#1
|
![]()
Cómo funciona Vodafone Wallet: mi experiencia
![]() Lo que ahora es algo casi anecdótico, en poco tiempo será lo habitual. Nos referimos al pago mediante smartphone en establecimientos con TPVs contactless. Actualmente hay varias apps para pagar con el smartphone que ya funcionan con normalidad en España, generalmente asociadas a los bancos o cajas: CaixaWallet, BBVA Wallet, ING... otras pertenecen a empresas tan dispares como Samsung (Samsung Pay), Google (Google Wallet), Apple (Apple Pay) o Vodafone (Vodafone Wallet), aunque todas ellas enmarcadas en el mundo de la telefonía móvil y comunicaciones. La que vamos a analizar en este hilo es la solución que ofrece Vodafone, que lleva desde finales de 2013 funcionando y ahora se está popularizando, del mismo modo que crece el auge del pago con el teléfono móvil. En la práctica, todas estas apps funcionan de una manera similar: basta con acercar tu teléfono con chip NFC a un TPV (Terminal Punto de Venta) que permita pagos contactless para que se realice la transacción correctamente. Según los últimos datos publicados, ya hay más del 75% de establecimientos con este tipo de TPVs y se espera que esta cifra crezca mes a mes, ya que todos los nuevos TPVs que se instalen serán compatibles. En la práctica y bajo mi propia experiencia, me he encontrado cosas dispares y no tan lógicas: desde un 'todo a 100' pequeño que sí cuenta con este TPV hasta departamentos concretos de tiendas como El Corte Inglés que no lo tienen. Considero que si la idea es que el usuario tenga confianza en este sistema y no necesite más que su teléfono para pagar, todos los establecimientos tienen que actualizar sus aparatos para hacerlos compatibles lo antes posible. Afortunadamente esto está pasando cada día. Vodafone cuenta con una solución propia llamada Vodafone Wallet, con una característica realmente destacada que no tienen sus competidores: es posible asociar una cuenta paypal y pagar por tanto en tiendas físicas con ella. Vodafone anunció el acuerdo con Paypal el pasado mes de marzo y ya es una realidad. De este modo evitamos la limitación de poder utilizar Paypal unicamente para pagos online, una gran idea. Como tenía interés en probar esta característica y además me atraía el mundo del pago mediante smartphone, me he hecho con un teléfono compatible con Vodafone Wallet y he decidido probar la aplicación para contaros mis impresiones. Lo primero que hay que destacar es que es imprescindible ser cliente de Vodafone para utilizar Vodafone Wallet. Parece una obviedad pero es algo que no todo el mundo tiene claro. Necesitaréis además una tarjeta SIM NFC. Si sois clientes de Vodafone y vuestra tarjeta no lo es, os pueden enviar una gratuitamente (desde AQUI). Segundo, hace falta un smartphone homologado, aunque afortunadamente están casi todos los teléfonos importantes. Tenéis el listado completo y actualizado AQUI. Entiendo que el teléfono debe estar homologado para que cumpla con los estándares de seguridad exigidos. Nada de root si queréis utilizar un sistema como este. Todos ellos cuentan con chip NFC. Llegados a este punto y como la idea es comentarios las dudas que me han ido surgiendo con el uso, no termino de entender la necesidad de que tanto la SIM como el smartphone tengan NFC. Quizá sea esta la única forma de que estos dos elementos se entiendan y funcionen juntos, algo así como un sistema de seguridad que se ha de cumplir: SIM NFC asociada a un número de teléfono + smartphone NFC con un IMEI determinado, ambos actuando a la vez. Bien, si contamos con estos requisitos mínimos, podemos descargarnos la app del Wallet, la tenéis aquí https://play.google.com/store/apps/d....mwallet&hl=es ![]() Logicamente sólo os dejará instalarla si tenéis una SIM de Vodafone, al igual que hay apps de Movistar que sólo podréis instalar si sois de esa compañía. El proceso de configuración inicial de la app es muy sencillo y basicamente consiste en un breve chequeo del sistema y la securización de la cuenta. Para ello tendréis que introducir un PIN de 4 cifras, que será el que os permitirá acceder a la app. ![]() Una vez hecho esto, la app estará totalmente operativa. Hay cuatro grandes apartados dentro de la app: PAGOS, OFERTAS, TRANSPORTES y TARJETAS DE PUNTOS. Dejaremos la más importante, PAGOS, para el final. Desde la pestaña de ofertas tendremos acceso a un buen número de ofertas y descuentos en establecimientos y eventos asociados con la propia Vodafone: desde entradas de cine hasta pizzas. Estas ofertas están enmarcadas dentro del programa VENTAJAS VODAFONE, accesible también desde la web. Sin duda interesante para echarle un vistazo de vez en cuando. ![]() ![]() La categoría TRANSPORTES es realmente interesante. Basicamente sirve para acceder al transporte público de algunas ciudades mediante el teléfono, del mismo modo que lo haríamos con nuestra tarjeta de transporte. De momento sólo está disponible en Logroño y en Valencia, pero a buen seguro que pronto funcionará en más ciudades. Muy útil poder acceder rapidamente a metro o bus de esta forma, algo menos que hay que llevar encima. ![]() ![]() No lo he podido probar ya que como digo, en Madrid no existe aún está funcionalidad. Pero según los comentarios de usuarios en Google Play, funciona correctamente. ![]() La pestaña de TARJETAS DE PUNTOS es la última en la app y hay que instalarla de manera independiente para que funcione. Una vez hecho se integra en Wallet de la manera que podéis ver. ¿Para qué sirve? pues para tener todas esas tarjetas de puntos de tiendas, empresas, aerolineas, etc en un mismo lugar. Y aunque creo que aquí aún queda cierto desarrollo por hacer, la idea me parece estupenda. Y ya no sólo por tener en un mismo lugar virtual las 20 tarjetas físicas que a buen seguro tenemos todos en nuestra cartera, sino porque podremos recibir ofertas personalizas dentro de cada una de ellas y todo sin salir de la aplicación. ![]() La manera de dar de alta una tarjeta es sencilla: buscamos el proveedor y hacemos una foto de la tarjeta con el móvil. Automaticamente se rellenarán los datos necesarios y quedará almacenada en la app. ![]() ![]() Por ejemplo, dentro de la tarjeta de Carrefour, tenía un par de avisos o promociones. Como digo, imagino que esto se irá desarrollando con el tiempo, de modo que se pueda tener una experiencia totalmente personalizada para cada usuario. ![]() He probado la tarjeta del VIPs y Carrefour sin problema. Me refiero a que ambas las he podido utilizar para acumular puntos en el momento de pagar sin necesidad de enseñar la tarjeta física. Vamos con lo realmente importante: PAGOS. El funcionamiento es tan sencillo que nadie va a tener problema alguno en entenderlo: vamos a configurar nuestras tarjetas de crédito (VISA o MASTERCARD) en la app de modo que a la hora de pagar podamos seleccionar una u otra. También, como ya hemos comentado, podremos configurar una cuenta de paypal, aunque sólo una a la vez. La forma de añadir una nueva tarjeta no puede ser más fácil: basta con escanear el frontal de la misma con la cámara del smartphone para capturar el número, o bien añadirlo a mano. Lo primero es más cómodo. ![]() A continuación tendréis que añadir el resto de datos asociados a vuestra tarjeta: nombre y CVV, así como asignarle un alias. ![]() Por último, se os va a solicitar un PIN para esta tarjeta en concreto. Este PIN será el que se os solicite cada vez que el pago sea superior a 20 euros. ![]() Llegados a este punto, se produce el habitual proceso de verificación de la cuenta, que conlleva el envío de un SMS por parte de la entidad bancaria al smartphone del cliente con un número de seguridad. Lo introducimos y listo. ![]() ![]() ![]() Después de un breve espacio de tiempo (puede llegar a ser hasta un par de minutos), la tarjeta ya está disponible para ser utilizada. Como veis, tengo actualmente asociada la cuenta de paypal y la Mastercard, que hemos llamado ING, ya que es de ING Direct. ![]() Si hacemos click en cualquiera de las dos tarjetas, podremos ver los detalles de cada una así como ver un histórico de compras. La forma de instalar una cuenta de Paypal es muy similar: en lugar de introducir el número de la tarjeta, aquí se nos pedirá el usuario de la cuenta y asociar el pago al servicio, como habitualmente se hace con Paypal. ![]() ![]() Como unicamente podremos utilizar una forma de pago en cada ocasión, debemos elegir cual queremos dejar activa por defecto. Si os fijais, al lado de cada tarjeta hay un botón que pone ON/OFF. Simplemente seleccionaremos la que queremos dejar activa. Más cómodo imposible. ![]() Sí podremos cambiar este comportamiento de la app dentro de la configuración de las tarjetas, seleccionando el modo MANUAL, de modo que haya que elegir una tarjeta de manera manual cada vez que queramos hacer un pago. ![]() Llevo un par de semanas pagando todo lo que he podido con el teléfono, utilizando Wallet de Vodafone. Como he comentado, en los comercios donde no hay TPVs adaptados no lo he podido hacer, pero han sido los menos. Grandes establecimientos como Hipercor, Carrefour, VIPs, Mediamarkt... tienen TPVs contactless, al menos en la comunidad de Madrid. El 100% de las veces que he querido utilizar este sistema he podido hacerlo sin problema, incluso con el teléfono en modo avión, lo cual me hace pensar que también debe funcionar con el aparato apagado. En los pagos superiores a 20 euros simplemente tuve que introducir el PIN que yo mismo había asignado. ![]() Buena parte de los dependientes de estos establecimientos no habían visto pagar así antes. La comodidad de salir unicamente con el teléfono y poder hacer alguna compra inesperada es enorme. Si a eso se le une el transporte (aún por llegar en muchas ciudades) y las ofertas, hacen que la experiencia con la app esté siendo realmente agradable. En este punto, la tecnología funciona y lo hace realmente bien. Habrá que ver qué aportan otros sistemas similares como Android Pay o Samsung Pay, pero este de Vodafone me ha convencido y de momento, es el que voy a utilizar. Un último apunte: generalmente los TPVs que permiten el pago contactless llevan este logo adherido ![]() Pero no siempre es así. A veces sólo aparece en la pantalla del aparato una vez se va a realizar el pago. Tenedlo en cuenta. Tenéis más info sobre el servicio en la página de Vodafone http://www.vodafone.es/particulares/...-movil/wallet ![]() ![]() |
|
#2
|
![]() ![]() |
Tema Cerrado |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 20:22:01 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007