![]() |
|
Noticias del portal de temática general Sólo el staff puede publicar aquí |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
![]() Google, Amazon, Facebook o Apple deberán pagar impuestos en los países donde ganan dinero aunque no tengan presencia física ![]() Leemos en xataka.com "Hoy los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) llegaron a un consenso para aprobar el llamado "impuesto digital". Esto obligará a que las grandes compañías tecnológicas que tienen operaciones digitales tengan que pagar impuestos en aquellos países donde tengan actividad, sin importar que no estén físicamente presentes. El Ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, dio a conocer los detalles de esta nueva ley que gravará las actividades digitales de los llamados "gigantes tecnológicos", como Google, Amazon, Facebook o Apple, por los ingresos acumulados dentro de un país, incluso si sus sedes se encuentran en otro lugar. Dicha medida fue denunciada por los Estados Unidos como "discriminatoria", ya que, afirman, afecta principalmente a empresas estadounidenses." fuente: xataka.com |
|
#2
|
||||
|
||||
#3
|
||||
|
||||
Solo empresas USA... Luego cuando Trump de ostias a Europa nos quejaremos
|
#4
|
Y España debería también estar ahí.
Y el de arriba es un lelo. |
#5
|
||||
|
||||
Se sacarán de la mano alguna política ad hoc que les convenga. El lobby en Bruselas es brutal.
Pero bueno, al menos los estados saben que algo deben de hacer con la evasión de impuestos a través de la ingeniería financiera ( que el la expresión cool para el robo de toda la vida) de todos modos, sin una política fiscal universal para los estados miembros de la unión Europea, es una entelequia pensar que se puede hacer algo. Invito a la gente a buscar en qué consiste esa evasión de impuestos por parte de algunas empresas como Apple y el papel que juega por ejemplo Irlanda en este tema. Es atroz pensar que Netflix (con sede en Holanda)por ejemplo paga en el anterior ejercicio fiscal 3146 euros en España. No puede ser que un tipo que contrata a alguien pague de seguros fiscales bastantes cientos de euros a lo largo de año,que ese tipo que es contratado pague cientos de euros a lo largo del año en concepto de IRPF. Y que todos paguemos un 21% de iva en muchas cosas que se adquieren. Mientras , Uber, Apple, Google, Netflix Cabify y un largo etcétera que generan millones de euros de ganancias, apenas pagan (caso de Netflix) o se un año para otro pagan la mitad de impuestos aún viendo incrementado sus ventas (Apple) No es un tema baladí. Es la diferencia entre poder mantener unos servicios públicos (educación, sanidad, pensiones etc etc ) o acercarse a la ley de la jungla donde una apendicitis, si no te mata, te arruina económicamente para el resto de tus dias. |
Gracias de parte de: | ||
#6
|
Joder les ha costado, ya era hora macho. El del "Trump", tú compras a día de hoy en, por ejemplo, en amz USA?
|
#7
|
Es lo suyo.
|
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 05:47:10 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007