![]() |
|
Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() ![]() Dell ha anunciado un recorte del 5% de su fuerza laboral, lo que equivale a la eliminación de aproximadamente 6.650 trabajadores en oficinas de todo el mundo. Esto se produce después de que la compañía haya implementado medidas insuficientes para hacer frente a un futuro incierto en un mercado que continúa erosionándose. Los despidos son parte de una reorganización de la compañía con el objetivo de aumentar la velocidad y acelerar la innovación. A medida que la industria de los ordenadores cae en picado, muchas compañías están teniendo dificultades para mantener sus estructuras construidas en tiempos de bonanza. Las acciones de Dell cayeron un 1,1% después del anuncio. Se une a otras muchas empresas de tecnología que están despidiendo de forma masiva a sus trabajadores. fuente |
|
#2
|
||||
|
||||
Igual con esto las empresas se dan cuenta de que no necesitan tanta gente para hacer el mismo trabajo
|
#3
|
Vaya tela
|
#5
|
Suma y sigue.
https://www.eldiario.es/tecnologia/d...1_9921818.html |
#6
|
||||
|
||||
Cita:
|
Gracias de parte de: | ||
#7
|
||||
|
||||
Cita:
Los despidos en los gigantes tecnológicos rondan el 5% o el 6% de Microsoft o Google, pasando por el 13% de Meta hasta llegar al 50% de empresas más pequeñas como Twitter, donde además hay que tener en cuenta el fenómeno Elon Musk. No obstante, durante la pandemia las tecnológicas habían ampliado sus plantillas mucho más de lo que ahora decrecen. De 2021 a 2022 Microsoft por ejemplo había aumentado un 22% su número de empleados, Amazon un 62% y Meta un 30%. La justificación que han dado todas ellas para llevar a cabo estos despidos es que no se ha consolidado el crecimiento que esperaban. “Los despidos parecen ser más una corrección de los planes de negocio (provocados por una serie de excesos en las contrataciones ante perspectivas que no contemplaban el actual escenario de incertidumbre y ralentización) que una situación general de aquellas empresas e instituciones que están apostando actualmente por la transformación digital. Y así lo han justificado los líderes de estas grandes empresas”, afirma Pérez, de Infojobs. “Durante los últimos años, estas compañías no pararon de crecer y la pandemia provocó un giro radical en los hábitos de consumo y compra digital, multiplicando la actividad del sector en un tiempo récord, sobre todo en lo relacionado con el ocio, el entretenimiento y el comercio electrónico. Sin embargo, el panorama que ha dejado 2022 ha sido muy diferente a lo esperado: la guerra de Ucrania ha desatado la crisis energética y ha agravado la escasez de suministros con la consiguiente inflación… El escenario de incertidumbre sí ha frenado la economía y el desarrollo previsto”, añade. Pese a los despidos, en la inmensa mayoría de los casos las plantillas siguen siendo mayores de lo que eran a principios de 2021. A eso se suma que algunas a la vez que informaban de los recortes notificaban que seguirán contratando en algunos puestos clave, como en los relacionados con la inteligencia artificial. Ley de oferta y demanda... |
Gracias de parte de: | ||
#8
|
||||
|
||||
Suena escandaloso por la cifra, pero con la cantidad de personal que tienen esas empresas, un recorte del 5% tampoco es un cifra para echarse las manos en la cabeza. En cualquier sector industrial hay más limpieza anualmente.
|
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
Herramientas | |
|
|
Hora actual: 04:17:39 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007