#1
|
||||
|
||||
![]() Samsung podría cambiar el nombre de Exynos a Dream Chip ![]() Samsung está considerando un cambio significativo en su línea de chips Exynos. A pesar de su historia y el papel crucial que desempeña en la compañía, los chips Exynos no han tenido el éxito esperado en el segmento de gama alta. Sin embargo, con el Exynos 2400, Samsung tiene la oportunidad de recuperar su prestigio. Según un informante reconocido, Samsung planea renombrar su línea Exynos como "Dream Chip". Este tipo de rebranding no es inusual en la industria tecnológica; Qualcomm, por ejemplo, cambió su esquema de nombres después del Snapdragon 888 a Snapdragon 8 Gen 1. El cambio de nombre sugiere que todos los futuros chips de Samsung llevarán el nombre de Dream Chip en lugar de Exynos. Actualmente, hay poca información disponible sobre lo que implicará el próximo Dream Chip de Samsung. Este cambio de nombre, dado su impacto, podría haber sido más oportuno antes del lanzamiento del Exynos 2400, especialmente considerando las altas expectativas y la necesidad de Samsung de superar las críticas anteriores por problemas de rendimiento. fuente |
|
#3
|
Más bien no dream chip
|
#4
|
Que se centren en ponerse a la altura de Snapdragon y se dejen de tonterías.
Si le cambien el nombre es porque saben que tiene mala fama. |
Los siguientes 4 usuarios han agradecido a Ivan1998 su comentario: | ||
#5
|
||||
|
||||
Future Downgrade debería llamarse
|
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a robertron su comentario: | ||
#6
|
No se que les costaría dejar los exynos para toda su línea de teléfonos excepto los Galaxy S y las Galaxy tab S con Snapdragon, vamos como este año básicamente.
|
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a CesarBF su comentario: | ||
#8
|
Seguramente igual que siempre, en CPU prácticamente igual que el Snapdragon de turno, la mayor diferencia estará en la GPU, probablemente este a la altura de la adreno 740 del 8 gen 2, pero no de la adreno 750 del 8 gen 3.
Aquí lo interesante no es la potencia, nadie se a quejado nunca de la potencia de los exynos, si no la eficiencia energética y la temperatura, pero yo creo que hasta 2025 que den el salto a los 3nm (hasta ahora mejor que los 3nm de TSMC) no veremos un buen exynos, aunque quien sabe, lo mismo el 2400 nos sorprende en este sentido. Un saludo |
#9
|
||||
|
||||
Cita:
![]() |
Gracias de parte de: | ||
#10
|
Vaya nombre más feo. ¿En serio?
|
#11
|
||||
|
||||
porsupuestisíiiiiiisimo, son las leyes del universo
![]() ![]() ![]() |
Gracias de parte de: | ||
#13
|
||||
|
||||
Lo que deberían hacer es que tsmc les fabrique sus procesadores...
Mira mediatek que cada año tiene el procesador más potente de android... |
#15
|
|
Lo dicho en el mensaje borrado (nadie me ha explicado el motivo) seguirán siendo mejores que la PONZOÑA de procesadores mediatek, con sus eternos problemas de calentamiento, cobertura, compatibilidad... que por mucho TSMC que los fabrique los siguen arrastrando.
Luego sacan pecho en benchmarks sintéticos, porque a la 2da pasada ya se nota el buen throttling y a la 5ta dan pena (los Mediatek digo) si la coña de Exynos = Exytek era por lo malos que son los mediatek y lo siguen siendo jajajajaja. Cita:
Eso sí, desde que los montan Oneplus y Oppo (casualmente las marcas de los fans chinalovers) han pasado a ser buenos socs... YaClaro. ![]() |
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 22:19:41 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007