Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí


 
Herramientas
  #1  
Viejo 03/10/24, 20:00:55
Avatar de Noticias
Noticias Noticias está en línea ahora
Noticias HTCMania
Mensajes: 60,282
 
Fecha de registro: mar 2010
Mensajes: 60,282
Mencionado: 4 comentarios
Tagged: 0 hilos
noticia La Ley Influencer no se cumple: estrategias de los creadores para disimular la publicidad

La Ley Influencer no se cumple: estrategias de los creadores para disimular la publicidad


Muchos creadores de contenido utilizan estrategias para ocultar que están haciendo publicidad en sus vídeos, a pesar de la Ley Influencer que regula estas prácticas. Aunque la normativa exige que las acciones publicitarias estén claramente identificadas, los influencers emplean trucos para evitar que sus seguidores detecten que están promocionando un producto. Entre las tácticas más comunes se encuentran etiquetar la publicidad con palabras como "publi" en colores que se camuflan con el fondo, o esconder el aviso en la descripción del vídeo, usando hashtags difíciles de encontrar. Esto genera un problema de transparencia para los consumidores. La razón de esta práctica es que la palabra "publicidad" puede provocar rechazo o hacer que los usuarios cambien de contenido, algo que afecta tanto a los creadores como a las marcas que prefieren no mostrar explícitamente que están pagando por esa promoción. Así, se busca transmitir una sensación de "naturalidad" y autenticidad, como si el producto se probara de manera espontánea, cuando en realidad se ha recibido compensación económica por ello. A pesar de la Ley Influencer, que regula específicamente a los creadores con altos ingresos en España, la obligatoriedad de señalar claramente que se trata de un anuncio ya existía en la Ley General de Publicidad de 1988. Esta ley estipula que los anunciantes deben "desvelar inequívocamente el carácter publicitario de sus anuncios". Sin embargo, muchos influencers siguen encontrando formas de evitarlo. Además, plataformas como Instagram y TikTok ofrecen herramientas para mostrar que se trata de contenido patrocinado, pero no siempre se utilizan, ya que podría hacer que la audiencia dude de la objetividad del creador. El resultado es que estas prácticas generan un ambiente de desconfianza y falta de claridad, mientras que la Ley Influencer solo afecta a un reducido grupo de creadores, dejando a muchos otros fuera de esta regulación. En definitiva, aunque la normativa está en vigor, el cumplimiento es parcial y a menudo difícil de detectar para los consumidores.

fuente
Responder Con Cita


  #2  
Viejo 03/10/24, 20:05:30
Avatar de Rufii
Rufii Rufii no está en línea
Usuario muy activo
Mensajes: 12,931
 
Fecha de registro: abr 2010
Localización: Cupertino
Mensajes: 12,931
Modelo de smartphone: iPhone 16 PRO
Versión de ROM: iOS 18.3
Tu operador: Vodafone
Mencionado: 134 comentarios
Tagged: 0 hilos
Hecha la ley hecha la trampa
Responder Con Cita
Gracias de parte de:
  #3  
Viejo 03/10/24, 20:21:41
Avatar de pikardaken
pikardaken pikardaken no está en línea
Miembro del foro
Mensajes: 210
 
Fecha de registro: jul 2008
Localización: Akí
Mensajes: 210
Modelo de smartphone: iPhone 12 pro max
Tu operador: -
Mencionado: 1 comentarios
Tagged: 0 hilos
Cita:
Originalmente Escrito por Noticias Ver Mensaje
La Ley Influencer no se cumple: estrategias de los creadores para disimular la publicidad


Muchos creadores de contenido utilizan estrategias para ocultar que están haciendo publicidad en sus vídeos, a pesar de la Ley Influencer que regula estas prácticas. Aunque la normativa exige que las acciones publicitarias estén claramente identificadas, los influencers emplean trucos para evitar que sus seguidores detecten que están promocionando un producto. Entre las tácticas más comunes se encuentran etiquetar la publicidad con palabras como "publi" en colores que se camuflan con el fondo, o esconder el aviso en la descripción del vídeo, usando hashtags difíciles de encontrar. Esto genera un problema de transparencia para los consumidores. La razón de esta práctica es que la palabra "publicidad" puede provocar rechazo o hacer que los usuarios cambien de contenido, algo que afecta tanto a los creadores como a las marcas que prefieren no mostrar explícitamente que están pagando por esa promoción. Así, se busca transmitir una sensación de "naturalidad" y autenticidad, como si el producto se probara de manera espontánea, cuando en realidad se ha recibido compensación económica por ello. A pesar de la Ley Influencer, que regula específicamente a los creadores con altos ingresos en España, la obligatoriedad de señalar claramente que se trata de un anuncio ya existía en la Ley General de Publicidad de 1988. Esta ley estipula que los anunciantes deben "desvelar inequívocamente el carácter publicitario de sus anuncios". Sin embargo, muchos influencers siguen encontrando formas de evitarlo. Además, plataformas como Instagram y TikTok ofrecen herramientas para mostrar que se trata de contenido patrocinado, pero no siempre se utilizan, ya que podría hacer que la audiencia dude de la objetividad del creador. El resultado es que estas prácticas generan un ambiente de desconfianza y falta de claridad, mientras que la Ley Influencer solo afecta a un reducido grupo de creadores, dejando a muchos otros fuera de esta regulación. En definitiva, aunque la normativa está en vigor, el cumplimiento es parcial y a menudo difícil de detectar para los consumidores.

fuente
Guau!!! Que listos estos influencers, en encontrado la forma de engañar al sistema de una forma súper inteligente.
Están obligados a dejar de forma clara que es publicidad con un método súper revolucionario que no se lo esperaba nadie.

Simplemente no haciéndolo!!!

Yo me quedo loco!!

El problema es la administración como siempre. Que solo se dedican a poner leyes en lugar de hacer cumplir las que ya hay.


Hecha la ley hecha la trampa dice el erudito!!
Responder Con Cita
  #4  
Viejo 03/10/24, 21:07:49
Avatar de carapapa
carapapa carapapa no está en línea
Usuario muy activo
Mensajes: 19,088
Compra y venta: (36)
 
Fecha de registro: jun 2009
Localización: en el huerto
Mensajes: 19,088
Modelo de smartphone: HONOR Magic 6 Pro - Huawei MatePad Pro 12.6
Versión de ROM: Android 14
Tu operador: Yoigo
Mencionado: 168 comentarios
Tagged: 2 hilos
A quién madruga, Dios le ayuda
Responder Con Cita
  #5  
Viejo 03/10/24, 22:20:52
Avatar de DeeLuXe
DeeLuXe DeeLuXe no está en línea
Usuario muy activo
Mensajes: 8,607
Compra y venta: (94)
 
Fecha de registro: oct 2013
Localización: Granada
Mensajes: 8,607
Tu operador: Simyo
Mencionado: 50 comentarios
Tagged: 0 hilos
Responder Con Cita
Gracias de parte de:
  #6  
Viejo 04/10/24, 10:13:13
Avatar de Or7iZ
Or7iZ Or7iZ no está en línea
Usuario muy activo
Mensajes: 2,199
 
Fecha de registro: mar 2011
Mensajes: 2,199
Tu operador: Movistar
Mencionado: 0 comentarios
Tagged: 2 hilos
Si les cayeran buenas multas no serían tan "pillos".
Responder Con Cita
Respuesta

Estás aquí
Regresar   HTCMania > HTCMania > Discusión general sobre smartphones y tecnología > Noticias del portal de temática general

Herramientas

Reglas de Mensajes
You may not post new threads
You may not post replies
You may not post attachments
You may not edit your posts

BB code is On
Las caritas están On
Código [IMG] está On
Código HTML está Off

Saltar a Foro



Hora actual: 07:01:55 (GMT +2)

Cookies settings
Powered by vBulletin™
Copyright © vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
 
HTCMania: líderes desde el 2007