Offtopic Juegos, temas personales, trabajo, aficiones, trucos, etc


 
Herramientas
  #1  
Viejo 13/01/14, 21:34:19
Avatar de mojonx0droid
mojonx0droid mojonx0droid no está en línea
Colaborador HTCManiatico!
Mensajes: 14,854
 
Fecha de registro: sep 2013
Localización: santiago/chile
Mensajes: 14,854
Versión de ROM: CM11 kitkat temasek unofficial
Tu operador: Movistar
Mencionado: 4 comentarios
Tagged: 1 hilos
noticia Desarrollan proceso para convertir algas en petróleo en minutos

Investigadores estadounidenses han desarrollado un sistema barato, rápido y eficaz para obtener combustible, un proceso que en la naturaleza tarda millones de años

Investigadores estadounidenses han desarrollado un proceso químico que, en solo unos minutos, logra convertir algas cosechadas -una pasta verde con la consistencia de un puré de guisantes-enpetróleo crudo. En la naturaleza, este mismo proceso tarda millones de años. Una compañía de biocombustibles con sede en Utah ya está trabajando para construir una planta piloto donde desarrollar esta tecnología.
La idea de utilizar algas para producir petróleo no es nueva, pero el sistema empleado por el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL) resulta, según anuncia, más barata, rápida y eficiente. Durante el proceso, una suspensión viscosa de algas se echa en el extremo de un reactor químico. Una vez en funcionamiento, en menos de una hora sale petróleo crudo junto con agua y un chorro de material que contiene fósforo y que puede ser reciclado para cultivar más algas.

Con un refinado adicional convencional, el aceite de algas en bruto se convierte en combustible para aviones, gasolina o diesel. El agua residual también se procesa, para obtener gas y sustancias como potasio y nitrógeno, que, con el agua depurada, también pueden ser reciclados para hacer crecer más algas.
«El coste es el gran obstáculo para elaborar un combustible a base de algas», dice Douglas Elliot, responsable de la investigación. «Creemos que el proceso que hemos creado ayudará a que los biocombustibles de algas sean mucho más económicos». Según explican desde el PNNL, ese ahorro se consigue gracias a la combinación de varios pasos químicos en un solo proceso continuo, sobre todo por el uso de algas mojadas con un 80% o 90% de agua. La mayoría de los procesos actuales exigen secar las algas, lo que requiere mucha energía y es caro.

Una olla a presión
El sistema funciona a una temperatura de 350 grados Celsius y una presión muy alta de 206 bares. «Es como el uso de una olla a presión, solamente que las presiones y temperaturas que utilizamos son mucho más altos», apunta Elliott. En efecto, los científicos duplican el proceso natural de transformación de algas en petróleo que en el medio ambiente tarda millones de años, pero en el laboratorio es «mucho, mucho más rápido».
La investigación ha suscitado el interés de las compañías de biocombustibles. Una de ellas, Genifuel Corp, con base en Utah, ha decidido sacarlo adelante y ha obtenido una licencia para esta tecnología. Junto con los científicos del PNNL construyen una planta industrial para desarrollarla.

Ir al link original: http://www.abc.es/ciencia/20131219/abci-convierten-algas-petroleo-crudo-201312191352.html



Responder Con Cita


  #2  
Viejo 14/01/14, 05:02:52
Avatar de Udjat
Udjat Udjat no está en línea
Usuario muy activo
Mensajes: 5,395
 
Fecha de registro: abr 2012
Mensajes: 5,395
Modelo de smartphone: Idol 3 (6045I)
Versión de ROM: Lollipop stock 5.0.2
Tu operador: Otra
Mencionado: 0 comentarios
Tagged: 0 hilos
Aunque lograran hacer rentable el proyecto, no lo veo ni a mediano plazo implementado, vamos que actualmente ni tan siquiera puede considerarse como reemplazo de fuentes de energía no renovables, pero de que es un avance interesante el producir petróleo por medio de algas ni quien lo dude.
Responder Con Cita
  #3  
Viejo 14/01/14, 05:28:13
Avatar de mojonx0droid
mojonx0droid mojonx0droid no está en línea
Colaborador HTCManiatico!
Mensajes: 14,854
 
Fecha de registro: sep 2013
Localización: santiago/chile
Mensajes: 14,854
Versión de ROM: CM11 kitkat temasek unofficial
Tu operador: Movistar
Mencionado: 4 comentarios
Tagged: 1 hilos
creo recordar hace años lei sobre que en otra parte también desarrollaban este tipo de combustible avance de alga o era otra cosa no recuerdo, el trabajo era tedioso sin duda. pero a gran escala y de forma industrial seria rentable. en general se trata de desarrollar una fuente de energía en combustibles para mitigar cuando prácticamente nos quedemos sin los combustibles fósiles.
Responder Con Cita
  #4  
Viejo 14/01/14, 05:45:26
Avatar de Udjat
Udjat Udjat no está en línea
Usuario muy activo
Mensajes: 5,395
 
Fecha de registro: abr 2012
Mensajes: 5,395
Modelo de smartphone: Idol 3 (6045I)
Versión de ROM: Lollipop stock 5.0.2
Tu operador: Otra
Mencionado: 0 comentarios
Tagged: 0 hilos
Cita:
Originalmente Escrito por mojonx0droid Ver Mensaje
creo recordar hace años lei sobre que en otra parte también desarrollaban este tipo de combustible avance de alga o era otra cosa no recuerdo, el trabajo era tedioso sin duda. pero a gran escala y de forma industrial seria rentable. en general se trata de desarrollar una fuente de energía en combustibles para mitigar cuando prácticamente nos quedemos sin los combustibles fósiles.
Pues quedan unos 40 años para dejar de ser dependientes del petróleo.
Responder Con Cita
  #5  
Viejo 14/01/14, 05:50:05
Avatar de mojonx0droid
mojonx0droid mojonx0droid no está en línea
Colaborador HTCManiatico!
Mensajes: 14,854
 
Fecha de registro: sep 2013
Localización: santiago/chile
Mensajes: 14,854
Versión de ROM: CM11 kitkat temasek unofficial
Tu operador: Movistar
Mencionado: 4 comentarios
Tagged: 1 hilos
tal vez, pero es mejor trabajar en otras fuentes de energía y no a ultima hora, así para esas fechas estarían mas trabajadas y serian mas optimas para cualquier función que se estime conveniente
Responder Con Cita
  #6  
Viejo 14/01/14, 06:39:50
Avatar de Verni
Verni Verni no está en línea
Colaborador/a
Mensajes: 24,133
 
Fecha de registro: feb 2012
Localización: Panamá
Mensajes: 24,133
Modelo de smartphone: OnePlus 7 Pro
Tu operador: Otra
Mencionado: 10 comentarios
Tagged: 0 hilos
leí hace unas semanas sobre esto, y la verdad no lo veo muy rentable a corto plazo, ni siquiera mediano, además sería casi lo mismo en términos de contaminación, porque estarían creando petroleo, el cual es un combustible fósil, o sea que igual libera CO2
Responder Con Cita
  #7  
Viejo 14/01/14, 11:33:42
Avatar de Guti89
Guti89 Guti89 no está en línea
Colaborador
Mensajes: 10,871
 
Fecha de registro: may 2012
Localización: en el trabajo
Mensajes: 10,871
Modelo de smartphone: LG G2 / Xperia Neo V
Versión de ROM: Lollipopo
Versión de Radio: Corre Forest
Tu operador: Yoigo
Mencionado: 3 comentarios
Tagged: 0 hilos
Yo solo se que el primer motor con combustible arrancado fue con AGUA... pero que pasa... Como vieron que el agua era accesible para todos, decidieron no fabricarlo... No había negocio...

Hoy en día. Peugeot saco a la luz un nuevo motor propulsado por aire, fue denunciado con millones de €,...... En fin...

Quiero decir que por mucha tecnología que salga para los vehiculos. No se usara en el día a día. O será solo accesible para aquellos que tengan mas de 100.000€ al año...
Responder Con Cita
Respuesta

Estás aquí
Regresar   HTCMania > Club HTCMania > Offtopic


Reglas de Mensajes
You may not post new threads
You may not post replies
You may not post attachments
You may not edit your posts

BB code is On
Las caritas están On
Código [IMG] está On
Código HTML está Off

Saltar a Foro



Hora actual: 01:36:13 (GMT +1)

Cookies settings
Powered by vBulletin™
Copyright © vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
 
HTCMania: líderes desde el 2007