![]() |
|
| Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Herramientas |
|
#1
|
||||
|
||||
Tendrás que certificar tu patinete eléctrico si quieres circular con él a partir de 2027
Tendrás que certificar tu patinete eléctrico si quieres circular con él a partir de 2027 ![]() A partir del 22 de enero de 2024, los patinetes eléctricos en España deben cumplir con nuevas regulaciones. Establecidas por la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Ministerio del Interior, estas normas exigen que todo patinete eléctrico vendido desde esta fecha cuente con un certificado de circulación, garantizando el cumplimiento de los requisitos técnicos nacionales e internacionales. Los patinetes sin este certificado no podrán circular legalmente. Los requisitos para un Vehículo de Movilidad Personal (VMP), como se clasifica a los patinetes, incluyen una velocidad máxima de 25 km/h, un peso inferior a 50 kg y dimensiones máximas establecidas. Además, deben cumplir con normas específicas de seguridad, como sistemas de frenado adecuados y dispositivos de iluminación. Madrid ha tomado la decisión de prohibir los patinetes eléctricos en el transporte público tras un incidente reciente. La nueva normativa permite a los propietarios de patinetes adquiridos antes de 2024 utilizarlos sin certificado hasta 2027. Después de esta fecha, será ilegal usar patinetes no certificados. La certificación de patinetes ya existentes se puede solicitar en laboratorios autorizados. Sin embargo, en España, actualmente solo existe un laboratorio autorizado para este fin, lo que podría ser un problema para los usuarios que necesiten certificar sus vehículos. fuente |
|
|
|
#2
|
||||
|
||||
|
... y en una casa explotó también uno.
https://www.telecinco.es/noticias/ma...011357177.html Y para tumbar una pared tiene que ser una explosión algo considerable. |
| Gracias de parte de: | ||
|
#4
|
||||
|
||||
|
Lo veo bien, si circula por vías donde hay una normativa para el resto de vehículos que se asemeje a ellos y cumplan como estan obligados el resto.
Igualmente debería ser para las bicicletas |
| Los siguientes 6 usuarios han agradecido a astra4863 su comentario: | ||
|
#5
|
||||
|
||||
|
Lo.veo.bien aunque no se porque esa manía de ponerlo todo a futuro. Yo lo pondría ya .
|
|
#6
|
||||
|
||||
|
No sé por qué esperar hasta 2027, cuando deberían hacerlo desde ayer mismo.
|
|
#7
|
|
Porque no puedes esperar que de la noche a la mañana se certifiquen todos los patinetes que no lo están, tienen que dar una moratoria, y sobre todo teniendo en cuenta que ahora mismo sólo hay un laboratorio en toda España que se dedique a eso, no van a dar a basto, el margen de 3 años lo veo bien.
|
|
#8
|
||||
|
||||
|
Si tendrá que certificar por el echo de llevar un motor eléctrico, y que pasa con las bicicletas que iban la misma velocidad y usan el mismo carril que con los patinetes? y ese grupo temerarios tampoco pagan impuestos de circulación por utilizar la carretera?
|
| Los siguientes 4 usuarios han agradecido a IgnacioVFR su comentario: | ||
|
#9
|
||||
|
||||
|
Bartasaaaaaaaaa el patineteeeeeeeeeee
|
| Los siguientes 2 usuarios han agradecido a Lazeta su comentario: | ||
|
#10
|
| Los siguientes 2 usuarios han agradecido a tecnoadicto78 su comentario: | ||
|
#11
|
||||
|
||||
|
Todo vehículo que circule por carretera debería estar homologado, tener seguro obligatorio (Aunque sea simbólico de 40e al año... que cubra los posibles problemas y responsabilidades) y tener una matrícula. Reduciría notablemente los accidentes y las infracciones, y no habría polémicas, salvo los que quieren tener los mismos derechos que un vehículo a motor, pero sin estar obligados a tener carnet o los conocimientos básicos de circulación siquiera, y sin pagar un duro. No se cómo esto aún se discute aún a día de hoy. El problema es que los patinetes y las bicis están sobreprotegidos con la excusa de que "no contaminan y son limpios". Pero tienen que cumplir las normas como todos, el que mínimamente circula por carretera, debería saber de sobras el problema que suponen muchos de los que no respetan las normas, y que el hecho de no poder ser identificados (A no ser que les pillen in fraganti...) es una ventaja maliciosa para ellos, y muchos hacen los que les da la gana sabiendo eso. Y esto es lo que hay que frenar. Yo he estado muchísimas mas veces a punto de tener accidentes por culpa de bicis y patinetes de estos, que por coches, motos, etc...
Salu2! |
| Los siguientes 2 usuarios han agradecido a golbergmasjunior su comentario: | ||
|
#12
|
|
Pues entre que los patinetes la mayoría están trucados (van a más de 50km/h), y la mayoría de los que lo conducen tanto patinetes como ciclistas, no conocen las normas de tráfico (se saltan semáforos, cedas, stop, etc...), quedarían 4 personas en patinete y bicicleta.
Yo pondría obligatorio que los que llevan bicicletas y patinetes, lleven un chaleco reflectante con un matrícula, para así multar a los que no cumplen las normas de tráfico. Así como que hagan un curso obligatorio para que conozcan las normas de tráfico. |
|
#13
|
||||
|
||||
|
Cita:
|
|
#14
|
||||
|
||||
|
Yo creo que hay que tratar que cada uno de nosotros autocertifiquemos nuestros dispositivos.
Todo es cuestión de autogestionar. Nos autogestionados una baja de tres días para no saturar las urgencias, las ITV para no saturar los servicios y las licencias, para no saturar a los empleados públicos
|
| Respuesta |
Estás aquí
|
||||||
|
||||||
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 05:44:07 (GMT +1)
HTCMania: líderes desde el 2007


Tendrás que certificar tu patinete eléctrico si quieres circular con él a partir de 2027









