![]() |
|
| Motorola Moto G (modelo 2013) Motorola Moto G (modelo 2013) |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Herramientas |
|
#1
|
||||
|
||||
|
tiempo carga cada %
holaa
pues nada, en mas de un sitio lei que no era bueno cargar la bateria hasta el 100%, porque pues ni idea pero hoy he probado a ver el tiempo de carga de cada % a partir del 77% y me parecio curioso ver como a partir del 85% se incrementa y asi conforme va aumentando el % de carga. pienso que por este motivo podria ser que en algunos sitios aconsejen no cargarla a tope, por algun motivo tarda mas y esto aumenta temperaturas y la bateria y el calor... la machaca que pensais? |
|
|
|
#2
|
||||
|
||||
|
No es cierto que cargar una batería al 100 % sea perjudicial y mucho menos con las actuales que integran circuitos de protección y dejan de cargar una vez completas.
Tampoco es imprescindible cargarlas al 100% porque no tienen efecto memoria. Lo perjudicial es dejarlas que se descarguen a tope y tardar en ponerlas en recarga. En cuanto a los diferentes tiempos de carga es debido a que muchas baterías actuales tienen dos fases de carga, la inicial que es rápida y una secundaria mas lenta que empieza a partir del 80 % aprox. de batería. Si es cierto que forzar la carga con cargadores muy descompensados (amperaje muy alto) puede provocar calentamiento de batería y eso afecta la estructura interna y acorta su vida útil. Por ello también se desaconseja el uso del móvil mientras se está cargando, porque la batería va a tratar de mantener el nivel de carga constantemente con el consiguiente calentamiento. Por supuesto eso apenas afecta si lo hacemos un par de veces. |
|
#3
|
||||
|
||||
|
La carga de una batería es exponencial (por poner un ejemplo de qué es exponencial). Esto quiere decir que hasta un % la carga será prácticamente lineal: tarda lo mismo en pasar del 1 al 2% que del 10 al 11.
A partir de un nivel, típicamente el 80%, la evolución va siendo cada vez más lenta, es decir, se necesita más tiempo para aumentar un 1%. Esto se debe a cómo están hechas físicamente las baterías, sus componentes, etc. Por eso para casi cualquier aparato electrónico se suelen dar 2 tiempos de carga, uno hasta el 80% y otro hasta el 100%. Los sistemas actuales de alimentación cortan la carga cuando llega al 100%, vamos, que deja de cargar. En nuestro flamante moto G no se nota tanto, pero en un smartphone más viejo, podrás ver que se calienta durante la carga, pero si no se usa, al rato de estar cargada la batería, el teléfono no sigue caliente. Es por eso. Sobre lo del amperaje del cargador, si el móvil está "bien hecho" un amperaje alto de cargador no debería afectar a la corriente real que demanda el móvil. El móvil pedirá algo menos de 1A para cargase. Aunque el cargador sea de 2 Amperios, eso sólo significa que el cargador puede dar 2 Amperios, no que los tenga que dar, el cargador va a proporcionar la corriente demandada por el móvil. En cuanto a usar el móvil mientras está cargando, nunca había oído que fuera perjudicial, y lo que dices tiene lógica, pero no creo que funcione así. Supongo que se cortará la carga de la batería y la red eléctrica será la que directamente alimente el terminal. Última edición por dmirocl Día 28/01/14 a las 22:08:54 |
|
#4
|
||||
|
||||
|
lo del movil encendido cargando... si creo que es malo, mas calor se genera y a las baterias el calor las machaca, si lo dejas apagado mientras carga el movil no va a coger tanta temperatura... recuerdo cnd pedi consejo sobre una bateria de pc, pregunte que si no la usaba si era mejor dejarla o quitarla, me dijeron que la quitara porque al calentarse la cascaba
|
| Respuesta |
Estás aquí
|
||||||
|
||||||
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 19:49:33 (GMT +1)
HTCMania: líderes desde el 2007





