![]() |
|
Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() La UE cambia su postura sobre la regulación de la IA: menos restricciones, más innovación ![]() La Unión Europea parece estar cambiando su postura respecto a la regulación de la inteligencia artificial. En un reciente congreso en París, se anunció una inversión de 150.000 millones de euros en IA y se destacó la necesidad de reducir la burocracia y flexibilizar la normativa para fomentar la innovación en el continente. Henna Virkkunen, de la Comisión Europea, admitió que hay un exceso de regulación que puede estar frenando el desarrollo tecnológico. El presidente francés, Emmanuel Macron, también apoyó la idea de una regulación más ágil, insistiendo en la necesidad de una IA confiable, pero sin restricciones excesivas. Desde la industria, voces como la de Sundar Pichai (CEO de Alphabet) han insistido en que el desarrollo de la IA es crucial para la productividad europea. Eric Schmidt, exCEO de Google, advirtió que Europa debe actuar rápido para no perder terreno frente a China y Estados Unidos, destacando la importancia de los modelos de IA Open Source. El cambio en el discurso llega tarde, más de dos años después del auge de ChatGPT. Aunque startups como Mistral en Francia o Freepik en España han demostrado que Europa tiene potencial, la regulación no ha ayudado a impulsar este sector. Ahora queda por ver si esta nueva postura se traducirá en acciones concretas que permitan a Europa competir en la carrera global por la IA. fuente |
|
#4
|
Ya van tarde
|
#5
|
||||
|
||||
No sé a quién se le puede ocurrir que es buena idea dejar que las empresas decidan la legislación.
Pero luego esta misma gente te dice que microchips en las vacunas y que ojo con las empresas farmacéuticas. |
Gracias de parte de: | ||
#6
|
||||
|
||||
Creo que no entiende de que va la película. Si yo soy innovador en algo, tu me pones trabas y tu vecino (china y EEUU) no las ponen, sino que me incentivan esa innovación... pues me voy con tu vecino. Otra cosa es que todos tuviéramos las mismas reglas del juego... tal vez en un mundo de piruleta
|
#7
|
||||
|
||||
Cita:
Lo que es más difícil de entender es cómo sigue habiendo gente que piense que esto les puede beneficiar a ellos como trabajadores, o consumidores. El papel del estado se supone que es el de amortiguar esos conflictos, y aunque siempre se decantan hacia el lado de proteger al capital, los ricos y la clase dirigente, últimamente van sin frenos, y la UE es un ejemplo. |
Gracias de parte de: | ||
#8
|
||||
|
||||
Cita:
|
#9
|
||||
|
||||
Cita:
![]() |
#10
|
||||
|
||||
Cita:
Creo que el paralelismo te ha quedado regulero, aunque lo importante es la intencion Última edición por carapapa Día 13/02/25 a las 22:29:18 |
#11
|
||||
|
||||
En un mundo de pirueta funcionaria otra cosa. Esto es el mundo real
|
#12
|
||||
|
||||
Si, la selva.
|
#15
|
||||
|
||||
Trump en tal caso, en caso de querer salvar a alguien que no sea él mismo, lo que quiere es salvar a [yu-e-sei].
|
#16
|
||||
|
||||
En realidad, tu postura es la más inocente y piruletera. No hay por dónde coger que estas concesiones a las grandes empresas van a beneficiar a nadie más que a ellos mismos
|
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
Herramientas | |
|
|
Hora actual: 21:33:50 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007