buenas , acabo de conseguirme un xperia neo de orange, tiene la version 2.3.4 y la compilacion 4.0.2.A.0.62. Me gustaria instalarle la version 4.0.4 ICS, he leido mucho y no entiendo cuando se habla de firm o bootloader cerrado o abierto, etc... para instalar la nueva version solo tengo que seguir estos pasos o hay que hacer algo mas? (http://www.htcmania.com/showthread.php?t=285540) me recomiendan ICS o gingerbread , es que he leido que ICS tiene problemas con wifi y que no es muy estable, gracias por la ayuda, saludos.
Modelo de smartphone: Nexus 4>16 Gb, Elephone P6000
Tu operador: Jazztel
para que te vayas entreteniendo, lee y aprende las definiciones de Android
(Click para mostrar/ocultar)
Android: es un sistema operativo basado en Linux para dispositivos móviles, tales como teléfonos inteligentes o tablets. Fue desarrollado inicialmente por Android Inc. Android se realizó el 5 de noviembre de 2007.
APN (Access Point Name) es el nombre de un punto de acceso que hay que configurar para que nuestro dispositivo se pueda conectar a Internet usando las redes de nuestra operadora y también para poder recibir y enviar mensajes multimedia.
APK: Es la extensión de las aplicaciones Android, variante del Java. Así pues, un .apk es cualquier aplicación que te puedes instalar en tu móvil.
APP: abreviatura de la palabra inglesa application, que quiere decir aplicación.
BLUETOOTH: Tecnología de comunicación inalámbrica que permite la conexión entre diferentes equipos en un corto alcance (max 10 mts, opcionalmente 100m con repetidores y dependiendo de la clase) vía rádio sin necesidad de estar unidos físicamente
Ddms: Es una herramienta que viene en el sdk de Android. Te permite visualizar los procesos que se están ejecutando en tu teléfono así como hacer capturas de pantalla.
Downgradear: Dícese del proceso de bajar la versión Android. Ej: pasar de la 1.6->1.5 Sería lo contrario a Actualizar. Utilizado para poder instalar ciertas ROMs.
EDGE: (Tasas de Datos Realzadas para la evolución de GSM) Acrónimo para Enhanced Data rates for GSM Evolution . También conocida como EGPRS (Enhanced GPRS). Es una tecnología de la telefonía móvil celular, que actúa como puente entre las redes 2G y 2.5G. EDGE se considera una evolución del GPRS (General Packet Radio Service). Esta tecnología funciona con redes TDMA y su mejora, GSM. Aunque EDGE funciona con cualquier GSM que tenga implementado GPRS, el operador debe implementar las actualizaciones necesarias, además no todos los teléfonos móviles soportan esta tecnología.
EDGE, o EGPRS, puede ser usado en cualquier transferencia de datos basada en conmutación por paquetes (Packet Switched), como lo es la conexión a Internet. Los beneficios de EDGE sobre GPRS se pueden ver en las aplicaciones que requieren una velocidad de transferencia de datos, o ancho de banda alta, como video y otros servicios multimediales.
Firmware: es un bloque de instrucciones de programa para propósitos específicos, grabado en una memoria de tipo no volátil (ROM, EEPROM, flash, etc), que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Al estar integrado en la electrónica del dispositivo es en parte hardware, pero también es software, ya que proporciona lógica y se dispone en algún tipo de lenguaje de programación. Funcionalmente, el firmware es el intermediario (interfaz) entre las órdenes externas que recibe el dispositivo y su electrónica, ya que es el encargado de controlar a ésta última para ejecutar correctamente dichas órdenes externas.
GPS: (Global Positioning System (GPS) o Sistema de Posicionamiento Global) (aunque se le suele conocer más con las siglas GPS su nombre más correcto es NAVSTAR GPS) es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) el cual permite determinar en todo el mundo la posición de una persona, un vehículo o una nave, con una precisión de hasta centímetros
GSM: (Group Special Mobile o Global System for Mobile Comunications) El Group Special Mobile fue el organismo que se encargó de la configuración técnica de una norma de transmisión y recepción para la telefonía celular europea y el Global System es el sistema europeo de telefonía móvil digital a 900 MHz.
HSDPA: (High Speed Downlink Packet Access) Es la optimización de la tecnología espectral UMTS/WCDMA, incluida en las especificaciones de 3GPP release 5 y consiste en un nuevo canal compartido en el enlace descendente (downlink) que mejora significativamente la capacidad máxima de transferencia de información hasta alcanzar tasas de 14 Mbps. Soporta tasas de throughput promedio cercanas a 1 Mbps. Es la evolución de la tercera generación (3G) de tecnología móvil, llamada 3.5G, y se considera el paso previo antes de la cuarta generación (4G), la futura integración de redes. Es totalmente compatible en sentido inverso con WCDMA y aplicaciones ricas en multimedia desarrolladas para WCDMA funcionarán con HSDPA. La mayoría de los proveedores UMTS dan soporte a HSDPA.
ADB: Puente de depuración Android. Esta herramienta se utiliza para conectar y enviar comandos o archivos entre el teléfono y el Ordenador.
ADB SHELL: Es un Shell (terminal) que funciona sobre adb y ofrece una línea de comandos que permite entre otras cosas operar con comandos Unix compatibles incluidos en el sistema.
ARM: Acorn RISC Machine, Advanced RISC Machine. Es una arquitectura de procesadores RISC de 32 bits desarrollada por ARM Limited, que es ampliamente empleada en sistemas integrados, Por sus características de ahorro energético, las CPU ARM dominan en el mercado de dispositivos móviles, donde el bajo consumo de energía es un objetivo crítico de sus diseños.
BACKUP: Copia de seguridad de nuestros datos. Es la copia total o parcial de información. Esta copia de respaldo debe ser guardada en algún otro sistema de almacenamiento masivo, como ser discos duros, CDs, DVDs. Los backups se utilizan para tener una copia de nuestra ROM, su configuración o los datos de esta pudiendo respaldarse lo que deseamos.
BOOTLOADER: La traducción es cargador de arranque. Es lo primero que se carga al encender la PDA; es un programa sencillo que no tiene la totalidad de las funcionalidades de una ROM, diseñado exclusivamente para preparar todo lo que necesita la ROM para funcionar. El bootloader también es el responsable de permitir el flasheo de nuevas ROMs o radios
Brick/Brickear: viene de la palabra Brick (Ladrillo en inglés), dejar el móvil como un ladrillo, roto, que no arranca, como consecuencia de alguna modificación interna errónea. Para evitar esto es conveniente tener activado el Modo Recovery.
CAPACITIVA (pantalla táctil): Estas pantallas tienen una capa conductora. Se aplica una tensión en las esquinas, de tal modo que al tocar la pantalla, parte de esta descarga se transfieren al usuario. Midiendo la diferencia de carga en cada esquina, se detecta el punto exacto donde se tocó. Se han de manejar mediante el dedo o un objeto que disponga de capacitancia. No valen los típicos “stylus”. Pueden detectar varias pulsaciones simultáneas
CID: Es un bloqueo que determina que ROM se puede usar en cada dispositivo
Class 2, 4, 6 en la SD: Las tarjetas de memoria que utilizan los móviles con Android son del tipo microSD y dentro de este tipo podemos encontrar distintas capacidades 1, 2, 4, 8 GB.
ClockWorkMode (CWM): es un menú de recovery avanzado y modificado, es decir, un menú de recuperación avanzado.
Compcaché: Sería una compresión de parte de la memoria RAM para que obtengamos mayor espacio. Es un término que no está muy claro ya que unos lo consideran imprescindible en ordenadores/móviles con pocos recursos mientras que otros lo consideran un método casi olvidado.
Dalvik: es una máquina virtual encargada de la ejecución de las aplicaciones.
FASTBOOT: Otra forma de BOOTLOADER, en la que puedes hacer flasheos de bajo nivel a diferentes componentes de tu teléfono.
FIX: Definición: Herramienta o función para reparar un Software.
Flashear: cambiar la ROM actual (o actualizar ROM existente) por otra ROM oficial o cocinada.
Goldcard: Es una sdcard especial que uno mismo se fabrica y que nos permite instalar en cualquier un teléfono su ROM original. Muy común su uso para que no hayan problemas y conseguir permisos root. Decir que cada teléfono necesita de una goldcard diferente.
HBOOT: Archivo el cual se encarga de asignar particiones en la memoria interna del teléfono. Asigna un espacio para el sistema operativo, otro espacio para datos de las aplicaciones, etc.…Este se va actualizando según la necesidad del sistema operativo en el que estemos. Si eres root el archivo consta de un .zip que se flashea desde el recovery. Si no, directamente se te actualizará como cualquier otra actualización del sistema.
IPL (Initial Program Loader) Cargador del Programa Inicial: es el encargado de cargar al SPL en RAM e iniciarlo.
Jig: Construcción artesanal empleando dos resistencias (una de 300k ohn y otra de 1k ohn) y un conector micro USB conectados entre sí. Se usa para forzar el teléfono a que entre en el modo “Download” y solucionar un “semi-brick” reinstalando una ROM (en caso de que no nos funcione el “combo de los tres botones”)
Kies: es un programa que permite conectar tu PC con tu celular con el fin de sincronizar datos, buscar aplicaciones y sobretodo actualizarlo.
Kernel: es el “corazón” del sistema operativo. Núcleo del sistema. Es el principal responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware del computador o en forma más básica, es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema
Lag: generalmente cuando decimos que tenemos Lag, lo que queremos decir es que nuestro teléfono es lento, tarda en realizar determinadas acciones. Para mejorar la velocidad de nuestros teléfonos tenemos la ayuda de algunos programas denominados LagFix.
Linux-swap: Se utiliza como sustento a la memoria RAM de nuestro móvil y si en algún momento puntual el sistema se queda sin RAM, se usará esta memoria swap. Esto en principio es bueno porque se aumenta la memoria RAM pero por contra, el acceso a la memoria RAM real es mucho más rápida que el acceso a la memoria swap, que recordemos que es una parte de la memoria sd. Lo que hará este uso es que no se nos bloquee el terminal por falta de RAM pero su funcionamiento será más lento.
Logcat: Un listado de los mensajes emitidos por el teléfono. Muy útil para los programadores con el fin de encontrar qué causa los errores.
Modo Depuración USB: Modo para poner el estado del USB en modo de conexión directa al PC, con este modo podremos pasarle comandos directamente al celular. Se accede a él desde el menú de teléfono, Ajustes –> Aplicaciones –> Desarrollo –> Depuración De USB (con el cable USB desconectado).
Modo Download: estado del teléfono en Modo Descarga para poder instalar una nueva ROM.
Nandroid: Una copia completa de la ROM que esté instalada cuando se hace y que se puede recuperar siempre que se quiera. Se hace desde el recovery aunque puede haber recoverys que no lo tengan implementado. La copia se guarda en la SD y conviene pasarlo al PC de forma regular.
ODIN: es un programa que permite instalar ROMs sin necesidad del desastroso programa KIES de Samsung.
OTA: Siglas de Over-The-Air o “Sobre el Aire”: Es un método para distribuir actualizaciones a los usuarios de tal manera que les aparezca una notificación directamente en el teléfono y puedan descargarla directamente sin necesidad de conectarse a ningún ordenador. Es el método por el que se distribuyen la mayoría de las Actualizaciones Android.
Quadrant: Es una aplicación de las denominadas “Benchmarks” que podemos utilizar para medir parámetros en nuestro terminal android (CPU, Memoria, I/O y Gráficos 2D y 3D). La aplicación efectúa unos tests que iremos viendo a lo largo de la prueba, y nos mostrará el resultado en una gráfica comparativa con otros terminales android. Es necesario conexión a Internet para subir los resultados a su base de datos y compararlos.
SDK (Software Development Kit): O lo que es lo mismo, “Kit de Desarrollo de Software”. Desde el cual se extrae el código fuente del sistema operativo, se virtualiza un terminal Android y se realizan pruebas de desarrollo de software para Android entre muchas funciones más.
Soft Reset: es un reseteo suave del sistema, es como reiniciar nuestro PC.
SPL: Es un cargador secundario de programa bootloader que se encarga de cargar la Radio/GSM y el sistema operativo. De esta manera podremos modificar tamaños de memoria para mejorar el rendimiento del teléfono.
Splash Screen: es la pantalla que nos aparece al iniciar nuestro móvil, en las ROMs modificadas suelen estar personalizadas por sus creadores.
Trackball: es un dispositivo apuntador estacionario compuesto por una bola incrustada en un receptáculo que contiene sensores que detectan la rotación de la bola en dos ejes.
Tethering: La traducción sería Anclaje de Red, y es el proceso por el cual un dispositivo, como puede ser un portátil o PC, se conectaría a nuestro celular para que dicho equipo use la conexión 3G para navegar por internet. Es la AP Móvil.
THEME: Un TEMA o THEME lo que hace es cambiarnos la estética de la ROM que tengamos instalada. (Pudiendo en algunos casos cambiar ciertos aspectos a parte de la estética como por ejemplo añadir botones, cambiar los menús, etc.)
TWEAK: son archivos con unos determinados ajustes ya programados por su creador, para optimizar o cambiar determinadas acciones del Kernel que tengamos puesto.
Unlock: en español, liberar. Consiste en obtener el código de red para poder ser utilizado con cualquier operadora. A veces se hace mediante el cambio de IMEI.
.PIT: Son archivos que se encargan del particionamiento. Hay varios (según ROM).
No soy nuevo en Android, tengo un optimus 2x, rooteado y lo flasheo cada dos por tres con las nuevas roms que salen, lo que pasa que con el xperia se hace diferente, me he leido este hilo http://www.htcmania.com/showthread.php?t=285540 pero antes de hacer nada quiero confirmar que lo he entendido bien para no meter la pata, no creo que sea muy dificil contestar lo que pregunto, si no me quieres ayudar simplemente no lo hagas.
Modelo de smartphone: Nexus 4>16 Gb, Elephone P6000
Tu operador: Jazztel
el problema que tienes es que piensas que es parecido a como lo haces con el LG, el compañero te ha contestado perfectamente, lo malo es que tu no has preguntado lo que querías, tu quieres ICS pues te ha contestado para la instalación de ICS, tu pregunta está perfectamente contestada en un hilo donde lo encontrarás con los demás tutoriales, aparte que no lo tendrás libre ni tampoco con el bootloader abierto, algunas ROM se instalan con el boot cerrado, pero son escasas, apenas un par de ellas, el resto de las FOMs son para boot abierto, si vienes del Optimus tienes que saber que es un firm, porqué el firm es para todos los dispositivos, sin importar la marca ni modelo de teléfono con android, lo mismo con las ROMs, si has flasheado tu dispositivo muchas veces tienes que saber la diferencia entre firmware y ROM, si no lo distingues es que nos estás tomando el pelo, he instalado ROMs y firm en distintos modelos de HTC, Samsung, LG, Sony, ZTE, nunca he preguntado, solo con leer los diferentes post en las secciones correspondientes nunca me ha hecho falta preguntar porque en htcmanía hay autenticos fieras en los distintos hilos de los modelos de terminales, todos muy bien explicados
Última edición por X-Karl Día 03/08/12 a las 17:40:14.
buenas , acabo de conseguirme un xperia neo de orange, tiene la version 2.3.4 y la compilacion 4.0.2.A.0.62. Me gustaria instalarle la version 4.0.4 ICS, he leido mucho y no entiendo cuando se habla de firm o bootloader cerrado o abierto, etc... para instalar la nueva version solo tengo que seguir estos pasos o hay que hacer algo mas? (http://www.htcmania.com/showthread.php?t=285540) me recomiendan ICS o gingerbread , es que he leido que ICS tiene problemas con wifi y que no es muy estable, gracias por la ayuda, saludos.
firm=firmware, que son las actualizaciones o ROMS oficiales que hay para cada modelo, Bootloader=sistema de arranque del movil, en el neo mientras esta cerrado no permite instalar algunas ROMS y kernels con overclock, para abrirlo sony ha dado un tutorial oficial para hacerlo, sin embargo en algunos xperia sobre todo en los que son de operadoras orange y vodafone, se debe pagar para poder abrirlo, en el tutorial que dices, como es actualizacion oficial lo puedes hacer perfectamente con bootloader cerrado, en cuanto a lo que dices de ICS pues lo del wi-fi es una incopatibilidad con algunos routers, por ejemplo en el mio para que conecte el wi-fi tengo que desconectar y conectar el router, sin embargo a la mayoría le va bien, a veces a grabacion de video puede ir a saltos, o eso dicen pero al menos a mi no me pasa, aunque yo lo llevo con ROM cocinada y Kernel OC SAlu2 y suerte con tu nuevo NEO
firm=firmware, que son las actualizaciones o ROMS oficiales que hay para cada modelo, Bootloader=sistema de arranque del movil, en el neo mientras esta cerrado no permite instalar algunas ROMS y kernels con overclock, para abrirlo sony ha dado un tutorial oficial para hacerlo, sin embargo en algunos xperia sobre todo en los que son de operadoras orange y vodafone, se debe pagar para poder abrirlo, en el tutorial que dices, como es actualizacion oficial lo puedes hacer perfectamente con bootloader cerrado, en cuanto a lo que dices de ICS pues lo del wi-fi es una incopatibilidad con algunos routers, por ejemplo en el mio para que conecte el wi-fi tengo que desconectar y conectar el router, sin embargo a la mayoría le va bien, a veces a grabacion de video puede ir a saltos, o eso dicen pero al menos a mi no me pasa, aunque yo lo llevo con ROM cocinada y Kernel OC SAlu2 y suerte con tu nuevo NEO
gracias por la ayuda, una preguntilla mas, si por lo que sea no me gusta ICS puedo instalarle gingerbread? es que he leido por ahi que si vuelves a una version anterior te da error de la bateria, y si ya supieras donde puedo encontrar las versiones de orange por si lo quiero tener como venia cuando lo compré seria estupendo, gracias , saludos.
gracias por la ayuda, una preguntilla mas, si por lo que sea no me gusta ICS puedo instalarle gingerbread? es que he leido por ahi que si vuelves a una version anterior te da error de la bateria, y si ya supieras donde puedo encontrar las versiones de orange por si lo quiero tener como venia cuando lo compré seria estupendo, gracias , saludos.
Si lo puedes hacer, pues la verdad yo no soy para nada de flashear oficiales, entonces la verdad no se mucho que pueda pasar aunque en ESTE POST lo hacen y no pasa nada, el caso es saber cual necesitas y descargarla.
En cuanto a los firmwares de orange, encontre dos post con ellos: ESTE y ESTE
SALU2