Home Menu

Menu



Noticias y comentarios sobre Google Pixel Noticias y comentarios sobre Google Pixel


 
Herramientas
  #1  
Viejo 10/11/23, 17:36:35
Avatar de caraconejo
caraconejo caraconejo no está en línea
Sr Blanco
Mensajes: 11,582
Compra y venta: (2)
 
Fecha de registro: abr 2009
Localización: Luna de Titan
Mensajes: 11,582
Modelo de smartphone: Xiaomi 15 Ultra
Versión de ROM: 15 pá 16
Versión de Radio: RockFM
Tu operador: Otra
Mencionado: 134 comentarios
Tagged: 0 hilos
Qué es UFS y por qué importa tanto en la velocidad de tu móvil

Las siglas de UFS significan Universal Flash Storage, lo que traducido del inglés significa almacenamiento flash universal. Estamos hablando del estándar de memorias de almacenamiento que utilizan los smartphones, y que también está presente en otros dispositivos como cámaras digitales o tabletas.

UFS vendría es el equivalente las memorias SSD de los ordenadores, pero adaptados en forma y tamaño para poder funcionar en los smartphones.

En el mundo Android, UFS, almacenamiento flash universal, es el tipo de menoria más usada y de mayor velocidad, hasta hace unos años, la memoria más usada era eMMC (Embedded Multimedia Media Card)

Qué es UFS y por qué importa tanto en la velocidad de tu móvil
  • 2010: Planteamiento de UFS por parte de la UFSA.
  • 2012: UFS 1.1.
  • 2013: UFS 2.0 con mejoras en el ancho de banda del enlace, más seguridad y ahorro energético.
  • 2018: UFS 3.0, con mayor tasa de transferencia por línea y el lanzamiento de eUFS («Embedded UFS»)
  • 2020: UFS 3.1, la versión más usada actualmente en cualquier móvil de gama alta.
  • 2022: Lanzamiento de UFS 4.0, anunciado por Samsung.
La adopción de estas memorias, si vemos los años, lleva bastantes años -ver la tabla mas arriba-, el adoptarla (costes)
Samsung es fabricante, y desarrollador, es por ello, que estas memorias, llegan antes a Samsung que al resto

En Android, prácticamente todos los móviles de gama media-alta y gama alta hacen uso de UFS como su interfaz principal de almacenamiento

iPhone, desde hace varios años hacen uso de la interfaz NVMe, con una controladora personalizada de Apple. Es decir, la misma que encontramos en los SSD de los ordenadores de gama alta.

Si me preguntas, prefiero NVMe (de iPhone) a UFS 4.0 (de Android)
Y entre UFS 4.0 y el UFS 3.1 el ultimo UFS 4.0
Cita:
Originalmente Escrito por UFS 4.0 vs Nvme iPhone
https://www.youtube.com/watch?v=gyBRX40KFJk
UFS 4.0 vs Nvme iPhone 14 Pro Max Prueba de velocidad de lectura y escritura que es rápida
Memorias UFS vs NVMe: diferencias, comparativa y descubre cuál tiene más velocidad en móviles en este 2023.
->tuexpertomovil.com
  • La principal diferencia entre UFS y NVMe radica en su arquitectura.
UFS es una interfaz de almacenamiento desarrollada específicamente para dispositivos móviles, optimizada para reducir el consumo de energía y aumentar la eficiencia en el acceso a los datos.
Por otro lado, NVMe es un protocolo de comunicación diseñado originalmente para discos SSD en ordenadores, pero también se ha adaptado para su uso en móviles.
Otra diferencia que puede parecerte obvia, es que los dispositivos Android usan UFS mientras que los iPhone utilizan NVMe.
  • NVMe tiende a ser más rápido que UFS en términos de rendimiento bruto.
Se debe a que NVMe utiliza una arquitectura más avanzada, aprovechando las ventajas de las conexiones PCIe (Peripheral Component Interconnect Express) para lograr velocidades de transferencia de datos más altas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la diferencia de velocidad puede no ser significativa en el uso diario de un dispositivo móvil, ya que la mayoría de las aplicaciones y actividades habituales no aprovechan al máximo el rendimiento máximo que ofrece NVMe.

¿Cuáles son las ventajas que ofrece UFS 4.0 con respecto al UFS 3.1? y cómo este puede mejorar su rendimiento.

Contar con un rápido almacenamiento es clave en el comportamiento de un terminal.
Esto, lo sabemos con el salto de los HD mecanicos a los SSD en versiones Windows y MacOS, y del salto de los SSD a los M2 y luego a los NVMe (a través de un bus PCI Express)
  • * Un dato, en Windows si se suprime el cifrado/Bitlocker de los NVMe, el rendimiento aumenta un 45%
No todo es hardware, el software, los controladores de esta interfaz de dispositivo lógico para acceder a medios de almacenamiento, influye y mucho, en Windows, en MacOS en Android


¿En qué influye la velocidad «en la vida real»?
Las grandes diferencias teóricas en rendimiento con las memorias UFS aparecen en distintas tablas
Por experiencia, sabemos como se expresa esto en un disco duro mecánico (HDD) y un SSD en un ordenador, y en un NvME (no olvides el bus donde se conecte este almacenamiento no corre igual mi NvME en un Bus USB que en un bus PCI Express, y el tamaño de este NvME influye es ma rapido mi disco de 2 teras NvME que el de 128 gigas), la velocidad de las memorias influye enormemente en la fluidez del dispositivo.

Esta mejora se manifiesta en varias situaciones:
  • Carga de aplicaciones y encendido del móvil.
  • Procesos como copias de seguridad.
  • Abrir la galería con fluidez, por ejemplo en aplicaciones de mensajería.
  • mejora el consumo...

* un almacenamiento lento es el responsable de los problemas de fluidez en un dispositivo móvil.

Hoy día, no es aconsejable comprar un dispositivo con almanecamiento eMMC
  • Microsoft Surface Laptop Go Intel Core i5-1035G1/4GB/64GB eMMC
No solo de móviles, se habla...
L
  • a principal gran ventaja de UFS 4.0 (sobre anteriores versiones UFS) es la mejora de velocidad.
  • El estándar provee velocidades de hasta 23.2 Gbps por línea, lo que viene a ser el doble de lo que proporciona UFS 3.1 (Google Pixel 6, 7 y 8)
  • También tenemos una mejora de eficiencia energética del 46% en UFS 4.0 con respecto a UFS 3.1
En un mundo de tabletofonos mas grandes donde se nos vende que los chip mas pequeños, son mas eficientes (los nanometros) aunque no haya quorun de como medir esto, tambien UFS 4, cuenta con memorias más finas
  • Samsung indica que UFS 4.0 es prácticamente el doble de mejor a la hora de proteger datos confidenciales como contraseñas, ID, etc.
  • no solo se han buscado mejoras en el rendimiento y la capacidad, tambien mejoras de seguridad para UFS 4.0

Google, lleva 3 generaciones de Tensor
  • G1; octubre de 202
  • G2; octubre de 2022
  • G3; octubre de 2023

Lo cierto es que Google, si lo que pretendía, con el G3 era mejorar, velocidad, consumo, tamaño, bien podría haber optado por Samsung (como en la fabrica de Tensor/Exynos) por una mejor Memoría UFS 4.0 en lversion G3

Samsung en mayo 2022 anunció el lanzamiento de UFS 4.0 que dará de qué hablar en este 2023.
  • Esta versión es el doble de rápida que la UFS 3.1, lo cual se traduce en una experiencia más veloz con el teléfono móvil.
  • La velocidad de lectura de la generación de UFS 3.1 es de 2100 MB/s y la del UFS 4.0 llega hasta los 4.200 MB/s.
  • Las mejoras en la velocidad de escritura, que pasa de los 1200 MB/s del UFS 3.1 a los 2800 MB/s del UFS 4.0.
  • Esta nueva tecnología de almacenamiento flash también ofrece una mejora del 46% con respecto a la generación anterior en cuanto a consumo energético, por lo que resulta un cambio significativo en cuanto a las memorias UFS 3.1.
Responder Con Cita


  #2  
Viejo 01/09/24, 18:54:07
Avatar de caraconejo
caraconejo caraconejo no está en línea
Sr Blanco
Mensajes: 11,582
Compra y venta: (2)
 
Fecha de registro: abr 2009
Localización: Luna de Titan
Mensajes: 11,582
Modelo de smartphone: Xiaomi 15 Ultra
Versión de ROM: 15 pá 16
Versión de Radio: RockFM
Tu operador: Otra
Mencionado: 134 comentarios
Tagged: 0 hilos
No se entiende que en Agosto de 2024, Google Pixel 9, apueste por UFS 3.1. de 2020
No al haber dado el salto en la RAM, cantidad y calidad, y supuestamente, apostar por una mejora de CPU = Rendimiento
Sabemos que eso del rendimiento, es una suma de factores, al caso UFS 3.1 es una resta, o una elección ilógica, habiendo realizado "el esfuerzo" anterior

A pesar de superar los 1.000 euros, los Google Pixel 9 Pro no cuentan con memorias UFS 4.0

Google, no te entiendo
* parece que el SoC Tensor G4 que integras queda bastante por detrás de procesadores como el Snapdragon 8 Gen 3 que montan la mayoría de fabricantes de terminales de gama alta, e incluso queda por debajo del Snapdragon 8 Gen 2.
No importa, salvo que no cumpla, por eso, le han subido entre 12 gigas (de GP8P) a los 16 gigas y
  • GP8P; 12 GB de RAM LPDDR4.
  • GP9P/XL; 16 GB de RAM LPDDR5.

Si lo que se pretendía era "ir mas fluido" y dotar de 7 años de soporte, por que no apostar por el almacenamiento flash universal, más reciente...

* Ya lo de la tasa baja de PWM si quiere, como se ha hecho en root, se puede mejorar mediante soft/firm (pero no apostaria mucho a que Google nos sorprenda a corto plazo en un update)
Responder Con Cita
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a caraconejo su comentario:
  #3  
Viejo 02/09/24, 15:39:40
Avatar de ALEXMDL
ALEXMDL ALEXMDL no está en línea
Usuario muy activo
Mensajes: 662
Compra y venta: (1)
 
Fecha de registro: abr 2011
Mensajes: 662
Mencionado: 18 comentarios
Tagged: 0 hilos
Cita:
Originalmente Escrito por caraconejo Ver Mensaje
No se entiende que en Agosto de 2024, Google Pixel 9, apueste por UFS 3.1. de 2020
No al haber dado el salto en la RAM, cantidad y calidad, y supuestamente, apostar por una mejora de CPU = Rendimiento
Sabemos que eso del rendimiento, es una suma de factores, al caso UFS 3.1 es una resta, o una elección ilógica, habiendo realizado "el esfuerzo" anterior

A pesar de superar los 1.000 euros, los Google Pixel 9 Pro no cuentan con memorias UFS 4.0

Google, no te entiendo
* parece que el SoC Tensor G4 que integras queda bastante por detrás de procesadores como el Snapdragon 8 Gen 3 que montan la mayoría de fabricantes de terminales de gama alta, e incluso queda por debajo del Snapdragon 8 Gen 2.
No importa, salvo que no cumpla, por eso, le han subido entre 12 gigas (de GP8P) a los 16 gigas y
  • GP8P; 12 GB de RAM LPDDR4.
  • GP9P/XL; 16 GB de RAM LPDDR5.

Si lo que se pretendía era "ir mas fluido" y dotar de 7 años de soporte, por que no apostar por el almacenamiento flash universal, más reciente...

* Ya lo de la tasa baja de PWM si quiere, como se ha hecho en root, se puede mejorar mediante soft/firm (pero no apostaria mucho a que Google nos sorprenda a corto plazo en un update)
Por fin alguien que dice cosas coherentes y no el típico "ejjjque para el usuario no voy a notar la diferencia en el día a día" y demás tonterías que se dicen.
Si no vas a notar la diferencia cómprate un Alcatel de 2010
Responder Con Cita
  #4  
Viejo 02/09/24, 15:54:59
Avatar de Juliovodoo
Juliovodoo Juliovodoo está en línea ahora
Usuario muy activo
Mensajes: 4,867
 
Fecha de registro: jul 2013
Mensajes: 4,867
Tu operador: Movistar
Mencionado: 16 comentarios
Tagged: 0 hilos
Es que las cifras no son definitorias del día a día. Tú crees que alguien al comprar un móvil pregunta "oye, qué velocidad de transferencia de datos mediante UFS tiene este o este terminal?". Pues no, se lo compran y ni se enteran. Aquí somos "muy expertos" en el buen sentido de la palabra y conocernos detalles al dedillo que la gente no suele conocer.

Que deberían haber metido UFS 4.0, por supuesto, pero como dije en otro post, una cosa es que yo me haga el tonto y otra que me tomen por tonto. Yo ya lo sé, ya decido yo si me lo compro o no. Con un Alcatel de 2010 se nota la diferencia en muchas otras cosas, de UFS 3.1,3.2 a 4.0 lo notará entre una y ninguna persona.
Responder Con Cita
  #5  
Viejo 02/09/24, 15:55:14
Avatar de Juliovodoo
Juliovodoo Juliovodoo está en línea ahora
Usuario muy activo
Mensajes: 4,867
 
Fecha de registro: jul 2013
Mensajes: 4,867
Tu operador: Movistar
Mencionado: 16 comentarios
Tagged: 0 hilos
Se me duplicó el mensaje, sorry.
Responder Con Cita
Respuesta

Estás aquí
Regresar   HTCMania > Foros Google Pixel > Noticias y comentarios sobre Google Pixel

Herramientas

Reglas de Mensajes
You may not post new threads
You may not post replies
You may not post attachments
You may not edit your posts

BB code is On
Las caritas están On
Código [IMG] está On
Código HTML está Off

Saltar a Foro



Hora actual: 23:10:52 (GMT +2)

Cookies
Powered by vBulletin™
Copyright © vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
 
HTCMania: líderes desde el 2007