|
||
|
![]() |
![]() |
Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
![]() |
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() Nissan presenta pintura innovadora que enfría vehículos hasta 12 grados ![]() Nissan ha desarrollado una innovadora pintura de refrigeración pasiva que puede mantener los vehículos hasta 12 grados centígrados más fríos cuando están expuestos a la luz solar directa, y hasta 5 grados más frescos en su interior. Esta pintura utiliza partículas de microestructura para reflejar los rayos infrarrojos y generar ondas electromagnéticas que redirigen la energía del sol hacia la atmósfera, evitando así el calentamiento excesivo de partes clave del vehículo como el capó, el techo y las puertas. La tecnología no solo mejora la comodidad de los ocupantes al reducir la necesidad de aire acondicionado, sino que también optimiza el consumo energético. En vehículos con motor de combustión, se reduce la carga del motor, mientras que en vehículos eléctricos, se disminuye el consumo de la batería, aumentando la eficiencia general. Actualmente, la pintura está en fase de desarrollo y ha sido probada en un NV100 estacionado a pleno sol en el Aeropuerto Internacional de Haneda en Tokio, con resultados prometedores. Nissan ha destacado que, aunque este tipo de pinturas ya se utiliza en la construcción para reducir el calor en tejados, su versión es más fina y específica para automóviles, con un grosor de hasta 120 micras. Los próximos pasos para Nissan incluyen hacer que esta pintura sea aplicable con una pistola pulverizadora y no con rodillo, y desarrollar una gama de colores más amplia además del blanco. fuente |
Gracias de parte de: | ||
|
#3
|
||||
|
||||
Pero sí, con las olas de calor es peor aún. ![]()
__________________
Smartphones y tablets en propiedad actualmente a fecha de Mayo del 2025: Samsung S23 Ultra, iPhone 15 Pro Max, iPhone 13 Pro Max, Samsung Tab S9, Motorola Edge 50 Fusion, Xiaomi Pad 6, Nothing Phone 1, Samsung A52s, Xiaomi Redmi Note 13 Pro 5G y Honor Magic 5 Lite 5G.
Última edición por Deadmau.5 Día 08/08/24 a las 19:18:34. |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a Deadmau.5 su comentario: | ||
#5
|
||||
|
||||
Últimamente se puede leer bastante sobre estudios de este tipo para intentar hacer apaños con pigmentos que palíen parcialmente las altas temperaturas en edificios, asfalto, ciudades y vehículos reflejando radiación UV y la radiación infraroja en particular. Dióxido de titanio, o el sulfato de bario son dos sustancias de las que se ha podido leer repetidamente de forma reciente.
Me parece interesante que se ahonde en estos temas por parte de los fabricantes de automóviles o cuadricilos ligeros o pesados. La tecnología eléctrica en vehículos, por ejemplo, ha dado una pequeña revolución a cosas como la calefacción de bajo consumo. (luces infrarojas) los aires acondicionados con bomba de calor de bajo consumo, los paneles solares infusionados en la carrocería como tenía el Sono Sion. Todas ellas son pequeñas soluciones que finalmente irán apareciendo y desapareciendo, hasta que al final nos queden las mejores soluciones; y pase de moda eso de intentar freir huevos en la carrocería. O puedas levantarte del asiento de polipiel en verano con libertad, y no como despegándote de un velcro.
__________________
![]() ![]() |
#6
|
||||
|
||||
Ya era hora que algún fabricante se pusiera manos a la obra para intentar disipar el calor en los vehículos. Ojalá no tardemos mucho en ver este tipo de innovaciones.
Otra idea que podrían estudiar (no se si es viable) es que cuando el coche está estacionado que las lunas se oscurezcan o vuelvan opacos. Esto evitaría que los interiores de los coches acumulen calor al estar en la calle. Por lo tanto no sería necesario poner el aire acondicionado a tope durante unos minutos para poder conducir y así evitaría que el coche en general tuviese temperaturas extremas.
__________________
Qué es lo que más te molesta, la ignorancia o la indiferencia?? Ni lo sé, ni me importa!!!
|
#7
|
||||
|
||||
este tipo de situaciones vienen y van, por semanas, y es lo que hace que un año sea mas caluroso o mas frio. pero que vamos, que nada que no conozcamos desde tiempos immemorables jajajaja. al margen de esto, pues si, es un buen descubrimiento para los nuevos coches que esten por venir. todo suma |
#8
|
||||
|
||||
Últimamente se puede leer bastante sobre estudios de este tipo para intentar hacer apaños con pigmentos que palíen parcialmente las altas temperaturas en edificios, asfalto, ciudades y vehículos reflejando radiación UV y la radiación infraroja en particular. Dióxido de titanio, o el sulfato de bario son dos sustancias de las que se ha podido leer repetidamente de forma reciente.
Me parece interesante que se ahonde en estos temas por parte de los fabricantes de automóviles o cuadricilos ligeros o pesados. La tecnología eléctrica en vehículos, por ejemplo, ha dado una pequeña revolución a cosas como la calefacción de bajo consumo. (luces infrarojas) los aires acondicionados con bomba de calor de bajo consumo, los paneles solares infusionados en la carrocería como tenía el Sono Sion. Todas ellas son pequeñas soluciones que finalmente irán apareciendo y desapareciendo, hasta que al final nos queden las mejores soluciones; y pase de moda eso de intentar freir huevos en la carrocería. O puedas levantarte del asiento de polipiel en verano con libertad, y no como despegándote de un velcro. ![]() todo esto que haga que no suba tanto la temperatura a edificios, asfalto, etc, con materiales reflectantes, esta muy bien. pero ahora, a la larga... no creeis que podria ser perjudicial...? adonde van esos reflejos? directamente a nosotros si caminamos en ese entorno, animales, plantas... incluso de vuelta a la atmosfera. no se yo si esto puede agravar el efecto invernadero... porque en teoria... la tierra (bueno... lo que queda de tierra) deberia absorver todas estos rayos y particulas. si la devolvemos... es muy buena idea, para el confort, pero no se yo si esto podría tener consecuencias. yo es que llega un momento, en que creo que todo lo que toca el ser humano, acaba en consecuencia. rompe el equilibrio. espero no sean mas que paranoias mias. jajajaj. |
#9
|
||||
|
||||
Yo pongo una lamina en el parabrisas de Cristal box pero claro, he de decir, que ahora me queda pequeña.
__________________
No contesto SMS privados: Ni de opinión, ni técnicos; sean de GPS (sobre todo de estos), ordenadores o móviles. Si no te respondo en el foro por algo será. ¿De acuerdo?
![]() |
#10
|
||||
|
||||
Nissan presenta pintura innovadora que enfría vehículos hasta 12 grados ![]() Nissan ha desarrollado una innovadora pintura de refrigeración pasiva que puede mantener los vehículos hasta 12 grados centígrados más fríos cuando están expuestos a la luz solar directa, y hasta 5 grados más frescos en su interior. Esta pintura utiliza partículas de microestructura para reflejar los rayos infrarrojos y generar ondas electromagnéticas que redirigen la energía del sol hacia la atmósfera, evitando así el calentamiento excesivo de partes clave del vehículo como el capó, el techo y las puertas. La tecnología no solo mejora la comodidad de los ocupantes al reducir la necesidad de aire acondicionado, sino que también optimiza el consumo energético. En vehículos con motor de combustión, se reduce la carga del motor, mientras que en vehículos eléctricos, se disminuye el consumo de la batería, aumentando la eficiencia general. Actualmente, la pintura está en fase de desarrollo y ha sido probada en un NV100 estacionado a pleno sol en el Aeropuerto Internacional de Haneda en Tokio, con resultados prometedores. Nissan ha destacado que, aunque este tipo de pinturas ya se utiliza en la construcción para reducir el calor en tejados, su versión es más fina y específica para automóviles, con un grosor de hasta 120 micras. Los próximos pasos para Nissan incluyen hacer que esta pintura sea aplicable con una pistola pulverizadora y no con rodillo, y desarrollar una gama de colores más amplia además del blanco. fuente ![]()
__________________
Si quieres matar el tiempo: "Welcome to Android"
|
#11
|
||||
|
||||
![]() todo esto que haga que no suba tanto la temperatura a edificios, asfalto, etc, con materiales reflectantes, esta muy bien. pero ahora, a la larga... no creeis que podria ser perjudicial...? adonde van esos reflejos? directamente a nosotros si caminamos en ese entorno, animales, plantas... incluso de vuelta a la atmosfera. no se yo si esto puede agravar el efecto invernadero... porque en teoria... la tierra (bueno... lo que queda de tierra) deberia absorver todas estos rayos y particulas. si la devolvemos... es muy buena idea, para el confort, pero no se yo si esto podría tener consecuencias. yo es que llega un momento, en que creo que todo lo que toca el ser humano, acaba en consecuencia. rompe el equilibrio. espero no sean mas que paranoias mias. jajajaj.
![]() Está claro que toda actividad humana tiene consecuencias negativas en el medioambiente, sin embargo, creo que la refracción de la luz o el calor de una forma pasiva es algo que se ha hecho siempre, con el encalado de fachadas, o suelos en las calles, por ejemplo en Grecia, o el encalado de los invernaderos de Almería para reflejar el Sol y no creo que tenga demasiado impacto negativo al entorno, salvo la reducción del efecto "isla de calor". En arquitectura nórdica se empiezan a cambiar los tradicionales paneles de zinc oscuro, por otros de color blanco. Igualmente, durante los JJOO, en las competiciones de ciclismo hemos podido ver como París está haciendo lo mismo con sus tejados metálicos pintándolos de blanco o sustituyéndolos por cubiertas vegetales. Así que Nissan tan solo ha aplicado algo que ya hacía la naturaleza, aplica la sabiduría popular, y además es tendencia. Lógica y necesaria, por otra parte. Lo valoro positivamente. ![]() Imagino que estas pinturas para vehículos vienen en varias capas y no desprenden elementos volátiles que puedan ser potencialmente peligrosos y no se degradarán como esas pinturas especiales con las que se puede pintar hoy día la terraza o la azotea que hay que retocarlas cada poco tiempo. No eres el único al que preocupan esas cosas. Hay estudios de como los materiales afectan a microclimas locales, o cómo los parques fotovoltaicos impactan al entorno y a la fauna. ![]()
__________________
![]() ![]() Última edición por Hadouken Día 12/08/24 a las 15:59:10. |
Gracias de parte de: | ||
#12
|
||||
|
||||
El efecto albedo de la nieve, o el hielo, o algunas plantas suculentas como la tradescantia sillamontana que se cubren de una mata de pelo blanco para precisamente protegerse del Sol y sobrevivir son dos formas en las que elementos naturales reflejan la luz sin causar ningún impacto.
Está claro que toda actividad humana tiene consecuencias negativas en el medioambiente, sin embargo, creo que la refracción de la luz o el calor de una forma pasiva es algo que se ha hecho siempre, con el encalado de fachadas, o suelos en las calles, por ejemplo en Grecia, o el encalado de los invernaderos de Almería para reflejar el Sol y no creo que tenga demasiado impacto negativo al entorno, salvo la reducción del efecto "isla de calor". En arquitectura nórdica se empiezan a cambiar los tradicionales paneles de zinc oscuro, por otros de color blanco. Igualmente, durante los JJOO, en las competiciones de ciclismo hemos podido ver como París está haciendo lo mismo con sus tejados metálicos pintándolos de blanco o sustituyéndolos por cubiertas vegetales. Así que Nissan tan solo ha aplicado algo que ya hacía la naturaleza, aplica la sabiduría popular, y además es tendencia. Lógica y necesaria, por otra parte. Lo valoro positivamente. ![]() Imagino que estas pinturas para vehículos vienen en varias capas y no desprenden elementos volátiles que puedan ser potencialmente peligrosos y no se degradarán como esas pinturas especiales con las que se puede pintar hoy día la terraza o la azotea que hay que retocarlas cada poco tiempo. No eres el único al que preocupan esas cosas. Hay estudios de como los materiales afectan a microclimas locales, o cómo los parques fotovoltaicos impactan al entorno y a la fauna. ![]() ![]() está clarísimo que estudiar, lo estarán mas que estudiando. y está claro que es una mejora, al menos, hacia nosotros, la convivencia con el calor. pero no se. estos estudios son siempre a la corta, nunca a la larga, puesto que a la larga, hasta que no pasen decadas, y se vea que impacto puede tener esos reflejos en el medio, no se va a poder valorar. no entiendo nada de este tema, asi que me alegra que hayas aportado informacion al respecto. saludos |
![]() |
![]() |
||||||
|