![]() |
|
| Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Herramientas |
|
#1
|
||||
|
||||
Un Xiaomi de 250 euros ha tomado esta foto de la Vía Láctea
Un Xiaomi de 250 euros ha tomado esta foto de la Vía Láctea ![]() Leemos en andro4all.com "Si hace unos años te decimos que un terminal de gama media, de poco más de 200 euros ha sido capaz de tomar una fotografía de la Vía Láctea, probablemente no te lo creerías, sin embargo, la tecnología en materia de fotografía móvil ha avanzado bastante de unos años a esta parte, y ahora mismo tener un móvil relativamente barato no implica que no se puedan hacer buenas fotografías con él. Un móvil barato puede tomar buenas fotografías, y con un poco de edición fotográfica, estas pueden alcanzar un muy buen nivel, y es lo que acaba de demostrar Mihail Minkov con un Redmi Note 9 Pro, el gran representante de la gama media de Xiaomi –o de Redmi, más bien– que ha tomado una fotografía sencillamente espectacular, a pesar de tratarse de un terminal relativamente barato. El Redmi Note 9 Pro es un dispositivo que cuenta con una cuádruple cámara trasera, con un sensor principal de 64 megapíxeles, un sensor ultrawide de 8 megapíxeles, un macro de 5 megapíxeles y un sensor de profundidad, para los retratos, de 2 megapíxeles. Su apartado fotográfico no está mal para la gama a la que pertenece, y en su momento lo consideramos como una de las razones de peso para comprar el dispositivo." fuente: andro4all.com |
| Los siguientes 2 usuarios han agradecido a Nonamed su comentario: | ||
|
|
|
#2
|
||||
|
||||
|
#3
|
|
El autor podría explicar un poco cómo lo ha hecho.
Ese resultado y "rápido experimento", a mi no me cuadra mucho. |
| Los siguientes 5 usuarios han agradecido a jorge_kai su comentario: | ||
|
#4
|
||||
|
||||
|
Parece que hay un poco de fotografía en esa edición...
|
| Los siguientes 4 usuarios han agradecido a Lt_Col_Avery su comentario: | ||
|
#5
|
|
Hay unos maravillosos pinceles para Photoshop, que con unas pocas pasadas, hacen lo mismo
.
|
|
#6
|
||||
|
||||
|
Tiene pinta de haber sido realizada con una reflex y lo mas cerca que ha tenido que ver ese xiaomi, a lo sumo usarlo como disparador remoto de la cámara
|
|
#7
|
|
Ahora en serio, en realidad se puede hacer, el ruido es mucho menor en los móviles actuales, los controles manuales permiten hacer una larga exposición de hasta 30 segundos, ya depende de las condiciones luminicas, si se usa linternas para iluminar la zona del suelo, etc... Con Photopils además es fácil encontrar la vía láctea, claro, no vale cualquier lugar, en Barcelona ciudad es casi imposible, por ejemplo.
El resto, usando el RAW, revelar y edición, pero se tendría que hacer un crop del 100%, porque en la pantalla de un móvil, casi todo se te bien. Sigue siendo mejor una cámara Reflex o sin espejo (Estoy encantado con mis Fuji), pero desde hace un tiempo que la fotografía móvil, ha mejorado mucho. |
| Los siguientes 9 usuarios han agradecido a satelitepro su comentario: | ||
|
#8
|
||||
|
||||
|
Tengo la posibilidad de usar un note pro 9, y yo mismo he creado un XML para un port de GCAM, que he subido al subforo.
Asi que basicamente, esa foto es la misma que podria hacer cualquier movil con GCAM y el modo astronomia activado. Despues se pasa por lightroom y con un poquito de tiempo se consiguen resultados. Hay tutoriales de light y tal para este tipo de fotos por internet Tambien podeis ver muchos ejemplos, aunque menos editados si poneis en google" gcam astrophotography samples" https://ai.googleblog.com/2019/11/as...-sight-on.html Con pixel 4 XL ![]() Pixel 3 and Pixel 4 Astrophotography Examples Última edición por nogarder Día 12/07/20 a las 19:33:07 |
| Los siguientes 8 usuarios han agradecido a nogarder su comentario: | ||
|
#9
|
||||
|
||||
|
Entonces un móvil con cámara top sería capaz de aún más con esas técnicas o de lo mismo con menos técnicas?
|
|
#10
|
|
|
Cita:
.
|
| Los siguientes 2 usuarios han agradecido a satelitepro su comentario: | ||
|
#11
|
|
|
Cita:
|
| Gracias de parte de: | ||
|
#12
|
||||
|
||||
|
Es una foto creada con apilado de varias fotos.
Creo que en su día leí que son 10 fotos de 25s cada una. Luego con un software como Sequator, unes indicas cuál es el suelo, te alinea las estrellas para que salgan como puntos, y después con ese archivo le metes caña con Photoshop. Vamos que tiene trabajo la imagen, sin contar que la vemos en pequeñito, seguro que en un monitor de 27" se vería con falta de detalle como todas las fotos del movil. |
|
#13
|
|
Si realmente fue realizada con un telefono, es espectacular.
|
|
#14
|
||||
|
||||
|
El usuario en su instagram, habla del Xioami + Photoshop, responde a casi todos salvo a uno que le habla de Gcam + Astrofotografía (por hay pueden ir los tiros) de ese "experimento rápido que el mismo autor define con una escalera y un smartphone de 250 euros)
Tambien en otras fotos similares presume de una FullFrame Sony A7III Foreground: Tamron 17-28 mm F2.8 Sky: Sony 50 mm F1.8 Tracked / Stacked / Blended |
| Los siguientes 3 usuarios han agradecido a caraconejo su comentario: | ||
|
#15
|
||||
|
||||
|
Cita:
Quieran o no, suena muy muy raro |
|
#16
|
|
Huele a fake a kilómetros, y el hecho de que lo hayan publicado en una publinoticia de esas, lo confirma aun más
|
| Gracias de parte de: | ||
|
#17
|
|
|
Cita:
Un montaje, el cielo está fotografiado con la Sony, y lo que no es el cielo está fotografiado con el redmi, me apostaría algo |
| Gracias de parte de: | ||
|
#18
|
||||
|
||||
|
Si usas photoshop para mí no es fotografía, me da igual que uses Reflex, móvil o un botijo
|
|
#19
|
||||
|
||||
|
Si ha sido modificada no le veo el mérito.
|
|
|
|
#20
|
||||
|
||||
|
Buenos dias
Creo que muchos estáis equivocados con la edición fotográfica. Como fotógrafo aficionado, os puedo decir que, al menos en mi caso, no invento nada en mis fotos, sólo saco la información que tiene el RAW, y más todavía, en fotografía nocturna. En fotografía nocturna, las nebulosas, al tener una luz tan tenue, es imposible verlas a simple vista, pero el sensor de la cámara si es capaz de recogerlas, pudiéndose sacar mediante un revelado adecuado. Os invito a ver mi galería https://www.flickr.com/photos/148812110@N07 |
| Los siguientes 5 usuarios han agradecido a elcieza su comentario: | ||
| Respuesta |
Estás aquí
|
||||||
|
||||||
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
| Herramientas | |
|
|
Hora actual: 17:51:51 (GMT +1)
HTCMania: líderes desde el 2007

Un Xiaomi de 250 euros ha tomado esta foto de la Vía Láctea



.


.




