#1
|
![]()
Análisis del Xiaomi Mi 11
![]() Esta misma semana se presentaba el Xiaomi Mi 11 en su versión internacional. En China lo conocimos en diciembre. Una de las pocas diferencias entre ambos modelos es que la versión internacional incluye cargador, algo que a buen seguro agradecerán los compradores. Llevamos algunos días probando la unidad y queremos contaros nuestras primeras impresiones de este terminal que promete ser uno de los aspirantes a super ventas en el 2021. Vamos a verlo. Esta es la caja del producto. Hay algunas cosas que llaman la atención desde el primer momento: 108MP, sonido harman / kardon, 5G... pinta bien. ![]() Aquí tenemos el Xiaomi Mi 11. No diría que es un terminal ligero (pesa casi 200 gramos), pero sí se siente más liviano que otros smartphones grandes, quizá el peso esté mejor repartido aquí. No resulta especialmente resbaladizo en la mano. ![]() Del frontal, con la pantalla apagada, hay poco que comentar, porque no hay nada destacado. Se intuye por ahí el agujero para la cámara. Esperemos que este sea el año para ver ya las cámaras frontales en pantalla. ![]() El chasis es de metal y luce bastante bien. En el lateral derecho encontramos toda la botonería: arriba, volumen y algo más abajo, el botón de encendido. Ambos botones tienen un tacto y un recorrido perfectos. ![]() En la parte superior vemos una rejilla del altavoz y lo que parece ser un puerto de infrarrojos, algo que ya es una seña de identidad del fabricante. ![]() Abajo, el slot para las tarjetas SIM, el puerto de carga USB tipo C y otra rejilla de altavoz, que imagino que, como el de la parte superior, servirán también para disipar el calor. Tenemos por tanto sonido estéreo. ![]() Veamos la trasera. Es de plástico, con un acabado mate bastante elegante, que refleja la luz de una manera bonita. Eso sí, se mancha y mucho con las huellas. Una funda transparente le vendría genial (se incluye una en la caja). ![]() La funda ayudará también a que el terminal no baile encima de una superficie plana. Y es que, aunque el módulo de cámaras no es muy grueso, sobresale un poco. ![]() ![]() El módulo es bonito, me gusta más que el que podemos ver en otros gama alta. Parece más trabajado. ![]() Por la parte inferior, poco que ver, más allá de algunas serigrafías. Es una pena que obliguen a poner esos logos de forma tan evidente, porque afean un poco la trasera (creo que son obligatorios desde hace poco ponerlos en un lugar visible). ![]() Veamos alguna imagen más. Como podéis observar, los laterales se curvan bastante, algo que seguramente mejore el agarre. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Respecto al peso, son 192 gramos. Como comenté anteriormente, no es ligero, pero no se siente nada mal. ![]() El grosor sí está bastante conseguido, 8.9 mm. ![]() Tenemos en resumen un aparato bastante bonito a primera vista, ligero y cómodo de sostener, con el único inconveniente de las huellas. Vamos a encenderlo.. Nos encontramos con una pantalla Super AMOLED de 6,81 pulgadas y resolución WQHD+, con tasa de refresco de 120Hz. Cuenta con protección Gorilla Victus. Lo cierto es que la primera impresión es fantástica. ![]() Tanto el contraste como la nitidez son excelentes. También el brillo, incluso en exteriores (1500 nits) ![]() ![]() Pero hay algo que no me ha gustado, quizá a alguno le parezca una tontería. ¿Veis las esquinas superiores? ![]() Tienen un marco más grueso en las esquinas que en la parte superior. Puede parecer una nimiedad, pero con fondos claros, a mi al menos, me llama la atención. ![]() ![]() En la parte inferior, por ejemplo, no sucede, ya que todo el marco tiene el mismo grosor. ![]() Si lo comparamos, por ejemplo, con el S20 Ultra de Samsung, se entiende mejor lo que quiero decir. ![]() ¿Es algo grave? desde luego que no, imagino que te terminas acostumbrando. Pero creo que aquí se podría haber hecho un mejor trabajo. Otra cosa que no me gusta tanto son los ligeros bordes que hay en pantalla. No son muy acusados, pero no aportan nada y como es habitual, pueden molestar algo a la hora de pulsar esas zonas. Además, como también es habitual, el color cambia un poco. Para mi, innecesario, pero como es la moda, te acostumbras... ![]() Con todo, la pantalla es de muy buena calidad y es algo que se nota cuando tienes los 120Hz activados y también la máxima resolución de pantalla. Aquí no tenemos que elegir entre una cosa o la otra, aunque eso vaya en detrimento de la batería, claro. Turno para el SoC. El teléfono monta un procesador Qualcomm Snapdragon 888 a 2.88Ghz, junto con una GPU Adreno 660. El chip que ofrece el 5G (X60) está aquí encapsulado en el procesador, lo cual mejorará sin duda el rendimiento. El sistema cuenta con 8GB de RAM y 128GB de almacenamiento (se vende una versión más potente con 12+256GB). Del procesador sólo cabe esperar lo mejor, puesto que es el modelo más reciente del fabricante norteamericano. Respecto a la RAM, creo que 8GB son más que suficientes para un teléfono a día de hoy . Lo cierto es que el teléfono es una bestia en cuanto a rapidez y fluidez ejecutando apps pesadas, como suponíamos. Noté cierto lag al comienzo, simplemente moviéndome por el escritorio y por las opciones de configuración, pero se solucionó poniendo la tasa de refresco a 120Hz. Aún así creo que el sistema operativo tiene que pulirse un poco. Este es el resultado del test Geekbench 5.0. Comparado con mi S20 Ultra, lo supera en todo con creces. ![]() ![]() ![]() Hablemos de la cámara. Vamos a empezar con la configuración. Esto es lo que monta el MI11: una cámara principal con un sensor de 108 megapíxeles (lente con apertura f/1.9 y OIS), otra gran angular con un sensor de 13 megapíxeles (lente con apertura f/2.4 y campo de 123 grados) y una macro de 5 megapíxeles (apertura f/2.4). En la delantera tenemos una con un sensor de 20 megapíxeles con lente con apertura f/2.4. Aunque llama la atención la ausencia de zoom óptico, sobre el papel no tiene mala pinta, En la presentación además se hizo bastante hincapié en la bondad de estas cámara, sobre todo en condiciones bajas de luz. Personalmente prefiero un objetivo macro que un teleobjetivo, pero imagino que aquí habrá tantas opiniones como usuarios. Mi impresión es que las cámaras son notables, en lineas generales, aunque no son las mejores. Con poca luz siguen adoleciendo de baja nitidez y demasiado ruido, algo que honestamente, esperábamos. Para planos generales y bien iluminados, el resultado es muy bueno. Podemos decir que, salvo que tengas unas exigencias muy altas, no te sentirás defraudado. Veamos algunos ejemplos. Esta imagen tomada sin zoom digital, es decir, tal y como enciendes la cámara por defecto. ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) Esta está tomada con el gran angular ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) Y esta con un zoom x2. Recordad que es zoom digital. Xiaomi insiste en que la IA puede hacer un excelente trabajo con el zoom digital. ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) En esta utilicé modo retrato. ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) La cámara del Mi 11 te deja aplicar un zoom máximo de 30X. Y mirad, he hecho la misma foto con el MI11 y con un S20 Ultra de Samsung. Esta primera es con el Mi11. ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) Y esta, con el S20. ![]() Hay dos cosas que llaman la atención. Primero, que el color, saturación y luminosidad del Mi11 es mucho mejor, a pesar de no contar con zoom óptico. Sin embargo, la imagen del S20 sí parece un poco más nitida. Este terminal sí cuenta con teleobjetivo. ¿Qué es mejor? pues visto lo visto, para una imagen sin muchas pretensiones, prefiero la del Mi11, ya que definición se le puede dar a posteriori con alguna aplicación, pero corregir zonas tan quemadas, no. Más fotos. ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) Como veis, el desenfoque de segundos planos es realmente bueno. ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) Esta imagen está tomada con el gran angular. ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) Misma toma con la cámara normal. ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) Aquí tenemos una secuencia de imágenes del mismo escenario utilizando el zoom, empezando por el gran angular (0.6x, 1x, 2x, 5x, 10x, 30x) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) La verdad, para ser zoom digital esperaba un peor resultado. ¿Y qué pasa con la cámara de 108MP? pues que funciona bastante bien. Esta es una imagen tomada con esa cámara. ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) Como veis, mide lo que esperábamos que midiera. ![]() Si probamos a hacer un recorte de una zona relativamente pequeña, aún nos queda una imagen de casi 3000 px de lado. ![]() ![]() El resultado es más que decente. Suple por tanto de alguna manera, la ausencia de teleobjetivo, ya que este tipo de imágenes tan grandes permiten recortes a muy buena calidad. ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) ¿Y qué pasa con las fotografías nocturnas? pues con cierta luz, el resultado es bueno, sin duda, similar al de otros gama alta que haya podido probar. ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) La siguiente imagen es con una ausencia total de luz, salvo por los focos que podéis ver. Sorprende, sin duda, que sea capaz de captar tanta luminosidad. ![]() (ver foto original reducida a calidad 10 sobre 12) En video, sin embargo, tomado con esa total ausencia de luz, es totalmente diferente: no se ve nada. Respecto a la aplicación de la cámara, es muy completa y sencilla de utilizar. ![]() ![]() ![]() Por tanto, y como comenté algo más arriba, nos encontramos con un conjunto de cámaras notable, que suplen bien la ausencia de teleobjetivo, tanto por el uso de la IA (cada vez más importante) como de la cámara de 108MP. Veamos el aspecto del escritorio y las apps preinstaladas. Una vez más nos encontramos con un montón de bloatware que no hemos pedido. Ojalá algún día Xiaomi (y otras marcas) den un giro a esta política de incluir tanto programa innecesario. ![]() ![]() ![]() ![]() Sobre la versión de MIUI, es la 12.0.2, corriendo bajo Android 11. Como veis, el sistema ocupa 21GB de los 128GB que tenemos disponibles. ![]() ![]() ![]() Respecto a la batería, son 4600 mAh, con carga rápida de 55W, además de 50W para la carga inalámbrica y una carga inversa de 10W. El cargador hace bien su trabajo, ofreciendo un 50% de carga en apenas 25 minutos. Aún no es sorprendente, pero vamos dando buenos pasos. A buen seguro pronto podremos cargar nuestro smartphone por completo en ese tiempo. Como sabéis, Xiaomi ha rectificado y al menos en su versión global sí incluye el cargador, algo que a mi me parece todo un acierto. Sobre la batería y su duración, lo cierto es que es pronto para hacer una valoración objetiva, pues el uso que le he estado dando no es el habitual. Aún así, parece que sin ser impresionante, cumplirá bien y ofrecerá el día de uso sin mucho problema. Me hubiera gustado probar la carga inalámbrica, porque es lo que más me llama la atención (mi Galaxy sólo carga a 15W). Pero para ello hace falta tener un cargador que ofrezca esa potencia y obviamente no lo tengo. Imagino que pronto empezaremos a verlos en todos lados. El audio es otro de los puntos destacados, ya que viene firmado por el prestigioso fabricante harman / kardon. El contar con salida estero es algo que se nota y se agradece, y si bien el resultado final tampoco difiere mucho de otros teléfonos importantes, se puede decir que es de muy buena calidad y no defrauda. ![]() Por supuesto tenemos NFC, bluetooth 5.2, Wifi 6... todo lo esperado en un gama alta. Vamos con la conclusión. Primero, el precio, 729 euros para la versión 8+128GB en España. Creo que partiendo de esta base es complicado pensar que su relación calidad/precio no es mejor que la de gamas altas de 1000 euros. En este MI11 lo tenemos practicamente todo: pantalla de 120Hz de gran calidad, el último procesador del mercado, un conjunto de cámaras notable, una de las mejores cargas rápidas disponibles (con cargador incluído), sonido estéreo, aspecto elegante... quizá un teleobjetivo podría complementar bien el equipo. O 256GB de almacenamiento (se venderá también). O una trasera de aluminio. ¿Pero qué más se le puede pedir a día de hoy? personalmente, me ha gustado y mucho, y sólo esos marquitos de la pantalla o su innecesaria curvatura, me han hecho sentir algo más incómodo. Imagino que más adelante llegará una versión Pro del mismo modelo, con más RAM, mejores cámaras, una batería mayor... pero a día de hoy, me parece una compra excelente. ![]() ![]() |
|
#2
|
![]() ![]() |
Tema Cerrado |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 04:01:02 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007