a) es solo descargar la Rom que queramos vía Fastboot y instalarla con el programa de Xiaomi: http://en.miui.com/forum.php?mod=att...U4NDUxNg%3D%3D Volviendo al paso B) Primeramente instalo la Rom China (normalmente estable, con Android 6.0 y Miui 7) de las primeras que salieron. Así me aseguro que se borra todo. La instalo sin cerrar el Bootloader. Una vez instalada dejo que el terminal cargue la Rom y comience todo el proceso. Me salto todos los pasos y una vez estoy en el escritorio, voy a ajustes doy permisos de desarrollador y activo la opción de depuración USB. Apago el terminal. Y lo cargo hasta estar al 100% de nuevo. Ahora vuelve a haber dos opciones, o instalar la Rom que queremos con MiFlast vía Fastboot marcando la opción clean all and lock (si cerrando el bootloader). O volver a instalar TWRP (hacer lo de los pasos anteriores, wipes/format data (dos veces)) y luego instalar la Rom que queremos marcando la opción clean all and lock. *** ESO ES A ELECCIÓN VUESTRA *** Nota:Tener o tener el bootloader desbloqueado es a gustos, pero SÍ afecta a la batería, hasta en un 5% al día. Primero recomendaría hacer todo como yo lo digo y luego si queréis desbloquearlo ![]() ![]() ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Una vez instalada la Rom, y suponiendo que es Miui 9 ya, y que en este caso es la 9.5.5.0 NAAMIFA (si puede ser otra global o inclusive Miui 10 Beta) os cuento lo que yo hago. Primeramente, actualizar todas las apps y instalar mis apps (obvio). 1.Luego quitar el NFC 2. Ir al Wifi, ajustes adicionales y desactivar el "escaneo siempre disponible" 3. Desactivar el GPS (Primero voy a maps y me descargo los mapas que necesito). 4. Ir a Permisos y en "Otros Permisos" darles a todas mis apps (inclusive juegos) todos los permisos (todos son todos) excepto el de SMS de Servicios. 5. Dar Inicio Automático a aquellas apps que quiero recibir notificaciones. ** Yo luego voy a ajustes, aplicaciones y una por una, les pongo si quiero los banners o no y esas cosas, obvio darle más vueltas a eso** 6. NO y digo NO les quitéis el ahorro de batería de Miui ni le pongáis el candado a ninguna app en la multitarea. Os lo explico: --Antes se podía quitar el ahorro de batería app por app, pero desde hace poco Xiaomi implemento muchas mejoras y no compensa quitarle el ahorro, ya que el consumo de batería se dispara y mucho. Por otro lado, cuando le ponéis el candado, es como que le quitáis el ahorro de batería a esa app. Comprobarlo. Poner Whatsapp con candado. Luego ir a batería, selecionar aplicaciones, y veréis que si pincháis en Whatsapp aparece sin restricciones. Ahora quitarle el candado, volver a repetir el proceso y veréis que aparece en el ahorro de batería (recomendado). De ahí que la gente que quitaba el ahorro de batería a las apps y luego ponía el candado y luego lo quitaba, notaba cosas raras. Después de mucho probar...es mi conclusión-- 7. JAMÁS activéis el ahorro "MODO INACTIVO" eso crea conflictos con el sistema y eleva el consumo a casi el doble o triple. Enserio, no probéis a ponerlo por que si no, a repetir todo el proceso de instalar la Rom o si tenéis suerte (tendríais que ir a aplicaciones, batería, forzar detención, borrar todos los datos y reiniciar el tlf sin salir de esa pantalla) 8. Al haberle dado todos los permisos a las apps se iniciaran (las que tengan autoinicio) y entrarán las notificaciones a tiempo (a veces puede que tengan un pequeño lapsus de demora, pero todo no se puede tener, o batería o no tenerla). A lapsus me refiero segundos o un minuto a lo máximo, no hace falta entrar en la app para recibirlas. 9. Si no usáis Wifi/Bluetooth/GPS, desactivarlos, eso ayuda a mejorar la autonomía. Yo siempre uso el Brillo en Automático, pero en manual ahorráis un poquito más aún. Y bueno, eso es como yo a este bicho (al MI5) le consigo sacar 5/6h de pantalla en unas 18/24h de uso. Con su batería original y ningún cambio. Cabe también decir que, si podéis, cargarlo con su cargador original, la batería os lo agradecerá. Para probar bien todo, recomiendo que en un momento que tengáis, reinstaléis la Rom de cero y más ahora que las velocidades de bajada de las Roms vuelven a ser normales! *LO EXPLICADO ANTERIORMENTE ES PARA INSTALAR LA ROM VÍA FASTBOOT Y SOLO CON ESTE MÉTODO!* Un saludo y espero que os ayude un poquito. ![]() ![]() ![]() Nota: Nuestro compañero @sharkean aporta que dependiendo del modelo del Xiaomi Mi5, puede haber pequeñas discrepancias en cuanto al consumo de batería. Cabe decir que mi modelo es el Internacional con 3/32gb. Última edición por Gallego_ot Día 05/07/18 a las 22:28:39. |
Los siguientes 24 usuarios han agradecido a su comentario: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
Puto amo.
|
#3
|
||||
|
||||
Primero, muchas gracias por currarte semejante tutorial, le va a ser de ayuda a muchos, incluido a mi cuando pase a miui 10 (tengo AOSP ahora mismo). Segundo, que modelo de mi5 tienes?, yo tengo el de 4GB de RAM y 128 de ROM y noto que consume mas batería que el de un amigo que tiene el de 3GB de RAM y 32 de ROM.
Muchas gracias y un saludo! |
#4
|
||||
|
||||
Primero, muchas gracias por currarte semejante tutorial, le va a ser de ayuda a muchos, incluido a mi cuando pase a miui 10 (tengo AOSP ahora mismo). Segundo, que modelo de mi5 tienes?, yo tengo el de 4GB de RAM y 128 de ROM y noto que consume mas batería que el de un amigo que tiene el de 3GB de RAM y 32 de ROM.
Muchas gracias y un saludo! ![]() Cuando probé la Rom de Aex-Mod, la de Denny, con el procesador "descapado" no notaba gran diferencia, pero claro, son Roms distintas. De todas maneras, gracias por el aporte. Lo incluiré en el Tema por si más usuarios se lo preguntan. |
#5
|
||||
|
||||
Última edición por Gallego_ot Día 05/07/18 a las 16:16:05. |
#6
|
||||
|
||||
Esta noche, sobre la hora de cenar me comprometo a echarle un último ojo que he añadido un par de cosas.
Una vez esté al 100%, lo avisaré en un comentario, pero poco va a variar. Solo puede que me falten algunos detalles. Siento no tener más tiempo y/o no explicarme mejor. Si hay alguna duda, no dudéis en preguntar, que para eso se está! Saludos ![]() |
#7
|
||||
|
||||
Bueno amigo; realizado los cambios. a ver si ahora me dura más la batería.
Muchas gracias por compartir conocimientos y experiencias en el eso día a día de nuestro bicho (mi5) saludos
__________________
![]() |
Gracias de parte de: | ||
#8
|
||||
|
||||
Me suscribo, a ver si conseguimos alguna mejora. Yo desde que he puesto eu dev miui10 tengo la sensación que dura algo más, pero puede que sea placebo
|
#9
|
||||
|
||||
Hola a tod@s!
Muchos ya me conocéis por este gran foro que es HTCMnia y muchos otros por que participo todo lo que puedo en la sección del Xiaomi Mi5 que es la que nos concierne ahora mismo. Por petición de muchos usuarios, voy a escribir un pequeño tema que hace referencia a la batería, ya que veo que es uno de los grandes "problemas/misterios" que afectan a la gran mayoría y .... NO Iker Jiménez todavía no lo ha resuelto tampoco ![]() Bien, pues sin más dilaciones vamos al tema! - ¿Qué es una batería?: Aparato electromagnético capaz de acumular energía eléctrica y suministrarla. Partiendo de eso, ya sabemos que nuestro dispositivo tiene una batería, claro está. Pero... - ¿Cuál lleva el Xiaomi Mi5 (de forma original)?: Pues lleva una batería LiPo Os dejo unos links para los curiosos si queréis más información (así no me enrollo tanto): 1. https://www.androidpit.es/bateria-li...os-comparacion 2. https://www.hardmaniacos.com/lo-verd...-li-ion-litio 3. https://es.wikipedia.org/wiki/Bater%...#Combinaciones A mi parecer, discrepo con lo que se dice de las Baterías de Litio. Llevo con un Sony Xperia Z desde que salió al mercado y eso fue sobre el año 2012 si mal no creo recordar... y me sigue durando sus 3h y media/4h de pantalla, vamos como cuando salió al mercado. Y conozco gente que al año y medio con ese terminal no le llegaba a una hora de pantalla. Así que os voy a decir lo que yo hago, y quién quiera probarlo (bajo su responsabilidad) que lo haga y que comente la diferencia (Sí, esto también se aplica al Xiaomi Mi5 y cualquier terminal). 1. Si dejo apagar el teléfono, si no son todos los días digamos que 5 de 7 días si lo hago. 2. Cargarlo apagado, también es la clave, ya que genera menos calor y alarga la vida de la batería. 3. Sí, también se puede cargar encendido, y más si llegas a casa, comes y te tienes que ir. 4. Forzar detención y borrar los datos, de vez en cuando a la aplicación de ahorro de batería. Pese a que parezca una gilipollez, ayuda a que siga haciendo su trabajo y no se vaya por las ramas. 5. Disfrutar del terminal, y a veces quitarle el % de batería, ayuda (Gran verdad!). --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Muchos diréis a este punto, Gallego pero que co***s tiene que ver eso con el Mi5???? Bueno, mis "saltamontes" ahora llega el turno del Mi5, como yo lo configuro...(os debía de cobrar a todos una cerveza al menos ![]() ![]() -->Bien, partiendo de la Rom Global Estable (que sí, que hay muchas, pero voy a hablar de Miui 9, independientemente de la numeración de la Rom). ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ **Primeramente voy a explicar como instalo yo una Rom Global estable** Antes de nada paso mis cosas al Pc, y NO no es lo mismo la copia de Seguridad, ya que esta guarda datos del terminal de forma indirecta. Primero pedimos el permiso de desbloqueo del Bootloader a Xiaomi si no lo tenemos. Si lo tenemos, vamos a ajustes>Información del teléfono>Pinchamos muchas veces en "Versión Miui" para activar las opciones de desarrollo. Luego volvemos a ajustes>ajustes adicionales>opciones de desarrollo y ahí activamos la depuración usb y comprobamos el estado de desbloqueo del terminal (parece en un apartado) y si está bloqueado le damos al botón donde dice asociar el terminal con la cuenta Xiaomi (lo pone en inglés pero se entiende). Abrimos el Bootloader del terminal (creo que hasta aquí llegamos la mayoría, si no... https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1162291 y os leeis la parte SOLO de desbloqueo del Bootloader) Aquí la página para el desbloqueo y el programa: http://en.miui.com/unlock Una vez abierto, como está en modo Fastboot, sin reiniciarlo, instalo TWRP. Para eso lo descargamos de la siguiente página: https://dl.twrp.me/gemini y descargamos siempre el último. Una vez descargado, le cambiáis el nombre a twrp (si solo eso y así). ** Para Instalarlo uso Minimal ADB and Fastboot 1.4.3** (https://freeandroidroot.com/download...-all-versions) una vez descargado e instalado el programa (sin ejecutarlo), abrimos dónde está ubicado y movemos el twrp allí, le damos el permiso de administrador que nos pide y listo. Conectamos el terminal al PC vía fastboot (si estaba de antes, lo dejas conectado) y ejecutamos el programa Minimal ADB. Y usamos los siguientes comandos y por orden, bien escritos y sin miedo (si queréis copiarlos tal cual de aquí): fastboot devices fastboot flash recovery twrp.img Una vez echo eso se ha instalado TWRP en nuestro terminal. Ahora lo desconectamos y pulsamos power+vol+ hasta que arranque en TWRP. Allí deslizamos la barra del comienzo, vamos a Wipes y en advanced marcamos todos menos USB OTG. Cúando termine, vamos a Format Data y escribimos YES, y borrará todo de nuestro terminal (de ahí lo de pasar las cosas al PC). Reiniciamos el terminal, pero pulsamos volumen + para repetir el proceso (solo por asegurar que queda todo bien). Ahora apagamos el terminal (hay una opción el el recovery, no recuerdo exactamente el nombre, pero buscar y pone "power off") Ahora hay dos opciones: 1. Instalar vía Fastboot la Rom que queremos (Oficial de Xiaomi, China o Global) 2. Instalar una Custom Rom Yo solo voy a explicar el apartado 1. Dentro de este apartado hay dos opciones: a) Instalar por fastboot directamente la Rom que queremos, tanto sea Globa/China como también las Beta Global o China. b) Primero instalar una Rom China antigua y luego ponernos cualquiera de las anteriores. Bien, yo normalmente y pese a ser más laborioso hago el paso B. ¿Porqué? Pues por que Miui ha ido cambiando particiones al igual que Android y es la única forma de sobreescribirlas al 100% haciendo que se borre todo. El paso a) es solo descargar la Rom que queramos vía Fastboot y instalarla con el programa de Xiaomi: http://en.miui.com/forum.php?mod=att...U4NDUxNg%3D%3D Volviendo al paso B) Primeramente instalo la Rom China (normalmente estable, con Android 6.0 y Miui 7) de las primeras que salieron. Así me aseguro que se borra todo. La instalo sin cerrar el Bootloader. Una vez instalada dejo que el terminal cargue la Rom y comience todo el proceso. Me salto todos los pasos y una vez estoy en el escritorio, voy a ajustes doy permisos de desarrollador y activo la opción de depuración USB. Apago el terminal. Y lo cargo hasta estar al 100% de nuevo. Ahora vuelve a haber dos opciones, o instalar la Rom que queremos con MiFlast vía Fastboot marcando la opción clean all and lock (si cerrando el bootloader). O volver a instalar TWRP (hacer lo de los pasos anteriores, wipes/format data (dos veces)) y luego instalar la Rom que queremos marcando la opción clean all and lock. *** ESO ES A ELECCIÓN VUESTRA *** Nota:Tener o tener el bootloader desbloqueado es a gustos, pero SÍ afecta a la batería, hasta en un 5% al día. Primero recomendaría hacer todo como yo lo digo y luego si queréis desbloquearlo ![]() ![]() ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Una vez instalada la Rom, y suponiendo que es Miui 9 ya, y que en este caso es la 9.5.5.0 NAAMIFA (si puede ser otra global) os cuento lo que yo hago. Primeramente, actualizar todas las apps y instalar mis apps (obvio). 1.Luego quitar el NFC 2. Ir al Wifi, ajustes adicionales y desactivar el "escaneo siempre disponible" 3. Desactivar el GPS (Primero voy a maps y me descargo los mapas que necesito). 4. Ir a Permisos y en "Otros Permisos" darles a todas mis apps (inclusive juegos) todos los permisos (todos son todos) excepto el de SMS de Servicios. 5. Dar Inicio Automático a aquellas apps que quiero recibir notificaciones. ** Yo luego voy a ajustes, aplicaciones y una por una, les pongo si quiero los banners o no y esas cosas, obvio darle más vueltas a eso** 6. NO y digo NO les quitéis el ahorro de batería de Miui ni le pongáis el candado a ninguna app en la multitarea. Os lo explico: --Antes se podía quitar el ahorro de batería app por app, pero desde hace poco Xiaomi implemento muchas mejoras y no compensa quitarle el ahorro, ya que el consumo de batería se dispara y mucho. Por otro lado, cuando le ponéis el candado, es como que le quitáis el ahorro de batería a esa app. Comprobarlo. Poner Whatsapp con candado. Luego ir a batería, selecionar aplicaciones, y veréis que si pincháis en Whatsapp aparece sin restricciones. Ahora quitarle el candado, volver a repetir el proceso y veréis que aparece en el ahorro de batería (recomendado). De ahí que la gente que quitaba el ahorro de batería a las apps y luego ponía el candado y luego lo quitaba, notaba cosas raras. Después de mucho probar...es mi conclusión-- 7. JAMÁS activéis el ahorro "MODO INACTIVO" eso crea conflictos con el sistema y eleva el consumo a casi el doble o triple. Enserio, no probéis a ponerlo por que si no, a repetir todo el proceso de instalar la Rom o si tenéis suerte (tendríais que ir a aplicaciones, batería, forzar detención, borrar todos los datos y reiniciar el tlf sin salir de esa pantalla) 8. Al haberle dado todos los permisos a las apps se iniciaran (las que tengan autoinicio) y entrarán las notificaciones a tiempo (a veces puede que tengan un pequeño lapsus de demora, pero todo no se puede tener, o batería o no tenerla). A lapsus me refiero segundos o un minuto a lo máximo, no hace falta entrar en la app para recibirlas. 9. Si no usáis Wifi/Bluetooth/GPS, desactivarlos, eso ayuda a mejorar la autonomía. Yo siempre uso el Brillo en Automático, pero en manual ahorráis un poquito más aún. Y bueno, eso es como yo a este bicho (al MI5) le consigo sacar 5/6h de pantalla en unas 18/24h de uso. Con su batería original y ningún cambio. Cabe también decir que, si podéis, cargarlo con su cargador original, la batería os lo agradecerá. Para probar bien todo, recomiendo que en un momento que tengáis, reinstaléis la Rom de cero y más ahora que las velocidades de bajada de las Roms vuelven a ser normales! *LO EXPLICADO ANTERIORMENTE ES PARA INSTALAR LA ROM VÍA FASTBOOT Y SOLO CON ESTE MÉTODO!* PD: Revisaré el tema en unas horas por si me dejé algo, ahora empieza mi turno en el hospital y tengo guardia de 24h. Así que cuando tenga un ratillo, lo reviso. Siento si hay algo mal explicado por ahora o con alguna falta, es lo que tiene ir a la carrera. Cuando este revisado, quitaré este PD. Un saludo y espero que os ayude un poquito. ![]() ![]() ![]() Nota: Nuestro compañero @sharkean aporta que dependiendo del modelo del Xiaomi Mi5, puede haber pequeñas discrepancias en cuanto al consumo de batería. Cabe decir que mi modelo es el Internacional con 3/32gb. ![]() ![]()
__________________
Alvaro 70
|
Gracias de parte de: | ||
#10
|
||||
|
||||
Hola, llevo varios días en los q la carga de batería se queda estancada en un porcentaje fijo y supuestamente no carga más. Pero la desenchufo y es como si estuviera al 100 porciento ya q dura lo mismo de siempre.
Tb he probado a desenchufar y volver a conectar y comienza a cargar hasta el 100 porciento a toda velocidad, ya que es como si estuviera cargada , aunque no lo marque como tal. No sé si me explicaado bien... Alguien le ha pasado lo mismo o sabe q puede ser...? Que me recomendais ? instalar de nuevo desde cero ? Gracias |
#11
|
||||
|
||||
Hola, llevo varios días en los q la carga de batería se queda estancada en un porcentaje fijo y supuestamente no carga más. Pero la desenchufo y es como si estuviera al 100 porciento ya q dura lo mismo de siempre.
Tb he probado a desenchufar y volver a conectar y comienza a cargar hasta el 100 porciento a toda velocidad, ya que es como si estuviera cargada , aunque no lo marque como tal. No sé si me explicaado bien... Alguien le ha pasado lo mismo o sabe q puede ser...? Que me recomendais ? instalar de nuevo desde cero ? Gracias ![]() Te recomendaría instalar de cero y ver si te pasa de nuevo o no. Si te pasase habría que buscas otras soluciones. Saludos! |
#12
|
||||
|
||||
Tema Revisado, lo he leído varias veces y corregido un par de cosas. Creo que no se me olvida ya nada.
Cuándo ya dispongo de más tiempo quizás le haga más añadidos haciendo referencia a Miui 10, pero bueno, basicamente es lo mismo. Un saludo a todos, gracias por el apoyo y espero que os sirva de ayuda! |
#14
|
||||
|
||||
Voy a descargar la mi5 Zip a ver si me animo y la pongo
|
#15
|
||||
|
||||
Gracias por el tuto...Lo único...Indicas que la batería es (LiPo) y la bateria original indica que es Li-ion.
Saludos. |
#16
|
||||
|
||||
|
#17
|
||||
|
||||
Muy currado, muchas gracias!!
__________________
OnePlus 13 16+512 Black < OnePlus 9 Pro 128 gb Morning Mist < Google Pixel 2 XL 128gb Black < Xiaomi Mi5 32gb Black < LG Nexus 4 < Samsung Galaxy S < Nokia 5700 XpressMusic < Motorola L6 < Motorola C650
|
#18
|
||||
|
||||
Pedazo de.tuto. muy crack. Muchas gracias
|
#19
|
||||
|
||||
Buen tutorial, muchas gracias, de seguro que vender muchas veces a releerlo
|
|
#20
|
||||
|
||||
Interesante, gracias!
Mi fallo era el tener el candado para el navegador y WhatsApp. Ahora ambas apps van mejor |
![]() |
![]() |
||||||
|