![]() |
|
Discusión general sobre smartphones y tecnología Charla sobre smartphones y tecnología en general |
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
Herramientas |
#1
|
||||
|
||||
Los mejores móviles del 2016
2016 ha sido el año en el que las cámaras de los teléfonos móviles se han perfeccionado, en que se ha presentado un teléfono redondo, en el que Google decidió empezar a vender sus propios móviles y en el que el fallo unas baterías transformó el mejor arma de Samsung Electrónico ante Apple en su peor pesadilla. Este es un repaso de los mejores smartphonesque nos ha dejado 2016.
HTC 10 Dominó el mercado durante los inicios y auge de Android, pero pronto se vio eclipsado por la distribución de Samsung Electronics. Sus cuentas se resintieron y comenzó la deriva de un fabricante insignia que no consiguió deslumbrar al consumidor con su HTC One M9: un terminal sin nuevas señas de identidad, que repetía los errores cometidos en el pasado y que incluyó el Snapdragon 810, el chip de*Qualcomm*que se calentaba en exceso, mermando el rendimiento del teléfono. Todo cambió con el*HTC 10, un*smartphone*con un diseño cuidado, una capa de personalización refinada, un buen rendimiento y, por primera vez, una cámara excelente. La recepción de la crítica fue mejor que la de los consumidores, que se sintieron más atraídos por las propuestas de otros fabricantes en mejor posición. Pese a ello, Cher Wang, consejera delegada de la compañía, aseguró a través de la carta a accionistas del último ejercicio que "ha sido bien recibido por el mercado", al aumentar los ingresos trimestre a trimestre desde su salida. Las pocas opciones de almacenamiento interno, la carencia de carga inalámbrica y no dispones de resistencia al agua son sus principales pegas. Atributos que se convirtieron, con el paso de los meses, en las principales armas de la mercadotecnia de sus rivales. Samsung Galaxy S7 y Galaxy S7 edge El primer*smartphone*redondo de la compañía surcoreana: diseño atrevido de excelentes materiales, una de las mejores cámaras del mercado, un gran rendimiento y un Touchwiz, una de sus mayores pegas, rediseñado y aligerado.*Casi perfecto. Siguió la estela del*Galaxy S6, su primer terminal con materiales 'premium', y se convirtió en la estrella del primer semestre del año. Llegó cuando comenzaron los peores trimestres en ventas del*iPhone*de Apple, su mayor rival, y supuso un gran empujón en las cuentas de la filial del gigante. Su gran autonomía, carga rápida y resistencia al agua eclipsaron a sus rivales con sistema operativo Android. Moto G4 Aunque en manos de Lenovo, que compró la compañía americana*Motorola, el*Moto G resistió como uno de los estandartes de la calidad a buen precio durante 2016. Pero el incremento de precio con respecto a los anteriores modelos y las propuestas de calidad de otros fabricantes, como el Huawei P9 Lite, lo han dejado en una situación delicada. Su lector de huellas y el aumento de pulgadas en pantalla fueron dos grandes novedades para el que fue el terminal rey de la gama media, pero su cámara sigue adoleciendo de graves carencias en entornos de baja luminosidad. En la gama media el factor decisivo siempre es el precio, y para los fabricantes es harto complicado aumentar los márgenes sin evitar que los usuarios migren a otras opciones con precios que apenas suplen los costes de producción y distribución. LG G5 La*atrevida apuesta*del*fabricante coreano*no encandiló a los consumidores. Su propuesta de módulos no funcionó en un mercado que viró hace mucho tiempo hacia las construcciones de un solo cuerpo en aluminio y la estética como los principales atractivos en detrimento de las baterías extraibles. El LG G5 cuenta con un buen*hardware*y una excelente cámara. Algo que ya ofrecen sus rivales Samsung, Apple y las marcas chinas por menos precio e incluyendo mejores materiales. En julio, la compañía comunicó pérdidas por valor de 132 millones de dólares debido a las bajas ventas de su dispositivo estrella. La surcoreana ha sido totalmente eclipsada por la tríada de marcas chinas (Huawei,*Oppo*y Vivo) que dominan, junto a Samsung, la distribución mundial de teléfonos inteligentes con sistema operativo Android. iPhone SE Apple anunció el móvil que todavía muchos de sus fieles clientes demandaban. Uno de cuatro pulgadas en un mercado dominado por terminales de gran pantalla. Además contó con el cerebro y la cámara de su hermano mayor, el*iPhone 6S, por lo que fue mucho mejor recibido que el polémico*iPhone 5c*con chasis de plástico y un 'hardware' limitado para lo que es habitual en la compañía. El pequeño*iPhone SE*ayudó a aumentar las ventas de la compañía en mercados clave en la primavera y el verano, los peores trimestres del año para Apple. En Europa y Estados Unidos ha sido un éxito, aumentando la cuota de mercado en*iOS*y situándose como líder en ventas en Reino Unido, según las*estimaciones*de Kantar World Panel del segundo trimestre del año. Probablemente, Apple continúe ofreciendo el modelo durante los próximos años para ofrecer un dispositivo asequible en mercados clave como India y una opción para los fanáticos de este tamaño en EE UU, Europa y Japón. OnePlus 3T La actualización de su 'smartphone' estrella lo convirtió en*uno de los mejores del 2016. Tiene las mejores prestaciones en el mercado Android a un precio muy comedido. Su mayor problema es la garantía, ya que no ofrecen servicio técnico en España y el consumidor se enfrenta a arduas esperas por cualquier incidencia. Su capa de personalización es la más versátil, ya que ofrece numerosas opciones de control y personalización. Por si fuera poco, cuenta con opciones de gran almacenamiento y una cámara entre las mejores del mercado, aunque sufra en condiciones de baja luminosidad. iPhone 7 y iPhone 7 Plus Los rumores hablaban de un iPhone aburrido, sin innovación y a merced de la caída en ventas de su predecesor, el iPhone 6S.*Los hechos fueron diferentes, ya que su innovador sistema de cámara doble, ejecutado de forma totalmente transparente para el usuario y con gran éxito, y su nuevo color negro brillante*han podido cautivar al consumidor*pese a la ausencia de conector de auriculares tradicional y el diseño que presenta, casi idéntico al del iPhone 6S. Sigue siendo la mejor cámara del mercado gracias a su 'software' y todavía es difícil conseguir un iPhone 7 del nuevo color Jet Black, ahora replicado por Samsung con el Galaxy S7, y comienza a ser uno de los ases en la manga de la compañía, como ya lo fue el color oro y el oro rosa. En 2018 se espera un iPhone totalmente diferente y que presente, como principal novedad, un rediseño de su carcasa y una pantalla OLED, como las de Samsung. Huawei Mate 9 Es un teléfono enorme de 5,9 pulgadas con lo mejor de Huawei. Su cámara muestra una gran mejoría y se acerca a la de los mejores. Usa, al igual que el iPhone 7 Plus un sistema de doble cámara para realizar desenfoques.*Sus materiales, prestaciones y diseño lo acercan a la oferta de Apple y Samsung. Su autonomía es el atributo estrella del terminal con 4.000 mAh, que permiten al usuario realizar un uso intensivo durante dos días sin recargarlo. La capa de personalización sigue siendo su talón de Aquiles: antiestética y no aporta valor añadido. Al menos, ya no merma su rendimiento. Es el 'smartphone' estrella de una compañía que no para de crecer en ingresos y cuota de mercado gracias, sobre todo, a su familia Honor (gama media). "España será el primer mercado en el que batiremos a Apple y a Samsung", dijo Richard Yu, presidente mundial de la división de consumo de la marca china a EL PAÍS. Google Pixel "El mata iPhones" de Google. Es el primer teléfono diseñado al completo de la compañía. Atrás quedó la*familia Nexus, fruto de colaboraciones con otros fabricantes, y es la primera entrada seria de Google en el negocio de la venta de 'hardware'. Es también el primero en contar con la "experiencia Google" con las máximas prestaciones y una cámara excelente. Mejor, en muchas ocasiones, que la del iPhone 7 Plus o el Galaxy Note 7. Se codea de tú a tú con el Galaxy S7 y el iPhone 7 Plus y ofrece añadidos exclusivos como*Assistant, el asistente virtual que cuenta con todos los avances en inteligencia artificial de Google. Su diseño no es tan atractivo como el de los terminales "premium" de Samsung o Apple, pero es la mejor baza de los usuarios que viven sus vidas digitales de la mano de Google y sus servicios. El problema es su disponibilidad, ya que se desconoce cuando llegará a España. Si es que llega. Xiaomi Mi Mix China ya no copia, innova. El Mi Mix es el ejemplo de ello: un terminal que es un guiño al futuro. Su casi inexistente marco lo hace manejable pese a su enorme pantalla de 6,4 pulgadas. Sus especificaciones, cámara e innovador uso de la cerámica no tienen nada que envidiar a lo que ofrecen marcas más asentadas en la gama alta. Es un dispositivo vanguardista y que no se puede conseguir de forma oficial en España. Curiosamente, lo mejor de*Xiaomi*llega en el peor estado de Xiaomi, con ventas por debajo de lo previsto y a la sombra de Huawei, Oppo y Vivo, que han aprovechado mejor la distribución dentro y fuera de China. Samsung Galaxy Note 7 Posiblemente, el mejor*smartphone*de 2016. Gran autonomía, una de las mejores cámaras y un diseño, materiales y extras en funcionalidad difíciles de replicar por la competencia. Era la mejor propuesta de Samsung ante una Apple en horas bajas. Las prisas o la ambición de la firma surcoreana*propiciaron*un fallo en su batería*que supuso el fin de la distribución y un*gran fiasco en sus cuentas. El Galaxy S8, que será presentado en el primer trimestre de 2017 tiene la responsabilidad de levantar el nombre de la firma y las cuentas de su división móvil, aupadas en el último ejercicio por su división de semiconductores y televisores. |
Gracias de parte de: | ||
|
#2
|
||||
|
||||
Yo me quedo con el Huawei Mate 9 y HTC 10.
|
#3
|
Yo con el Huawei Mate, y el HTC... el Iphone SE es otra excusa más para sacar dinero y el Note 7 por muy bueno y novedoso ha resultado ser un fiasco
Este último por las presiones de ir a la par con Apple y querer sacar novedades demasiado deprisa... |
#6
|
samsung Galaxy S7 edge y xiaomi mi5s
|
#7
|
||||
|
||||
Sobre lo del G5. Todavía no conozco ningún movil chino con una cámara a la altura del G5 salvo quizás la del Nubia Z11. Si fuera así ese parrafo se podría aplicar al cualquier gama alta de marca tradicional no solo al G5.
Por lo demás yo me quedaría con el Google Pixel porque a igualdad de condiciones su software es superior a cualquier otro Android. Igualmente el iPhone 7 Plus es una maravilla con otro gran sistema operativo. Enviado desde mi LG-H850 mediante Tapatalk |
#8
|
||||
|
||||
Para mí estaría entre P9 plus, mate 9 y s7 Edge
|
#9
|
El s7 edge, pero si fuese para mi op3t o mate 9 ya que valoro mas rendimiento, potencia y funcionalidad que efecto wow.
Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk |
#10
|
||||
|
||||
Mate 9, es lo más tope de gama.
|
#11
|
Un apunte sobre el mi mix: No es innnovación, es copia, del Sharp Aquos Crystal X
|
#12
|
||||
|
||||
G5, la cámara uf.... Y fluidez pero absoluta, y modulo de sonido con posibilidad de cambiar la batería.
Mejor que el v20 diría, porque al parecer el v20 esta peor optimizado en batería que el g5 y peor resultado que el g5 cuando es un sensor más novedoso. Lo único que me gustaría que lg mantuviera el sistema modular del g5 o sacarle nuevos por lo menos, no me parce para nada un fracaso es algo distinto a los moto mods |
Respuesta |
![]() |
||||||
|
«
Tema Anterior
|
Siguiente tema
»
|
|
Hora actual: 17:12:41 (GMT +2)
HTCMania: líderes desde el 2007