|
||
|
![]() |
![]() |
Google Nexus 7 (modelo 2012) Google Nexus 7 (modelo 2012) |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
Es recomendable descargar la batería del Nexus 7 la primera vez?
Bueno pues eso
__________________
![]() |
|
#2
|
||||
|
||||
Yo si puedo lo hago siempre, la verdad
|
#4
|
||||
|
||||
__________________
----------------------------------------------------------------------------------------- HTC HD2 - La Puri - HyperDroidGBX-v12 - SGS Advanced - Stock Rom Asus Eee Pad TF101 - La Blasa - KatKiss ROM - Android 4.3 |
Gracias de parte de: | ||
#6
|
||||
|
||||
yo haci lo hize ,hoy me llego y la use hasta que se descargo y la puse a cargar , mi pregunta es : cuanto tiempo debo cargarla ,es bueno alrededor de 8 hrs o hasta q llege al 100% ya esta lista para darle caña?
|
#7
|
||||
|
||||
Por lo que he leido no es bueno descargarla totalmente, aconsejan cargarla cuando llega al 15%.
Y por supuesto, si esta cargada al 100%, para que la vas a dejar mas tiempo ?? He probado alguna vez y con 1% seguia funcionando, pero la puse a cargar.
__________________
|
Gracias de parte de: | ||
#8
|
||||
|
||||
pues al ser la primera carga pense que era recomendable
|
#9
|
||||
|
||||
Eso era en las baterias mas antiguas. Las actuales (Li-Po) es precisamente lo contrario, los niveles bajos de bateria son malos. Y las cargas "cortas" buenas (osea, si lo dejas cargando 5 minutos no es malo ni "acostumbras" la bateria, al contrario)
Aunque te lo digan comerciales y todo que la primera noche lo cargues y lo dejes toda la noche... MENTIRA Eso si, procura no usarla muy a menudo (como ya te han dicho) en niveles inferiores al 15%, ya que es cuando (no por una vez ni 2 ni 3) puede empezar a deteriorarse Pero por el resto, hazle todas las perrerias que quieras, que ya no son delicadas como las de antes
__________________
|
Gracias de parte de: | ||
#10
|
||||
|
||||
Eso era en las baterias mas antiguas. Las actuales (Li-Po) es precisamente lo contrario, los niveles bajos de bateria son malos. Y las cargas "cortas" buenas (osea, si lo dejas cargando 5 minutos no es malo ni "acostumbras" la bateria, al contrario)
Aunque te lo digan comerciales y todo que la primera noche lo cargues y lo dejes toda la noche... MENTIRA Eso si, procura no usarla muy a menudo (como ya te han dicho) en niveles inferiores al 15%, ya que es cuando (no por una vez ni 2 ni 3) puede empezar a deteriorarse Pero por el resto, hazle todas las perrerias que quieras, que ya no son delicadas como las de antes ![]() ![]() |
#11
|
||||
|
||||
Pues las instrucciones pone que la primera carga sea completa , ya en lo demas la suelo cargar al 100 % pero no siempre.
|
#12
|
||||
|
||||
Suele decirse que la primera vez que utilicemos un aparato equipado con una batería de litio (como digo, se las suele denominar Li-ion) se debe dejar cargando durante ocho ó diez horas, aunque a las dos o tres horas (tiempo típico de carga de una de estas baterías) el aparato nos indique que la batería está completamente cargada.
Esto sí que era recomendable a la hora de emplear baterías de Ni-MH, pero con las de Li-ion no es en absoluto necesario: una batería de litio lleva siempre un circuito de protección ante sobrecargas que se encarga de cortar la corriente una vez que detecta que las células que componen la batería han llegado a su nivel estandar (suele ser de 4.2 voltios). Por tanto, una vez que el aparato dice “carga completa” no entra más corriente a la batería y no tiene efecto alguno sobre ella el dejarla más tiempo con el cargador conectado. 2- También se suele decir que conviene hacer ciclos completos de carga y descarga para evitar el “efecto memoria”, que en las baterías Ni-MH consistía en que si poníamos a cargar una batería que no estaba completamente descargada se perdía parte de la capacidad de la batería por sobrecarga de alguna de sus células. En las baterías Li-ion esto no es necesario, e incluso es más recomendable cargarlas frecuentemente puesto que así las células están menos tiempo con corriente circulando por ellas. Las baterías Li-ion no tienen efecto memoria alguno y por tanto podemos cargarlas cuando mejor nos venga sin tener que esperar a que estén completamente agotadas como ocurría con las antiguas baterías. 3- Hay una serie de cosas que son lo peor que le podemos hacer a una batería de litio: · El calor: una batería Li-ion pierde capacidad si se almacena en lugares calientes. Les conviene mejor el frío, aunque con conservarlas por debajo de 25 grados centígrados es más que aceptable. Es por esto que las baterías de algunos ordenadores portátiles se degradan muy rápidamente si a la hora de diseñarlos no se ha tenido en cuenta que la zona de la batería debería estar fría, es decir, lejos del disco duro y el microprocesador… · Almacenarla durante mucho tiempo totalmente cargada: lo mejor es guardar una batería a media carga; si lo hacemos con la batería completamente cargada sus células sufrirán y la batería se irá deteriorando con el tiempo. No conviene almacenarla mucho tiempo completamente descargada por lo que vamos a ver en el siguiente punto. · Dejar que la batería se descargue por completo: si una batería Li-ion llega a perder por completo su carga no volverá a cargar. Este punto no se alcanza cuando el aparato que tiene la batería se apaga porque tiene un nivel muy bajo de energía, ya que de eso se encarga el anteriormente citado circuito de protección. Con el tiempo la batería va perdiendo carga por si misma (coeficiente de autodescarga) y si la dejamos muchos meses sin cargar puede que baje del umbral mínimo necesario para empezar a cargar y la batería quede inservible (¿nunca os ha pasado eso con un movil antiguo que habéis dejado mucho tiempo en un cajón?) 4- Por último, comentar que las baterías de Li-ion tienen una serie de ciclos de vida (carga-descarga) que vienen a ser unos 500. Se supone que tras 500 cargas y descargas la batería estará a un 70% de su capacidad, pero a eso habrá que sumar la pérdida de capacidad que provoca el tiempo, el calor y la carga almacenada (los tres puntos que comentaba anteriormente). Nada dura eternamente, y las baterías no escapan a esta ley universal Por cierto, jamás intentéis desmontar una de estas baterías, pues son especialmente inestables bajo ciertas condiciones (por eso llevan el famoso circuito de protección; circuito que si falla o se manipula puede llevar incluso a la explosión de la batería como ocurrió recientemente con algunos modelos de portátiles equipados con baterías defectuosas). Bueno, pues eso es todo; espero que esto os sirva de ayuda a la hora de entender a esas pequeñas baterías que hoy en día están por todos lados. ¡Cuidaos mucho y cuidad de vuestras baterías! Extraido de: http://luipermom.wordpress.com/2007/...ras-de-li-ion |
Gracias de parte de: | ||
![]() |
![]() |
||||||
|