|
||
#1
|
||||
|
||||
....
....
__________________
Recuerda, cuanta más competencia exista en el mundo de la tecnología, mucho mejor para nosotros, los que acabamos pagando los productos.
Última edición por caraconejo Día 26/06/24 a las 23:55:23. |
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a caraconejo su comentario: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
A mí me aparece para descargar en el Play Store en un 7a. ¿Es lo mismo que han habilitado en la familia del 8? Es lo que no acabo de comprender.
|
#3
|
||||
|
||||
.....
__________________
Recuerda, cuanta más competencia exista en el mundo de la tecnología, mucho mejor para nosotros, los que acabamos pagando los productos.
Última edición por caraconejo Día 26/06/24 a las 23:54:45. |
#4
|
||||
|
||||
En la tabla publicada por Google te aparecen los dispositivos de 6a a 8 pro y la compatibilidad de las funciones desde 11 junio 2024
En el blog de Google habla de compatibilidad solo para el pixel 8 Pro y el 8a así como la serie S24 de Samsung También te digo que el paquete lo descargue e instalé en un samsung S21 y funciona perfectamente Una cosa es lo que funciona de forma nativa y otra lo que funcione de forma no oficial desde los estores alternativos contando con el mismo sistema operativo y los paquetes necesarios Algo ya ha comentado duplicado y borrado por petición ![]() |
#5
|
||||
|
||||
Me respondo a mi mismo con este artículo, aclarado
https://lifehacker.com/tech/differen...pps-and-models |
#6
|
||||
|
||||
.....
__________________
Recuerda, cuanta más competencia exista en el mundo de la tecnología, mucho mejor para nosotros, los que acabamos pagando los productos.
Última edición por caraconejo Día 26/06/24 a las 23:54:34. |
#7
|
||||
|
||||
en la siguiente, enlazando al primer mensaje, esta la respuesta
Esta al principio del primer mensaje Primer renglón Google Gemini AI: tiene tres niveles (como OpenAI) el Ultra, el Pro y el Nano Los 2 primeros, son para puestos de escritorio, empresas y profesionales, y la versión "nano" es la peque de la familia, para dispositivos de bolsillo De hecho desde el navegador de un Tablet, un PC, o un Mac... puedes acceder a las versiones "pro" de pago, tanto de Google como de OpenAI La gracia, o el logro de Google, que no es poco, es traer por vez primera una versión para Smartphone Google Gemini * play.google.com ![]() ![]() |
Los siguientes 3 usuarios han agradecido a davbur su comentario: | ||
#8
|
||||
|
||||
Por aclarar una cosa sobre la grabadora. Hay un matiz importante que puede generar confusión.
Como bien dices, funciona perfectamente en España y en otros países fuera de EEUU. Sin embargo, si grabas audio en español (o cualquier otro que NO sea inglés), lo que NO funciona es: - la opción de RESUMIR - el autoetiquetado de cada ORADOR en una conversación
__________________
Nokia 3310 (2000) - Nokia 6030 (2005) - Samsung Galaxy Mini (2011) - Motorola Moto G 2nd Gen (2014) - OnePlus 3 (2016) - OnePlus 7T (2019) - Pixel 8 Pro (2023)
|
#9
|
||||
|
||||
Buenas compañeros. Estoy pensando activar el AICore desde las Dev. Options en mi Pixel 8. ¿Alguien lo tiene activado? Me interesa sobre todo si va a tener impacto sobre la batería. Gracias.
__________________
Android forever / Google forever
|
#10
|
||||
|
||||
Para el modelo normal y el a, parece que hay que forzarlo, y por eso se tiene que activar expresamente desde el modo desarrollador. Cuando lo tuve activado, no noté un consumo mayor inusual. Básicamente cuando lo activas, según la descripción, indica que ocupa memoria y estaría siempre arrancado. Más que consumo de batería tiene consumo de RAM, por tenerlo siempre en memoria.
__________________
Nokia 3310 (2000) - Nokia 6030 (2005) - Samsung Galaxy Mini (2011) - Motorola Moto G 2nd Gen (2014) - OnePlus 3 (2016) - OnePlus 7T (2019) - Pixel 8 Pro (2023)
Última edición por javier81mad Día 14/06/24 a las 10:49:49. |
#11
|
||||
|
||||
Yo lo tenía activado, pero lo quité, porque para el 8 Pro parece que no es necesario que esté activo expresamente desde el modo desarrollador. Entiendo que el sistema operativo lo activa/desactiva cuando necesite.
Para el modelo normal y el a, parece que hay que forzarlo, y por eso se tiene que activar expresamente desde el modo desarrollador. Cuando lo tuve activado, no noté un consumo mayor inusual. Básicamente cuando lo activas, según la descripción, indica que ocupa memoria y estaría siempre arrancado. Más que consumo de batería tiene consumo de RAM, por tenerlo siempre en memoria. ![]() Pues nada, lo he activado y ya veré los siguientes días cómo se comporta la batería y el rendimiento, nada mejor que verlo por uno mismo. Si no cambia nada, lo dejo activado y ya.
__________________
Android forever / Google forever
|
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a Shinji Mikami su comentario: | ||